Escrito por Administrador
|
Lunes, 09 de Marzo de 2020 00:00 |
Acompañada de la Vicegobernadora Verónica Magario, la Ministra Fernanda Raverta encabezó el primer encuentro del año del Consejo de Niñez y Adolescencia, convocado por el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia que depende del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad. El encuentro, realizado en la República de los Niños de La Plata, incluyó a representantes de los 135 municipios, vinculados con el abordaje y protección de la infancia. La Directora del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño Macarena Peralta Balzani y equipo fueron parte del encuentro.
Durante la jornada, Magario resaltó que "nuestro compromiso es cuidar y garantizar el bienestar de niños, niñas y adolescentes bonaerenses", mientras que en la misma línea, Raverta afirmó que "este gobierno tomó la decisión política de pensar que hay un sujeto colectivo, que son los chicas y las chicas de la provincia, que deben ser cuidados y abrigados por nosotros. Estamos construyendo una mesa más grande entre todos los actores, porque creemos que esa es la manera de que exista una verdadera república y provincia para los niños y niñas. Es tiempo de poner sobre la mesa la integralidad de esos chicos y chicas que viven en familia y en comunidad, y para ello, tenemos la enorme responsabilidad de hacer que tengan proyectos que se cumplan".
En el evento, la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia Paula Ferro planteó los desafíos al expresar que "es necesario trabajar de manera articulada y potenciar recursos. Queremos que la experiencia y las buenas prácticas que se dan naturalmente en el territorio nutran la política pública". En tanto que el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) Gabriel Lerner destacó que "tenemos que generar un nuevo sistema con la participación de estas entidades y la construcción de un plan de inclusión".
De este espacio formalizado de coordinación interjurisdiccional entre el gobierno provincial y los municipios, participaron el Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia Walter Martello y el ex vicepresidente del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas Norberto Liwski. Además asistieron autoridades de todas las carteras provinciales, legisladores, organizaciones sociales, asociaciones civiles y ONGs de abordaje de niños, niñas y adolescentes. |
Escrito por Administrador
|
Domingo, 08 de Marzo de 2020 00:00 |
El pasado día jueves 27 de febrero se realizó el 2º encuentro regional abierto de municipios que se llevó adelante en la Chacra Blanca Grande en Olavarría. Intendentes, secretarios de Producción y concejales, destacaron la apertura del Ministerio de Desarrollo Agrario encabezado por Javier Rodríguez, en pos de articular las políticas que permitan mejorar la producción y el trabajo del sector agropecuario. Participaron el Director de Producción Eduardo Mariani acompañado por Damián Ferranti, flamante encargado del Área de Desarrollo Agropecuario y Tecnológico de esta cartera municipal.
La posibilidad de poder dialogar en territorio con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agrario, fueron valoradas por los representantes de los municipios debido a que permiten no sólo conocer los programas que tiene el gobierno provincial para potenciar la producción sino también el intercambio de ideas que lleven a mejorar las acciones referidas a la actividad.
"El objetivo de los encuentros no sólo nos permite tener un diálogo más cercano con los municipios sino también saber las necesidades de cada región y desde ya potenciar aquellas políticas públicas a favor del sector agropecuario", señaló el Ministro Rodríguez. El jefe de la cartera agraria hizo un balance de los primeros 2 meses de su gestión empezando por la segmentación progresiva del inmobiliario rural que incluye la exención para productores tamberos y frutícolas, la línea de créditos del programa arriBA PyMES, la creación del Observatorio Técnico de Agroquímicos, entre otros.
De la misma manera que el primer encuentro, realizado en Pehuajó, fue valorado por los intendentes dado que permitió un ida y vuelta con los funcionarios del Ministerio. Los temas pasaron por incentivar créditos para capital de trabajo, caminos rurales, agricultura familiar, entre otros. Mariani expresó que Roque Pérez cuenta con una fuerte actividad agropecuaria y agroindustrial, destacando que la política municipal de apoyo y acompañamiento de las inversiones ha logrado que se disponga de plantas de faena vacuna, porcina, ovina y aviar, integrando la industrialización a estas cadenas productivas. En este sentido, Mariani solicitó el apoyo al desarrollo de estas plantas, especialmente para lograr el tráfico federal de la planta de faena de porcinos y ovinos, y lograr la adecuación de la planta de faena de vacunos para poder exportar, aspectos que potenciarían el crecimiento y la eficiencia de la producción local de granos, alimentos balanceados, pasturas y forrajes. El Ministro Rodríguez expresó su compromiso para impulsar estas producciones locales que generan arraigo, empleo, valor agregado, desarrollo territorial y mejoras en la producción agropecuaria y la agroindustria. También se acordó mantener una agenda de trabajo abierta a estos y otros temas que se requieren para estos sectores claves de Roque Pérez.
