Escrito por Administrador
|
Sábado, 15 de Noviembre de 2014 00:00 |
El pasado día jueves 13 de noviembre en la ciudad de La Plata, el Gobernador Daniel Scioli encabezó la firma de convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social y la escuela de enfermería "Eva Perón" dependiente del Ministerio de Salud para que los jóvenes que asisten al programa "Envión" accedan a la formación terciaria.
Este convenio permitirá que jóvenes de entre 18 a 25 años, que forman parte del programa "Envión", ingresen a la escuela de enfermería "Eva Perón" y puedan obtener en 3 años el título de técnico superior en enfermería, con certificación laboral. Además, podrán capacitarse en manipulación de alimentos e higiene para aquellas sedes que cuenten con talleres de gastronomía y en higiene y cuidado hospitalario. "Ya se han formado 4.500 enfermeras a partir de este servicio que brinda el gobierno provincial", dijo Scioli en su discurso.
Por su parte, el Ministro de Desarrollo Social Eduardo Aparicio, luego de escuchar las historias de vida de los jóvenes presentes, sostuvo que "a partir de mañana 600 jóvenes van a poder seguir la carrera de técnico superior en enfermería. Es un incentivo para que sigan estudiando y tengan la posibilidad de conseguir su primer empleo en los hospitales públicos o en las Unidades de Pronta Atención (UPA)".
"Que los chicos del programa "Envión" pueden estudiar enfermería es un hecho inédito", dijo el Ministro de Salud Alejandro Collia, y agregó que "además, pasarán a ser parte del recurso más valioso que tenemos en el sistema público de salud provincial, que es el recurso humano".
En el acto, llevado a cabo en la casa de Gobierno, estuvieron presentes los jóvenes del programa "Envión" de Roque Pérez, además del Jefe de Gabinete Alberto Pérez, la Ministra de Gobierno Cristina Álvarez Rodríguez, el Secretario de la Gobernación Martín Ferré, el coordinador provincial del programa "Envión" Osvaldo Raingo, y los intendentes Gustavo Arrieta (Cañuelas), Enrique Slezack (Berisso), Jorge Ugarte (Rauch), Hernán Yzurieta (Punta Indio) y Ricardo Curutchet (Marcos Paz). |
Escrito por Administrador
|
Viernes, 14 de Noviembre de 2014 00:00 |
El Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini recorrió parte de la calle Sarmiento, donde se colocaron nuevas columnas para iluminación. Las mismas poseen tratamientos anticorrosivos, a fin de evitar su deterioro con el paso del tiempo. |
Escrito por Administrador
|
Miércoles, 12 de Noviembre de 2014 00:00 |
El pasado martes 11 de noviembre, Cañuelas fue sede de una jornada de referentes municipales en accesibilidad turística, organizada por la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires a cargo de Ignacio Crotto, que se llevó a cabo el Instituto Cultural de dicha ciudad.
El turismo accesible es aquella modalidad de turismo que incluye un conjunto de actividades turísticas y recreativas orientadas a personas con discapacidad permanente o temporal, motriz o sensorial, cuyo objetivo es lograr la integración e inclusión funcional, psicológica y social, con el fin de mejorar su calidad de vida.
Bajo esta óptica, el objetivo es permitir que los individuos que poseen alguna discapacidad permanente o temporal, dispongan de condiciones de seguridad y autonomía para el pleno ejercicio de sus actividades, como así también para el uso de determinados servicios.
Estas jornadas forman parte de una serie de actividades impulsadas por el gobierno provincial en los municipios con el objeto de concientizar a prestadores turísticos, funcionarios y agentes municipales sobre la aplicación de las recomendaciones para adaptar los servicios y la oferta turística.
Participaron del encuentro referentes de los municipios de Roque Pérez, Cañuelas, Lobos, San Miguel del Monte, Punta Indio, Berisso, La Plata, General Belgrano, General Paz (Ranchos), General Viamonte, General Alvear, Alberti, Bragado y Las Flores.
La jornada de capacitación estuvo dictada por la Directora de Turismo Social Agustina del Papa y la responsable del Departamento de Turismo Accesible, Rosana Marianelli; fueron acompañadas por los especialistas Alejandro López de la Red de Turismo Accesible y Mauricio Capart del Servicio Nacional de Rehabilitación. También estuvo presente el Director de Turismo Social y Comunitario Leandro Zanoni. |
Escrito por Administrador
|
Jueves, 06 de Noviembre de 2014 00:00 |
La Intendenta interina Graciana Uruslepo, junto al Secretario de Planeamiento y Obras Públicas Cristian Ricchetti, mantuvieron una reunión muy importante en una dependencia del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, donde fueron recibidos por la Coordinadora de Formulación de Proyectos de Fortalecimiento Institucional Mirta Botzman y su gabinete, y por Soledad Lagioioria, representante de la provincia de Buenos Aires y su gabinete. La reunión se dio en el marco del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), sobre los avances del trabajo en conjunto para la mejora de los caminos de la localidad.
Luego se dirigieron a la ciudad de La Plata, donde llevaron mercadería al centro de estudiantes y dialogaron con los referentes del mismo, y se empezó a acordar los requisitos para el ingreso del año 2015 de nuevos becarios, las mejoras que se realizaron y que realizarán en el edificio. |
Escrito por Administrador
|
Miércoles, 05 de Noviembre de 2014 00:00 |
Los jóvenes del programa "Envión" de Carlos Beguerie, participaron el pasado martes 4 de noviembre de una importante charla informativa sobre primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP). La charla se llevó a cabo en el cuartel de Bomberos Voluntarios de Beguerie.
Se debe destacar el trabajo de Guillermina Lezcano y del grupo de tutores del "Envión" de Carlos Beguerie, que vienen desarrollando diversos tipos de actividades en pos de la suma de nuevos conocimientos para la vida cotidiana de los jóvenes.
Los primeros auxilios son las asistencias de urgencia que se prestan a una persona en caso de accidente o enfermedad repentina. Puede ocurrirnos en el hogar o en el trabajo, e incluso en la vía pública, por ello la importancia de saber que hacer.
La RCP es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco, ahogamiento o cualquier otra circunstancia que ocasione la detención de la actividad cardíaca. La RCP combina respiración de boca a boca y compresiones cardíacas, la respiración boca a boca suministra aire a los pulmones de la persona y las compresiones cardíacas procuran restituir la actividad del corazón. |
|
|