Escrito por Administrador
|
Miércoles, 18 de Mayo de 2011 00:00 |
Personal perteneciente a la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) de la provincia de Buenos Aires, en forma conjunta con el Director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roque Pérez, Dagoberto Luque, brindarán una disertación el viernes 20 para alumnos y docentes de la escuela Nº 2, en las instalaciones de dicho establecimiento educativo.
La charla estará centrada en la futura implementación del programa denominado "Tu manzana recicla", el cual prevé la utilización de 3 tipos diferentes de recipientes para residuos, el tacho para los residuos orgánicos, la bolsa negra para residuos que no puedan compostarse o reciclarse y la bolsa verde para los materiales que puedan recuperarse, reusarse y/o reciclarse como el caso de botellas de pet, cartones, papeles, etc.
Esta separación, que en breve será en 2 bolsas diferentes y en el tarro para residuos orgánicos (húmedos), es de gran ayuda para los empleados de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Roque Pérez, ya que al llegar los materiales separados en 3 partes, su tarea será más rápida y la operatividad de la planta será mayor, lo que nos beneficiará a todos los habitantes de esta localidad.
Se pide la colaboración de todos para que la separación domiciliaria se siga llevando a cabo de la mejor manera posible. |
Escrito por Administrador
|
Martes, 10 de Mayo de 2011 00:00 |
El Intendente municipal de Roque Pérez Hugo Oreja y la secretaria general Mónica Forastieri, continuando con las acciones del gobierno en pos de la mejora del medio ambiente en la localidad, dispusieron que Roque Pérez se haga presente en el 2º encuentro de responsables ambientales de la provincia de Buenos Aires; por tal motivo, el Director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roque Pérez, Dagoberto Luque concurrió a este importante encuentro el domingo 8 y lunes 9 de mayo en la ciudad de Mar del Plata. Este encuentro fue organizado por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Buenos Aires (OPDS).
El 2º encuentro de responsables ambientales de la provincia de Buenos Aires se llevó cabo en el hotel NH Provincial de Mar del Plata de 9:00 hs. a 17:30 hs. del día lunes 9 y luego de las acreditaciones correspondientes, dio inicio una capacitación para responsables ambientales municipales, para posteriormente concurrir al acto de inauguración, que contó con la presencia del Gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), José Molina y el Intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, ante un público de más de 8.000 alumnos de escuelas de la región. Este acto inaugural, se realizó en el estadio polideportivo de Mar del Plata. También se dejó inaugurada la 2º jornada de capacitación docente del programa "Generación 3R" y el ciclo de conferencias sobre gestión ambiental de la provincia de Buenos Aires.
Entre los temas abordados, se destacan el de energías alternativas, cambio climático, sello de huella de carbono en la provincia de Buenos Aires, salud y residuos y plan de gestión integral de residuos.
Cabe destacar que el Director de Medio Ambiente Dagoberto Luque fue muy consultado acerca del complejo ambiental de Roque Pérez, debido a que la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de esta localidad es un ejemplo a seguir por muchas que están en desarrollo y sería presentada en un encuentro ambiental que se llevará a cabo en Ecuador próximamente, lo que es motivo de orgullo para todos los roqueperenses que día a día recuerdan separar los residuos en sus domicilios y lugares de trabajo. La tarea de la separación domiciliaria, aunque parezca una tema menor, adquiere una relevancia enorme a la hora de la tarea de la correcta disposición final de los residuos.
Por otra parte, encargados de medio ambiente de municipios bonaerenses, entre ellos el de Navarro, han solicitado concurrir a visitar nuestra PTRSU para poder informarse acerca del funcionamiento de la misma, a fin de copiar algunas maneras de trabajo, que incluyen desde la separación domiciliaria, la recolección diferenciadas y la correcta disposición final de los residuos.
El Director de Medio Ambiente Luque, se mostró conforme por la participación en este 2º encuentro de responsables ambientales de la provincia de Buenos Aires y manifestó la importancia que tiene que se trate de incorporar el sello de la huella de carbono. Este sello es un indicador desarrollado en los últimos años cuyo fin es representar la contribución que una empresa (o cualquier actividad humana) hace a las emisiones de gases de efecto invernadero, en términos de dióxido de carbono (CO2) equivalente, como consecuencia de todos sus procesos de la cadena productiva para la fabricación de un determinado producto.
Mediante un método estandarizado para el cálculo de estas emisiones, se ha construido una herramienta cuya aplicación le permite a un consumidor discernir sobre si comprar o no un producto, según su grado de contribución al calentamiento global o cambio climático, específicamente por las emisiones equivalentes de CO2 a la atmósfera.
El mecanismo se basa en que entes acreditados utilicen esta herramienta para hacer el cálculo de la cantidad de gases de efecto invernadero que una empresa emite en el transcurso de la fabricación de un producto tomando en cuenta toda su cadena, lo que incluye los procesos productivos hasta los de distribución y manejo de desechos. El ente acreditado otorga un sello aprobado que se incluye en la etiqueta del producto, especificando la cantidad de CO2 equivalente que fue emitido para la fabricación de ese producto. El indicador no se basa en metas o límites logrados, sino que algunos sellos reflejan el dato de emisión real o estimado (por ejemplo, gramos de CO2 equivalente por 100 gramos de producto fabricado), para que luego el consumidor concientizado y por comparación, decida la escogencia de aquel producto que presente un menor valor de emisiones equivalentes o fijar sus propios límites.
Por lo que sería importante disponer de este sello en territorio bonaerense y por supuesto en Roque Pérez. |
Escrito por Administrador
|
Sábado, 07 de Mayo de 2011 00:00 |
El Intendente municipal de Roque Pérez Hugo Pablo Oreja y la secretaria general Mónica Forastieri, tras una reunión con el Director de Medio Ambiente Dagoberto Luque y luego de evaluar seriamente la situación, determinaron el retiro de 18 plátanos en la calle Alem, que serán reemplazados por otras especies que no resulten nocivas ni para la salud, ni rompan caños de servicios y veredas con su grandes raíces.
También se quitarán árboles de otras calles, siempre respetando estas acciones de sacar uno y colocar otro nuevo, ya que desde el gobierno desean que exista la misma o mayor cantidad de especies arbóreas, que sean útiles a todos y que beneficien el medio ambiente. |
Escrito por Administrador
|
Viernes, 22 de Abril de 2011 00:00 |
El Intendente municipal de Roque Pérez Hugo Pablo Oreja y la secretaria general Mónica Forastieri, informan que a partir del lunes 2 de mayo de 2011, darán comienzo las tareas correspondientes a la poda correctiva. La misma se llevará a cabo con personal capacitado perteneciente a la municipalidad local y a través de la Dirección de Medio Ambiente a cargo de Dagoberto Luque.
Se solicita a la población que no realice podas en forma particular y que ante cualquier duda, concurra a la oficina de la Dirección de Medio Ambiente, ubicada en la municipalidad, a fin de evitar que se le labren multas por podas no autorizadas.
También se informa que se realizarán trabajos para las extracciones de plátanos, que se encuentran ubicados en la calle Alem entre Irigoyen y Belgrano y en la calle Avellaneda entre Irigoyen y Berro. Una vez que terminen las tareas de extracciones, se repondrá el arbolado con especies, con la posterior reposición con especies que no dañen los caños y obras de los servicios, ni tampoco veredas o viviendas de los vecinos.
Estas extracciones de plátanos se debe a varias causas, siendo las principales algunas enfermedades y/o alergias que causan estas especies y también los grandes daños que ocasionan en veredas, caños de servicios públicos y también en viviendas, debido a la extensión de sus raíces. |
Escrito por Administrador
|
Domingo, 03 de Abril de 2011 21:00 |
El problema del medio ambiente, los residuos y especialmente aquellos materiales que podrían ocasionar serios daños a la salud de la población, han sido tema permanente en la agenda del Intendente municipal de Roque Pérez, Hugo Pablo Oreja y de la secretaria general del municipio Mónica Forastieri, dentro de esas preocupaciones y a través de la Dirección de Medio Ambiente (a cargo de Dagoberto Luque), se ha colocado un contenedor especialmente diseñado para que los ciudadanos puedan desechar sus pilas, tanto comunes, como recargables y de todo tipo (doble A, pilas botón, etc.).
Este contenedor está colocado en el hall del palacio municipal y próximamente se colocarán otros en puntos clave de la localidad.
Se pide la colaboración de todos, para llevar adelante esta campaña, tendiente a evitar posibles contaminaciones y daños al medio ambiente. Aunque no lo parezca, una simple pila, puede llegar a contaminar 600.000 litros de agua.
No arroje sus pilas en cualquier sitio, no las incinere, ni las entierre, llévelas y deséchelas en este contenedor, donde después se realizará el correcto reciclado de sus componentes y se procederá al aislamiento para evitar que los materiales tóxicos que las componen, puedan causar contaminación.
Cabe destacar que el contenedor tiene la forma de una gran pila y que ha sido realizado íntegramente en Roque Pérez.
Se solicita también, que los ciudadanos roqueperenses continúen realizando la separación domiciliaria de residuos sólidos urbanos, en orgánicos (húmedos) y en inorgánicos (secos), para que los recolectores de residuos puedan efectuar una mejor tarea y se agilice la clasificación en la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Roque Pérez. |
|
|