Por parte del Ministerio participaron además el Jefe de Gabinete Jonatan Sánchez, la Subsecretaria de Agricultura Ganadería y Pesca Carla Seain, el Subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria Cristian Amarilla, la Directora Provincial de Ganadería Paula Rodríguez Guerrero, el Director de Ganadería Marcos Visñuk y el Director de Innovación Productiva Edgardo Grunfeld. |
Escrito por Administrador
|
Sábado, 07 de Marzo de 2020 00:00 |
En la tarde del pasado día jueves 27 de febrero, el Área de Patrimonio realizó el lanzamiento del "Año de Manuel Belgrano" en conmemoración de los 250 años de su nacimiento y 200 años de su muerte. La fecha elegida fue a razón de rememorar aquel 27 de febrero de 1812, cuando el General enarbolaba por primera vez nuestra bandera nacional a orillas del río Paraná.
El encuentro comenzó con el Área de Patrimonio poniéndose a disposición de las instituciones educativas para facilitar material sobre Belgrano a modo de aporte y como una manera de fomentar la difusión de su figura. Se presentaron 7 láminas donde se resalta información básica y concisa sobre la vida del prócer argentino para que vayan circulando y sean utilizadas como disparador de contenido, charlas y debate según cada autoridad escolar, maestro o profesor lo disponga.
También se proyectó un fragmento del material audiovisual que estará disponible para las escuelas. Luego los profesores Adrián Olea y Josué Servian realizaron una lectura y una actividad con el público concurrente. El director de la escuela Nº 18 Guillermo Buezas dirigió unas palabras al público en general y a la responsable del Área de Patrimonio Valeria Firrincieli y equipo, por el compromiso con este proyecto. |
Escrito por Administrador
|
Viernes, 06 de Marzo de 2020 00:00 |
La Dirección de Producción a cargo de Eduardo Mariani, coordinó una reunión con directivos de Pacuca S.A. y el frigorífico "La Ofelia". Se analizaron las posibilidades de que parte de la producción porcina de Pacuca S.A. se faene en la planta industrial del frigorífico de Javier Perez. Acompañó el encuentro el Secretario General José Luis Horna. Por la firma porcina estuvieron presentes los médicos veterinarios Tiberi y Cáncer.
Se acordó trabajar en los requerimientos del marco legal vigente para lograr el tránsito federal del frigorífico y la infraestructura necesaria para lograr las adecuaciones pertinentes. De esta manera se continúa con la política activa para el fortalecimiento del encadenado productivo porcino de nuestro distrito. |
Escrito por Administrador
|
Jueves, 05 de Marzo de 2020 00:00 |
El pasado día miércoles 26 de febrero comenzó el curso de árbitros en el CIC "Evita", una propuesta de la Cooperativa de Árbitros de Lobos que el municipio de Roque Pérez auspicia, garantizado el acceso de los vecinos sin tener que viajar a otra localidad. En el inicio de la cursada estuvieron presentes el secretario administrativo de Sindicato de Árbitros Deportivos de la República Argentina (SADRA) Norberto Wollkopf, el secretario gremial de SADRA Hugo Luis rojas, el ex árbitro internacional de AFA Javier Castrilli, representando a la cooperativa el arbitro local Sergio Holze y Diego Bobadilla de la cuidad de Lobos. Además, participaron la Secretaria de Coordinación y Gestión Graciana Uruslepo, el Director de Discapacidad Raúl Banegas, la Coordinadora de Deporte Social María Eugenia Ochambela y la responsable de educación Analía Ibarra.
La propuesta educativa prevé salida laboral a corto plazo con prácticas que comenzarán este año, integrándose los aspirantes. También incluye nutrición, psicología, RCP, entre otras disciplinas y competencias. El destacado árbitro Javier Castrilli agradeció a la Municipalidad por apostar a la educación desde el deporte, expresando que "con el deporte se educa. Forma parte de la capacitación y de la formación de quienes ustedes tendrán que dirigir, porque dirigir también es hacer docencia, también es formar. El que dirige está formando o deformando, por eso quiero agradecer a los funcionarios municipales por recibirnos, por abrir las puertas, por ser tan amables". |
|
|