Escrito por Administrador
|
Lunes, 03 de Febrero de 2020 00:00 |
El equipo del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño encabezado por su Directora Macarena Peralta Balzani, mantuvo un encuentro con representantes de la comisaría de la mujer y la familia para planificar el trabajo conjunto ya que muchos de los casos que se abordan en el espacio están vinculados con la violencia familiar. |
Escrito por Administrador
|
Domingo, 02 de Febrero de 2020 00:00 |
Con el objetivo de brindarles a los niños y jóvenes bonaerenses una infraestructura escolar segura, habitable y funcional que genere las condiciones para que el derecho a la enseñanza y el aprendizaje pueda darse en las aulas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó el programa "Escuelas a la obra", donde estuvieron presentes el Intendente Juan Carlos Gasparini, y los consejeros escolares María Zalazar y Fernando Duré.
Junto al Intendente de Merlo Gustavo Menéndez, el Ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta y la Directora General de Cultura y Educación bonaerense Agustina Vila, el Gobernador Axel Kicillof presentó el programa "Escuelas a la obra". Uno de los ejes del programa prevé realizar, en una primera etapa, obras en 818 escuelas con riesgo de inicio del ciclo lectivo 2020. Tendrá una inversión inicial de más de $800.000.000 provenientes de fondos provinciales y del fondo educativo, y beneficiará a más de 275.000 estudiantes bonaerenses y 21.000 docentes y auxiliares.
Los trabajos, que se llevarán adelante conjuntamente entre el gobierno provincial y los municipios, apuntan a la reconstrucción de techos, sanitarios, instalaciones eléctricas, de gas y agua potable, como también trabajos de pintura y reparaciones estructurales. Al mismo tiempo, se está trabajando para la reactivación progresiva de más de 243 obras que se encuentran actualmente abandonadas o paralizadas y para el desarrollo de nuevas obras. |
Escrito por Administrador
|
Sábado, 01 de Febrero de 2020 00:00 |
Carlos Beguerie se vistió de fiesta para vivir las noches de carnavales. Fueron 3 noches de celebración con una apreciable cantidad de público, carrozas, comparsas, el "bebote", mascaritas, la presencia del mercado "Bien auténtico", una excelente cantina a precios muy populares y artistas en vivo. Carlos Beguerie vivió el carnaval con plena alegría y colorido en un ambiente familiar. La animación estuvo a cargo de José Luis Reina. |
Escrito por Administrador
|
Viernes, 31 de Enero de 2020 00:00 |
En el marco del día mundial de la educación ambiental, el pasado día domingo 26 de enero se dio inicio a una serie de acciones de compromiso y solidaridad para la construcción colectiva de una comunidad más sostenible. Con la participación de quienes asisten al programa "Envión" en Carlos Beguerie y el acompañamiento del delegado Daniel Lazcano, se plantó el primer álamo negro de la temporada.
En las próximas semanas el vivero municipal estará colocando 5 álamos más en la "Casa amiga" que funciona en el predio del ferrocarril de la localidad. Además se hizo entrega de crasas que son de producción del vivero. |
Escrito por Administrador
|
Jueves, 30 de Enero de 2020 00:00 |
En la tarde del pasado día miércoles 22 de enero la Directora de Promoción Social y Desarrollo Humano Fabiana Crespi junto a la trabajadora social Alina Lubatti participaron del encuentro con el Ministro de Desarrollo Social de la Nación Daniel Arroyo, donde se presentó el plan Argentina contra el Hambre y la implementación de la tarjeta Alimentar para nuestra ciudad.
La implementación del programa, que se dará luego del 15 de febrero, implica una inyección de casi $2.000.000 mensuales en comercios locales a través de 696 beneficiarios que surgen del registro de la ANSES. Será automática a partir del cruce de datos entre la ANSES y la Asignación Universal por Hijo (AUH), por lo que no hace falta realizar ningún trámite. ANSES dará aviso por teléfono o mensaje de texto al número que está registrado en su base de datos.
Las tarjetas serán entregadas de manera directa por el Banco Nación y no habrá intermediarios ni gestores. Es un instrumento para que todos accedan a la canasta básica alimentaria. Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas. Está destinada a madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la AUH. También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.
El tercer viernes de cada mes la tarjeta se recargará de manera automática. No permitirá extraer dinero en efectivo. La economía popular, el cooperativismo y la agricultura familiar serán actores centrales de estas políticas públicas. |
|
|