Producción y turismo

La Dirección de Producción implementa políticas para promover el desarrollo del sector agropecuario, industrial, comercial y de servicios, incluído el turismo. Fomenta la reunión de los actores sociales y económicos para dirigir esfuerzos, determinar objetivos comunes y llevar a cabo acciones mediante la promoción de una red de colaboradores y referentes que permitan concretar el plan estratégico de producción, crecimiento y desarrollo económico y social para el partido.

La articulación del sector empresario con el ámbito educativo y científico es uno de sus objetivos y desafíos, como así también promover la investigación, el desarrollo local-regional y la innovación productiva. Brinda apoyo a las organizaciones empresarias locales, en fomento de la diversificación productiva, la cultura del trabajo, la formación profesional y el pleno empleo local.

Desarrolla programas con otras áreas del municipio que conforman el ámbito productivo del partido y organismos provinciales, nacionales e internacionales.



Apuestan por las pymes y microempresas roqueperenses PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 16 de Febrero de 2010 00:00

produccionyturismo160220101
produccionyturismo160220102
produccionyturismo160220103
1/3 
bwd fwd

El Ministerio de la Producción, a cargo de Martín Ferré, presentó en Roque Pérez los programas del área destinados a fortalecer y potenciar la producción de las pymes y se reunió con el Intendente Hugo Oreja, para planificar el trabajo conjunto del año.

El Ministro Ferré, manifestó: "el Gobernador Daniel Scioli, nos ha pedido que fortalezcamos las pequeñas y medianas empresas de cada rincón del territorio y nosotros trabajamos para eso. Tenemos grandes expectativas para este año, sabemos que será muy auspicioso en materia de nuevas inversiones y para potencias esto, ponemos a disposición todas nuestras herramientas y programas específicos. Con pymes sólidas y las Agencias de Desarrollo Local fortalecidas, se consolidan las economías locales", expresó el Ministro.

Dentro de ese marco, el pasado lunes 15, el Subsecretario de la Pequeña, Mediana y Microempresa del Ministerio de la Producción de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gurzi, se hizo presente en Roque Pérez, junto al Diputado Provincial José Antonio Bucca, donde mantuvieron diálogos con la Directora de Producción y Turismo de Roque Pérez Celina Aussedat y la Secretaria General del municipio Mónica Noemí Forastieri, donde se interesaron sobre el panorama de las distintas aristas enmarcadas en la producción roqueperense. Posteriormente, todos concurrieron al despacho del Intendente municipal licenciado Hugo Pablo Oreja, donde también se hicieron presentes los miembros del equipo técnico de la Subsecretaría de Pequeña, Mediana y Microempresa. A las 11:30 hs., se llevó a cabo una conferencia de prensa, en la cual se informó que las visitas se debían a la agilización de los programas que lleva adelante el Ministerio de Producción, acerca de planificar el trabajo conjunto por el que se canalizará la actividad del 2010.

El Subsecretario Gurzi, en diálogo con la prensa, destacó que el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, tiene presente en su agenda diaria, que todo aquello que pueda agilizar la producción de las pequeñas, medianas y microempresas, será beneficioso para la generación de empleo en la provincia y será una herramienta fundamental en un 2010 que aventuran muy positivo.

 
Nueva visita del ministro Ariel Franetovich PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Jueves, 28 de Enero de 2010 00:00

El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Ariel Franetovich, visitó este miércoles los municipios de Roque Pérez y Chacabuco, donde anunció que "el 1º de marzo se empieza a hacer la devolución de la retención a productores de hasta 800 toneladas de trigo".

Además, destaco: "queremos duplicar la cosecha de trigo en la próxima campaña, para eso queremos brindar todas las herramientas que sean necesarias".

Así lo expresó durante la presentación de la línea de créditos del Banco de la Nación que se realizó en los municipios de General Viamonte y Rojas, en donde el funcionario brindó detalles del plan de financiamiento para la comercialización de trigo. "Logramos un crédito ágil y accesible de manera de retener el trigo y no malvenderlo", resaltó.

"Nunca se nos ocurrió otra cosa más que trabajar para que el campo sea rentable. Por eso celebramos que en la Mesa de Trigo estén presentes todos los actores de la cadena. Y queremos que la Mesa de Enlace participe en todas las mesas productivas", subrayó.

"El gobernador Daniel Scioli nos pidió que salgamos al interior a escuchar las dificultades de la gente. No queremos quedarnos con las demandas, sino llevar respuestas. Por eso hoy presentamos esta línea de créditos, para que esta medida resulte operativa", añadió el titular de la cartera agraria.

"Con el ministro Julián Domínguez buscamos que el saldo de trigo exportable sea más holgado. Todas las inquietudes de los productores de la provincia las canalizamos a través de la cartera nacional", agregó.

Estuvieron presentes además del ministro Franetovich, acompañado por los miembros de su gabinete Sergio Trillo y Martín Palomeque; los intendentes de Roque Pérez, Hugo Oreja; de Chacabuco, Rubén Darío Golia; y de Alberti, Leonel Zacca; además de Guadalupe Acuña, técnica de la dirección de Financiamiento e Inversión de Agricultura de la Nación.

 
Convocatoria a productores PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 29 de Diciembre de 2009 00:00

La Dirección de Producción de la Municipalidad de Roque Pérez, junto al Ministerio de Asuntos Agrarios, convoca a pequeños y medianos productores con dificultad para acceder al crédito. Lo hace luego de un trabajo en conjunto con la Mesa Agropecuaria Regional, Provincial, los Bancos Provincia y Nación, a efectos de tomar conocimiento de la real dimensión de las necesidades crediticias del sector y analizar las posibilidades de instrumentar líneas de crédito acordes a cada situación.

La información será recabada en forma personal y confidencial por la Dirección de Producción.

 
Visita del ministro de Asuntos Agrarios PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 06 de Octubre de 2009 00:00

El ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, visitó los municipios de Roque Pérez y Lobos, donde se reunió con sus respectivos intendentes y productores agropecuarios, con quienes analizó las necesidades del sector en esos distritos. En la reunión que se realizó en nuestro municipio, además del intendente Oreja, estuvieron presentes la secretaria general Mónica Forastieri y la directora de producción Celina Aussedat.

El titular de la cartera agraria aseguró que "mi rol como ministro es trabajar junto a los productores, recibir sus planteos y gestionar las soluciones ante el gobierno nacional y provincial. Vamos a trabajar y agilizar los programas que están en marcha".

En ambos distritos se reunió con los jefes comunales (Hugo Oreja y Gustavo Sobrero) y productores locales, ante quienes comprometió a apuntalar los mecanismos productivos de la Cuenca del Salado. Además, se analizaron temas relacionados a la ganadería, lechería, ciclo evolutivo del agua, aportes no reintegrables, financiamiento de los productores a través del Banco de la Provincia y Nación, pasturas y transporte.

Franetovich destacó la buena predisposición para el diálogo por parte de los dirigentes rurales y fue optimista con respecto a los beneficios que se otorgarán a los pequeños productores y a los tamberos.

Finalmente, recordó que ya está vigente el convenio con el Banco Provincia que fija una línea de créditos de $500.000.000 para renovar pasturas y cría de ganado vacuno con tasa subsidiada, que era un reclamo de la Mesa Agropecuaria.

 
Reunión para obtener el Monotributo Social e informar a quienes ya lo tienen sobre ingresos brutos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Lunes, 10 de Agosto de 2009 00:00

Fecha: 12 de agosto

Lugar: SEMPRO

Hora: a partir de las 10:00 hs.

Los interesados deben concurrir al SEMPRO con DNI en mano.

¿Qué es el Monotributo Social?

Una herramienta para fortalecer la economía social y promover la inclusión.

El Efector Social, en condiciones de inscribirse en el Registro, es aquella persona que está realizando una única actividad (de producción, servicios o comercialización) y ven dificultada su inserción en la economía formal por estar en una situación de vulnerabilidad social.

El Registro fue creado para facilitarles a estas personas  el desarrollo de su actividad económica y el incremento de sus ingresos, a partir de la posibilidad de facturar y de ese modo incorporar nuevos compradores o clientes.

Estas acciones fortalecen las iniciativas en marchas e impulsan la creación de nuevos proyectos, recuperando las capacidades y valores que identifican a los emprendedores, permitiéndoles participar de la economía en igualdad de condiciones y promoviendo así la inclusión social.

¿Quiénes pueden inscribirse?

Personas Físicas, Integrantes de Proyectos Productivos (que conformen grupos de trabajo de hasta tres personas) y Asociados a Cooperativas de Trabajo:

  • Que estén realizando una actividad económica de producción, servicios o comercialización, que contribuya al desarrollo local y la economía social.

  • Vulnerables desde el punto de vista socioeconómico.

  • Los ingresos brutos por titular de derecho no podrán superar los $12.000 anuales.

  • No podrán inscribirse aquellas personas que trabajan en relación de dependencia. Tampoco podrán hacerlo profesionales universitarios, excepto que realicen una actividad económica no vinculada con su profesión.

¿Qué beneficios se obtienen?

El efector social quedará inscripto dentro del régimen de Monotributo social, por medio del cual abonando mensualmente el 50% del componente social podrá:

  • Emitir factura oficial.

  • Acceder a una obra social de libre elección.

  • Ingresar al sistema previsional (jubilación).

  • Podrán ser proveedores del Estado a través de la modalidad de contratación directa.

¿Qué es el Monotributo Social Eventual?

La categoría de Monotributista social eventual fue creada para aquellas actividades que se desarrollan irregularmente o de carácter temporario/estacional y no necesitan facturar durante todo el año. El Monotributista social eventual está exento de ingresar el pago a cuenta del 5% de los ingresos brutos que generen cada una de las operaciones que realicen, tal como se exige a los Monotributista eventuales del régimen general, pero no tendrán la cobertura de una obra social.

¿Qué documentación se necesita para inscribirse?

Personas Físicas: DNI, LC, o LE (adjuntar fotocopia de 1º y 2º hoja).

Proyectos Productivos: DNI, LC, o LE de cada uno de los integrantes (adjuntar fotocopia de 1º y 2º hoja).

Cooperativas de Trabajo: DNI, LC, o LE de los asociados (adjuntar fotocopia de 1º y 2º hoja); formulario de inscripción de la Cooperativa en AFIP (F 460/J); fotocopia del Acta Constitutiva, nómina de asociados y asignación de cargos; fotocopia de la matrícula y resolución de INAES.

 
<< Inicio < Prev 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 Próximo > Fin >>

Página 70 de 72

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior