Acto por el "Día de la memoria por la verdad y la justicia" |
![]() |
Escrito por Administrador |
Miércoles, 25 de Marzo de 2015 00:00 |
Ayer martes 24 de marzo, Roque Pérez realizó una jornada con motivo de conmemorarse el "Día de la memoria por la verdad y la justicia". En el marco de los actos y eventos realizados en toda la Argentina, al conmemorarse 39 años del golpe de estado más sangriento que tuvo el país entre los años 1976 y 1983, el salón de música y danza Jorge Dalto reunió a una importante cantidad de público. Se contó con la presencia del gremio docente SUTEBA, quienes entregaron una revista informativa y exhibieron libros alusivos a la fecha. Además se proyecto un video sobre la participación de los alumnos en las escuelas recordando, junto a los docentes, lo ocurrido en los años de dictadura militar. No fue el único video, la jornada contó con distintas propuestas del canal Encuentro, excelente material audiovisual que acercó al público, testimonios de sobrevivientes de la ex ESMA, como así también el día en que el ex Presidente Néstor Kichner bajó el cuadro de Videla del lugar, marcando un antes y un después en la lucha por los derechos humanos en la Argentina. También hubo tiempo para la música, actuaron en el escenario en primer término Ezequiel Pérez Luque junto a su hermano Pablo, Eugenio Iparraguirre, Celeste Santa Cruz y Martín Benito, luego "Zeus" subió al escenario y cerró Jorge Sampallo junto al grupo "Delay" integrado por su hijo Julián y Omar Zampelunghe en batería. Las 3 bandas de rock dieron un espectáculo impresionante, desde la calidad de artistas, hasta los temas elegidos para dar marco a la jornada de memoria. Además, se decoró el salón con canciones que fueron prohibidas por la dictadura e imágenes simbólicas del momento, como la tapa del diario Clarín cuando las fuerzas toman el poder como así también la imagen de un pañuelo blanco. Fue una tarde en la que se compartió el mate, las mesas y sillas del salón fueron ocupadas por jóvenes, niños y grandes, lo que es significativo y muy importante, ya que la idea es seguir generando memoria, desde el relato del Secretario General José Luis Horna como testigo de la dictadura, recordando al docente desaparecido Luis Oscar Lacoste con los videos como soporte audiovisual, hasta las palabras con las que se abrió la jornada apuntadas a seguir luchando para recuperar a los 400 nietos que Abuelas de Plaza de Mayo aún busca. Cabe señalar que en horas de la mañana, autoridades municipales depositaron una ofrenda floral en el monumento que se encuentra en Plaza Paula Albarracín, para acompañar luego una propuesta diferente, saliendo de lo tradicional de los actos protocolares, buscando generar aprendizaje, para mantener viva la memoria por la verdad y la justicia. |