El día 6 de mayo de 2014 se llevó a cabo la apertura anual de la mesa de inclusión educativa, la que se realiza en forma mensual, conforme se ha desarrollado los últimos 2 años.
A la misma asistieron la Secretaria de Coordinación y Gestión Graciana Uruslepo, la Directora del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño Vanina Polifrone, la Directora de Promoción Social y Desarrollo Humano Carina Camilletti, coordinadora del programa "Envión" Camila Uruslepo, la orientadora social del hospital local Paula Goñi, personal policial, la secretaria de jefatura distrital Patricia Torres, inspectoras de los diversos niveles educativos, el equipo de inclusión educativa y el coordinador de políticas socio-educativas Guillermo Rodríguez.
Se ha trabajado en forma personalizada casos puntuales de niños/as y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo por diversas cuestiones (sociales, culturales, económicas, etc.) desarrollando estrategias interministeriales dentro del marco de la corresponsabilidad (ley 13.298) a fines de lograr su reinserción.
En el salón de usos múltiples de la Biblioteca Popular Esteban Echeverría, se realizó el martes 6 de mayo desde las 19:30 hs. una jornada bajo el título "Sociedades inclusivas". Esta jornada estuvo organizada por el Honorable Concejo Deliberante de Roque Pérez y contó con la presencia del Director Provincial de Discapacidad y Políticas Compensatorias Alberto Savi, el Director Provincial de la Unidad de Asistencia Operativa Pantaleón Parisi, el Director de Políticas de Integración Raúl Lucero, el Director de Deportes Especiales de la Secretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires Rubén Miñola, el coordinador de tenis de mesa para personas con discapacidad de los Juegos BA Gerardo Burgos y el deportista de la liga de fútbol inclusiva Marcelo Mezanza, del taller protegido Horacio Soriano. Por la Municipalidad de Roque Pérez, estuvieron presentes el Secretario General José Luis Horna, la Secretaria de Coordinación y Gestión Graciana Uruslepo, la Directora de Promoción Social y Desarrollo Humano Carina Camilletti, el Director de Deporte Fernando Forastieri, el Director de Cultura Javier Milanesi, la Coordinadora de Turismo Alejandra Tessi y la Directora del SEMPRO Vanina Polifrone y demás funcionarios. Además de docentes, público, medios de prensa, familiares y personas con capacidades diferentes, estuvieron presentes los concejales Raúl Banegas, Nicolás Granillo, José Luis Demichelis, Ester Moralejo, Mabel Marchetti, René Lucesoli, Leandro López, Juan María Cravero, Fernando Martini y Miguel Zampelunghe.
La apertura estuvo a cargo de los ediles Raúl Banegas y Nicolás Granillo, quienes dieron paso a los disertantes, que fueron los encargados de explicar las políticas inclusivas y las herramientas que desde el Estado se brindan para la construcción de una sociedad en la cual se equiparen las oportunidades para lograr una sociedad más inclusiva.
El deportista Gerardo Burgos concentró gran interés en su disertación, haciendo referencia a los procesos de aceptación de su discapacidad y a una nueva vida conviviendo con ella. La relación con su familia, la adaptación que hizo para seguir siendo deportista y su participación en el equipo nacional de remo. Mostró fotografías y videos en pantalla gigante y brindó un mensaje claro y positivo.
Habló en último término el deportista Marcelo Mezanza, quien integra el equipo de la liga de fútbol inclusiva, destacando que dicha liga tiene como uno de sus objetivos el de desarrollar espacios comunitarios para la participación de las personas con discapacidad y la utilización del fútbol como herramienta de transformación e inclusión social.
Una jornada verdaderamente enriquecedora, con historias de vida que despertaron la admiración en los presentes y que demuestra que con sacrificio, trabajo y un Estado presente, los logros y sueños pueden plasmarse en realidad a través de la equiparación de oportunidades y la inclusión social.
El Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini, el Secretario de Planeamiento y Obras Públicas Cristian Ricchetti y la concejal Ester Moralejo, se hicieron presentes ayer martes 6 de mayo en la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS).
Viajaron a la ciudad de Buenos Aires donde llevaron a cabo una reunión con el secretario general de la CONADIS, Juan Pablo Ordoñez. En dicha reunión se gestionó un proyecto para que Roque Pérez pueda contar con una combi para el traslado de personas con discapacidad y de la misma manera, un proyecto para estimulación temprana y rehabilitación.
El Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini, dispuso que se llevaran a cabo importantes trabajos de mejoras en varios caminos de la zona rural. Del mismo modo, se realizaron imprescindibles tareas de limpieza de cunetas y canales que bordean los caminos del campo.
Estos trabajos se efectúan a diario con maquinaria perteneciente a la Municipalidad de Roque Pérez y por medio de personal municipal. Se han realizado más de 19 kilómetros de mejoras y de limpieza de cunetas y canales. Son tareas que demandan muchas horas y que se deben hacer de manera que posibiliten una mejor operatividad de quienes residen y trabajan en estas zonas.
Los días sábado 3 y domingo 4 de mayo, se llevó adelante la 1º edición de "Roque Pérez lee", organizada por la Secretaría de Coordinación y Gestión de la Municipalidad de Roque Pérez, Dirección de Cultura y Jefatura Distrital.
El marco, brindado por el salón de exposiciones Jorge Caro, fue ideal para vivir 2 días a plena literatura y música. La Biblioteca Popular Bernardo Monteagudo y Esteban Echeverría dieron a conocer las actividades que se llevan a cabo en cada lugar, además de la lectura y el aprendizaje.
El atractivo colorido del stand de la Biblioteca Popular Bernardo Monteagudo de la localidad de Carlos Beguerie, llamó la atención de los más pequeños que pudieron disfrutar de la ludoteca que ofrece día a día dicha institución.
Las librerías locales exhibieron su amplio material, dando a conocer la variedad de obras y autores que llegan a nuestra ciudad. También se expusieron los diarios y revistas del lugar, y se contó con servicio de buffet y varios sorteos de libros a lo largo de la jornada.
Por otro lado, la moda y el diseño llegaron gracias a las artesanas de "Chavela", "Entre gitanas", "De herencia" y "Regalarte"; quienes cautivaron a los concurrentes con sus producciones.
Además, se contó con la presencia de artistas locales; quienes con sus poesías, narraciones y música deleitaron al público presente.