Ordenanza Nº 1462-2004 |
![]() |
Miércoles, 15 de Septiembre de 2004 00:00 |
ORDENANZA Nº 1462-2004 VISTO: La Ley 25.422, Régimen para la recuperación de la Ganadería Ovina en el territorio nacional. Su Decreto Reglamentario Nº 1031/02. La Ley Provincial de Adhesión Nº 12.869 y Decreto Reglamentario Nº 923/02 respectivamente; y CONSIDERANDO: La necesidad de contar con políticas de desarrollo sectorial estables y de largo plazo que fueron expresado reiteradamente por el sector ovino nacional a lo largo de las últimas décadas; Que es indispensable contar con un instrumento legal que permita promover la recuperación de la ganadería ovina; Que la mencionada Ley define que podrán ser beneficiarios de éste Régimen los productores de ovinos de las provincias adheridas que, individualmente o a través de sus asociaciones, presenten un proyecto productivo o plan de trabajo; Por ello El HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE acuerda y sanciona con fuerza de ORDENANZA ARTICULO 1º.- Dispónese la adhesión de la Municipalidad de Roque Pérez a la Ley 25.422 de Recuperación de la Actividad Ovina.- ARTICULO 2º.- Autorícese al Departamento Ejecutivo a eximir por cinco años a los productores ganaderos de ovino que hayan presentado proyectos productivos y resultaren aprobados, del pago de la Tasa Municipal por Control de Marcas y Señales, con obligación del trámite correspondiente.- ARTICULO 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo.- DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE ROQUE PÉREZ A LOS NUEVE DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CUATRO.- Firmada: Eva Silvia Cardelino. Presidente HCD. Silvina A. Millán. Secretaria HCD.- Registrada bajo el Nº 1462 con fecha 15/09/2004.- FUNDAMENTOS La finalidad del Régimen es lograr la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos que permitan su sustentabilidad a través del tiempo y, consecuentemente, permita mantener e incrementar las fuentes de trabajo, la radicación de la población rural y la adecuación y modernización de los sistemas de producción. Los beneficios y acciones a ejecutar con el financiamiento del FRAO deben encuadrarse en objetivos y estrategias sectoriales definidas en el ámbito nacional, provincial y regional. Esta decisión implica la instalación de un proceso continuo, participativo y dinámico de planificación estratégica – ejecución – evaluación. Se pretende a través de los programas y/o planes de trabajo:
|