Escrito por Administrador
|
Lunes, 01 de Septiembre de 2014 00:00 |
En el transcurso del mes de agosto, profesionales de la salud del Programa Médicos Comunitarios (PMC), creado por el Ministerio de Salud de la Nación, dictaron charlas en las escuelas secundarias. Las mismas estuvieron destinadas a los alumnos de 3º año en adelante y trataron temas como del HIV y el uso del preservativo, mediante un documental y su posterior debate.
Continuando con esta iniciativa, el próximo sábado 6 de septiembre, los médicos comunitarios darán una disertación sobre sexualidad y discapacidad en el Centro de actividades ecuestres para personas con discapacidad.
Por otro lado, en el barrio federal siguen las visitas domiciliarias con las que se asesora a las adolescentes con el uso de anticonceptivos y dando turnos para la realización del PAP. |
Escrito por Administrador
|
Lunes, 25 de Agosto de 2014 00:00 |
El Secretario General de la Gobernación Martín Ferré y el Intendente de Roque Pérez Juan Gasparini, acordaron implementar medidas para optimizar el trabajo en el hospital municipal, a partir del asesoramiento del cuerpo de expertos en gestión pública de la provincia.
"La intervención de nuestros especialistas, su mirada interdisciplinaria, permite detectar problemáticas, elaborar planes y proponer modificaciones para que el Estado y sus organismos puedan ser más eficientes y dar mejores servicios a los vecinos", explicó Ferré, acompañado por el Subsecretario para la Modernización del Estado Santiago Cafiero, y el titular de la Unidad de Coordinación Diego Ronderos.
Los expertos trabajarán sobre el hospital Dr. Ramón Carrillo, con el fin de sistematizar la adquisición y entrega de medicamentos e insumos médicos del área de farmacia, organizar el mecanismo de otorgamiento de turnos para los consultorios externos y elaborar un sistema de historia clínica digital.
El cuerpo de expertos en gestión pública está compuesto por 23 profesionales de diversas ramas como abogacía, economía, administración de empresas, informática, sistemas de la información, medicina, letras, psicología, sociología, agronomía y ciencias de la educación, que buscan mejorar la calidad institucional de organismos públicos a través de un trabajo interdisciplinario de asistencia. |
Escrito por Administrador
|
Jueves, 14 de Agosto de 2014 00:00 |
Directores de las 12 regiones sanitarias y secretarios de salud que representan al COSAPRO participaron ayer miércoles 13 de agosto en la sede de la Asociación Mutual de Empleados de Bienestar Social (AMEBS), en la ciudad de La Plata, de una presentación sobre modelos de planificación de recursos humanos adecuados a las necesidades de la población. Entre los presentes estuvo el Director de Salud de Roque Pérez Ismael Badde.
Luego de la presentación se generó un debate participativo en el que los referentes provinciales y municipales realizaron positivos aportes a la propuesta presentada.
El Subsecretario de Planificación de la Salud Alejandro Costa, explicó que "la planificación está basada en las necesidades de atención de la población categorizada según sexo y edad y la cantidad de atenciones promopreventivas y curativas deseables para cada grupo. De esta base demográfica y epidemiológica y de la disponibilidad horaria de los trabajadores del equipo de salud surge la cantidad de recurso humano necesario".
Los equipos básicos contemplados se componen, para el primer nivel de atención, de médicos, enfermeros, promotores, psicólogos, trabajadores sociales, odontólogos y obstétricas.
La reunión de ayer fue el primer paso de una presentación que se va a hacer en cada una de las regiones sanitarias y en el Congreso Provincial de Atención Primaria de la Salud organizado por el COSAPRO, para poder definir un modelo de planificación consensuado con los secretarios de salud.
De ese encuentro, también participaron el Director provincial de Coordinación de Sistemas Regionales de Salud Juan Quadrelli, el Director de Atención Primaria de la Salud Luis Crovetto, la referente provincial del R+R Liliana Fishkel y el Secretario Administrativo del Consejo de Salud provincial Guillermo Pulpeiro.
"El desafío en materia de salud a nivel mundial es la formación de recurso humano. Por eso, durante la gestión del Ministro Collia armamos y fortalecimos una planificación que era impensada años atrás", sostuvo Costa, y agregó a modo de ejemplo que "antes sólo el 35% de los enfermeros eran profesionales mientras que hoy el porcentaje es del 60%, y si seguimos así en unos años todos los enfermeros serán profesionales".
Cabe destacar que en materia de recursos humanos, el Ministerio de Salud incorporó más de 14.400 trabajadores en los últimos años. Se destacan los 4.267 egresados del programa de enfermería "Eva Perón", 4.144 trabajadores de limpieza y cuidadores hospitalarios estatizados, 7.000 becarios ingresados en planta. Además, se capacitaron 7.343 residentes profesionales, se formaron 2.600 técnicos, 3.000 promotores de salud y 2.100 trabajadores sanitarios completaron estudios secundarios. |
Escrito por Administrador
|
Jueves, 31 de Julio de 2014 00:00 |
La Dirección de Salud de la Municipalidad de Roque Pérez recibió la medicación que llega desde el programa Remediar, impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación. El mismo está destinado a todos los pacientes que no tengan obra social y a la vez cumple la función de disminuir los gastos de farmacia que tiene el hospital municipal.
Por otro lado, también continúa funcionando el programa Incluir Salud (ex Pro.Fe) que le da asistencia a los que perciben una pensión graciable y les brinda la medicación mensual a aproximadamente 80 pacientes que actualmente cumplen con los requisitos.
Además, se encuentra el programa SUMAR (una ampliación del Plan Nacer), mediante el cual se atienden embarazadas, recién nacidos, niños de hasta 19 años y mujeres de hasta 69 años. Dicho plan es obligatorio para quienes cobran la asignación universal; apunta a disminuir la mortalidad materno infantil y a aumentar la consulta de pacientes sanos.
El hospital municipal recibe del Ministerio de Salud de la Nación una determinada suma de dinero por cada consulta realizada, gracias a estos fondos se adquieren materiales para ser utilizados dentro del sanatorio como por ejemplo el equipo odontológico que ya se encuentra en las instalaciones. |
Escrito por Administrador
|
Sábado, 12 de Julio de 2014 00:00 |
Los días 10 y 11 de julio, el Programa Médicos Comunitarios (PMC) llevó a cabo el "1° encuentro de facilitadores de la provincia de Buenos Aires", bajo el nombre "Qué hacer del facilitador", en los salones del Palacio San Miguel, ubicado en la calle Suipacha 84 de la ciudad de Buenos Aires.
A dicho evento acudió el Director de Salud Ismael Badde, en representación de nuestro municipio. Los encargados de llevar a cabo la presentación oficial fueron el Subsecretario de Medicina Comunitaria, Maternidad e Infancia Nicolás Kreplak, la Subsecretaria de Relaciones Sanitarias e Investigación Andrea Carbone, el Secretario de la SEDRONAR Juan Carlos Molina y el Coordinador General del Programa Médicos Comunitarios Gustavo Orsi.
Concurrieron aproximadamente 400 personas entre facilitadores, secretarios, subsecretarios y referentes municipales.
El Coordinador del PMC remarcó la importancia del encuentro para poder nutrirse de las experiencias, dificultades y roles del facilitador para seguir trabajando y denominó a los facilitadores como los ojos y el corazón del programa. Otro de los testimonios de la presentación fue el del Secretario de la SEDRONAR Juan Carlos Molina, quien contó su experiencia en el impenetrable chaqueño para demostrar que, una vez ahí, entendió la importancia de la palabra comunitario en los médicos, ya que son los que ponen el hombro en los lugares y a las situaciones difíciles.
La modalidad de la capacitación se desarrolló dividendo el trabajo en 4 grupos, abordando los ejes del desarrollo de las herramientas de observación y registro, proyectos locales participativos (PLP) y problemáticas socio sanitarias como violencia familiar y de género, y consumo problemático de sustancias.
Los propósitos del encuentro tenían que ver con profundizar herramientas de trabajo para los facilitadores, desarrollar estrategias teniendo en cuenta dudas, obstáculos y problemas, analizar y debatir diferentes dimensiones de análisis y establecer criterios para el desempeño del rol del facilitador.
Paralelamente, en el salón Pueyrredón, se desarrolló una reunión entre el Coordinador General del PMC, los secretarios y los referentes de los municipios, donde se presentaron los lineamientos del programa y la articulación intersectorial e interministerial. De la misma también participaron el Secretario de Salud Comunitaria Daniel Gollán, el Subsecretario de Medicina Comunitaria, Maternidad e Infancia Nicolás Kreplak y el Subsecretario de Prevención, Capacitación y Asistencia de las Adicciones Carlos Jacomet. La reunión fue planteada por el Coordinador General del Programa Gustavo Orsi, bajo la premisa de que se genere, cada vez más, el asesoramiento, intercambio y participación de los secretarios. Luego de las presentaciones, se abrió un espacio para preguntas y propuestas por parte de los mismos.
Daniel Gollán, por su parte, manifestó la intención de incrementar la presencia de salud en los territorios de la provincia de Buenos Aires y la importancia de articular con médicos comunitarios para darle cada vez mayor jerarquía a la atención primaria de la salud como derecho.
Para el segundo día, los grupos que formaron parte de la capacitación, rotaron de manera tal que todos los facilitadores pudieran formar parte de las diversas temáticas abordadas.
Previo al cierre del encuentro, se presentó el grupo de teatro "Los Calandracas", que ofrecieron una función interactiva con los asistentes, llamada "Teatro para armar. |
|
|