Producción y turismo

La Dirección de Producción implementa políticas para promover el desarrollo del sector agropecuario, industrial, comercial y de servicios, incluído el turismo. Fomenta la reunión de los actores sociales y económicos para dirigir esfuerzos, determinar objetivos comunes y llevar a cabo acciones mediante la promoción de una red de colaboradores y referentes que permitan concretar el plan estratégico de producción, crecimiento y desarrollo económico y social para el partido.

La articulación del sector empresario con el ámbito educativo y científico es uno de sus objetivos y desafíos, como así también promover la investigación, el desarrollo local-regional y la innovación productiva. Brinda apoyo a las organizaciones empresarias locales, en fomento de la diversificación productiva, la cultura del trabajo, la formación profesional y el pleno empleo local.

Desarrolla programas con otras áreas del municipio que conforman el ámbito productivo del partido y organismos provinciales, nacionales e internacionales.



Dirección de Producción en La Matanza‏ PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Jueves, 19 de Julio de 2012 00:00

produccionyturismo190720121
produccionyturismo190720122
produccionyturismo190720123
1/3 
bwd fwd

El miércoles pasado, el Director de Producción Ramiro Tossi realizó una recorrida por todo el corredor industrial de la ruta 3, desde Cañuelas hasta Lomas del Mirador, invitado por la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza.

Visitó la fábrica Oblak en la ruta 3 km. 38, el parque industrial privado de La Matanza en el km. 42 de la misma ruta, distintas empresas de la zona de San Justo como Lucas Indiel, Frattelli Currao, metalúrgica Gabrielli y gente de la universidad de La Matanza.

Se entrevistó con Gabriel Gabrielli, empresario y secretario de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, quien dio algunos datos sobre el gran desarrollo industrial de ese partido, con 2.000.000 de habitantes y más de 5.500 empresas entre pequeñas, medianas y grandes, lo que da a entender un gran desarrollo industrial.

Tossi explicó las ventajas que tiene nuestro partido para la instalación de nuevas empresas y se lograron contactos con muchas de estas empresas que estaban presentes, se compartieron experiencias y se habló de cómo La Matanza logró semejante desarrollo industrial. "Esto no se generó de un día para el otro, sino con una sólida y sostenida política de desarrollo industrial a largo plazo con profesionales de la universidad de La Matanza", concluyó Gabrielli.

 
Se llevó a cabo curso de arquitectura sustentable‏ PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Domingo, 01 de Julio de 2012 00:00

produccionyturismo010720121
produccionyturismo010720122
produccionyturismo010720123
1/3 
bwd fwd

El sábado 30 de junio a las 10:00 hs. se llevó a cabo con éxito y gran interés la primera jornada del curso de arquitectura sustentable patrocinado por la Dirección de Producción y la Fundación Energizar.

 
El gobierno provincial presentó el programa de fortalecimiento de la educación agropecuaria PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Sábado, 30 de Junio de 2012 00:00

produccionyturismo300620121
produccionyturismo300620122
produccionyturismo300620123
produccionyturismo300620124
produccionyturismo300620125
1/5 
bwd fwd

Productores de todos los distritos, docentes secundarios y universitarios, alumnos, dirigentes rurales, y más de 20 intendentes acompañaron a los ministros Silvina Gvirtz y Gustavo Arrieta en esta presentación con el objetivo de apoyar y sostener los componentes productivos de la educación agropecuaria.

En ese sentido, la Directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Silvina Gvirtz, sostuvo que "es necesario que en todas nuestras escuelas revaloricemos el conocimiento práctico en la producción como parte integral y central de la formación educativa de las escuelas agrarias".

La Ministra describió la iniciativa como "el logro de un país que hace que convivan las metas productivas con las metas educativas".

Mediante el acuerdo suscripto, la cartera agraria se compromete que dotar a las entidades educativas de componentes productivos como núcleos de genética porcina, material apícola, máquinas de molienda para alimento balanceado, invernáculos, semillas, herramientas y equipos de vestuario.

"Vimos claramente con la Directora General, Silvina Gvirtz, que las escuelas con mayor matrícula eran aquellas en las que se producía y se agregaba valor en origen no sólo para los alumnos sino también para las comunidades a las que pertenecen. Por eso decidimos trabajar a tono con lo que nos indica el proyecto de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Gobernador Daniel Scioli, para equipar los establecimientos para que los alumnos puedan crecer en conocimiento y en actividades prácticas" sostuvo el Ministro Arrieta.

Además, el titular de la cartera agraria reafirmó estar "convencido de que la nueva ruralidad se gesta en la educación con el aporte de las escuelas, los CEPT y las universidades profundizando los proceso de aprendizaje y produciendo arraigo en las comunidades rurales".

A su turno, el asesor provincial para temas ambientales, Charly Alberti, expresó que "siempre nos han dicho que latinoamérica es el futuro del mundo, pero sólo lograremos tener futuro si podemos reconvertir nuestra producción de manera sustentable".

Actualmente la educación agropecuaria bonaerense tiene una población de aproximadamente 16.000 alumnos, constituyendo indudablemente los hombres y profesionales del agro del futuro.

Hasta el momento se han entregaron materiales clasificados en cuatro módulos: apicultura, horticultura, molienda y genética bovina y porcina.

Con la creación del programa de fortalecimiento de la educación agropecuaria, se espera también asistir a la creación de un fuerte vínculo entre los alumnos de los años superiores y los productores, articulando así la educación con la producción agropecuaria.

Primeras Olimpíadas Rurales 2012

En otro momento del acto, se presentó el primer certamen de proyectos para escuelas rurales tanto del ámbito público como privado, CEPT y CEA. Tiene como finalidad "que los chicos lleven al papel sus proyectos de innovación productiva, para que un jurado de profesionales pueda evaluarlo" según lo describió Arrieta.

El torneo que estará comenzando hacia finales del mes de julio, evaluará en diversas etapas, desde la local hasta la provincial, proyectos elaborados por alumnos que impliquen la producción de alimentos y el agregado de valor en origen. Servirá también para la integración y articulación de todas las universidades provinciales y nacionales con presencia en territorio bonaerense.

En la etapa final, a desarrollarse en el mes de octubre en la ciudad de Mar del Plata, los equipos de trabajo que hayan logrado acceder a las finales, además de defender su presentación original, tendrán que resolver problemas teóricos planteados por el jurado en esa instancia.

Los ganadores recibirán equipamientos, intercambios y la posibilidad de ver plasmados sus proyectos en la realidad comunitaria.

Fortalecimiento de la actividad porcina

En la jornada además se entregaron 25 núcleos genéticos, entre ellos, el número 280 en la provincia de Buenos Aires y el 51 a escuelas agrarias, CEPT y CEA de la provincia de Buenos Aires con la clara intención de convertir a las escuelas en centros multiplicadores, que proveerán de madres, no sólo al resto de las escuelas, sino a productores de la agricultura familiar, generando así una apertura de los establecimientos educativos a la comunidad productiva.

"Ya estamos ingresando en la segunda etapa de este programa que va a significar una inversión del gobierno nacional y provincial de $150.000.000 y que servirá para que en los próximos 20 meses podamos constituir desde la provincia la importación de carne de cerdo para el país. Pero además tiene que servir para que seamos capaces de dar el salto de calidad y de paradigma y dejar de ser exportadores de materias primas, para convertirnos en productores de alimentos" sintetizó el Ministro.

"Es necesario agradecer al Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, un aliado estratégico, un pilar en la implementación de estos programas y planes de crecimiento" enfatizó Arrieta al tiempo que agregó que "estamos trabajando por y para este modelo de país que propone la Presidenta, y de provincia que sostiene el Gobernador, de crecimiento con inclusión y con inversión pública".

Del encuentro participaron el Intendente municipal Juan Carlos Gasparini y el Director de Producción local Ramiro Tossi; el Intendente de Florencio Varela y presidente de la Federación Argentina de Municipios, Julio Pereyra; el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Máximo Rodríguez; el jefe de Gabinete del Ministerio de Asuntos Agrarios, Juan Ángel Cruz; la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi; el titular de la Fundación R21, Charly Alberti y el director de la escuela agrotécnica salesiana Don Bosco de Uribelarrea, Julio Negro, entre otras autoridades. Además estuvieron presentes autoridades de las universidades de La Plata, Buenos Aires, Lomas de Zamora y de Luján.

 
Charla en Tronconi para fortalecer la educación agraria PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Jueves, 07 de Junio de 2012 00:00

produccionyturismo070620121
produccionyturismo070620122
produccionyturismo070620123
produccionyturismo070620124
produccionyturismo070620125
produccionyturismo070620126
1/6 
bwd fwd

Dentro de la estrategia de fomento a la educación agraria que se viene llevando a cabo en todo el partido (ya se hizo una primer charla en Beguerie y una segunda en el paraje Forastieri) con el objetivo de fortalecer al CEA Nº 23 de Roque Pérez y acercar toda la oferta educativa de esta institución a las distintas zonas del partido mediante cursos, charlas y jornadas técnicas, esta vez fue el turno de Tronconi.

Estuvieron presentes en la escuela de dicho lugar el Director de Producción Ramiro Tossi, el jefe de área del CEA Nº 23 José Campeche y la Secretaria de Gestión y Coordinación municipal Graciana Uruslepo. Se presentó toda la oferta de educación agraria, adonde asistió gente de Tronconi, Atucha, La Reforma y Santiago Larre, y se observó gran interés por parte de los presentes hacia el CEA y el plan de fomento a la educación, como uno de los pilares del desarrollo productivo de estos lugares.

 
El Ministro Arrieta detalló la aplicación del inmobiliario rural en Roque Pérez PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 06 de Junio de 2012 00:00

El Ministro de Asuntos Agrarios del gobierno de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Arrieta, se refirió a la implementación en el municipio de Roque Pérez de la reforma tributaria recientemente aprobada por la Legislatura.

En tal sentido, puntualizó que en el "47% de las partidas de Roque Pérez el impuesto disminuye, en el 9% se mantiene igual y la variación promedio es de $14,1 por año por hectárea".

"Queremos informar y llevar tranquilidad a los productores con datos precisos y bien fundamentados", manifestó Arrieta y detalló "la nueva base imponible para el municipio queda en $6.184 por hectárea".

 
<< Inicio < Prev 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Próximo > Fin >>

Página 60 de 72

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior