La ciudad de Roque Pérez celebró su primer
Centenario de autonomía municipal durante todo el fin de semana largo, el cual estuvo colmado de
espectáculos, inauguraciones y actos oficiales, encabezados por el Intendente Juan Carlos Gasparini, el Secretario General José Luis Horna, la Secretaria de Coordinación y Gestión Graciana Uruslepo y funcionarios municipales.
El Director de Cultura Javier Milanessi, comentó que
"fueron días de mucha emoción, nervios, una mezcla de sensaciones, estamos muy contentos de que la historia nos haya puesto en este lugar, tener que organizar las actividades del
Centenario".
Los festejos dieron inicio el jueves 20 de junio, alrededor de las 11:00 hs., con el acto por el
día de la bandera en la plaza Bartolomé Mitre, donde estuvieron presentes autoridades municipales, educativas y público en general; allí, los alumnos de 4º grado de las diferentes escuelas locales, prometieron lealtad a la bandera.
Por la tarde, pasadas las 18:00
hs., se realizó el corte de cinta por la inauguración del salón de usos múltiples de la Biblioteca Popular "Esteban Echeverría", anteriormente el público presente pudo disfrutar de un video en donde se
expuso todo el proceso de la obra realizada y como la misma avanzaba día a día.
La cultura local recupera un espacio que hace 10 años había perdido, un lugar para los talleres de teatro, literatura, música, pintura y danza y, los ciclos de cine y charlas.
Finalizado esto, comenzó la "Sesión del Centenario" celebrada por el Honorable Concejo
Deliberante; en donde se reconoció y entregó un presente a todos los
concejales y secretarios, entre otros, que por allí pasaron. Para culminar, se
llevó a cabo una cena organizada por la cámara de comercio.
El mediodía del viernes, se efectuó un encuentro tradicionalista en la
pulpería de La Paz; donde se pudo disfrutar de variados
espectáculos folclóricos, acompañados de la típica picada y partidos de bochas. A partir de las 15:30 hs., el artista Ricardo "El Mono" Cohen, más conocido como Rocambole, dio una charla en el SUM de la biblioteca junto a una exposición de sus trabajos.
Luego, a las 19:00 hs., en ese mismo lugar, se produjo el encuentro coral entre el coro municipal
"Cantarte", dirigido por el profesor Eliseo Alí y el coro abuelos. Para dar fin a la jornada, el Centro Nativo Cardo Azul presentó la primera de las
3 funciones del espectáculo "Patria chica", a cargo de Mabel Pimentel y Oscar Murillo, en el Centro Cultural; con entradas agotadas y recibiendo excelentes comentarios por parte del público.
El día sábado, comenzó con la
jura de scouts en su actual sede ubicada en el parque del ferrocarril; luego se inauguró el circuito saludable que se encuentra en ese mismo predio
y se dio inicio al festival con artistas, espectáculos y bandas locales; abriendo la tarde
la peña "La Azotea" con un emotivo pericón realizado por 50 parejas, para homenajear este
Centenario. Mientras tanto, alrededor de las 15:00 hs. en la plazoleta San Martín, se descubrió el cofre enterrado
por el Cincuentenario de nuestra ciudad.
A las 18 hs., llegó uno de los momentos más esperados, se inauguró el galpón de exposiciones Jorge Caro y posteriormente el galpón de música y danza Jorge Dalto,
2 antiguos galpones del ferrocarril recuperados para la cultura después de muchos años en desuso; los cuales fueron reacondicionados y quedarán a disposición de los artistas locales.
El Intendente Juan Carlos Gasparini dijo
que "se van recuperando espacios para la cultura, una decisión firme de nuestro gobierno, de conquistar los espacios perdidos.
Graciana Uruslepo y José Luis Horna trabajaron día y noche y los hicimos con recursos propios, que aportan los contribuyentes. Estos salones son para todos. Necesitamos estar juntos para que Roque Pérez tenga cada día más igualdad e inclusión".
Por otro lado, los días viernes y sábado se realizó el torneo de pato del Centenario donde el equipo local "Los Baguales" se quedó con el
1º puesto. Al respecto, Milanessi destacó que "en los últimos años un grupo de jóvenes de entre 20 y 30 años se acercó al
Centro Tradicionalista y lo está dinamizando, organizando actividades como este campeonato y peñas, lo cual es muy saludable".
El domingo 23,
hubo gran cantidad de cortes de cintas por diferentes inauguraciones; entre ellas la del
centro de equinoterapia para chicos con capacidades diferentes. Gasparini dijo
que "estamos orgullosos de poder llevar a cabo esta inauguración, es una de las metas que se había puesto nuestra gestión. Gracias a una institución legendaria de nuestra ciudad, como es el Centro Tradicionalista Los Baguales, que nos ceden parte de su predio, para que aquí funcione el
"Centro de actividades ecuestres para personas con discapacidades".
El centro ecuestre municipal, no es solo un mobiliario sino que es un plan de acción terapéutico-educativo que entiende a la persona como una unidad entre mente, cuerpo y espíritu, abordando las áreas del lenguaje y la comunicación, cognitiva y motora, como así también la socialización y la autoestima, siendo fundamental la diversión, el juego y el esparcimiento a través del equino y la naturaleza que lo rodea.
Con el claro objetivo de promover una mejor calidad de vida del niño estimulando las áreas sensomotora, cognitiva, psicológica y social. Para fomentar la autoestima, la confianza en si mismo y el interés por su propia vida y el mundo externo.
Asimismo, se inauguró la plaza Eva Perón, donde el Intendente Gasparini contó que
"este sistema de alumbrado es inédito en Roque Pérez, de noche no hay una sola sombra, no va a ser una plaza oscura, es una maravilla. Yo dije que iba a ser una de las mejores plazas de Roque Pérez y no me equivoqué. Invito a todos los vecinos que cuidemos este espacio que es recuperado para la salud, para nuestros hijos, para los abuelos, para todos, que vengan a la plaza a divertirse", y agradeció la visita del Secretario de Espacio Público
de la provincia de Buenos Aires Eduardo Aparicio, diciendo que
es "una persona siempre dispuesta, la política me dio su amistad, porque todo esto es parte de él".
Eduardo Aparicio expresó que
"hoy a nuestra abanderada de los humildes le ganamos una sonrisa en el cielo. Y el sueño del
Intendente se hizo realidad. Roque Pérez cambia y crece. Y a la comunidad le digo que siga adelante, que en este Centenario vamos a redoblar la apuesta".
Por otro lado, durante la jornada, el
presidente del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento
Rural Juan María Viñales, firmó un convenio con el municipio por obras de redes de agua potable y desagües cloacales para el barrio "Laguna de Rato". Y además, se contó con la visita del Secretario de Turismo
de la provincia de Buenos Aires Ignacio Crotto, quién dijo que
"en Roque Pérez venimos trabajando en equipo con el Intendente para promover el turismo, con eventos deportivos, sociales y culturales, que permitan la llegada de visitantes al distrito".
Luego, visitaron los galpones culturales en donde se realizó el descubrimiento del "Mural del Centenario" donado por Espacios Públicos de la
provincia de Buenos Aires.
Alrededor de las 17:30 hs., comenzó la actuación de la reconocida artista Soledad en
el escenario dispuesto en la plaza Mitre; el lugar se encontró totalmente repleto y el
espectáculo fue impecable, dejando a todo el público satisfecho.
Finalizado esto, todos los presentes se trasladaron al
galpón de música y danza Jorge Dalto para recibir el Centenario de nuestra ciudad, donde se dispusieron 100 tortas y esperaron con ansias la medianoche para realizar un brindis.
El día lunes 24, inició con el descubrimiento del "Monumento del Centenario", en la
rotonda del acceso Pedro Gutiérrez y luego, se enterró un cofre con testimonios de
instituciones. Más tarde, el Intendente local junto al Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Juan José Mussi y el
Subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientales Ariel López, inauguraron las obras de ampliación y remodelación en la
planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos. Este proyecto fue financiado por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable e involucró un playón de descarga de residuos, tolva, cinta de elevación (rompedor de bolsa), cinta de separación, y prensa de compactación de rechazos.
Además la planta de Roque Pérez adquirió, gracias a este financiamiento,
2 camiones compactadores, adaptados para la recolección de residuos orgánicos e inorgánicos.
"Esta planta es muy importante para nuestro pueblo porque nos va a permitir mantener la ciudad limpia, y eso también es salud", dijo Gasparini, al tiempo que destacó que
"hemos hecho un cambio fundamental que además da trabajo". Luego de esto, se efectuó un reconocimiento a los
intendentes de nuestra ciudad.
A las 13:30 hs., en la plaza Bartolomé Mitre, se concentraron para el
acto oficial; el jefe comunal Juan Carlos Gasparini junto a las
autoridades municipales, el Secretario de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación Juan José Mussi, el senador nacional Aníbal Fernández, el Ministro de Seguridad y Justicia de la provincia
de Buenos Aires Ricardo Casal, los diputados Walter Abarca, César Valicenti, Mario Caputo y Alicia March e
intendentes vecinos.
Una vez concluido esto, comenzó el tradicional desfile cívico, del cual participaron todas las instituciones de Roque Pérez, como lo hacen cada año y, finalmente, culminaron los festejos a puro rock, con la deslumbrante actuación de la "Mancha de Rolando". |