Se realizó la 5º edición de "La noche de los almacenes de campo" |
![]() |
Escrito por Administrador |
Domingo, 07 de Enero de 2018 00:00 |
Ayer sábado 6 de enero se desarrolló con gran éxito la 5º edición de "La noche de los almacenes de campo", un recorrido por 15 viejos almacenes y pulperías (la mayoría datan de fines del siglo XIX y principios del XX) de tradición criolla donde la gastronomía campera, la danza, la música y la identidad rural fueron las atracciones que convocaron a una multitud que llegaron de todas partes del país. Cabe destacar que este evento tiene la particularidad no sólo de vincular al gobierno municipal con los propietarios de los almacenes sino que también en algunos de ellos se trabaja en forma conjunta con las instituciones de la localidad, las que suman su equipo de trabajo y capacidad organizativa para brindar un servicio de excelencia ante la llegada de un público masivo. "En cada almacén y pulpería de nuestros pueblos se hizo la historia de Roque Pérez. Nosotros nos propusimos recuperar esa esencia. Esto le ha devuelto la esperanza a la gente de los pequeños pueblos", explicó el Intendente Juan Carlos Gasparini. Por otra parte, la Secretaria de Coordinación y Gestión Graciana Uruslepo expresó que "esta noche todos convivimos, el hombre de campo con el de la ciudad, que llega y nos dice asombrado que aquí siente olores diferentes. En los almacenes la gente se sigue encontrando a jugar a las cartas, a tomar una copa, y eso es lo que vienen a buscar, la charla, las historias y la tranquilidad. Hoy la tecnología impone un ritmo acelerado y todo es para ayer. Esta noche propusimos lo contrario, olvidarnos de todo eso y gozar de la libertad. No vamos tras un fin comercial, queremos que nos visiten. Hacemos todo con corazón y garra". "Cuando paso el umbral de las paredes me siento transportado 200 años, el frío de las paredes, la mezcla de olores, las luces que entran por pequeñas ventanas, chocan contra el piso y rebotan en el mostrador. Las pulperías fueron mojones de civilización, recuperarlas con una fiesta como esta es fantástico", sostiene Enry Bonanna, quien hace 20 años fotografía pulperías de todo el país y no quiso perderse esta noche. El Cine Club Colón fue uno de los faros que iluminaron "La noche de los almacenes de campo", que se proyectó por la localidad de Carlos Beguerie y entre los parajes La Paz y la Paz Chica. Los cuises y las nutrias que siempre husmean por los solitarios caminos rurales se habrán quedado en sus nidos, ya que la congestión de autos y caballos hizo de ellos verdaderas avenidas de familias y curiosos que iban de almacén en almacén para no perderse algún número de música, una picada o el vermut. Hubo una selección de asadores que eran asistidos por docenas de voluntarios que servían el vacío, el choripán, el vaso de vino y el pedazo de pan casero. Colgados entre los árboles, farolitos de colores iluminaban las mesas; dentro de los almacenes y afuera, no quedó lugar disponible. Aun así, la fiesta popular se vivió en completa tranquilidad. La Coordinación de Turismo de la Municipalidad de Roque Pérez a cargo de Alejandra Tessi destaca y agradece la confianza y el esfuerzo de cada almacenero, del Club Sarmiento, del ballet La Azotea, Centro Tradicionalista Los Baguales, de Simplemente Raíces (embajadores culturales), del personal de las fuerzas de seguridad, del centro de monitoreo, de los bomberos voluntarios y de todos los que colaboraron para estar a la altura de un evento que superó todo tipo de expectativas. |