Reunión para obtener el Monotributo Social e informar a quienes ya lo tienen sobre ingresos brutos |
![]() |
Escrito por Administrador |
Lunes, 10 de Agosto de 2009 00:00 |
Fecha: 12 de agosto Lugar: SEMPRO Hora: a partir de las 10:00 hs. Los interesados deben concurrir al SEMPRO con DNI en mano. ¿Qué es el Monotributo Social? Una herramienta para fortalecer la economía social y promover la inclusión. El Efector Social, en condiciones de inscribirse en el Registro, es aquella persona que está realizando una única actividad (de producción, servicios o comercialización) y ven dificultada su inserción en la economía formal por estar en una situación de vulnerabilidad social. El Registro fue creado para facilitarles a estas personas el desarrollo de su actividad económica y el incremento de sus ingresos, a partir de la posibilidad de facturar y de ese modo incorporar nuevos compradores o clientes. Estas acciones fortalecen las iniciativas en marchas e impulsan la creación de nuevos proyectos, recuperando las capacidades y valores que identifican a los emprendedores, permitiéndoles participar de la economía en igualdad de condiciones y promoviendo así la inclusión social. ¿Quiénes pueden inscribirse? Personas Físicas, Integrantes de Proyectos Productivos (que conformen grupos de trabajo de hasta tres personas) y Asociados a Cooperativas de Trabajo:
¿Qué beneficios se obtienen? El efector social quedará inscripto dentro del régimen de Monotributo social, por medio del cual abonando mensualmente el 50% del componente social podrá:
¿Qué es el Monotributo Social Eventual? La categoría de Monotributista social eventual fue creada para aquellas actividades que se desarrollan irregularmente o de carácter temporario/estacional y no necesitan facturar durante todo el año. El Monotributista social eventual está exento de ingresar el pago a cuenta del 5% de los ingresos brutos que generen cada una de las operaciones que realicen, tal como se exige a los Monotributista eventuales del régimen general, pero no tendrán la cobertura de una obra social. ¿Qué documentación se necesita para inscribirse? Personas Físicas: DNI, LC, o LE (adjuntar fotocopia de 1º y 2º hoja). Proyectos Productivos: DNI, LC, o LE de cada uno de los integrantes (adjuntar fotocopia de 1º y 2º hoja). Cooperativas de Trabajo: DNI, LC, o LE de los asociados (adjuntar fotocopia de 1º y 2º hoja); formulario de inscripción de la Cooperativa en AFIP (F 460/J); fotocopia del Acta Constitutiva, nómina de asociados y asignación de cargos; fotocopia de la matrícula y resolución de INAES. |