El Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini, concurrió el pasado martes 16 de diciembre a la ruta Nº 30 donde empezarán a trabajar para la mejora del camino. El jefe comunal estuvo junto al segundo inspector de la obra Gerardo Farías, quien es el sobrestante de dicha obra.
La empresa a cargo de la obra se llama Pelque S.A. y Farías informó que se realizará un fresado en una parte de la ruta, se va a sacar la capa superficial de 5 cm., luego se hará un bacheo profundo de otros 5 a 10 cm. y se va a completar la carpeta en los sectores mayormente deteriorados de la ruta, para posteriormente continuar barriendo la ruta Nº 30, desde la ruta Nº 205 hasta la ruta Nº 40.
Farías destacó que "este es un trabajo arduo del Intendente Gasparini, que en conjunto con el Gobernador Scioli, a través de la Dirección de Vialidad perteneciente al Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, se pudo iniciar".
El Jefe de Gabinete de Ministros Jorge Capitanich, y los ministros de Educación Alberto Sileoni, y de Trabajo Carlos Tomada, junto al Secretario de Educación Jaime Perczyk inauguraron el pasado sábado 13 de diciembre en el microestadio de Tecnópolis, el encuentro nacional "Patria educativa". En representación de Roque Pérez, estuvieron la Secretaria de Coordinación y Gestión Graciana Uruslepo, y la Jefe Distrital de Educación Silvina Ordoñez.
Durante la ceremonia, Capitanich manifestó que "tenemos la mayor inversión en infraestructura escolar de la historia argentina. No solamente porque si uno toma los más de 1.700 edificios inaugurados y los 2.500 contra los ya inaugurados y en ejecución, más lo que han significado 6.000 obras realizadas con distintos mecanismos de financiamiento, que serán 10.000. Lo cual implica mejores condiciones para el dictado de clases". Se destacó la importancia de la ley de financiamiento educativo, y el impacto inclusivo de las 4.500.000 netbooks entregadas, las que serán casi 5.000.000 el año próximo. "Es necesario observar que la inversión en libros, tecnología e infraestructura, estuvo también asociada a una inversión en mobiliario y a un sistema de regularización y capacitación docente y un mejoramiento sustancial de los salarios de más del 1.100%", detalló.
Asimismo, el Jefe de Gabinete indicó que el sistema universitario argentino tenía una inversión de $1.800.000.000 en 2003, mientras que 2015 esa cifra alcanzará los $52.000.000.000, y aseguró que "estamos recuperando no solamente el salario docente sino la dignidad de nuestros trabajadores".
Por último, el Jefe de Gabinete subrayó la continuidad de importantes desafíos, y en ese contexto sostuvo que "nos quedan los desafíos de garantizar que la educación obligatoria secundaria nos permita lograr el máximo nivel de calidad educativa. Nos queda el desafío de las aulas para las salas de 3 y 4 años y que la aprobación de su obligatoriedad en el congreso se convierta en un hecho. Fueron 12 años de gestión que implican no solamente el mejoramiento de la inclusión social y la equidad educativa, sino también los desafíos de una sociedad dinámica y cambiante, que exige una calidad educativa destinada a formar buenas personas y recursos humanos calificados para la inserción laboral de carácter productivo que permita a la economía generar, no solamente crecimiento si no también dignidad a las personas y a los trabajadores", concluyó.
Este primer encuentro reunió a más de 2.500 docentes de todo el país y será el primero de una serie de encuentros que se llevarán a cabo en distintas provincias para realizar un balance de lo sucedido en materia educativa en el período 2003-2014, destacando los logros y los desafíos pendientes, con el fin de avanzar en la construcción de una patria educativa. Los encuentros "Patria educativa" pretenden, a su vez, abrir un espacio de debate, reflexión y consenso acerca de las principales metas de la educación y su agenda de cara al 2020 del proyecto inclusivo, nacional y popular.
El Ministro de Educación Alberto Sileoni dijo que "hay 100.000 chicos más en las escuelas por la Asignación Universal por Hijo (AUH)", reivindicando el aumento de la matrícula escolar tras añadir que en este plano de la inclusión, el balance de 2014 habla de que "logramos que la sala de 4 años sea obligatoria" y recordó que "hoy la obligación de la escuela es 14 años, cuando asumimos era de 10".
Con respecto al programa "Conectar Igualdad", dijo que "el desafío de las 4.500.000 de netbooks es que se usen con fines educativos y pedagógicos". Al referirse a los docentes, señaló que "en estos años hemos mejorando salarios y condiciones laborales y se puede seguir mejorando", dijo el Ministro. A la vez, se refirió a la puesta en marcha este año del plan de formación docente, tras recordar la cifra de que hay 1.000.000 de docentes en el país.
Sobre el encuentro que se desarrolló en Tecnópolis expresó que "nos juntamos con docentes de todo el país para que nos digan qué es lo que falta", al tiempo que señaló que "todavía hay escuelas que no tienen la dignidad que deberían tener y eso hay que resolverlo".
El pasado viernes 12 de diciembre, se realizó la 11º fiesta del deporte en la ciudad de Roque Pérez. La misma tuvo lugar en la plaza Mitre y contó con la conducción de los periodistas Nicolás Baglieri y Alejandra Sachetti.
Estuvieron presentes el Intendente Juan Carlos Gasparini, el asesor de la Secretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires Mariano Dalla Libera, el Secretario General José Luis Horna, la Secretaria de Coordinación y Gestión Graciana Uruslepo, el Director de Deporte Fernando Forastieri, funcionarios municipales, concejales, consejeros escolares, los deportistas más destacados del año 2014 y público en general.
El evento contó con una nueva metodología, todos las ternas determinaron un deportista de plata y al finalizar la entrega de reconocimientos, todos los ganadores subieron al escenario y esperaron todos juntos conocer el nombre de los deportistas reconocidos como revelación y oro. También se pudo apreciar un video con los mejores momentos deportivos de este año en cada una de las disciplinas.
El premio revelación fue para Santiago Tizeira, joven tenista de 12 años que recibió este reconocimiento de manos del Director de Deporte Fernando Forastieri y del Secretario General José Luis Horna.
Finalmente, el galardón de oro se lo llevó el atleta Jonathan Marín, quien no se encontraba presente por estar en la ciudad de Buenos Aires entrenando en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD). Su distinción la recibió Raúl Banegas.
El Intendente Juan Carlos Gasparini, continúa llevando a cabo diversas obras en el distrito. En el barrio de la escuela Nº 2 se están realizando las obras correspondientes al plan "Más cerca: más municipio, mejor país, más patria", del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, a cargo de Julio De Vido. Las obras se realizan por medio del ENHOSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) y son por un monto de más de $2.300.000. Estas obras proveerán de cloacas y agua potable al mencionado barrio.
El Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini, puso en funcionamiento el pasado miércoles 3 de diciembre el Área de Discapacidad en concordancia con la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Dentro de las actividades que lleva a cabo en dicho sentido, el viernes 5 de diciembre se efectuó una importante e interesante charla sobra discapacidad y sexualidad. La misma estuvo a cargo de la psicóloga Zulma Porta y de María Eugenia Gianfelice.
Presidió la disertación la concejal Ester Moralejo, quien es una de las personas que integra el Área de Discapacidad municipal y fue ella quien le dio la bienvenida a todos, para dar paso a la charla. Se hicieron presentes también la Directora de Promoción Social y Desarrollo Humano Carina Camilletti, la trabajadora social Vanina Tonelli, los concejales Mabel Marchetti y Raúl Banegas, autoridades y docentes de diferentes establecimientos educativos, alumnos, trabajadores municipales y público en general.
La psicóloga Porta se refirió a la sexualidad de las personas con discapacidad, destacando que la persona con discapacidad, como cualquier otra persona, puede tener una vida sexual de un modo que le resulte satisfactorio y placentero. En ese sentido, se proyectaron videos donde se observaron varios mitos respecto a la sexualidad de las personas con discapacidad y se visualizaron las realidades sobre cada uno de esos mitos.
Por su parte, María Eugenia Gianfelice se refirió al uso de las redes sociales, poniendo énfasis en el cuidado que se debe tener al utilizar alguna de ellas y destacando la importancia del acompañamiento de la familia ante el uso de los niños de la computadora. Al igual que uno cuida a los chicos cuando van a la plaza, lo mismo se debe hacer cuando los niños entran a las redes sociales.
Una charla que fue enriquecedora y que contó con la interactuación de algunos docentes y de los alumnos, a través de preguntas y opiniones.