Escrito por Administrador
|
Sábado, 23 de Enero de 2016 00:00 |
El Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini, mantuvo durante la mañana del pasado día jueves 21 de enero una importante reunión con Lucas Delfino en la Subsecretaría de Gestión Municipal perteneciente al Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.
Durante el encuentro se trataron temas relacionados a las diferentes obras que se llevan a cabo en el distrito de Roque Pérez y a futuras obras. Acompañó al Intendente Gasparini el Secretario de Planeamiento y Obras Públicas Cristian Ricchetti.
Cabe destacar que mediante un decreto, se transfirieron las competencias que tenía asignadas el entonces Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios en materia de obra pública, al Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, y se llevó a cabo un reordenamiento sobre las responsabilidades de las áreas afectadas. |
Escrito por Administrador
|
Viernes, 22 de Enero de 2016 00:00 |
El Intendente de Cañuelas Gustavo Arrieta, recibió en su despacho al jefe comunal de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini. En el encuentro de trabajo repasaron aspectos centrales de la agenda regional y trazaron líneas de acción.
El Intendente de Roque Pérez y su par de Cañuelas, voceros de un grupo de intendentes de la Cuenca del Salado, avanzaron en la articulación de una agenda que movilice la necesidad de impulsar reuniones con los senadores nacionales para lograr la aprobación de la Universidad de la Cuenca del Salado.
"Desde hace varios años ya, que quienes hemos sido elegidos por nuestras comunidades con la responsabilidad de conducir los gobiernos locales, entendemos la necesidad de trabajar en bloque regional para potenciar soluciones y apuntalar el crecimiento articulado de los distritos; pero enmarcados en acciones, agendas y necesidades que nos atraviesan como territorio", explicó Arrieta. |
Escrito por Administrador
|
Jueves, 14 de Enero de 2016 00:00 |
La Directora de Salud Eleonora Testa informa que en el día de ayer participó de una jornada provincial en el hospital El Dique de la localidad bonaerense de Ensenada convocados por la Ministra de Salud de la provincia de Buenos Aires Zulma Ortiz.
Con la detección de unos 20 casos de dengue en el conurbano y el interior provincial, el Ministerio de Salud convocó a los 135 referentes de salud de los municipios bonaerenses a una reunión. Allí, analizaron la situación y coincidieron en la necesidad de difundir y promover medidas de prevención centradas en el descacharrizado.
"Tenemos alrededor de 20 casos de dengue no autóctono en la provincia, es decir, personas que viajaron a las zonas de brote y que regresaron con el virus", explicó la Ministra Ortiz. Por eso, enfatizó, "necesitamos del aporte de todos los municipios y de todos los bonaerenses para que descacharricen los espacios verdes, fondos, jardines y patios de sus casas".
Ortiz precisó, además, que "el riesgo de una epidemia de dengue existe porque en la provincia de Buenos Aires se conjugan 2 situaciones: por un lado, se han registrado casos no autóctonos y, por otro, se ha constatado la presencia del mosquito transmisor de la enfermedad (aedes aegypti) en todo el territorio de la provincia". Los especialistas recordaron que ese insecto es el mismo que transmite otros tres virus: chikungunya, zika y fiebre amarilla.
Además, el Ministerio de Salud de la provincia preparó una clase práctica, donde se capacitó a los representantes de los municipios en el descacharrizado.
Como no existen vacunas para estas enfermedades (el dengue, la chikungunya y el zika), la principal medida de prevención es evitar la formación de criaderos de mosquitos en fondos, patios y jardines. Para ello:
-
Descacharrizar: eliminar los objetos en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, lona, bidones cortados, tapitas, etc.).
-
Poner boca abajo baldes, palanganas y bidones.
-
Tapar los tanques y recipientes que utilices para recolectar agua.
-
Rellenar floreros y portamacetas con arena o tierra.
-
Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
-
Destapar los desagües de lluvia y canaletas.
-
Cepillar el bebedero de tu mascota frecuentemente.
-
Mantener patios y jardines desmalezados.
-
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
También es importante prevenir las picaduras:
-
Usar repelente y renovarlo cada 3 horas cuando se está al aire libre.
-
Utilizar espirales o tabletas repelentes en las habitaciones. Recordar renovarlos.
-
Colocar tules en cunas y cochecitos.
Ante la presencia de alguno de estos síntomas, no automedicarse y consultar al médico:
|
Escrito por Administrador
|
Lunes, 04 de Enero de 2016 00:00 |
Las tareas de construcción del Centro Integrador Comunitario (CIC) prosiguen a buen ritmo en la zona del barrio FONAVI. Va a ser un espacio de recreación, capacitación y contención. Allí también va a funcionar una sala de primeros auxilios y una parte de una escuela de arte y oficios. La comunidad tendrá además un lugar de encuentro, participación y organización.
En los CIC funcionan mesas de gestión local integradas por diversos actores de la comunidad con quienes se diseñan y desarrollan todo tipo de actividades, entre ellas están:
-
Coordinar políticas de desarrollo social.
-
Brindar atención primaria de la salud (atención médica y odontológica, campañas de vacunación, campañas de prevención, entre otras prestaciones).
-
Desarrollar actividades educativas (apoyo escolar, dictado de programas formativos, dictado de talleres, entre otras actividades).
-
Atender y acompañar a los sectores más vulnerables.
-
Integrar las instituciones y organizaciones comunitarias que favorecen el trabajo en red.
-
Promover actividades culturales, recreativas y de educación popular.
Cabe destacar que el CIC de Roque Pérez está ubicado en la esquina de calle Dardo Rocha y Rivadavia. |
Escrito por Administrador
|
Domingo, 03 de Enero de 2016 00:00 |
Ayer sábado 2 de enero, se desarrolló con gran éxito la 3º edición del evento gastronómico, turístico y cultural llamado "La noche de los almacenes de campo". Con el marco ideal de una noche de verano que invitaba a disfrutar de los 13 almacenes distribuidos en distintos parajes rurales del partido, más de 10.000 visitantes recorrieron el circuito gastronómico que brindó destacados espectáculos con artistas de todo el país.
Cabe destacar que este evento tiene la particularidad no sólo de vincular al gobierno municipal con los propietarios de los almacenes sino que también en algunos de ellos se trabaja en forma conjunta con las instituciones de la localidad, las que suman su equipo de trabajo, mobiliario y capacidad organizativa para brindar un servicio de excelencia ante la llegada de un público masivo de diferentes partes del país y el mundo como por ejemplo los contingentes españoles, marroquíes y alemanes.
La Coordinación de Turismo de la Municipalidad de Roque Pérez a cargo de Alejandra Tessi destaca y agradece el empuje del almacén La Querencia, del almacén San Francisco y del Centro Tradicionalista Los Baguales, a César Coltrinari por la muestra en homenaje a José "Pepe" Guidobono y por el regreso del "Infiernillo" en el Cine Club Colón, al almacén La Paz Chica y al ballet La Azotea, al almacén La Paz y al Club Sarmiento, a La Unión y a Simplemente Raíces, al almacén El Descanso y a la asociación cooperadora de la escuela primaria Nº 2, a la proveeduría El Bañado, al almacén El Gramiyal y a la escuela de danza de Ezequiel Tonelli, al almacén La Perla y al Club Social de Carlos Beguerie, a Lo de Joaquín, al bar Los Amigos, al almacén La Esperanza y al centro de jubilados Revivir. |
|
|