Producción y turismo

La Dirección de Producción implementa políticas para promover el desarrollo del sector agropecuario, industrial, comercial y de servicios, incluído el turismo. Fomenta la reunión de los actores sociales y económicos para dirigir esfuerzos, determinar objetivos comunes y llevar a cabo acciones mediante la promoción de una red de colaboradores y referentes que permitan concretar el plan estratégico de producción, crecimiento y desarrollo económico y social para el partido.

La articulación del sector empresario con el ámbito educativo y científico es uno de sus objetivos y desafíos, como así también promover la investigación, el desarrollo local-regional y la innovación productiva. Brinda apoyo a las organizaciones empresarias locales, en fomento de la diversificación productiva, la cultura del trabajo, la formación profesional y el pleno empleo local.

Desarrolla programas con otras áreas del municipio que conforman el ámbito productivo del partido y organismos provinciales, nacionales e internacionales.



Reunión por plan forestal PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Sábado, 18 de Agosto de 2012 00:00

El día jueves 16 de agosto se reunieron el Director de Producción Ramiro Tossi con Agustín Bento de la ONG Emprendedores Agropecuarios y la organización "CANPO" (Corriente Agraria Nacional y Popular) y Cristian Rojas del Plan Forestal.

El principal tema tratado fue la aplicación en Roque Pérez de la ley nacional de forestación y sus potencialidades en cuanto a hacer experiencias piloto junto con el INTA de plantado de distintas especies arbóreas y su adaptación a los distintos suelos de nuestro partido para avanzar sobre un futuro plan forestal aplicable a nuestra ciudad.

Además con Agustín Bento se habló de unir actores productivos, entre ellos las escuelas agropecuarias para desarrollar en conjunto proyectos productivos dentro de la política agraria del gobierno nacional, la organización "CANPO" y los jóvenes emprendedores.

 
Brindan acompañamiento integral a la industria avícola de Roque Pérez PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 10 de Agosto de 2012 00:00

produccionyturismo100820121
produccionyturismo1008201210
produccionyturismo1008201211
produccionyturismo1008201212
produccionyturismo1008201213
produccionyturismo1008201214
produccionyturismo1008201215
produccionyturismo100820122
produccionyturismo100820123
produccionyturismo100820124
produccionyturismo100820125
produccionyturismo100820126
produccionyturismo100820127
produccionyturismo100820128
produccionyturismo100820129
01/15 
bwd fwd

El Ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Arrieta, junto con el Secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria, Haroldo Lebed, visitaron Roque Pérez en el marco del proceso de acompañamiento financiero a la industria avícola. El encuentro, gestionado por el Intendente local Juan Carlos Gasparini, contó con la participación de empresarios, técnicos y directivos del Banco de la provincia de Buenos Aires.

"Venimos trabajando con el Ministro Yauhar y el Secretario Lebed en la consolidación de la asistencia financiera para este importante sector", expresó Arrieta.

"Mantener o potenciar, anticíclicamente la importancia específica de este tipo de emprendimientos en las comunidades del interior, representa la posibilidad concreta de defender la pertenencia en las comunidades y resolver la despoblacion rural", agregó.

Durante el encuentro se analizaron tendencias y potencialidades de explotación para el sector que ha sufrido una enorme transformación en la última década.

"Tenemos la obligación ineludible de atender las cuestiones locales de cada comunidad, así lo indica el Gobernador Scioli y así se inscribe el modelo de desarrollo propuesto por nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Plan Estratégico Agroalimentario Nacional", explicó el titular de la cartera agraria.

Tras el encuentro, los funcionarios agendaron una visita a la planta roqueperense de la empresa Criave, para las próximas dos semanas a fin de continuar evaluando la situación y para recorrer las instalaciones.

 
Gobierno nacional y provincial coordinan acciones para la industria avícola PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 07 de Agosto de 2012 00:00

El Ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Arrieta, visitó junto a directivos de la empresa Criave al Secretario de Coordinación Político - Institucional y Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura de la Nación, Haroldo Lebed.

"Verdaderamente tenemos que agradecer la disposición del Secretario Lebed, que tomó contacto con el caso sobre el fin de semana y ya hoy nos hizo un lugar en su agenda. Será importante lograr encaminar la asistencia para esta empresa que ocupa directamente 800 personas en Roque Pérez más una cadena de granjas asociadas" sintetizó el Ministro, quien de este modo, cumplió con el compromiso de concretar este encuentro para esta semana, gestionado por el Intendente Juan Carlos Gasparini.

Durante la reunión, los empresarios presentaron a los funcionarios el flujo de fondos y producción experimentado por la planta de la provincia y los indicadores de crecimiento. Además, graficaron las importantes ventajas competitivas y potencialidades de la marca.

"Hoy nuestro país por decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuenta con herramientas de financiación a la producción inéditas en la historia de la Argentina, y así como nos ha indicado claramente el Gobernador Daniel Scioli, estamos acompañando a los emprendedores para fortalecer sus espacios y potenciar la toma de mano de obra" agregó Arrieta.

Sobre el final de la reunión, el Ministro y los empresarios agendaron un próximo encuentro y se comprometieron, junto a autoridades nacionales, a visitar la planta de Roque Pérez a comienzos de septiembre.

 
La provincia refuerza acciones para la industria avícola PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Sábado, 04 de Agosto de 2012 00:00

El Ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Arrieta junto al Intendente de Roque Pérez, Juan Carlos Gasparini se reunieron con los directivos de Criave, para avanzar en el diseño de un plan de acompañamiento financiero para asistir el crecimiento de la empresa.

"Sabemos la expansión sostenida que viene teniendo la industria cárnica aviar en la última década, sus posibilidades de expansión en otros mercados y fundamentalmente las inversiones que son necesarias en estos momentos para fortalecer los aspectos ambientales del desarrollo productivo" sostuvo Arrieta.

Durante el encuentro, los empresarios pusieron al tanto al Ministro Arrieta de la actualidad de la empresa y los elementos que les permitirían acceder a las líneas de crédito que podrían gestionarse desde la provincia con organismos de la esfera nacional.

Del encuentro participaron funcionarios locales y Jorge Venere, gerente de producción; Alvaro Perea, director de producción; Juan Torrens, gerente de planta de faena y Mariana Perea de imagen empresaria de Criave.

Agendaron una nueva reunión para los próximos días a fin de continuar evaluando las condiciones y pasos necesarios para lograr el apoyo.

 
Se entregaron cerdos, semillas y herramientas a más de 1.000 productores de la provincia PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 03 de Agosto de 2012 00:00

produccionyturismo030820121
produccionyturismo030820122
produccionyturismo030820123
produccionyturismo030820124
1/4 
bwd fwd

El Ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, encabezó ayer una jornada con productores en Roque Pérez, acompañado por su par de Educación, Silvina Gvirtz, donde se entregaron 45 núcleos genéticos a 400 productores de cerdos y a escuelas agrarias, en el marco del Programa de Mejoramiento y Formalización de la Producción Porcina y semillas para verdeo de verano e invierno en cumplimiento del módulo nutricional del Plan Ganadero Provincial. Se congregaron en la jornada productores de Roque Pérez, 25 de Mayo, Arrecifes, Baradero, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Castelli, Dolores, Florentino Ameghino, General Alvear, General Belgrano, General Paz, General Viamonte, La Plata, Las Flores, Lezama, Lobos, Magdalena, Monte, Pellegrini, Pergamino, Pila, Punta Indio, Rojas, Saladillo, Salto, San Pedro y San Vicente.

"El proyecto nacional que dirige la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y lleva adelante en la provincia Daniel Scioli tomará forma definitiva, si la educación está unida a la producción", afirmó el ministro en relación a los componentes productivos a entidades educativas que se entregaron en el acto.

Las instituciones que recibieron en esta oportunidad fueron la CEPT 21 de General Viamonte, CEPT 29 de Magdalena y de la Escuela Agraria 1 de San Vicente, y la Universidad Nacional de La Plata que incorporó a la programa a la Facultad de Ciencias Veterinarias representada por su vicedecano, Daniel Arias.

"Estas acciones nos permitirán trabajar combinando la teoría con las actividades prácticas", indicó la Directora General de Cultura y Educación Silvina Gvirtz, quien anticipó frente a la concurrencia que "vamos por más, vamos a crear más escuelas de educación agraria para seguir construyendo la industrialización de la ruralidad en base a profesionales y técnicos".

Además, junto a los casi 500 cerdos, se otorgaron 45 máquinas de molienda y 360.000 kilos de alimento.

"Este programa impulsado en la provincia firmemente por el Gobernador, tiene como objetivo final la sustitución de importaciones de carne de cerdo para toda la república. Por eso necesitamos el compromiso de los más de 3.000 productores alcanzados hasta el momento, para mantener la cadena de engorde, sumar kilos y abandonar la costumbre de solamente hacer lechones" explicó el titular de la cartera agraria.

Ante más de 1.200 productores de la zona, Arrieta entregó manuales formativos y núcleos genéticos compuestos, cada uno, por 10 abuelas, 1 padrillo, una máquina de molienda y mezcladoras y 8 toneladas de maíz para el alimento del núcleo de los primeros 6 meses.

El Programa de Mejoramiento y Formalización de la Producción Porcina representa en términos reales, la primera experiencia que aborda desde la necesidad de fortalecer la explotación y el consumo de carnes alternativas. Argentina y la provincia de Buenos aires todavía se encuentran lejos de los promedios mundiales de consumo de carne de cerdo en las poblaciones urbanas.

Más allá de que la conformación de la provincia permite desarrollar esta explotación en el 80% de sus distritos, sumada a esta impactante superficie de producción, se pueden proyectar altísimos standares de calidad.

Por otra parte, se entregó el módulo Nutrición del Plan Ganadero Provincial, compuesto por 320 toneladas de semillas. Se trata de 2 verdeos: uno de verano (sorgo) y uno de invierno (avena), además del triticale. Se alcanzó en la fecha un universo de alrededor de 1.000 productores bovinos inscriptos en el Plan y con las semillas se cubrirán aproximadamente 10.000 hectáreas.

"En momentos en los que en Europa se discute como sostener a entidades financieras con aportes de los pueblos, en este país y en esta provincia vamos a invertir más $50.000.000 para potenciar la producción" explicó al auditorio Arrieta. "Debemos asumir definitivamente el imperativo de encaminarnos hacia el agregado de valor en origen y la producción de alimento, abandonando el paradigma exportador de materias primas que produce muchas menos ganancias, pero que a su vez las concentra en muy pocos beneficiarios" agregó.

Durante la jornada, técnicos del Ministerio explicaron que en el caso de la avena o triticale, el productor puede optar por sembrarla inmediatamente y hacer rollo, silo, o semilla y conservarla como comida para el invierno o conservarla en bolsas tal cual se la entregamos para sembrarla en la segunda quincena de febrero o la primera de marzo, y darla a comer al rodeo entre mayo y junio.

En el caso del sorgo, se siembra cuando el suelo alcanza una temperatura de alrededor de 18 grados, es decir segunda quincena de octubre y noviembre, con lo cual se entrega con la suficiente antelación en ambos casos para que el productor programe su siembra.

La experiencia de formación y entrega de apoyos a la producción fue compartida por el subsecretario de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación, Jorge "Pampa" Sutil, presente en el predio.

El Intendente de Roque Pérez, Juan Carlos Gasparini, agradeció la decisión de la provincia de realizar el encuentro en su distrito y destacó que "desde aquí vamos a acompañar todas las políticas que signifiquen más producción y trabajo para nuestra gente". También llegaron hasta el lugar los mandatarios comunales de San Pedro, Pablo Guacone; de Saladillo, Carlos Gorosito; de General Alvear, Luis Cellillo; de General Belgrano, Jorge Eijo; y de General Paz, Juan Carlos Veramendi.

 
<< Inicio < Prev 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Próximo > Fin >>

Página 59 de 72

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior