Promoción social y desarrollo humano
Oreja firmó convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 27 de Agosto de 2010 00:00

El intendente municipal de Roque Pérez, Hugo Oreja, recibió a funcionarios del plan nacional de abordaje integral "Plan ahí", destinado a mejorar la calidad de vida de las personas, familias y comunidades en situación de alta vulnerabilidad social.

Estuvo en el despacho del primer mandatario, la directora nacional del plan, profesora Silvia Esteban, quien indicó que "a partir de 2003 se ha dejado de ver a nuestros compatriotas como beneficiarios para pasar a ser verdaderamente ciudadanos, como dice la Dra. Alicia Kirchner, titulares de derecho. Con la presencia del Estado y la gente, con un tipo de trabajo comunitario muy fuerte, logramos juntos transformar esa propia realidad".

Se refirió a la inclusión social del plan, "donde podamos hacer ejercicio de los derechos. Estamos trabajando en 600 localidades, en 14 provincias de la República Argentina, y en 160 barrios del conurbano, llegando a 16 municipios de la provincia de Buenos Aires".

"En esos territorios trabajamos en mesas de gestión, donde participan vecinos comprometidos, de los distintos cultos, docentes y directivos educativos, policías, si hay algún médico en alguna sala de primeros auxilios. A partir de ese momento, la gente empieza a plantear su problemática. Con los diagnósticos participativos, en la que está involucrada la comunidad, es donde nosotros ponemos las líneas del Ministerio de Desarrollo Social (terminabilidad educativa, alfabetización, capacitación en oficio). En salud, atención de la embarazada, planes Nacer y Remediar, la atención de los primeros años de los niños, acompañando a las madres en esos procesos".

En este mano a mano con los vecinos, la funcionaria aseveró que todos los ministerios que integran el consejo de políticas sociales acompañan el proceso de transformación.

La secretaria de gobierno, Mónica Forastieri, agradeció al equipo de Alicia Kichrner, indicando dentro del diagnóstico de Roque Pérez, la emergencia habitacional, "pero algo muy cierto, cuando uno atiende la gente y conoce su problemática, no siempre tiene que ver con eso. Uno se encuentra con una familia que tiene una situación habitacional, pero detrás de eso tenemos otro tipo de problemas y entiendo que este programa está muy bien ideado e integra todos esos aspectos, y el hecho de trabajarlo desde todas las áreas y en conjunto, si sabemos aplicarlo, va ser un beneficio muy importante para la gente".

La funcionaria hizo hincapié a un programa de educación de adultos que "lo tenemos contenido y que funciona en la sede del SEMPRO, pero creo que hay aspectos de educación que debemos seguir trabajando. Me parece muy bien que se sienten a una mesa y todos participemos, porque a veces en la comunicación tan directa pueden escaparse algunas cosas. Entonces el hecho de participar todos juntos en esto, me parece destacable". Gustavo Traverso, coordinador provincial del Ministerio de Salud de la Nación, destacó los diversos aspectos del programa, poniendo énfasis en el vínculo directo con los vecinos.

Posteriormente, en una reunión encabezada por el intendente Hugo Oreja, y con la asistencia de Mónica Forastieri, las asistentes sociales del municipio, y con la presencia de la Dra. Fabiana Raquel Crespi, se procedió a la firma del convenio correspondiente entre el municipio y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

 
Oreja habló sobre los ejes en cuanto a acción social PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 29 de Junio de 2010 00:00

El jefe comunal de Roque Pérez, Hugo Oreja, se expresó sobre el escenario que vive el municipio en cuanto a los emprendimientos en cuanto a acción social.

"Tenemos un trabajo muy intenso. Siempre hay gente a la que se la asiste fundamentalmente con mercaderías secas. Los fines de semana hay unas 100 familias se llevan alimentos frescos, donde la demanda es muy importante", expresó.

Además, contó que hay que hacer una selección en base a "un trabajo muy serio" e indicó que también se "otorgan medicamentos, materiales para la construcción, sobre todo para la refacción de casas, en la medida que podemos porque los recursos tampoco sobran".

"A veces contamos con recursos del ministerio de Desarrollo Social de la provincia, pero a veces no alcanzan" manifestó y agregó que se da "sobre todo en los últimos tiempos donde hubo un auge en el aumento de la población, un crecimiento muy importante".

Y prosiguió, "tenemos una demanda de viviendas que supera a la de otras oportunidades. Quizá uno de los mayores pedidos de la gente son viviendas, pero no estamos con muchas posibilidades de satisfacerlas".

Los motivos que muestra el intendente se basan en la falta de terrenos que existe en la zona urbana del distrito. En ese sentido, señaló: "tenemos pedidas más de 600 viviendas y son casi 200 terrenos, los cuales están predestinados para hacer viviendas sociales" y añadió, "entonces resulta muy difícil satisfacer esos pedidos".

Sin embargo, Oreja dijo que se tiene "previsto hacer un plan federal de convertir unas 53 viviendas de las 180 que pedimos en su oportunidad. Vamos a dar respuesta a las situaciones más angustiantes o más difíciles que tenemos".

En cuanto a las iniciativas netamente locales, el jefe comunal destacó la ayuda en cuanto a la refacción de viviendas "en el aporte de medicamentos, que si bien se hace desde el hospital, hay muchos que se hacen por acción social". A su vez mencionó el traslado de pacientes y remarcó, sin embargo que "con estos recursos no damos abasto a satisfacer todo".

Por otro lado, el intendente contó que el municipio firmó el programa "Envión" donde están en la etapa de capacitación para que los funcionarios y la gente que va a trabajar en esa tarea con el fin de dar "alguna solución, sobre todo a jóvenes que no tengan muchas posibilidades de terminar sus estudios y de que se inserten en el mundo laboral a fines de desarrollar alguna actividad" y sumó que "es lo que estamos vislumbrando en ese sentido".

 
Información sobre la asignación universal por hijo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 22 de Junio de 2010 00:00

Desde el ANSES se informa a quienes aún no han recibido las libretas correspondientes a la asignación universal por hijo, que podrán llamar al teléfono 130 hasta el 31 de agosto.

Hasta la fecha hay 3.700.000 beneficiarios de esta asignación que trae un poco de respiro a varias familias argentinas y que a través de su cláusula especial, permite que los niños vayan a la escuela y sean vacunados. Esta cláusula expresa que los beneficiarios cobran el 80% de los $180 de la asignación y cobrarán el 20% restante una vez que presenten la libreta sanitaria y los certificados de escolaridad de los niños.

Cabe destacar que las asignaciones por hijo con discapacidad es de $780, mientras que las comunes son de $180 por cada hijo.

 
Información de acción social PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 28 de Mayo de 2010 00:00

El pasado viernes 21 se entregaron en la sede del SEMPRO, 35 nuevas tarjetas de alimentos del Plan Más Vida. Esta tarjeta esta dirigida a embarazadas, madres en período de lactancia y niños de hasta 6 años.

Con la tarjeta, su titular puede comprar todo tipo de alimentos que garanticen a los niños los nutrientes necesarios para su crecimiento. Se pueden elegir los alimentos que quieran en cualquiera de los comecios que cuenten con el posnet, accediendo así a diferentes ofertas y promociones y recibiendo la devolución del 5% del IVA.

Hoy viernes 28 de mayo, en la oficina de la dirección de promoción y desarrollo humano, se hará entrega de la leche correspondiente al mes en curso. A través de esta dirección se gestionó que personal de ANSES se hiciera presente en nuestra ciudad para recepcionar las libretas de la asignación universal por hijo. Estuvieron el jueves 20 en sede del SEMPRO donde se recepcionaron alrededor de 500 libretas. Regresarán el próximo 10 de junio y atenderán en dicho lugar de 8:00 a 16:00 hs.

Se recuerda a los beneficiarios, que las libretas deben estar completadas por el establecimiento educativo que corresponda y por el hospital municipal con lapicera negra.

Los días viernes se siguen entregando los bolsones de alimentos a los beneficiarios del PROMU que en la actualidad son 80 familias. Se comunica a los beneficiarios de alimentos especiales (celíacos) que pueden pasar a retirarlos por esta dirección. A partir del mes próximo se volverá a realizar la entrega de mercadería en los barrios. Se confirmará calendario.

 
El CAI celebra 13 años de vida PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Sábado, 27 de Febrero de 2010 00:00

Se celebró el 13º aniversario del Centro de Atención Integral "Niños Felices" de Roque Pérez, creado el 24 de febrero de 1997, durante la primera gestión del actual Intendente. El acto fue presidido por el mandatario Hugo Oreja y participaron la secretaria general Mónica Forastieri, la presidente del Concejo Deliberante Eva Cardelino, el edil Juan Carlos Gasparini, la titular del Consejo Escolar Alicia Giacomuzzi, los consejeros Oscar del Barrio y Andrea Troisi, la directora de Acción Social interina, Gisela Berciano, docentes, auxiliares, padres y vecinos.

Hecha la bienvenida, los chicos que concurren al centro representaron algunos de los problemas a resolver, como es la tala indiscriminada de árboles, la contaminación del agua y el aire. Un momento muy especial, teniendo en cuenta la orientación que se le brinda a los pequeños, en cuanto a concientizarlos sobre aquellos valores de la naturaleza, donde el hombre poco colabora en mantener y cuidar.

Para destacar, la reflexión final de la representación: "Debemos ser concientes que todo cambio empieza por nosotros, no hay que creer que de los demás depende. En un tiempo el deterioro de nuestro planeta será irreversible, no pensemos en todo lo que perdimos, sino en todo lo que podemos salvar".

A continuación recibieron diplomas a los egresados Milagros Maidana, Magali Torres, Rosario Maidana, Jeremías Perusini, Jeremías Garaventa, Maico Machengo, Sasha Ruiz, Carlos Fernández y Milagros Galo.

La docente Luciana Delledonne despidió a los egresados, con emotivas palabras. Dirigiéndose a los pequeños dijo: "Seguí jugando a la ronda con tus amigos, no gires sobre vos mismo, solo lograras marearte y perderás la alegría de sentirte unido a otros a través del calor y la fuerza de sus manos. Continúa adelante en tu camino sea cual sea el que elijas, manteniendo tus ojos fijos en el horizonte, aunque parezca inalcanzable, la pasión y la alegría serán tu guía".

"Transita con paso firme, dejando tu huella, buscando siempre tu espacio tu lugar y en ese camino lleva tu sonrisa de niño desparramando amor. Cerra los ojos para soñar, así podrás percibir aromas, oír las palabras, estar en el lugar que siempre deseaste y con las personas que queres, pero luego abrí tus ojos y hace que tus sueños se hagan realidad", continuó.

"Cuídate, no lastimes ni hieras a otros, tampoco te creas invencible, no sos un súper héroe, sos simplemente la mas valiosa creación y el fruto del amor de mamá y papá, una personita hermosa a la que el paso del tiempo le dejará, sin lugar a dudas, algunas marcas en las rodillas y en el corazón, pero serán esas heridas las que te fortalecerán y te convertirán en un ser integro".

"Disfruta este y cada momento. Son únicos y vos sos el protagonista. Que egresar del CAI sea un "hasta siempre" porque aquí estarán tu risa, tus manos impresas y en este lugar, seguirá latiendo tu corazón de niño y será la música de fondo, que otros niños como vos podrán disfrutar", concluyó Delledonne.

Hugo Oreja recordó que al Centro de Atención Integral, "le dimos forma hace 13 años y está cumpliendo ampliamente con el cometido para el que fue creado, sirviendo de apoyo a muchas familias y pequeños, que necesitaban este lugar para su formación y crecimiento".

"Vemos con alegría que cada vez hay más chicos y que este centro crece, lo que muestra que una verdadera necesidad está cubriéndose", dijo; reconociendo a "todos los que trabajan, docentes, empleados y a quienes de alguna manera colaboran. Felicitaciones y que el CAI siga creciendo para el bien de nuestra comunidad".

Por último, en el interior del edificio, se sirvió un brindis compartido por las autoridades, padres y pequeños, quienes vivieron un momento muy especial. Se cortó la torta y se entonó el feliz cumpleaños en una jornada cargada de emociones y recuerdos para una institución que brida asistencia a chicos de diversos barrios.

 
<< Inicio < Prev 31 32 33 34 35 Próximo > Fin >>

Página 34 de 35

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior