Noticias
Carlos Beguerie celebró su 108º aniversario PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 11 de Agosto de 2020 00:00

secretariageneral110820201
secretariageneral1108202010
secretariageneral1108202011
secretariageneral1108202012
secretariageneral1108202013
secretariageneral1108202014
secretariageneral1108202015
secretariageneral1108202016
secretariageneral1108202017
secretariageneral1108202018
secretariageneral1108202019
secretariageneral110820202
secretariageneral1108202020
secretariageneral1108202021
secretariageneral1108202022
secretariageneral1108202023
secretariageneral1108202024
secretariageneral1108202025
secretariageneral1108202026
secretariageneral1108202027
secretariageneral1108202028
secretariageneral1108202029
secretariageneral110820203
secretariageneral1108202030
secretariageneral1108202031
secretariageneral1108202032
secretariageneral1108202033
secretariageneral1108202034
secretariageneral1108202035
secretariageneral1108202036
secretariageneral1108202037
secretariageneral1108202038
secretariageneral1108202039
secretariageneral110820204
secretariageneral1108202040
secretariageneral1108202041
secretariageneral1108202042
secretariageneral1108202043
secretariageneral1108202044
secretariageneral1108202045
secretariageneral1108202046
secretariageneral1108202047
secretariageneral1108202048
secretariageneral1108202049
secretariageneral110820205
secretariageneral1108202050
secretariageneral1108202051
secretariageneral1108202052
secretariageneral1108202053
secretariageneral1108202054
secretariageneral1108202055
secretariageneral110820206
secretariageneral110820207
secretariageneral110820208
secretariageneral110820209
01/55 
bwd fwd

En la plazoleta que homenajea al fundador, se llevó a cabo el acto protocolar por un nuevo aniversario de la localidad de Carlos Beguerie. El izamiento de la bandera estuvo a cargo de los representantes del grupo de voluntarios María Rivero y Sebastián Romero, quienes desde el inicio de la pandemia con esfuerzo y amor por su tierra tienen a cargo el control de ingreso.

A 108 años de aquel maravilloso 4 de agosto de 1912 se rindió homenaje y distinción a uno de los forjadores de la historia. Al pie del busto de Carlos Beguerie fueron colocadas las ofrendas florales del municipio a cargo del Intendente interino José Luis Horna, el Delegado Daniel Lazcano, Sonia Fernández, Héctor Madrid y Eduardo Lombardi. Las palabras alusivas a la fecha estuvieron a cargo de Daniel Lazcano.

Un momento especial fue el reconocimiento del Área de Patrimonio al vecino Juan Carlos Battilana, trabajador ferroviario de "La Perla del Provincial" y a quien la vida llevó a trabajar a Tapiales luego del cierre de la estación en Carlos Beguerie. Battilana continuó su trabajo en ferrocarriles hasta 1993, año en que se radica nuevamente en el lugar que lo vió crecer. Sus hijas Sonia y Silvia recibieron con mucha emoción la placa que lo distingue.

En el marco de las acciones e implementación de políticas públicas referidas a mujeres, género y diversidad sexual que desarrolla el municipio junto al gobierno provincial y nacional, la Directora del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño Macarena Peralta Balzani se refirió a la iniciativa que llevarán adelante en la localidad junto a la comisaría de la mujer y la familia.

Con la presencia de autoridades municipales y vecinos quedó formalmente inaugurado el sector recreativo-turístico "Puente Peralta". Durante el corriente año 2020, el municipio de Roque Pérez realizó una importante inversión para poner en valor esta área y dotarla de servicios que mejoren la experiencia de quienes lo visitan y sirva a su vez como una fuente de recursos para los vecinos.

Se realizó el ensanche de la calle y del cauce del río. El predio quedó dotado de un espacio exclusivo para fogones, parrillas, mesas, tachos para residuos y elementos reciclables; puestos para artesanos y cartelería informativa. Para hacer realidad la nueva obra fue necesaria la participación de los empleados de la Delegación de Carlos Beguerie, cooperativistas y municipales, de la responsable de Turismo en Carlos Beguerie Ana Montes, el vivero municipal a través de su representante Magalí Crotolari, de los encargados del obrador que realizaron las mesas y bancos, Juan Monachesi y su familia que estuvieron a cargo de la construcción de las parrillas y fogones, de la Subsecretaría de Inspección General y Medio Ambiente a cargo de Roberto Barral.

La población más cercana comenzó a surgir a fines del 1800 y principios del 1900. Llegaron hasta aquí inmigrantes provenientes de países tan remotos como Suiza, Italia y España. En aquellos tiempos la comunicación se realizaba en forma oral o escrita. Cuentan que, de un lado al otro del río, se pasaban cosas a través de una maroma. La ingeniería y la mano del hombre llegaron para conectar pueblos a través de la construcción de puentes. Y sobre este río, a lo largo del tiempo, se construyeron 3. El primero fue construido en madera y terminó arrasado por las diferentes crecientes. El segundo fue realizado con materiales duros en el año 1906.

Un vecino de la zona, Mariano Peralta, fue quien impulsó la construcción del mismo, acompañado por Juan Cammajó y Santiago Larre Segundo, quienes hicieron toda la gestión necesaria para conseguir los recursos que permitieran la realización del puente. Se abrió entonces una cuenta en el Banco Nación a la orden del Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires y con aportes de la Municipalidad de Saladillo (ya que por entonces Roque Pérez no era un partido autónomo) y la contribución de más de 30 vecinos de la zona, se recaudó el dinero necesario para realizar el puente. Entre los aportantes figuraban apellidos que resultan aún familiares en la historia de nuestra comunidad: Larre, Cammajó, Rodríguez, Hoquy y Espelosín, entre otros.

Aquel puente sufrió los avatares propios del tiempo y debió ser reemplazado. Finalmente en 1967, el Ministerio de Obras Públicas pondría en marcha la construcción de la obra que vemos actualmente en pie. El nombre del puente siempre se mantuvo en homenaje al primer impulsor del mismo. Y el área que lo circunda se convirtió en un espacio de recreación y descanso, muy elegido por los amantes de la pesca.

La Dirección de Turismo y el Área de Patrimonio inauguró la oficina de turismo en Carlos Beguerie que tiene como objetivo fortalecer la actividad en los 2 museos, los almacenes de campo, hospedajes, el corredor que incluye al cuartel VI y emprendimientos vinculados como artesaos y gastronómicos. La misma está ubicada estratégicamente en el ex galpón de máquinas de la estación resaltando la importancia que tuvo en el período ferroviario, además se encuentra en la entrada principal y salida de la localidad.

Finalizando la jornada protocolar, la Secretaria General interina Graciana Uruslepo hizo entrega al Delegado municipal Daniel Lazcano el plano final de la obra de "Base de campamento, sector deportivo y recreativo Carlos Beguerie", proyecto a cargo la arquitecta Agustina Rodríguez Belardinelli y el arquitecto Federico Méndez, integrantes de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

La obra tiene el fin de garantizar que las personas de Carlos Beguerie tengan acceso a más espacios de esparcimiento, recreación y deporte. Además estará a disposición de las instituciones escolares, vecinos en general y para la actividad turística que tanto aporta en la economía de la localidad. También dispondrá de mecanismos y herramientas de accesibilidad para las personas con discapacidad en el sector de piscinas, como así mesas adaptadas, juegos inclusivos y sillas de ruedas anfibias.

 
Roque Pérez presente en el lanzamiento del Plan Nacional de Suelo Urbano PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Lunes, 10 de Agosto de 2020 00:00

planeamientoobrasyserviciospublicos100820201
planeamientoobrasyserviciospublicos100820202
planeamientoobrasyserviciospublicos100820203
planeamientoobrasyserviciospublicos100820204
planeamientoobrasyserviciospublicos100820205
planeamientoobrasyserviciospublicos100820206
1/6 
bwd fwd

En la mañana del pasado día viernes 7 de agosto, el Intendente interino José Luis Horna participó del lanzamiento del Plan Nacional de Suelo Urbano del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Desde el Salón Norte de la Casa Rosada, el anuncio del programa estuvo a cargo del Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, junto al Ministro del Interior Eduardo de Pedro y a la Ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat María Eugenia Bielsa.

Roque Pérez, junto a otras 37 localidades del país, fue invitada a participar por tener una política de hábitat virtuosa y regulada, y por haber sido acompañada por diversos planes de acceso al suelo. El plan, que se complementa con el PROCREAR y que tiene como objetivo promover el arraigo a localidades como la nuestra, permitirá el acceso al suelo para construir viviendas.

Cafiero afirmó que "siendo la Argentina el octavo país del mundo en cuanto a territorio, tener una política de suelo era una deuda pendiente", al tiempo que destacó la importancia de que el gobierno lance esta iniciativa "en un momento donde la pandemia azota y en el cual seguimos pensando en que no queden postergadas las prioridades que se habían marcado el 10 de diciembre, sino que vuelvan a la agenda pública de la reactivación y la recuperación que estamos todos esperando. Debemos continuar con este concepto de gestión pública basado en el diálogo, el debate, en plantear disensos, que van enriqueciendo la generación de políticas públicas que hacen sustentable estas políticas habitacionales. Hablamos de promesas, de anhelos inconclusos y esta iniciativa es muy valiosa".

Por su parte Eduardo de Pedro señaló que "este programa de hábitat de suelos integrados con vivienda y empleo es también poder cumplir con el deseo de nuestro Presidente de que cada argentino y argentina pueda vivir y desarrollarse en donde nació o elija vivir. Felicito otra vez a la Ministra y celebro esta articulación entre el gobierno nacional, provinciales y municipales, que es la única forma que tenemos para resolver los problemas estructurales que tiene que ver con la dignidad de las argentinas y argentinos".

Asimismo, la Ministra Bielsa explicó que "el objetivo es que el gobierno nacional implemente una política de Estado para la generación de suelo urbano y periurbano, pensando en una Argentina nueva, que es un tema que venimos trabajando con todo el gabinete. La prioridad es articular entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, con los municipios, con organizaciones de la comunidad y sociales, con actores privados, para llevar adelante políticas de suelo y de vivienda, para la construcción de una Argentina plural y federal".

El Plan Nacional de Suelo busca vincular la política de suelo con el desarrollo territorial para construir ciudades más compactas, equitativas y accesibles, bajo el convencimiento de que una política de hábitat virtuosa, sólo puede ser eficaz si está acompañada de una adecuada gestión de la tierra. El plan, que apunta al trabajo conjunto con gobiernos provinciales y municipales, establece 4 líneas de acción sobre las que articulará fuertemente: el Programa Nacional de Producción de Suelo, el Programa Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica, la conformación de la Mesa Intersectorial de Política de Suelo y la creación del Observatorio Nacional de Acceso al Suelo.

En concordancia con las políticas públicas que lleva adelante el Presidente Alberto Fernández, la generación de un territorio integrado y sostenible, que permita mejorar las condiciones de acceso a un suelo urbano asequible y de buena calidad, producido o promovido por el Estado, resulta fundamental como base sobre la cual generar soluciones habitacionales y contribuir al arraigo de la población.

Los beneficios directos de esta nueva iniciativa incluyen la ampliación del acceso al suelo urbano para familias de todo el país, la mejora en las políticas de hábitat con la generación de suelo para la construcción de viviendas de manera anticipada a las necesidades y la complementación con el PROCREAR, generando suelo para viviendas, desarrollos urbanísticos y habitacionales. Además impulsa acuerdos entre el Estado y propietarios del suelo para el desarrollo de convenios urbanísticos y promueve el arraigo en cada localidad del país.

 
Reunión de articulación del barrido público PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Domingo, 09 de Agosto de 2020 00:00

El pasado día miércoles 5 de agosto, la Secretaria General interina Graciana Uruslepo se reunió con el trabajador a cargo de la barredora Claudio Belossi y con la encargada de los programas sociales Mónica Cisneros. El objetivo del encuentro fue acordar el diseño e implementación del servicio público de barrido, coordinando la barredora con los carros a cargo de las y los trabajadores de las cooperativas. Se establecieron horarios, calles y nuevas acciones.

 
Continúa el mantenimiento de los espacios públicos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Sábado, 08 de Agosto de 2020 00:00

planeamientoobrasyserviciospublicos080820201
planeamientoobrasyserviciospublicos080820202
planeamientoobrasyserviciospublicos080820203
planeamientoobrasyserviciospublicos080820204
planeamientoobrasyserviciospublicos080820205
1/5 
bwd fwd

El área de Servicios Especiales Urbanos y Conservación de Alumbrado Público a cargo de Aurelio Castellani continúa con los trabajos de mantenimiento en los edificios públicos. En los últimos días en el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, donde se realizó una poda correctiva juntado hojas y corte de pasto. También en el corralón municipal se llevaron a cabo tareas de pintura, limpieza y desinfección en el área de descanso y firmado de planillas del personal municipal.

 
Puesta en funcionamiento del lavadero municipal PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 07 de Agosto de 2020 00:00

planeamientoobrasyserviciospublicos070820201
planeamientoobrasyserviciospublicos070820202
planeamientoobrasyserviciospublicos070820203
planeamientoobrasyserviciospublicos070820204
1/4 
bwd fwd

El área de Servicios Especiales Urbanos y Conservación de Alumbrado Público a cargo de Aurelio Castellani retomó el funcionamiento del lavadero municipal. El mismo, ubicado en el corralón del acceso Pedro Gutiérrez, posibilita la desinfección de todos los vehículos municipales con recursos propios de forma segura para los trabajadores.

 
Últimas noticias:
<< Inicio < Prev 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 Próximo > Fin >>

Página 79 de 651

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior