Se realizó la 7º edición de "La noche de los almacenes de campo" |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Administrador |
Lunes, 06 de Enero de 2020 00:00 |
El pasado día sábado 4 de enero en la 7º edición "La noche de los almacenes de campo", miles de argentinos (más de 30.000 personas) eligieron como destino turístico las maravillosas pulperías de los parajes rurales de Roque Pérez, que estuvieron colmadas de una oferta cultural y gastronómica inigualable. Una vez más los roqueperenses fuimos testigos de la respuesta de un público ávido de disfrutar las viejas tradiciones que sostienen y reafirman nuestra identidad. Nada es casual, son años de lucha silenciosa, de trabajo minucioso y de decisión política para situar a nuestra ciudad entre los atractivos turísticos de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina. Con el paso de los años, se ha creado un evento de un interés tal que trasciende los límites de la provincia de Buenos Aires. Y fue así que durante todo el 2019 se hizo un gran esfuerzo para mejorar al detalle cada uno de los aspectos que componen la gran noche. Almaceneros e instituciones fueron los anfitriones por excelencia, subieron la apuesta de su oferta gastronómica, mientras que desde la gestión municipal, juntos a la policía, el Centro de Monitoreo y Prevención, hospital, bomberos, patrulla rural y Defensa Civil se garantizó la seguridad y tránsito vehicular, estacionamiento e informes turísticos, entre otras cuestiones. El Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires Augusto Costa estuvo presente desde temprano, y junto a su familia, aprovecharon para recorrer los distintos almacenes. La presentación del libro de Leandro Vesco, "Desconocida Buenos Aires", que dedica un capítulo al corredor turístico de los parajes La Paz y La Paz Chica, fue la perlita que dio el puntapié del evento en el Cine Club Colón. El periodista Mario Markic también participó del evento y documentó cada sonrisa, el goce de morder una exquisita empanada o un delicioso sándwich de carne, los acordes de las guitarras, el sonido de los bombos legüeros y la danza de los de bailarines. |