Secretaría general
Entregan lámparas de bajo consumo para toda la población PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 03 de Junio de 2009 00:00

El martes a la mañana la actual Intendente Mónica Forastieri recibió a la Directora del Programa PRONURE, Cecilia Casas, que depende del Ministerio de Infraestructura de la Nación y tiene como finalidad entregar lámparas de bajo consumo a todas las viviendas del país con el fin de ahorrar energía.

En diálogo con Mónica Forastieri, informó que "en la mañana de hoy mantuvimos una reunión con beneficiarios convocados por la Dirección de Acción Social, quienes reciben mensualmente mercadería e hicimos una entrega simbólica de las lámparas de bajo consumo. Este es un hecho muy importante para nosotros y resaltamos la visita de los funcionarios de los Ministerios de la Nación que nos acompañan en esta ardua labor".

Por su parte Casas dijo que "vinimos con el programa decretado por la Presidenta Cristina Fernández cuyo objetivo es incentivar el uso racional de energía que contempla, en una primera etapa, el recambio de lámparas de bajo consumo en el hogar. Estamos muy contentos con el recibimiento de la gente".

También agregó que el ahorro de energía "no es un tema menor dentro del Ministerio, contempla la importancia del uso racional de la energía. El programa establece cambiar la lámpara común (bombita) por una de bajo consumo que le entrega el Gobierno Nacional de manera gratuita, que compró para toda la Argentina. Teniendo cuatro lámparas en una casa, nos beneficia en el ahorro de energía y además lo vamos a notar en la factura".

Casas explicó que la implementación será de la siguiente manera: el vecino "se presenta con cuatro lámparas y el gobierno comunal le entrega las de recambio. Le llega a todos los vecinos, a Roque Pérez llegaron ahora 8.000 y si le hace falta más, se las vamos a entregar".

Por su parte, Forastieri agregó que "lo que hicimos para empezar fue entregar las lámparas a la gente que beneficiamos a través de Acción Social, lo mismo vamos a hacer con el resto de los programas sociales y luego veremos en el día a día con un control de todo, cómo seguimos con la entrega al resto de la comunidad, si será casa por casa o para retirar en algún lugar determinado por el municipio, no tenemos mucho personal así que estamos agrupando a la gente". Además la Intendente dijo que "hay vecinos que tienen lámparas de bajo consumo en sus hogares, pero para quien tiene bajos recursos se hace muy difícil comprarlas porque salen alrededor de 22 pesos, por eso empezamos por priorizar estas casas".

Cabe recordar que la entrega es para todos los argentinos, cualquiera sea la condición social y se entregan de manera gratuita con el fin de ahorrar energía. De hecho, Cecilia Casas sostuvo que "en estos dos años en la provincia se entregaron cerca de 7.000.000 de lámparas que siguen siendo compradas en Cuba. Luego se continúa con la etapa de entrega de lámparas para las luminarias de calles, plazas, lo que se verá en la disminución del gasto del municipio, también serán para semáforos y luego para las escuelas. Ahorrando luz se gana energía".

 
El municipio ya cuenta con parte del Fondo Solidario Provincial PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 02 de Junio de 2009 00:00

El municipio de Roque Pérez, que adhirió al Fondo Solidario Provincial poco tiempo atrás, tiene disponibles $110.273,74 que le corresponden como coparticipación de las retenciones a las exportaciones de soja.

El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía, explicó que tanto Roque Pérez como otros 40 municipios "ya cuentan con los fondos disponibles para mejorar las obras de infraestructura social del distrito, de ahora en más irán recibiendo a diario el porcentual correspondiente, imitando el mecanismo de la coparticipación provincial".

El funcionario provincial explicó además que "a la fecha tenemos disponibles un total de 50 millones de pesos que están a la espera de que los municipios que aún no adhirieron al fondo, cumplimenten los requisitos necesarios para hacerlo; entre ellos, la promulgación de las ordenanzas para podérselo girar".

Tanto Roque Pérez, como Adolfo Alsina, Alberti, Avellaneda, Azul, Berazategui, Campana, Carlos Tejedor, Colón, Coronel Dorrego, Coronel Rosales, Dolores, Ensenada, Escobar, General Belgrano, General La Madrid, General Paz, General Pueyrredón, General San Martín, General Villegas, Hipolito Yrigoyen, José C. Paz, La Matanza, Las Flores, Lincoln, Lobos, Magdalena, Malvinas Argentinas, Merlo, Morón, Necochea, Pila, Pilar, Presidente Perón, Puán, Saavedra, Salliqueló, San Isidro, Tigre, Tornquist y Tres Arroyos, ya cuentan con el dinero correspondiente al fondo.

Ya son 57 los municipios que adhirieron al Fondo Solidario Provincial, de los cuales 16 tendrán sus fondos disponibles en los próximos días.

"Es necesario aclarar que a partir de la publicación en Boletín Oficial del decreto 440/09; que es el que crea el Fondo Provincial, se estableció un plazo de 60 días en el que los municipios interesados deberán remitir al ministerio su ordenanza municipal y su decreto de promulgación para la adhesión", explicó Arlía y agregó que "vencido ese plazo, los distritos que adhieran sólo accederán a la distribución de los fondos recaudados a partir del día siguiente de su adhesión, y no desde el 1º de abril".

El Fondo Federal Solidario de la Soja se genera a partir de la suma de las retenciones a la exportación de la soja y se distribuye de la siguiente manera: la Nación retiene un 70% del total y envía a las provincias remesas por el restante 30 por ciento. A su vez, las provincias retienen el 70% de lo que reciben por este concepto, y distribuyen a los municipios según sus leyes el restante 30%.

El dinero de estas remesas debe ser destinado a obras de infraestructura social: escuelas, vivienda, agua potable, cloacas y otras obras. "Se trata de recursos directamente destinados a sostener la actividad económica y el empleo; y que impactan en la calidad de vida de la gente" aseguró Arlía.

 
Proyectos productivos por becas para alumnos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Lunes, 01 de Junio de 2009 00:00

Desde la Coordinación de Políticas Socioeducativas, Guillermo Rodríguez informó que los alumnos de las Escuelas de Ciclo Básico recibirán becas ya que "los objetivos son apoyar a lo adolescentes en el ejercicio de su derecho a la educación a través de distintas estrategias y recursos, propiciar ámbitos de promoción, articulación, reflexión y diseño de experiencias e iniciativas colectivas encaminadas a la construcción de comunidades de aprendizaje".

Rodríguez dijo que "ya se hizo la capacitación de encuestadores, grupo integrado por ocho chicas que estudian en el Instituto, la escuela cabecera es la ESB Nº 1 y se abrió una convocatoria para que los padres que consideraban que podían ingresar, se los inscribieran”.

En total hay 40 alumnos inscriptos para la ESB Nº 1 y 33 para la escuela Técnica donde funciona la ESB Nº 2.

La Nación, a través de un proyecto pedagógico, busca formar un círculo que integran directores, inspectores, consejeros, parte de la comunidad, el coordinador de políticas, y son ellos evalúan lo que creen necesario para la escuela. Se debe hacer un seguimiento del proyecto durante todo el año y los alumnos recibirán la suma de $900 a cambio de que la escuela lleve a cabo el proyecto para implementar con los alumnos.

 
Oporto presentó Consejo Consultivo de la Región Educativa Nº 24 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 27 de Mayo de 2009 00:00

El Consejo Consultivo del COPRET fue presentado por el Director General de Cultura y Educación de la Provincia, Mario Oporto, y está integrado por los partidos de Roque Pérez, 25 de Mayo, General Alvear, Lobos, Saladillo, Las Flores y Bolívar.

En el acto de presentación de este consejo, el titular del área de Educación del Gobierno bonaerense destacó que "hay que ponerse de acuerdo en los temas centrales que hacen al desarrollo de la región".

Asimismo y durante la ceremonia que compartió con los intendentes de 25 de Mayo, Mariano Grau, de Bolívar, Juan Carlos Simón, de General Alvear, Gustavo Marco, y de Saladillo, Carlos Gorosito, el funcionario provincial pidió a los integrantes del nuevo consejo que "hagan un diagnóstico y armen una agenda de conclusiones para ponerse de acuerdo en los temas centrales que hacen al desarrollo de la región, para poder planificar la oferta educativa".

Igualmente y en compañía del Subsecretario de Educación provincial, Daniel Belinche, y de la Secretaria Ejecutiva del COPRET, Nora Estrada, Mario Oporto sostuvo que "los consejos deben tener agendas de decisiones y prioridades para que después se ejecuten", al tiempo que concluyó "deben trabajar junto con la comunidad para tener la fuerza política necesaria para poder tomar decisiones".

Cabe recordar que el COPRET es el organismo encargado de articular al sistema educativo con el mundo del trabajo y la producción.

 
Entregaron móviles policiales en Estación de Policía Comunal de Roque Pérez PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 26 de Mayo de 2009 00:00

Tres móviles policiales fueron entregados en un breve acto que fue presidido por la Intendenta interina Mónica Forastieri en el día de ayer, lunes 25 de mayo.

La entrega de las unidades policiales se llevó a cabo en las puertas de la Estación de Policía Comunal de Roque Pérez y la Intendenta entregó las llaves al nuevo titular de la comisaría, el Inspector Eduardo Miranda.

Las unidades son dos Chevrolet Astra O Km. y una Ford Ranger 4x4 usada.

 
<< Inicio < Prev 201 202 203 204 205 206 Próximo > Fin >>

Página 202 de 206

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior