Secretaría general
Asumió el comisario inspector Eduardo Miranda en comisaría local PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Jueves, 21 de Mayo de 2009 00:00

El Comisario Inspector Eduardo Miranda, que se desempeñaba en Bolívar, asumió al frente de la Estación de Policía Comunal de Roque Pérez, por el anterior Capitán Eduardo Acosta.

El pasado fin de semana, la Intendenta interina Mónica Forastieri anunció que tanto ella, como el Jefe de la Departamental Capitán Alejandro Blanco, habían dispuesto el cambio del jefe policial y también el pase a otra localidad de los Subtenientes Ricardo Villaverde y Daniel Holze. Como Subcomisario, y con el grado de Capitán, quedó quien estaba, el capitán Jorge Villarruel, así como los demás efectivos policiales.

 
Llamado a licitación pública Nº 1 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Jueves, 14 de Mayo de 2009 00:00

secretariageneral140520091
secretariageneral140520092
secretariageneral140520093
secretariageneral140520094
secretariageneral140520095
1/5 
bwd fwd

En el día de la fecha, en el despacho de la intendente municipal Mónica Forastieri, tuvo lugar en acto público la apertura de las ofertas correspondientes al llamado a licitación pública Nº 1/2009 para la Construcción de 55 viviendas en Roque Pérez en el marco del Plan Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. En los próximos días se abrirán los sobres para el camino circunvalación y el resto de las obras que llegan con recursos de Nación.

Las empresas que presentaron ofertas fueron:

  • ALCANTARA S.A., y en su representación estuvo presente el señor Fernando De Lucca.

  • KONAL S.A., representada en dicho acto por el señor Juan Leguiza.

Forastieri dijo que "este es un momento muy especial y de mucha alegría para los roqueperenses por tratarse de este plan que es beneficio de todos, se trata de viviendas que es una necesidad imperiosa para nuestra ciudad". La Intendente manifestó que "venimos trabajando mucho tanto con los funcionarios de Nación como de Provincia, hay proyectos de menores recursos que saldrán en estos días y sobre todo nos mantenemos en contacto con el Ministro De Vido".

La actual Intendente dijo además que "hablamos de obras para toda la gente enmarcadas en este proyecto nacional, debo reconocer que la Nación distribuye para todos, aun para municipios como el nuestro que es chico y que antes nos costaba llegar.

Al cierre de este informe continuaban evaluando las respectivas ofertas.

 
Se podrán consultar por internet las listas de candidatos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 12 de Mayo de 2009 00:00

"Las listas de candidatos ya están en la página del Poder Judicial (http://www.pjn.gob.ar/), y los ciudadanos tienen cinco días para realizar pedidos de impugnaciones, para lo que tienen que hacer una presentación, alegar y ofrecer prueba", explicó el Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio.

"Los jueces electorales federales deben valorar absolutamente todas las impugnaciones, que tendrán que constatar con lo que dispone la Constitución Nacional y resolver en forma inmediata si se oficializa o no la candidatura".

Para este proceso los jueces disponen de diez días contados a partir de la fecha tope para la presentación de listas, que fue el sábado 9 de mayo.

"Las testimoniales no pueden impugnarse basándose en la intención (de no asumir el cargo) como si fuera un hecho, por lo tanto no creo que puedan ser descartadas las candidaturas por esta razón".

Los requisitos que establece la Constitución Nacional para ser candidato a diputado es tener por lo menos 25 años, cuatro años de ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella, en tanto que para senador se pide 30 años, haber sido seis años ciudadano de la Nación y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.

Pero, además, deben cumplir con el requisito de idoneidad para la función pública, es decir no pueden tener dos sentencias condenatorias de primera instancia por la comisión de delitos tipificados y penados contra la administración pública, dado que esto los inhabilitaría en forma permanente para cualquier cargo público.

La publicación en internet de las listas ya se venía realizando desde hace dos años, pero exclusivamente se difundían las listas oficializadas.

La nueva medida apunta a que se conozcan los datos de los postulantes antes de que el juez los habilite a presentarse en los comicios.

Según explicó Tullio, se accede al listado de candidatos a través del apartado Justicia Nacional Electoral de la página web, y luego a partir de un mapa donde están todas las provincias.

El funcionario aclaró que "a lo largo del día de hoy se completarán todas las listas, ya que el Ministerio del Interior (del cual depende la Dirección Nacional Electoral) seguía recibiendo esta mañana listados de algunos juzgados electorales del país".

El Ministerio del Interior recibe cada una de estas listas de parte de los juzgados federales, dado que desde esa cartera se destinan los aportes para la impresión de las boletas de las campañas, y para eso es necesario "conocer exactamente el número de listas presentadas primero y oficializadas después, así como el número de electores que contiene cada uno de los padrones provinciales", dijo Tullio.

En la provincia de Buenos Aires se les pagará a todos los partidos políticos que compitan el equivalente a 10.200.000 millones de electores, en tanto que en Capital Federal serán 2.400.000 millones.

 
La jubilación se podrá tramitar por internet PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Lunes, 04 de Mayo de 2009 00:00

Las mujeres a las que les faltan dos años para cumplir 60 y los varones también a dos años de cumplir los 65, empezarán a recibir esta semana alguna de las 100.000 cartas firmadas por el titular de la ANSES, Amado Boudou.

Allí se les informará de un nuevo sistema que permitirá a todas las personas a las que les falten dos años para jubilarse, hacer el trámite por Internet para que -una vez que cumplan la edad requerida- empiecen a cobrar el beneficio en apenas 60 días.

Dado que en los registros del sistema figurará cuántos años de aportes tiene acreditados cada persona, los que cuenten como mínimo con los 30 años que exige la ley podrán usar a pleno este nuevo mecanismo.

Aquellos a quienes les falten completar años de aportes, la carta de la ANSES operará como un preaviso de dos años para que completen la documentación. Una vez hecho esto y cumplida la edad, también podrán retirarse y estar cobrando en dos meses.

Ahora se enviarán unas cien mil cartas y todos los meses se irán agregando las mujeres que vayan cumpliendo 58 o los hombres que cumplan 63 años. "El objetivo es acortar los tiempos de la jubilación, brindar un servicio sin necesidad de perder tiempo en trámites burocráticos y despapelizar los expedientes, porque todo pasará a la vía informática", dijo Boudou, al explicar el nuevo esquema. Agregó: "La mitad del tiempo que demora una jubilación es por las verificaciones de los certificados de trabajo. Al reducir esa etapa y empezar el trámite dos años antes, la jubilación puede salir sin problemas en 60 días".

La carta asegura que "mediante este nuevo servicio, usted no tendrá que realizar ningún trámite para la gestión del beneficio y el mismo le será otorgado en un plazo de 60 días, contados desde el momento de la solicitud".

Explica que a partir del día siguiente al cumplimiento de la edad, se podrá entrar al portal de internet http://www.anses.gov.ar/ para elegir la opción "Me quiero jubilar" y completar la solicitud de la jubilación en forma automática.

Los que están por cumplir la edad jubilatoria pero no tienen los 30 años de servicios recibirán una carta con una redacción más específica. Allí la ANSES les advertirá que "en poco tiempo, como aportante al Sistema Integrado Previsional Argentino, usted cumplirá los años necesarios para tramitar su jubilación, pero hemos constatado en nuestros registros que a la fecha no cumple con los 30 años de servicio requeridos para el otorgamiento del beneficio".

En este caso, se informa al trabajador que deberá presentar en la ANSES los recibos de sueldos o certificados de servicios por los aportes no registrados para regularizar la situación. Eventualmente pueden anotarse en la moratoria (de la ley 24.476) y regularizar años anteriores a 1993.

También los que ya tienen los 30 años de servicios, pero aportaron más años que los que tiene registrados la ANSES, deben presentar los recibos o certificaciones por los aportes no registrados. Porque en ese caso, mejora el cálculo del haber jubilatorio. A más años aportados, mayor es el monto del haber a cobrar.

En el caso de las mujeres, la jubilación a los 60 años es optativa porque pueden seguir trabajando en relación de dependencia hasta los 65 años. Al cumplir los 65, tanto hombres como mujeres y sólo si reúnen además como mínimo los 30 de años de aportes, pueden ser intimados por la empresa donde trabajan a iniciar el trámite de jubilación asegurándoles la relación laboral hasta un año más.

Claves sobre el nuevo sistema para tramitar la jubilación

¿Quienes pueden iniciar el trámite de jubilarse por Internet?

Las mujeres que cumplieron 58 años y los varones con 63 años y que no pertenecen a los regímenes especiales (como docentes, investigadores o jueces) o diferenciados (insalubres).

¿Cómo se inicia?

En el sitio: http://www.anses.gov.ar/ en la opción "Mi historia laboral" está la opción "Historia laboral personas jubilables", con el detalle de los aportes registrados por la ANSES en dos solapas: entre enero de 1970 y junio de 1994 y posterior a esa fecha. Si los registros son correctos, y no faltan meses o años de aportes, el trabajador ingresa a "Me quiero jubilar" y completa el trámite.

¿Y si faltan aportes?

En ese caso, aparecen períodos sombreados en gris con la denominación "cuenta inexistente". De haber aportado, debe incorporar los períodos ingresando en la solapa "Incorporados" y luego a "Agregar períodos" con los datos de la empresa y los meses trabajados. En cada caso, el sistema a través de la opción "Probatoria de servicios" indicará si la persona debe presentar o no la documentación de respaldo por los períodos incorporados. También se pueden incorporar períodos por blanqueo del empleador o por aportes provinciales realizados antes de la transferencia de la Caja a la Nación. Y por aportes de autónomos o por haber cobrado el seguro de desempleo. Luego de realizada la "Probatoria de servicios" ya no se pueden incorporar nuevos períodos y deja de estar disponible.

¿Hay aportes que no se pueden incorporar?

No se pueden incorporar períodos trabajados fuera del país. Y los que ya iniciaron el trámite o están cobran un beneficio, no pueden incorporar períodos faltantes. Pero sí pueden presentar en la delegación de la ANSES la documentación probatoria de los nuevos períodos aportados.

¿Conviene declarar los años aportados de más sobre los 30 años que exige la ley vigente?

Sí, porque cuanto más años de aportes le sean reconocidos al trabajador, mayor será el haber jubilatorio que cobrará luego. En el caso de los trabajadores en relación de dependencia, el haber se calcula a razón del 1,5% del sueldo promedio actualizado por año aportado más la PBU (Prestación Básica Universal) de $364. Así, por ejemplo, con un sueldo promedio actualizado de $2.000 y 30 años de aportes, la jubilación sería de $1.114. (2.000 por 1,5% por 30 + 364). Pero con 40 años de aportes, el haber sumaría $1.564 (2.000 por 1,5% por 40 + 364).

 
Se realizó una nueva reunión del Corredor Universitario PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Jueves, 23 de Abril de 2009 00:00

La misma se llevó adelante el miércoles en 25 de Mayo, y en esta oportunidad se contó con la presencia del director de Planificación de la Comisión de Investigación Científica de la provincia de Buenos Aires (CIC). Claudio Massaccesi aseguró que durante la reunión se conversó sobre los programas que tiene ese organismo y proyectos que se pueden financiar desde esta comisión.

Massaccesi manifestó que desde el CIC existe un régimen de becas para quienes estudian carreras "no prioritarias" ligadas a las ciencias agropecuarias y forestales, química, biología, física e informática.

A su vez expresó que está prevista la creación de un portal educativo de la región con una biblioteca digital que podría estar financiado por el CIC.

Al mismo tiempo aseguró que se habían reunido con el inspector jefe regional Albo, con quien trataron diferentes temas relacionados a lograr la autonomía del instituto de Roque Pérez, el Centro Profesional en Saladillo y la extensión del Instituto de Formación Docente de General Alvear a la unidad 30.

Con el objetivo de ampliar la oferta educativa se hará un trabajo de investigación sobre los perfiles productivos de la región, para que en un futuro se pueda contar en la región con ciertas carreras teniendo en cuenta también las demandas de los estudiantes de la zona. "La idea es que a partir del año que viene se incorporen nuevas carreras, pero esto dependerá de quien deba financiarlas", expresó.

Massaccesi recordó que lo que busca también es el cofinanciamiento de las carreras universitarias mediante el Ministerio de Educación de la Nación con las universidades que tengan carreras en la región. Al mismo tiempo aseguró que desde el corredor no se habla de la creación de una nueva universidad pero sí de la descentralización de algunas universidades que brinden carreras en algunos lugares de la región.

Finalmente destacó la necesidad de trabajar en la unificación de la legislación en los municipios para dar prioridad a los alumnos que estudian en la región en lo que es becas.

 
<< Inicio < Prev 201 202 203 204 205 206 Próximo > Fin >>

Página 203 de 206

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior