Gobierno - Educación Desarrollamos políticas educativas que tiendan a dar unidad al Sistema Educativo Nacional, y garantizamos la igualdad de posibilidades de acceso a similares niveles de calidad de competencias, saberes y valores en cada uno de los niveles y modalidades del sistema educativo. Para alcanzar dicho objetivo, se estableció el Corredor Universitario Superior y Profesional que detallamos a continuación.
Las necesidades educativas en toda la región poseen características muy variadas en algunos aspectos, y similares en otros. Por este motivo, la creación del Corredor Universitario Superior y Profesional viene a dar fuerza a aquellas necesidades que son comunes a los municipios que lo integran a la hora de concreción. Por otra parte, permite también que los distritos puedan valerse y nutrirse de manera más directa de las experiencias de los municipios más desarrollados en la materia. La participación de Roque Pérez en dicho corredor cobra vital importancia al potenciar las ofertas educativas para sus habitantes de esta manera, no solamente se brindaran posibilidades de formación profesional sino también de formación general de gran utilidad para la vida laboral. A nivel general el objetivo primordial es contar con una mayor oferta de carreras universitarias, siendo las ciudades de Saladillo y Las Flores las más avanzadas en este aspecto. Respecto a Roque Pérez, las demandas concretas son:
La creación de este corredor educativo se llevo a cabo luego de varias reuniones de trabajo. En ellas los distintos municipios que lo integran participaron exponiendo sus necesidades educativas, llegando así a obtener hoy un estatuto mediante el cual se constituye el consorcio con sus respectivas autoridades: Presidencia: Municipalidad de Saladillo. Vicepresidencia: Municipalidad de Las Flores. Secretaría: Municipalidad de 25 de Mayo. Tesorería: Municipalidad de Bolívar. Vocales titulares: Municipalidad de General Alvear y Roque Pérez. Ver estatuto del Corredor Universitario Superior y Profesional Ver informe final de la encuesta en la 22º Exposición Rural Hacienda En lo que respecta a lo económico, nos proponemos aplicar la política fiscal de acuerdo con el resultado de los análisis y estudios de los recursos existentes y de otras formas de recaudación a implementar, a fin de poder dar cumplimiento a las necesidades presupuestarias previstas para el sector público, coordinando pautas comunes y complementarias con otros organismos contemplando el impacto social de la presión tributaria. Creemos importante planificar, programar y coordinar los estudios económicos fiscales necesarios a la política fiscal como, así mismo, las proyecciones financieras a corto y mediano plazo, evaluando la factibilidad de financiamiento de los proyectos de inversión previstos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >> |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Página 1 de 86 |
Secretaría general