Noticias
Entrega de heladera en la Delegación de Carlos Beguerie PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 22 de Enero de 2013 00:00

El día lunes 21 de enero, el Intendente Juan Carlos Gasparini, hizo entrega de una heladera a la Delegación de Carlos Beguerie. Entre los presentes, se encontraba el Delegado Fabián Pérez, el encargado del personal del destacamento policial y empleados de la Delegación.

Además, se coordinaron obras a realizar para mejorar la calidad de trabajo de los empleados en el corralón municipal.

 
Rock en el predio de la estación‏ PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Lunes, 21 de Enero de 2013 00:00

cultura210120131
cultura210120132
cultura210120133
1/3 
bwd fwd

El día domingo 20 de enero a las 19:00 hs. dio inicio una jornada a puro rock a cargo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Roque Pérez, en el predio de la estación. Estuvieron tocando las bandas "Vieja Mula" y "Lamole", deleitando al público presente; además se instaló un kiosco y lo recaudado fue para la Biblioteca Popular Esteban Echeverría.

 
Chicos disfrutaron de un día de pileta con actividades PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Sábado, 19 de Enero de 2013 00:00

deporte190120131
deporte190120132
deporte190120133
deporte190120134
deporte190120135
deporte190120136
1/6 
bwd fwd

El viernes 18 de enero, a través de la Dirección de Deporte municipal y con la coordinación del programa provincial "Escuelas abiertas en verano", los chicos de las sedes de la EP Nº 7 y del jardín Nº 903 de Carlos Beguerie disfrutaron de un hermoso día de pileta en la sede del CEF Nº 118.

Los chicos no solo disfrutaron del sol y el agua sino que además compartieron un picnic y realizaron actividades recreativas y artísticas. El próximo viernes 25 volverán a participar los alumnos de las sedes La Paz y paso San Juan.

 
Ambicioso proyecto de la Dirección de Producción y el CEA Nº 23 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 18 de Enero de 2013 00:00

La Dirección de Producción promovió el traslado del CEA Nº 23 desde el paraje El Arbolito a la escuela Nº 4 del paraje La Paz, un lugar estratégicamente más acorde y accesible, muy próximo a la planta urbana, pero en la zona rural. "Dada esta ubicación podrán concurrir alumnos tanto de la ciudad como del área rural, ya que además se encuentra cerca de las rutas 205, 30 y el acceso Jorge Dalto. Además en la zona de quintas y producción hortícola próxima a la escuela Nº 4, los alumnos podrán realizar todas las prácticas y trayectos a campo", dijo Tossi.

El Centro de Educación Agraria (CEA) Nº 23 de Roque Pérez se encontraba a principios del año 2012 en una situación compleja, ya que su matrícula era baja, su lugar de radicación, en el paraje El Arbolito, algo lejano a la ciudad, y además sin terrenos donde poder desarrollar las prácticas a campo por parte de los alumnos.

Ante la problemática de este espacio educativo en Roque Pérez y el gran potencial que representa para el distrito, al tener un CEA en actividad y ante el riesgo de perderlo, desde la Dirección de Producción se informó que tomaron iniciativas a nivel local y provincial para no perder esta institución y fortalecer su funcionamiento. Cabe destacar que todos los CEA que tienen éxito en su funcionamiento trabajan codo a codo con la Dirección de Producción de cada municipio.

El Director de Producción dijo que "este modo de trabajo es estratégico para el desarrollo del entramado productivo agropecuario y agroalimentario con el consecuente objetivo de lograr la industrialización de los productos primarios del sector agropecuario en el lugar de origen, un desafío productivo que tenemos por delante y para eso necesitamos formar técnicos adecuados a las necesidades de cada región".

Tossi indicó que "es importante destacar que cualquier alumno que concurra a una escuela secundaria con orientación en ciencias naturales puede realizar los trayectos teóricos y prácticos en el establecimiento y al cabo de 7 años además del título secundario de su escuela de origen, recibe el título de técnico agropecuario. Esta es la propuesta educativa formal, pero además el CEA ofrece una propuesta no formal, fuera del ámbito de la educación secundaria, donde pueden inscribirse mayores de 16 años, en una gran cantidad de cursos en las áreas de producción animal, producción vegetal, agroindustria, organización y gestión agropecuaria, maquinarias, herramientas, equipos, instalaciones, etc. Algunos de estos cursos han sido dictados el año pasado en Roque Pérez y la localidad de Carlos Beguerie, y también en Moquehuá, partido de Chivilcoy y Cazón, en jurisdicción de Saladillo. Otra ventaja de tener un CEA en la región es que toda su estructura educativa y de profesionales está preparada para ayudar a la producción de la región. Además del gran potencial que esto tiene ya que puede desarrollar múltiples actividades de investigación y desarrollo en el ámbito productivo. Es muy importante la investigación en suelos y climas y la generación de genética en animales y vegetales, buscando estimular la acción comunitaria y las vinculaciones entre los distintos actores productivos propiciando la participación y el trabajo en red, además de la revalorización de la cultura del trabajo y de los chacareros que han forjado buena parte de nuestra identidad".

Para finalizar, agregó que "es por esto que esta gestión municipal encabezada por el Intendente Juan Carlos Gasparini apuesta a la educación como el principal pilar de la producción y la generación de trabajo genuino, el mejoramiento de la calidad de vida y la formación de personas que además de poder trabajar en relación de dependencia estén preparadas para realizar su propio emprendimiento. Es un anhelo de todos que el CEA en el futuro pueda transformarse en una verdadera escuela agropecuaria tan necesaria para Roque Pérez".

Para la inscripción de alumnos en el Centro de Educación Agraria Nº 23, telefónicamente al (02227) 15444867, o por e-mail a: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

 
Inician construcción de cordón cuneta PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Jueves, 17 de Enero de 2013 00:00

planeamientoobrasyserviciospublicos170120131
planeamientoobrasyserviciospublicos1701201310
planeamientoobrasyserviciospublicos1701201311
planeamientoobrasyserviciospublicos1701201312
planeamientoobrasyserviciospublicos1701201313
planeamientoobrasyserviciospublicos1701201314
planeamientoobrasyserviciospublicos170120132
planeamientoobrasyserviciospublicos170120133
planeamientoobrasyserviciospublicos170120134
planeamientoobrasyserviciospublicos170120135
planeamientoobrasyserviciospublicos170120136
planeamientoobrasyserviciospublicos170120137
planeamientoobrasyserviciospublicos170120138
planeamientoobrasyserviciospublicos170120139
01/14 
bwd fwd

Comenzó la construcción de cordón cuneta en algunas calles urbanas, en su primera etapa. En la víspera se realizó movimiento de suelo con maquinarias del municipio, en Alem entre Ituzaingó y Sarmiento. Se harán las primeras 6 cuadras, para proseguir en Alberdi entre Elordi e Ituzaingó, y Jujuy y Ayohuma, en todos los casos para cuadrar la ciudad.

Los trabajos se ejecutan con cuadrillas municipales, con una inversión de $140.000, donde está contemplado la adquisición del material y mano de obra.

Se colocaron los moldes, previo nivelado, informando el Inspector General Dagoberto Luque que "en el cordón a construir se han previsto todos los recaudos a los fines que sea utilizable en el momento de construir el pavimento previsto realizar a futuro".

 
Últimas noticias:
<< Inicio < Prev 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 Próximo > Fin >>

Página 492 de 651

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior