Cultura
Finalizaron con éxito las noches de carnavales populares, divertidos y con mucho color PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Lunes, 23 de Febrero de 2015 00:00

cultura230220151
cultura2302201510
cultura23022015100
cultura23022015101
cultura23022015102
cultura23022015103
cultura23022015104
cultura23022015105
cultura23022015106
cultura23022015107
cultura23022015108
cultura23022015109
cultura2302201511
cultura23022015110
cultura23022015111
cultura23022015112
cultura23022015113
cultura23022015114
cultura23022015115
cultura23022015116
cultura23022015117
cultura23022015118
cultura23022015119
cultura2302201512
cultura23022015120
cultura23022015121
cultura23022015122
cultura23022015123
cultura23022015124
cultura23022015125
cultura23022015126
cultura23022015127
cultura23022015128
cultura23022015129
cultura2302201513
cultura23022015130
cultura23022015131
cultura23022015132
cultura23022015133
cultura23022015134
cultura23022015135
cultura23022015136
cultura23022015137
cultura23022015138
cultura23022015139
cultura2302201514
cultura23022015140
cultura23022015141
cultura23022015142
cultura23022015143
cultura23022015144
cultura23022015145
cultura23022015146
cultura23022015147
cultura23022015148
cultura23022015149
cultura2302201515
cultura23022015150
cultura23022015151
cultura23022015152
cultura23022015153
cultura23022015154
cultura23022015155
cultura23022015156
cultura23022015157
cultura23022015158
cultura23022015159
cultura2302201516
cultura23022015160
cultura23022015161
cultura23022015162
cultura23022015163
cultura23022015164
cultura23022015165
cultura23022015166
cultura23022015167
cultura23022015168
cultura23022015169
cultura2302201517
cultura23022015170
cultura23022015171
cultura23022015172
cultura23022015173
cultura23022015174
cultura23022015175
cultura23022015176
cultura23022015177
cultura23022015178
cultura23022015179
cultura2302201518
cultura23022015180
cultura23022015181
cultura23022015182
cultura23022015183
cultura23022015184
cultura23022015185
cultura23022015186
cultura23022015187
cultura2302201519
cultura230220152
cultura2302201520
cultura2302201521
cultura2302201522
cultura2302201523
cultura2302201524
cultura2302201525
cultura2302201526
cultura2302201527
cultura2302201528
cultura2302201529
cultura230220153
cultura2302201530
cultura2302201531
cultura2302201532
cultura2302201533
cultura2302201534
cultura2302201535
cultura2302201536
cultura2302201537
cultura2302201538
cultura2302201539
cultura230220154
cultura2302201540
cultura2302201541
cultura2302201542
cultura2302201543
cultura2302201544
cultura2302201545
cultura2302201546
cultura2302201547
cultura2302201548
cultura2302201549
cultura230220155
cultura2302201550
cultura2302201551
cultura2302201552
cultura2302201553
cultura2302201554
cultura2302201555
cultura2302201556
cultura2302201557
cultura2302201558
cultura2302201559
cultura230220156
cultura2302201560
cultura2302201561
cultura2302201562
cultura2302201563
cultura2302201564
cultura2302201565
cultura2302201566
cultura2302201567
cultura2302201568
cultura2302201569
cultura230220157
cultura2302201570
cultura2302201571
cultura2302201572
cultura2302201573
cultura2302201574
cultura2302201575
cultura2302201576
cultura2302201577
cultura2302201578
cultura2302201579
cultura230220158
cultura2302201580
cultura2302201581
cultura2302201582
cultura2302201583
cultura2302201584
cultura2302201585
cultura2302201586
cultura2302201587
cultura2302201588
cultura2302201589
cultura230220159
cultura2302201590
cultura2302201591
cultura2302201592
cultura2302201593
cultura2302201594
cultura2302201595
cultura2302201596
cultura2302201597
cultura2302201598
cultura2302201599
001/187 
bwd fwd

Durante las noches del 14, 15, 16, 17 y 22 de febrero se desarrollaron los carnavales en Roque Pérez, organizados por la Municipalidad e instituciones de la ciudad. La plaza Mitre fue el lugar de encuentro y el público respondió como se esperaba. Las cinco noches de carnaval fueron libres y gratuitas, las entradas se levantaron y miles de personas pudieron disfrutar de noches más que divertidas.

Los clubes Sarmiento, Alumni y Atlético, la escuela de educación técnica Nº 1, el Centro Nativo Cardo Azul, el hogar canino municipal y la murga "La Gloriosa", desfilaron cada noche con sus murgas y comparsas alegrando, haciendo bailar y despertando el aplauso de todos. A ello se sumó las propuestas que llegaron de la zona, comparsas y murgas, para darle mayor color y movimiento a las noches como por ejemplo la comparsa "Maru Maru y "Alelí". También fueron parte de la fiesta e hicieron bailar a los presentes Daniel Cascallar y "Los Echemendy", entre otros.

 
Mágica noche de carnaval de antaño PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Domingo, 22 de Febrero de 2015 00:00

cultura220220151
cultura2202201510
cultura22022015100
cultura22022015101
cultura22022015102
cultura22022015103
cultura22022015104
cultura22022015105
cultura22022015106
cultura22022015107
cultura22022015108
cultura22022015109
cultura2202201511
cultura22022015110
cultura22022015111
cultura22022015112
cultura22022015113
cultura22022015114
cultura22022015115
cultura22022015116
cultura22022015117
cultura22022015118
cultura22022015119
cultura2202201512
cultura22022015120
cultura22022015121
cultura22022015122
cultura22022015123
cultura22022015124
cultura22022015125
cultura22022015126
cultura22022015127
cultura22022015128
cultura22022015129
cultura2202201513
cultura22022015130
cultura22022015131
cultura22022015132
cultura22022015133
cultura22022015134
cultura22022015135
cultura22022015136
cultura22022015137
cultura22022015138
cultura22022015139
cultura2202201514
cultura22022015140
cultura22022015141
cultura22022015142
cultura22022015143
cultura22022015144
cultura22022015145
cultura22022015146
cultura22022015147
cultura22022015148
cultura22022015149
cultura2202201515
cultura22022015150
cultura22022015151
cultura22022015152
cultura22022015153
cultura22022015154
cultura22022015155
cultura22022015156
cultura22022015157
cultura22022015158
cultura22022015159
cultura2202201516
cultura22022015160
cultura22022015161
cultura22022015162
cultura22022015163
cultura22022015164
cultura22022015165
cultura22022015166
cultura22022015167
cultura22022015168
cultura2202201517
cultura2202201518
cultura2202201519
cultura220220152
cultura2202201520
cultura2202201521
cultura2202201522
cultura2202201523
cultura2202201524
cultura2202201525
cultura2202201526
cultura2202201527
cultura2202201528
cultura2202201529
cultura220220153
cultura2202201530
cultura2202201531
cultura2202201532
cultura2202201533
cultura2202201534
cultura2202201535
cultura2202201536
cultura2202201537
cultura2202201538
cultura2202201539
cultura220220154
cultura2202201540
cultura2202201541
cultura2202201542
cultura2202201543
cultura2202201544
cultura2202201545
cultura2202201546
cultura2202201547
cultura2202201548
cultura2202201549
cultura220220155
cultura2202201550
cultura2202201551
cultura2202201552
cultura2202201553
cultura2202201554
cultura2202201555
cultura2202201556
cultura2202201557
cultura2202201558
cultura2202201559
cultura220220156
cultura2202201560
cultura2202201561
cultura2202201562
cultura2202201563
cultura2202201564
cultura2202201565
cultura2202201566
cultura2202201567
cultura2202201568
cultura2202201569
cultura220220157
cultura2202201570
cultura2202201571
cultura2202201572
cultura2202201573
cultura2202201574
cultura2202201575
cultura2202201576
cultura2202201577
cultura2202201578
cultura2202201579
cultura220220158
cultura2202201580
cultura2202201581
cultura2202201582
cultura2202201583
cultura2202201584
cultura2202201585
cultura2202201586
cultura2202201587
cultura2202201588
cultura2202201589
cultura220220159
cultura2202201590
cultura2202201591
cultura2202201592
cultura2202201593
cultura2202201594
cultura2202201595
cultura2202201596
cultura2202201597
cultura2202201598
cultura2202201599
001/168 
bwd fwd

Si volver en el tiempo fue la meta, claro que se logró. El pasado sábado 21 de febrero por la noche, el camino a La Paz fue un mundo de gente. El carnaval de antaño reunió a la familia, como era de esperarse, padres y abuelo conversaron con los más chicos sobre los corsos de épocas pasadas en el campo.

Los almacenes de La Paz Chica ubicados camino al Cine Club Colón, colmado de personas a la vera de la calle, como así también en los frentes de los mismos, tenían la ornamentación a tono. Máscaras enormes en los postes, banderines que colgaban en tramos extensos y luces de colores, maravillaron a propios y ajenos. Ningún detalle quedó librado al azar, al aproximare al Cine Club Colón, el grupo de teatro "Cabeza de Alfajor" invitaba a los chicos a jugar en la kermés. Un pasaje en el tiempo que incluyó malabaristas y payasos, los que utilizando términos antiguos, dieron color al sector de juegos, donde se podía ponerle la cola al chancho, derribar latas y colocar los aros.

Al llegar a la cancha de baby fútbol, la maravilla del carnaval de antaño siguió impactando. El verde césped del campo de juego contó con un mega escenario donde más tarde se armó el baile con las actuaciones del cantante Facundo Pier, el grupo "Los Pampas" y el "Cuarteto de Fiesta Imperial". El cielo de la cancha se cubrió con banderines, el alambrado de los laterales con telas coloridas y la cantina de las instituciones que integran la comisión de corsos, respondieron más aún a la propuesta de reflejar un carnaval de antaño. Como si fuera poco, la calle principal fue escenario de corridas de serpentinas y papel picado.

Las carrozas fueron la vedette de la noche, con máscaras antiguas y ropa acorde desfiló el auto de Raúl Berdini, también hubo un desfile veneciano, los típicos carros con chicos saltando, los caballos tirando de carretas decoradas para la ocasión, ni los bomberos voluntarios se quedaron afuera de la fiesta y desfilaron con el antiguo autobomba. Se entregaron menciones especiales a las instituciones que formaron parte de la fiesta y un premio al mejor disfraz, resultando ganadora María Esther Reina.

El Centro Nativo Cardo Azul brindó un espectáculo con sus bailarines vestidos de época, se sumaron murgas y comparsas de las instituciones e invitados, logrando un desfile con color y alegría.

El carnaval de antaño cerró con un gran baile, generando en todos los presentes una sensación de magia y felicidad. Fue una verdadera fiesta en la que la organización fue excelente y la alegría de los vecinos volvió a responder como era esperado.

La Municipalidad de Roque Pérez agradece a quienes participaron y a las más de 6.000 personas que concurrieron a esta nueva propuesta, transformándola en un éxito.

 
Se realizó la 2º feria regional del libro en Roque Pérez PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Lunes, 20 de Octubre de 2014 00:00

cultura201020141
cultura2010201410
cultura20102014100
cultura20102014101
cultura20102014102
cultura20102014103
cultura20102014104
cultura20102014105
cultura20102014106
cultura20102014107
cultura20102014108
cultura20102014109
cultura2010201411
cultura20102014110
cultura20102014111
cultura20102014112
cultura20102014113
cultura20102014114
cultura20102014115
cultura20102014116
cultura20102014117
cultura20102014118
cultura20102014119
cultura2010201412
cultura20102014120
cultura20102014121
cultura20102014122
cultura20102014123
cultura20102014124
cultura20102014125
cultura20102014126
cultura20102014127
cultura20102014128
cultura20102014129
cultura2010201413
cultura20102014130
cultura20102014131
cultura20102014132
cultura20102014133
cultura20102014134
cultura20102014135
cultura20102014136
cultura20102014137
cultura20102014138
cultura20102014139
cultura2010201414
cultura20102014140
cultura20102014141
cultura20102014142
cultura2010201415
cultura2010201416
cultura2010201417
cultura2010201418
cultura2010201419
cultura201020142
cultura2010201420
cultura2010201421
cultura2010201422
cultura2010201423
cultura2010201424
cultura2010201425
cultura2010201426
cultura2010201427
cultura2010201428
cultura2010201429
cultura201020143
cultura2010201430
cultura2010201431
cultura2010201432
cultura2010201433
cultura2010201434
cultura2010201435
cultura2010201436
cultura2010201437
cultura2010201438
cultura2010201439
cultura201020144
cultura2010201440
cultura2010201441
cultura2010201442
cultura2010201443
cultura2010201444
cultura2010201445
cultura2010201446
cultura2010201447
cultura2010201448
cultura2010201449
cultura201020145
cultura2010201450
cultura2010201451
cultura2010201452
cultura2010201453
cultura2010201454
cultura2010201455
cultura2010201456
cultura2010201457
cultura2010201458
cultura2010201459
cultura201020146
cultura2010201460
cultura2010201461
cultura2010201462
cultura2010201463
cultura2010201464
cultura2010201465
cultura2010201466
cultura2010201467
cultura2010201468
cultura2010201469
cultura201020147
cultura2010201470
cultura2010201471
cultura2010201472
cultura2010201473
cultura2010201474
cultura2010201475
cultura2010201476
cultura2010201477
cultura2010201478
cultura2010201479
cultura201020148
cultura2010201480
cultura2010201481
cultura2010201482
cultura2010201483
cultura2010201484
cultura2010201485
cultura2010201486
cultura2010201487
cultura2010201488
cultura2010201489
cultura201020149
cultura2010201490
cultura2010201491
cultura2010201492
cultura2010201493
cultura2010201494
cultura2010201495
cultura2010201496
cultura2010201497
cultura2010201498
cultura2010201499
001/142 
bwd fwd

Con muchas actividades literarias, lúdicas y audiovisuales, dio inicio en Roque Pérez la feria regional del libro, donde participaron municipios de toda la Cuenca del Salado.

Se llevó a cabo en el salón de exposiciones Jorge Caro, en el salón de música y danza Jorge Dalto y en el predio de la estación que da sobre la calle Berro, con interesantes actividades para jóvenes y adultos durante los días 16, 17, 18 y 19 de octubre.

Dentro de la feria, se pudo visitar los stands de diversos establecimientos educativos con diferentes propuestas, de la mano de alumnos y docentes de nuestras instituciones. El objetivo es que año tras año crezca la oferta de editoriales, talleres y stands institucionales.

Además de poder participar de diferentes talleres literarios, jornadas de lectura, escuchar cuentos y asistir a la presentación de libros de parte de sus propios autores, en la feria se efectuaron proyecciones en pantalla gigante de cuentos, se pudo disfrutar de talleres de monstruología a cargo de Sebastian Burecovics, se realizaron charlas sobre educación vial a cargo de la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, la presentación sobre "Cortázar y el cine" a cargo de Sergio Zadunaisky, también se contó con la presencia de María Lydia Torti (narradora y cuentacuentos), se realizó una charla sobre adicciones a cargo de Horacio Castellano, charla sobre redes sociales a cargo del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, encuentro con jóvenes del Centro de Actividades Juveniles (CAJ) y clase abierta de música, taller a cargo de la Fundación Shakespeare, se realizó una clase abierta del taller municipal de graffiti, también se pudo disfrutar de un espectáculo musical sobre María Elena Walsh, la presentación del libro "Fiebre amarilla" a cargo de Franco Vaccarini, la presentación del libro "Setentistas, de La Plata a la Casa Rosada" y charla sobre ley de medios y periodismo de investigación a cargo de Fernando Amato, espectáculo de teatro de títeres, la presentación del libro "Tomate mi amor", y en el aula rodante del Programa Nacional de Educación, Arte y Cultura (PNEAC) del Ministerio de Educación de la Nación, los alumnos pudieron ingresar para participar con sus netbooks del programa "Conectar Igualdad" y aprender a usar a través del sistema operativo libre y gratuito Huayra (basado en GNU/Linux) el programa Huayra Motion, que permite crear películas y cortos animados usando la técnica de stop motion de manera sencilla y divertida, y talleres y simultáneas de ajedrez.

 
Se proyectó en Carlos Beguerie la película "Los ausentes" PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 14 de Octubre de 2014 00:00

cultura141020141
cultura141020142
cultura141020143
cultura141020144
cultura141020145
cultura141020146
cultura141020147
1/7 
bwd fwd

El pasado sábado 12 de octubre, en Carlos Beguerie, se proyectó la película "Los ausentes", que se grabó en la citada localidad. Se hicieron presentes el Secretario General José Luis Horna, la Secretaria de Coordinación y Gestión Graciana Uruslepo y el concejal René Luscesole, junto a los directores y actores, y más de 200 personas que asistieron a la proyección de la película.

El delegado Fabián Pérez, destacó lo importante para localidad el desarrollo de este tipo de proyectos que ubican a Carlos Beguerie como lugar destacado de locación para el cine nacional.

 
Gasparini estuvo presente en la inauguración de la semana de las artes PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 02 de Septiembre de 2014 00:00

cultura020920141
cultura020920142
cultura020920143
cultura020920144
cultura020920145
cultura020920146
cultura020920147
cultura020920148
1/8 
bwd fwd

El lunes 1º de septiembre desde las 10:00 hs., se llevó a cabo la inauguración oficial de la semana de las artes. El acto tuvo lugar en el salón de exposiciones Jorge Caro, y contó con la presencia del Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini. También estuvieron la Secretaria de Coordinación y Gestión Graciana Uruslepo, el Director de Cultura Javier Milanessi, el concejal José Luis Demichelis, miembros del Consejo Escolar local, inspectoras de las diversas ramas de la educación, docentes, alumnos y público.

Luego de las palabras de la inspectora de artística Mónica Cortés y de la inspectora distrital Silvina Ordoñez, se dirigió a los presentes el jefe comunal, quien se mostró satisfecho por la realización de esta semana de las artes, a la vez que agradeció "a todos los que han hecho posible esto, docentes y alumnos, que son los participantes y ver este cambio que hay en la cultura, en la educación, en el arte en Roque Pérez, realmente se ve el trabajo de todos los días". Gasparini continuó manifestando que "sin el apoyo y la participación de ustedes, es muy difícil poder hacer esto. Mi más profundo agradecimiento y respeto hacia ustedes, que son los que de una manera u otra hacen posible que Roque Pérez esté viviendo casi todos los días una fiesta cultural distinta y realmente nos enriquece".

Luego, se invitó a los presentes a recorrer la muestra en el salón de exposiciones Jorge Caro y pasar después a salón de la música Jorge Dalto, en el cual se realizaron espectáculos artísticos.

Cabe destacar que la semana de las artes, finalizará el viernes 5 de septiembre en horario vespertino, con los alumnos de los cursos de nivel primario de la profesora Menchaca, bailando el pericón nacional, junto a alumnos de la escuela secundaria Nº 1.

 
Últimas noticias:
<< Inicio < Prev 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Próximo > Fin >>

Página 24 de 46

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior