Noticias
El Intendente Gasparini firmó convenio en el marco de la ley de hábitat PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 24 de Febrero de 2015 00:00

planeamientoobrasyserviciospublicos240220151
planeamientoobrasyserviciospublicos240220152
planeamientoobrasyserviciospublicos240220153
planeamientoobrasyserviciospublicos240220154
planeamientoobrasyserviciospublicos240220155
1/5 
bwd fwd

El Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini firmó el lunes 23 de febrero un convenio de asistencia técnico financiera de políticas públicas para la inclusión social con el Gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli. Lo acompañó el Secretario de Planeamiento y Obras Públicas Cristian Ricchetti. "Las inversiones en estos 40 municipios son para mejorar servicios de infraestructura básicos y la integración socio-urbana", destacó el Gobernador Daniel Scioli al firmar, junto al Ministro de Infraestructura Alejandro Arlía, convenios para 40 municipios en el marco de la ley de hábitat.

Al respecto, Arlía explicó que "la firma de estos convenios, que suman un total de $195.138.961 de inversión, tiene por objetivo ejecutar la construcción, ampliación y/o mejoramiento de servicios de infraestructura básicos, de equipamientos comunitarios y/o de espacios públicos recreativos para reducir las brechas de acceso a los servicios públicos atendiendo integralmente la diversidad y la complejidad de la demanda urbano habitacional de la provincia".

Es importante recordar que la ley de acceso justo al hábitat articula de manera integral las herramientas para gestionar el acceso justo al hábitat, compilando y unificando criterios que antes estaban dispersos en distintas normativas y en diferentes organismos de la provincia de Buenos Aires.

Asimismo contempla la creación de registros; programas y proyectos especiales provinciales y municipales; protocolos, mecanismos de financiamiento con afectación especifica; procesos de organización colectiva y nuevos actores intermediarios entre la provincia y el municipio.

Entre los municipios firmantes se encuentran Roque Pérez, Florencio Varela, Benito Juárez, Colón, Baradero, Tres Lomas, Alberti, Lincoln, Avellaneda, Brandsen, San Nicolás, Esteban Echeverria, González Chaves, Salliqueló, General Paz, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Punta Indio, 25 de Mayo, Ituzaingó, Navarro, Guaminí, Ezeiza, Moreno, Exaltación De La Cruz, Pila, Tres Arroyos, Necochea, Lobos, Carmen De Patagones, Carlos Casares, Zarate, La Matanza, Lobería, Lezama, Ayacucho, Ensenada, San Vicente, General La Madrid y General Madariaga.

De la reunión, que tuvo lugar en el piso 23 del Banco Provincia, participaron también la Ministra de Gobierno Cristina Álvarez Rodríguez, el Subsecretario Social de Tierra, Urbanismo y Vivienda Fabián Stachiotti y los intendentes de los municipios beneficiados.

 
Finalizaron con éxito las noches de carnavales populares, divertidos y con mucho color PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Lunes, 23 de Febrero de 2015 00:00

cultura230220151
cultura2302201510
cultura23022015100
cultura23022015101
cultura23022015102
cultura23022015103
cultura23022015104
cultura23022015105
cultura23022015106
cultura23022015107
cultura23022015108
cultura23022015109
cultura2302201511
cultura23022015110
cultura23022015111
cultura23022015112
cultura23022015113
cultura23022015114
cultura23022015115
cultura23022015116
cultura23022015117
cultura23022015118
cultura23022015119
cultura2302201512
cultura23022015120
cultura23022015121
cultura23022015122
cultura23022015123
cultura23022015124
cultura23022015125
cultura23022015126
cultura23022015127
cultura23022015128
cultura23022015129
cultura2302201513
cultura23022015130
cultura23022015131
cultura23022015132
cultura23022015133
cultura23022015134
cultura23022015135
cultura23022015136
cultura23022015137
cultura23022015138
cultura23022015139
cultura2302201514
cultura23022015140
cultura23022015141
cultura23022015142
cultura23022015143
cultura23022015144
cultura23022015145
cultura23022015146
cultura23022015147
cultura23022015148
cultura23022015149
cultura2302201515
cultura23022015150
cultura23022015151
cultura23022015152
cultura23022015153
cultura23022015154
cultura23022015155
cultura23022015156
cultura23022015157
cultura23022015158
cultura23022015159
cultura2302201516
cultura23022015160
cultura23022015161
cultura23022015162
cultura23022015163
cultura23022015164
cultura23022015165
cultura23022015166
cultura23022015167
cultura23022015168
cultura23022015169
cultura2302201517
cultura23022015170
cultura23022015171
cultura23022015172
cultura23022015173
cultura23022015174
cultura23022015175
cultura23022015176
cultura23022015177
cultura23022015178
cultura23022015179
cultura2302201518
cultura23022015180
cultura23022015181
cultura23022015182
cultura23022015183
cultura23022015184
cultura23022015185
cultura23022015186
cultura23022015187
cultura2302201519
cultura230220152
cultura2302201520
cultura2302201521
cultura2302201522
cultura2302201523
cultura2302201524
cultura2302201525
cultura2302201526
cultura2302201527
cultura2302201528
cultura2302201529
cultura230220153
cultura2302201530
cultura2302201531
cultura2302201532
cultura2302201533
cultura2302201534
cultura2302201535
cultura2302201536
cultura2302201537
cultura2302201538
cultura2302201539
cultura230220154
cultura2302201540
cultura2302201541
cultura2302201542
cultura2302201543
cultura2302201544
cultura2302201545
cultura2302201546
cultura2302201547
cultura2302201548
cultura2302201549
cultura230220155
cultura2302201550
cultura2302201551
cultura2302201552
cultura2302201553
cultura2302201554
cultura2302201555
cultura2302201556
cultura2302201557
cultura2302201558
cultura2302201559
cultura230220156
cultura2302201560
cultura2302201561
cultura2302201562
cultura2302201563
cultura2302201564
cultura2302201565
cultura2302201566
cultura2302201567
cultura2302201568
cultura2302201569
cultura230220157
cultura2302201570
cultura2302201571
cultura2302201572
cultura2302201573
cultura2302201574
cultura2302201575
cultura2302201576
cultura2302201577
cultura2302201578
cultura2302201579
cultura230220158
cultura2302201580
cultura2302201581
cultura2302201582
cultura2302201583
cultura2302201584
cultura2302201585
cultura2302201586
cultura2302201587
cultura2302201588
cultura2302201589
cultura230220159
cultura2302201590
cultura2302201591
cultura2302201592
cultura2302201593
cultura2302201594
cultura2302201595
cultura2302201596
cultura2302201597
cultura2302201598
cultura2302201599
001/187 
bwd fwd

Durante las noches del 14, 15, 16, 17 y 22 de febrero se desarrollaron los carnavales en Roque Pérez, organizados por la Municipalidad e instituciones de la ciudad. La plaza Mitre fue el lugar de encuentro y el público respondió como se esperaba. Las cinco noches de carnaval fueron libres y gratuitas, las entradas se levantaron y miles de personas pudieron disfrutar de noches más que divertidas.

Los clubes Sarmiento, Alumni y Atlético, la escuela de educación técnica Nº 1, el Centro Nativo Cardo Azul, el hogar canino municipal y la murga "La Gloriosa", desfilaron cada noche con sus murgas y comparsas alegrando, haciendo bailar y despertando el aplauso de todos. A ello se sumó las propuestas que llegaron de la zona, comparsas y murgas, para darle mayor color y movimiento a las noches como por ejemplo la comparsa "Maru Maru y "Alelí". También fueron parte de la fiesta e hicieron bailar a los presentes Daniel Cascallar y "Los Echemendy", entre otros.

 
Mágica noche de carnaval de antaño PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Domingo, 22 de Febrero de 2015 00:00

cultura220220151
cultura2202201510
cultura22022015100
cultura22022015101
cultura22022015102
cultura22022015103
cultura22022015104
cultura22022015105
cultura22022015106
cultura22022015107
cultura22022015108
cultura22022015109
cultura2202201511
cultura22022015110
cultura22022015111
cultura22022015112
cultura22022015113
cultura22022015114
cultura22022015115
cultura22022015116
cultura22022015117
cultura22022015118
cultura22022015119
cultura2202201512
cultura22022015120
cultura22022015121
cultura22022015122
cultura22022015123
cultura22022015124
cultura22022015125
cultura22022015126
cultura22022015127
cultura22022015128
cultura22022015129
cultura2202201513
cultura22022015130
cultura22022015131
cultura22022015132
cultura22022015133
cultura22022015134
cultura22022015135
cultura22022015136
cultura22022015137
cultura22022015138
cultura22022015139
cultura2202201514
cultura22022015140
cultura22022015141
cultura22022015142
cultura22022015143
cultura22022015144
cultura22022015145
cultura22022015146
cultura22022015147
cultura22022015148
cultura22022015149
cultura2202201515
cultura22022015150
cultura22022015151
cultura22022015152
cultura22022015153
cultura22022015154
cultura22022015155
cultura22022015156
cultura22022015157
cultura22022015158
cultura22022015159
cultura2202201516
cultura22022015160
cultura22022015161
cultura22022015162
cultura22022015163
cultura22022015164
cultura22022015165
cultura22022015166
cultura22022015167
cultura22022015168
cultura2202201517
cultura2202201518
cultura2202201519
cultura220220152
cultura2202201520
cultura2202201521
cultura2202201522
cultura2202201523
cultura2202201524
cultura2202201525
cultura2202201526
cultura2202201527
cultura2202201528
cultura2202201529
cultura220220153
cultura2202201530
cultura2202201531
cultura2202201532
cultura2202201533
cultura2202201534
cultura2202201535
cultura2202201536
cultura2202201537
cultura2202201538
cultura2202201539
cultura220220154
cultura2202201540
cultura2202201541
cultura2202201542
cultura2202201543
cultura2202201544
cultura2202201545
cultura2202201546
cultura2202201547
cultura2202201548
cultura2202201549
cultura220220155
cultura2202201550
cultura2202201551
cultura2202201552
cultura2202201553
cultura2202201554
cultura2202201555
cultura2202201556
cultura2202201557
cultura2202201558
cultura2202201559
cultura220220156
cultura2202201560
cultura2202201561
cultura2202201562
cultura2202201563
cultura2202201564
cultura2202201565
cultura2202201566
cultura2202201567
cultura2202201568
cultura2202201569
cultura220220157
cultura2202201570
cultura2202201571
cultura2202201572
cultura2202201573
cultura2202201574
cultura2202201575
cultura2202201576
cultura2202201577
cultura2202201578
cultura2202201579
cultura220220158
cultura2202201580
cultura2202201581
cultura2202201582
cultura2202201583
cultura2202201584
cultura2202201585
cultura2202201586
cultura2202201587
cultura2202201588
cultura2202201589
cultura220220159
cultura2202201590
cultura2202201591
cultura2202201592
cultura2202201593
cultura2202201594
cultura2202201595
cultura2202201596
cultura2202201597
cultura2202201598
cultura2202201599
001/168 
bwd fwd

Si volver en el tiempo fue la meta, claro que se logró. El pasado sábado 21 de febrero por la noche, el camino a La Paz fue un mundo de gente. El carnaval de antaño reunió a la familia, como era de esperarse, padres y abuelo conversaron con los más chicos sobre los corsos de épocas pasadas en el campo.

Los almacenes de La Paz Chica ubicados camino al Cine Club Colón, colmado de personas a la vera de la calle, como así también en los frentes de los mismos, tenían la ornamentación a tono. Máscaras enormes en los postes, banderines que colgaban en tramos extensos y luces de colores, maravillaron a propios y ajenos. Ningún detalle quedó librado al azar, al aproximare al Cine Club Colón, el grupo de teatro "Cabeza de Alfajor" invitaba a los chicos a jugar en la kermés. Un pasaje en el tiempo que incluyó malabaristas y payasos, los que utilizando términos antiguos, dieron color al sector de juegos, donde se podía ponerle la cola al chancho, derribar latas y colocar los aros.

Al llegar a la cancha de baby fútbol, la maravilla del carnaval de antaño siguió impactando. El verde césped del campo de juego contó con un mega escenario donde más tarde se armó el baile con las actuaciones del cantante Facundo Pier, el grupo "Los Pampas" y el "Cuarteto de Fiesta Imperial". El cielo de la cancha se cubrió con banderines, el alambrado de los laterales con telas coloridas y la cantina de las instituciones que integran la comisión de corsos, respondieron más aún a la propuesta de reflejar un carnaval de antaño. Como si fuera poco, la calle principal fue escenario de corridas de serpentinas y papel picado.

Las carrozas fueron la vedette de la noche, con máscaras antiguas y ropa acorde desfiló el auto de Raúl Berdini, también hubo un desfile veneciano, los típicos carros con chicos saltando, los caballos tirando de carretas decoradas para la ocasión, ni los bomberos voluntarios se quedaron afuera de la fiesta y desfilaron con el antiguo autobomba. Se entregaron menciones especiales a las instituciones que formaron parte de la fiesta y un premio al mejor disfraz, resultando ganadora María Esther Reina.

El Centro Nativo Cardo Azul brindó un espectáculo con sus bailarines vestidos de época, se sumaron murgas y comparsas de las instituciones e invitados, logrando un desfile con color y alegría.

El carnaval de antaño cerró con un gran baile, generando en todos los presentes una sensación de magia y felicidad. Fue una verdadera fiesta en la que la organización fue excelente y la alegría de los vecinos volvió a responder como era esperado.

La Municipalidad de Roque Pérez agradece a quienes participaron y a las más de 6.000 personas que concurrieron a esta nueva propuesta, transformándola en un éxito.

 
Gasparini presente en el acto de puesta en marcha de Atucha II PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Jueves, 19 de Febrero de 2015 00:00

planeamientoobrasyserviciospublicos190220151
planeamientoobrasyserviciospublicos190220152
planeamientoobrasyserviciospublicos190220153
planeamientoobrasyserviciospublicos190220154
planeamientoobrasyserviciospublicos190220155
planeamientoobrasyserviciospublicos190220156
1/6 
bwd fwd

Con motivo de este destacado acontecimiento, se realizó un acto el día miércoles 18 de febrero en la ciudad de Zárate encabezado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el Complejo Nuclear Atucha. El Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini se hizo presente en dicho acto.

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que la Argentina ha desarrollado "autonomía nacional en un recurso estratégico como es la energía" y aseguró que eso molesta a otros países que, por sus intereses particulares, "prefieren una Argentina sin plan nuclear, que no se desarrolle en el campo científico y de bajos salarios y mano de obra barata. Hemos desarrollado autonomía nacional en un recurso estratégico como es la energía, no solo en materia de ciencia y tecnología".

Este logro es el hito máximo en el inicio de la operación de la central, que comenzó el 27 de junio del año 2014, con los primeros megavatios entregados a la red, luego de haber alcanzado el 3 de junio la primera criticidad en el reactor. Desde esa fecha, ha ido incremento su aporte en forma escalonada.

La mandataria destacó, entre otros datos, que hoy el Estado argentino es propietario del 45% del sistema energético nacional y que la propiedad en manos de privados extranjeros se redujo del 80% al 23%. Otro de los datos vertidos por la jefa de Estado en su discurso fue que la Argentina regresó al "selecto grupo de 11 países que pueden producir uranio enriquecido", algo que, aclaró, este país hace con fines pacíficos. Además, la Presidenta destacó que la Argentina integra una "zona de no proliferación nuclear" y enfatizó que "no le ponemos bombas nucleares a nadie, ni amenazamos".

La Central Nuclear Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner, es una planta nucleoeléctrica con una potencia bruta de 745 MW eléctricos a base de uranio natural y agua pesada.

Al respecto, el Ministro De Vido recalcó que la central nuclear "significa soberanía nacional, significa desarrollo tecnológico nacional, significa la vuelta de los científicos a la Argentina, la formación de nuevos científicos y fundamentalmente una matriz energética de raigambre popular, al servicio del desarrollo industrial y de la calidad de vida de la gente".

El Ministro indicó que "Argentina está presente en el mundo, con el manejo del uranio enriquecido, del agua pesada, y ahora del agua liviana", y subrayó que "el desafío ahora son 2 centrales nucleares más. Atucha II, Néstor Kirchner, pasó a la historia, ahora hay que pensar en la central nuclear III y en la IV. Esto lo haremos nosotros o quienes, en la continuidad histórica, piensen y sientan dotar al país de un sistema energético autónomo, propio".

El reinicio de la obra representó la recuperación de técnicos y profesionales especializados, así como contratistas y proveedores, formación de soldadores, cañistas, montadores de calidad nuclear, entre otras especialidades que habían desaparecido, recobrando las capacidades nacionales para el diseño y construcción de centrales nucleares de potencia en el país.

La finalización de la central tuvo un impacto socioeconómico positivo en la localidad de Lima, al ser el empleador principal de la región. La planta llegó a ocupar a más de 6.900 personas, de las cuales un 10% fueron mujeres, una proporción inusual en la industria de la construcción. El agua pesada y los elementos combustibles necesarios para la central son producidos en el país.

 
Nuevo móvil para el Comando de Prevención Rural PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Domingo, 15 de Febrero de 2015 00:00

secretariageneral150220151
secretariageneral150220152
secretariageneral150220153
secretariageneral150220154
secretariageneral150220155
secretariageneral150220156
secretariageneral150220157
secretariageneral150220158
secretariageneral150220159
1/9 
bwd fwd

El Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini, hizo la entrega formal de un nuevo móvil policial al comisario inspector Jorge Villarruel. Se trata de una Toyota Hilux 0 km. 4x4 totalmente equipada para que sea utilizada por el CPR (Comando de Prevención Rural) de Roque Pérez, que fue entregada el pasado viernes 13 de febrero por el Gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli al Intendente Gasparini en la ciudad de Mar del Plata. Del mismo modo, se está construyendo dentro del predio de la Sociedad Rural local, una base operativa para el funcionamiento del CPR en forma permanente.

El Intendente Gasparini destacó al entregarle las llaves al comisario inspector Villarruel, que existe un excelente diálogo y se trabaja en conjunto con la policía de este distrito. Gasparini expresó también que "estamos todos los días tratando de ver cómo podemos mejorar la seguridad. Los imponderables siempre están, pero no es porque no trabajemos y no le pongamos el alma a todo".

Cabe destacar que Gasparini y Villarruel, concurrieron al predio de la Sociedad Rural en el acceso Pedro Gutiérrez, para ver el estado de la construcción de las oficinas del CPR.

 
Últimas noticias:
<< Inicio < Prev 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 Próximo > Fin >>

Página 363 de 651

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior