Escrito por Administrador
|
Lunes, 11 de Enero de 2010 00:00 |
En el parque del ferrocarril de Roque Pérez se llevó a cabo el XIV Festival de la Zona de Crecimiento Común y Región de las Lagunas. El sábado y domingo, fueron dos noches de fiesta, donde se contó con la presencia de las autoridades locales encabezadas por el Intendente Hugo Oreja, la Secretaria General, Mónica Forastieri, y el Director de Cultura, Gustavo Raúl Lara, entre otros.
El sábado hubo una apertura de lujo con la ejecución del himno nacional, al son de guitarra, pulsada por José Luis Gamuto, con un estilo que a todos nos hizo recordar la figura del maestro Berardi, reconocido talento. Luego la voz juvenil de Nelson Álvarez, le puso la cuota de sangre nueva al escenario. Las reconocidas Voces del Río, una vez más dejaron el sello de sus grandes interpretaciones, que han recorrido diversos escenarios de la provincia de Buenos Aires. Raíces del Wayro, conjunto proveniente de Cañuelas, hizo diversos ritmos que concentraron el interés del público. El grupo infantil del Centro Nativo Cardo Azul, ejecutó en el escenario una estampa del noroeste argentino, bailando gato, saya, chacarera y malambo. El conjunto Sentimiento Norteño, que por primera vez se suma al festival, integrado por Guido y Ricardo Cattari y Guillermo López, le puso ritmos norteños a la calurosa noche.
La Azotea ofreció una suite de danzas, ejecutando zamba y chacarera. En tanto el grupo infantil, ofreció al público malambo norteño y malambo de bombos. Alicia Zabala y Ricardo Toledo, de 25 de Mayo, acompañados por los Apunados del Llano, ex integrantes de Sentir Norteño, se ganaron el aplauso de los presentes, coronados luego de cada interpretación. El Ballet Municipal de Saladillo, dirigido por el roqueperense Hernán Calcaterra, ofreció una suite folklórica, con el estilo propio y legítimo de los formadores de esta expresión artística.
Mónica Abraham hizo el cierre de esa, enviada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, quien con su talento y simpatía se gano el público. Una joven que en el transcurso de su vida profesional cosechó muchísimas y enriquecedoras experiencias musicales con importantes artistas argentinos y extranjeros. Durante 3 años consecutivos (1994-1997) convocó a músicos, cantantes y poetas a su ciclo de las noches de los miércoles en Girando, un café subterráneo en pleno centro de Buenos Aires. Formó parte de La Manija, grupo que de la mano del Chango Farías Gómez interpretaba populares canciones latinoamericanas con los originales arreglos que siempre caracterizaron al mencionado artista. La cantautora Teresa Parodi la convocó a formar parte de Heredarás del Viento, un espectáculo que reunió a la misma Teresa con cuatro cantoras del folclore argentino. Nominada como Mejor Cantante Femenina de Folclore para los premios Gardel 2007, máxima distinción a la música en todos sus géneros en la República Argentina. Años anteriores obtuvo el premio a la Mejor Solista Femenina de Folclore en el Festival Nacional de Cosquín y fue intérprete de la Canción ganadora del Festival Nacional de la Canción de SADAIC, con el tema "Para que no te despiertes" (de Alicia Crest y Jorge Giuliano). Actualmente se encuentra en la realización de su cuarto trabajo discográfico y participando en la producción artística de un disco homenaje al compositor mendocino Félix Dardo Palorma, en el que se recreará parte de su vastísima obra con las voces de los más destacados cantores populares argentinos.
Mónica Abraham, compartió con el público de Roque Pérez y la zona, el final de la primera noche, dejando un clima de ritmo y temas variados que hicieron prolongar la velada hasta muy de madrugada.
El día domingo la jornada comenzó alrededor de las 21:40 hs. y como la anterior, fueron entonadas las estrofas del himno nacional. Abrieron el espectáculo con la actuación del Dúo Salteñísimo de la provincia de Salta, quienes cantaron "Ritmo de chacarera".
Los números artísticos de otras localidades dijeron presente, como Raíces Herenses de la ciudad de General Las Heras, quienes en su repertorio dejaron el tema "Viva la mazamorra" y dos chacareras muy aplaudidas por el público. El tercer número artístico de esta localidad trajo a la memoria de muchos el dos por cuatro de la mano de Los Caballeros del Tango que tiene como integrantes a cuatro roqueperenses, uno de los temas más aplaudidos fue "Pa' lo que te va a durar". De la vecina ciudad de Lobos llegaron Luis Giuliano, Horacio Garabaglia y Delfor Doveglio con Las Voces del Viento Blanco.
De Roque Pérez, se hicieron presente en el escenario Simplemente Raíces, grupo folclórico compuesto por Maximiliano López, Marcelo Sosa, Fernando Olasagaste, Silvio Sachetti, Marcos Gorosito y Cristian Michelini, todos jóvenes, quienes llevan grabados dos cd y una gran cosecha de amigos. El público, al término de la actuación, pidió que el conjunto continúe con el recital.
En su 41º años de vida en Roque Pérez, el Centro Nativo Cardo Azul, brindó una suite de danzas, a cargo del ballet mayor de dicha institución.
De la ciudad de Navarro llegaron Néstor Quintero, cantante de tango y sus bailarines Verónica y Rubén Carballo. Como cierre de la noche festivalera, brindaron su repertorio un grupo de cuatro jóvenes roqueperenses Daniel Morel, Gustavo Zampelunghe, Juan Carlos Blasco y Gonzalo Vásquez Pereira, quienes integran el conjunto La Cruzada, que en más de una oportunidad obtuvieron importantes logros.
El predio se mantuvo con su imponente público hasta el final, quienes aplaudieron y disfrutaron del espectáculo brindado. |
Escrito por Administrador
|
Jueves, 07 de Enero de 2010 00:00 |
Funcionarios municipales acordaron la realización con entidades intermedias.
El intendente Hugo Oreja, la Secretaria General, Mónica Forastieri, y el Director de Cultura, Gustavo Lara, se reunieron con las instituciones que forman parte de la organización de los Corsos Oficiales 2010, que comienzan el 30 de enero, para fijar algunos puntos importantes.
Dialogaron sobre la venta de alcohol, horarios de finalización de los bailes y organización en general. Como todos los años, la Municipalidad de Roque Pérez dará su apoyo a las instituciones participantes y asesoramiento legal, además de brindar la seguridad correspondiente. Las reuniones con Lara continúan ante la proximidad de la primera noche de fiesta.
La Dirección de Cultura está también organizando en conjunto con las instituciones de Carlos Begueríe, los corsos de esa localidad. Serán dos noches con entrada libre y gratuita.
El jardín de infantes Nº 903, la escuela Nº 7, la sala de primeros auxilios, jubilados de Begueríe y el club social se sumaron para trabajar en conjunto y lograr dos noches únicas. Las instituciones explotarán las cantinas y parrillas haciéndose de la recaudación obtenida. |
Escrito por Administrador
|
Jueves, 03 de Diciembre de 2009 00:00 |
El Club de Lectores "El Vidrio Mojado", de la E.E.M. Nº 1 y E.S.B. Nº 3 invita al primer café literario "Nada serio" que se llevará a cabo el día 6 de diciembre a las 19:00 hs.
Textos con humor será la temática elegida. Quienes concurran podrán disfrutar de una gran variedad de autores. Entre ellos, Francisco de Quevedo, Macedonio Fernández, Conrado Nalé Roxlo, Julio Cortázar, Fontanarrosa, Quino, Oliverio Girondo, Mario Benedetti, Luis María Pescetti y varios más, además de otras sorpresas.
Para más información, visite http://club-lectores.blogspot.com/ |
Escrito por Administrador
|
Martes, 01 de Diciembre de 2009 00:00 |
Se realizó el concierto aniversario del Coro Municipal Cantarte de Roque Pérez, al que asistió el intendente Municipal, Hugo Oreja; la secretaria General, Mónica Forastieri; el jefe del área cultural, Gustavo Lara; y una importante cantidad de público, que se dio cita en el Centro Cultural, siguiendo con suma atención todo el desarrollo que tenía como principal protagonista el escenario.
Un concierto que se inició con el Ave María, de Schubert, con un ingreso de los coreutas digno de destacar, que luego quedaron evidenciadas en cada una de las interpretaciones que el público pudo apreciar.
El coro juvenil cantó dos temas, donde dejaron muy claro que el futuro es prometedor en cuanto a la formación, que esmeradamente realiza el profesor Eliseo Alí. El Coro de Abuelos entonó canciones infantiles y el público celebró cuando fue entonada la "Zamba a Monteros", "Yo vengo a ofrecer mi corazón" de Fito Páez, "Candombe del 6 de enero", "Razón de vivir", y "Fuego de Animana".
Los tres coros terminaron la velada cantando "A que florezca mi pueblo", con una sala donde el auditorio aplaudió de pie, un final de aniversario imperdible, por el constante nivel de superación coral de los tres grupos, donde pudieron mostrar orgullosamente el producto que constituyen horas de trabajo silencioso, todo ello resumido en un fuerte compromiso acompañado de una sostenida vocación.
El profesor Eliseo Alí, entregó un diploma al Intendente Oreja, quien destacó la tarea que hace el coro, reconociendo la permanente superación, "sosteniendo que si el coro llega al alma, mejora el espíritu de las personas". Hubo presentes florales para la secretaria Forastieri y las coreutas Mabel Amad y Marta Olasagaste. |
Escrito por Administrador
|
Sábado, 17 de Octubre de 2009 00:00 |
Ayer viernes, desde las 8:30 hs., nuestra comunidad recibió a cerca de 400 personas de la región para disputar la instancia regional, final, de los Juegos Deportivos, Buenos Aires, la Provincia en las disciplinas música y canto. El resultado fue positivo respecto de la organización, pero además, porque una importante cantidad de artistas locales superaron toda expectativa y se preparan para ir a Mar del Plata.
Desde horas muy tempranas todo el personal de la Dirección de Cultura Municipal, incluido el Director Gustavo Lara, se movilizaron por las calles de nuestra ciudad para recibir a las delegaciones de las localidades de Azul, Bolívar, Olavarria, Las Flores, General Alvear, Saladillo, 25 de Mayo, Tapalqué y Lobos que venían a competir en las disciplinas del área de artística.
La Dirección de Cultura, con el apoyo del Centro de Jubilados y Pensionados y del Centro Nativo Cardo Azul, montó tres escenarios para estas competencias. En el Centro de Jubilados y Pensionados de Roque Pérez, se desarrollaron las disciplinas de rock y conjunto vocal de juveniles y abuelos. Por su parte, en el Centro Nativo Cardo Azul participaron las categorías de solista de instrumentos (abuelos y juveniles) y ensamble (abuelos y juveniles). El tercer escenario fue el Centro Cultural donde participaron las disciplinas coro (juveniles y abuelos) y canto solista rubro tango, folclore y libre en las categorías "A" y "B".
Los quince jurados que vinieron enviados desde la ciudad de La Plata por la organización de estos torneos expresaron que fueron atendidos con absoluta "amabilidad y respeto" y reconocieron "el gran esfuerzo de la Dirección de Cultura para llevar a cabo esta organización, realmente impecable como pocas veces hemos visto en el resto de la provincia".
Rescataron además la figura del Intendente Oreja "por la voluntad de tener un teatro de semejantes características, evidentemente tiene muy en claro el valor de lo que significa la cultura para una comunidad", expresaron los miembros del jurado.
De esta manera, nuestra ciudad logró el objetivo de sumar finalistas en juveniles para Mar del Plata. Ellos son:
Agostina Adobato, 1º puesto en canto solista libre. Nelson Álvarez, 1º puesto en canto solista folclore. Pablo Pérez, Julián Sampallo, Marcos Gasparini y Marcos Romero, 1º puesto en conjunto de rock integrado. Yamila Mc Cormack, Melina Grassetti, Agustina Banegas, Evelyn Stafolani, Brenda Birocho, Eric Querchetti, Silvina Nuñez, Maylen Rodríguez, Alejandro Morel, Federico López, Stephanie Medica, Evelyn Mecca, Daniel Morel y Barbara López, 1º puesto en coro juvenil. |
|
|