Escrito por Administrador
|
Domingo, 21 de Abril de 2013 00:00 |
La problemática de las adicciones ya se ha instalado con toda su fuerza a nivel mundial. Esta pandemia atraviesa a cada sociedad y todas sus clases sociales, y se inserta en todos los ámbitos de la misma. Por otra parte, presenta numerosas aristas, dada su multicausalidad y la afectación a todo el ser humano, en sus dimensiones biopsicosocial, espiritual y cultural.
La atención de este tema, entonces, a nivel preventivo y asistencial, requiere de personas preparadas para encarar su multifacética trama. Esta preparación, a su vez, debe contemplar los últimos avances de la ciencia aplicados a la especificidad, expresados de una manera comprensible y práctica.
El sábado 20 de abril, a las 10:00 hs. en la sede del "Envión", comenzó el curso de "Operador en prevención y asistencia de las adicciones", en la modalidad semipresencial, el cual permite al cursante adquirir herramientas para su desenvolvimiento en escuelas, comunidad, ONGs, organismos gubernamentales, y también en la vida cotidiana.
El objetivo es formar operadores en la problemática de las adicciones, con vistas a contribuir a la prevención de la misma, y al mejoramiento de la calidad de vida de los adictos en rehabilitación y de sus familias.
Está dirigido a personas preferentemente con secundario completo o equivalente, líderes, operadores barriales y comunitarios, docentes de distintas especialidades y niveles y profesionales de nivel terciario y universitario.
El disertante es Horacio Castellano. El curso tiene un valor de $50 y se dictará el 3º sábado de cada mes, de abril a noviembre de 10:00 hs. a 18:00 hs. |
Escrito por Administrador
|
Sábado, 20 de Abril de 2013 00:00 |
El viernes 19 de abril, el Director de Producción de la Municipalidad de Roque Pérez Ramiro Tossi hizo entrega de semillas para la producción hortícola de la campaña otoño-invierno 2013 a Rosendo Bruno, pequeño productor quintero del cuartel 2º. Este productor está siendo asistido por la Dirección de Producción y la Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de La Nación, mediante sus referentes zonales, Gloria Argañaraz y Alejandro Tomás. También estuvieron presentes Gabriela Gherbi quien lo asesoró sobre el monotributo social y las ventajas de estar incluido en la economía formal; y Eliana Gasparini quien brindó asistencia sobre el "Banco Popular de la Buena Fe".
La entrega de las semillas fue gestionada en el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Se le suministró una cantidad necesaria como para cultivar 1 hectárea entre semillas de acelga, achicoria fina de corte, arveja, cebolla, espinaca, caléndula, haba agua dulce, lechuga gallega, perejil común, puerro, rabanito punta blanca, remolacha detroit, repollo corazón de buey y zanahoria chantenay. Esta es la primera entrega de semillas por parte del INTA para pequeños productores, la Dirección de Producción seguirá haciendo gestiones ante estos organismos para seguir proveyendo de materiales a los productores que lo necesiten. |
Escrito por Administrador
|
Viernes, 19 de Abril de 2013 00:00 |
La Dirección de Promoción Social y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Roque Pérez visitó el día jueves 18 la escuela primaria Nº 14 del paraje La Merced. Durante la visita, la Directora del área Carina Camilletti y Vanina Tonelli conocieron a los alumnos y a sus familias haciéndoles llegar mercadería, ropa, leche y demás artículos necesarios para la escuela.
Allí se vivieron gratos momentos junto al personal docente y los alumnos. Durante la jornada también se visitaron a las familias que viven en el paraje La Paz. |
Escrito por Administrador
|
Miércoles, 17 de Abril de 2013 00:00 |
Durante el transcurso de los días lunes 15 y martes 16 de abril, el Director de Producción de la Municipalidad de Roque Pérez Ramiro Tossi y el médico veterinario Alejandro Tomás de la Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación realizaron nuevos recorridos y monitoreo a los productores que recibieron núcleos de genética porcina. También se aprovechó la ocasión para que el representante de la Subsecretaría en conjunto con el Director de Producción realizaran 2 visitas sociales a productores que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y no poseen tendido de luz eléctrica. Se trató sus problemáticas y se les ofreció todas las alternativas de planes y asistencia que estas 2 dependencias pueden brindar en conjunto.
Los recorridos de los grupos porcinos se concentraron en los productores de los cuarteles segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto del partido de Roque Pérez, en total se asistió a 96 animales porcinos de 7 establecimientos.
Se está viendo la evolución de la sanidad de los animales y se están realizando algunas estadísticas y conclusiones. La clave de la eficiencia en el planteo productivo de este tipo de genética que el Ministerio de Asuntos Agrarios suministró en su momento se centra en el manejo del plantel de madres. La combinación de un plan de sanidad, nutrición y manejo profesional que se intenta hacer con los productores es la clave del éxito de los planteles. Los productores que antes han podido adaptar y mejorar sus instalaciones, consiguen una mejor calidad de alimento y realizan un seguimiento permanente por parte de veterinarios. Es muy evidente la diferencia de eficiencia con respecto a quienes todavía no han podido hacer los cambios necesarios y adecuados a los estándares que la genética que estos animales necesita, donde el rendimiento es visiblemente inferior.
Es por esto que el Director de Producción hace mucho hincapié en el seguimiento y monitoreo de estos animales, en conjunto con el equipo del Ministerio de Asuntos Agrarios y la Subsecretaría de Agricultura Familiar, ya que se evidencia como la clave del éxito de estos planes y por estas medidas es que Roque Pérez es tenido en cuenta a nivel provincial como un ejemplo en el manejo de la productividad del sector porcino. |
Escrito por Administrador
|
Lunes, 15 de Abril de 2013 00:00 |
El día sábado 13, alrededor de las 11:00 hs., dio inicio la inauguración de las 11º Olimpíadas de la Cuenca del Salado que encabezó el Intendente de Lobos Gustavo Sobrero, acompañado de las delegaciones provenientes de 17 distritos de la provincia de Buenos Aires.
La antorcha olímpica fue encendida por el jockey Abel Giorgis, junto al Intendente Sobrero; mientras que en el estrado estaban presentes el Intendente de Roque Pérez, Juan Carlos Gasparini; el Ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta; el Subsecretario de Deportes Federados de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel López Gómez; la Intendente de Cañuelas, Marisa Fassi; el Intendente de Brandsen, Gastón Arias; el Intendente de Las Flores, Alberto Cesar Gelené; el Intendente de General Las Heras, Juan Carlos Caló; el Intendente de Luján, Oscar Ernesto Luciani; y el Intendente de Navarro, Santiago Alejandro Magiotti; en representación de la Intendente de 25 de Mayo, la Secretaria de Gobierno, Julieta Massagué; y la Secretaria de Desarrollo Humano de San Andrés de Giles, Manuela Salaverry.
Abrió el desfile la delegación de Lobos, seguida por los deportistas de los demás partidos; en donde la alegría, diversión y entusiasmo por parte del público se sintieron en todo momento. Sobrero destacó que al iniciar estas olimpíadas participaron 12 distritos en 16 disciplinas y actualmente hay en Lobos 17 delegaciones y se desarrollan 40 disciplinas.
Roque Pérez estuvo presente en una gran cantidad de deportes. El primer día de competencia comenzó con bochas masculino, compitiendo contra 25 de Mayo; mientras tanto en básquet se enfrentaba con su par de Saladillo, perdiendo 83 a 40 y el rural bike femenino consiguió el 4º lugar.
Por otro lado, tejo masculino obtuvo el 4º puesto, handball masculino ganó el primer partido 19 a 6 ante Marcos Paz y perdió el segundo encuentro ante General Alvear 17 a 16 y vóley masculino se enfrentó a Mercedes donde ganó en 2 sets, 25 a 16 y 25 a 12.
Además, vóley femenino se enfrentó a San Miguel del Monte, tenis compitió contra Chascomús, pádel femenino contra 25 de Mayo y pádel masculino contra Luján. Natación femenino se adjudicó el 4º lugar, fútbol 7 femenino perdió 2 a 0 contra Mercedes, fútbol 11 empató con su par de Lobos 2 a 2 durante los 90 minutos y perdió por penales 4 a 2, hockey masculino perdió 4 a 2 y bochas femenino ganó 15 a 6. Cabe destacar que el equipo de rural bike masculino, integrado por Eduardo Leguizamón, Leo Illescas, Juan Carlos Vivas, Maximiliano Perroni y Alejandro Blanco se llevó la medalla de oro.
En el segundo día de competencia, pesca obtuvo el 6º lugar; en duatlón masculino Mario Barth llegó 5º y terminó 4º por descalificación de un rival; el tejo femenino se enfrentó a Marcos Paz, ganó y luego perdió ante Lobos en los cuartos de final; también estuvieron presentes atletismo femenino y masculino, en donde se obtuvieron 5º y 6º puestos.
Asimismo, el handball femenino compitió frente a Luján, donde perdió 22 a 10, vóley masculino perdió en 2 sets ante Cañuelas 26 a 25 y 25 a 22 y hockey femenino enfrentó a Las Flores en donde ganó 4 a 0, por lo tanto jugará la semifinal el próximo sábado contra Cañuelas. |
|
|