Salud
Mañana se suspenderán exámenes por registro y consultorios externos en el hospital PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Jueves, 02 de Julio de 2009 00:00

El viernes 3 de julio, en el hospital municipal de Roque Pérez Dr. Ramón Carrillo, no se realizarán los exámenes médicos correspondientes a los trámites para sacar o renovar el carnet de conductor. Tampoco habrá atención en los consultorios externos en dicho nosocomio, pero si se atenderán todas las urgencias.

 
Consejos para la prevención de la gripe A H1N1 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 01 de Julio de 2009 00:00

¿Qué es la gripe porcina?

La gripe o influenza porcina es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus influenza, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad son bajas. El virus de la influenza porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930. La gripe porcina puede transmitirse del cerdo al humano.

¿Por qué esta vez el contagio es de humano a humano?

La epidemia de gripe que se desató en México comenzó con un caso de gripe porcina, es decir, que el virus pasó de un cerdo a un humano. Luego el virus mutó y se convirtió en una gripe que se contagia de humano a humano. Según los investigadores, esta nueva gripe combina características del virus de la gripe porcina, aviar y humana. Por lo tanto, ya no resulta correcto hablar de gripe porcina y se acordó en llamarla gripe A H1N1.

¿Cómo se contagia?

La gripe A H1N1 se contagia como cualquier gripe humana, por las gotas de saliva que el enfermo expele al hablar, toser o estornudar. Por eso en los países más afectados hasta el momento se recomienda el uso de barbijos. Además si esas gotas de saliva llegan a los objetos (picaportes, elementos de cocina, teclados, etc) y alguien entra en contacto con esos objetos también puede contraer la enfermedad.

¿Cómo se puede prevenir?

Los especialistas recomiendan lavarse las manos con frecuencia, evitar compartir utensilios que se llevan a la boca como el mate, las tazas o los vasos. Además, es necesario que las personas se tapen la boca al toser o estornudar para evitar la propagación de virus. Además hay que tratar de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca. Esta es la manera como se propagan los gérmenes.

Esta nueva gripe ¿Se contrae por comer o tener contacto con cerdos?

No. La nueva gripe no se contrae ni por comer ni por tener contacto con cerdos. Se trata de un nuevo tipo de virus influenza cuya transmisión se da únicamente entre las personas.

¿Sirve darse la vacuna antigripal?

En rigor, la vacuna antigripal que se encuentra disponible ahora protege contra la gripe que tuvo mayor impacto en la población durante el último invierno boreal. De modo que hasta el momento no hay vacuna específica contra el nuevo virus. No obstante, corresponde que a esta altura del año se vacunen contra la gripe común los llamados grupos de riesgo: mayores de 65 años, embarazadas que atraviesen el segundo o tercer trimestre de la gestación, niños de 6 a 23 meses con necesidad básicas insatisfechas, personas con enfermedades crónicas cardiopulmonares, diabetes o problemas inmunológicos.

Esta nueva gripe ¿Es mortal?

La nueva gripe no es mortal en todos los casos. La mayor letalidad se da en personas que integran los grupos de riesgo para la gripe común mencionados en la respuesta anterior. No obstante, requiere de atención médica oportuna porque provoca una Infección Respiratoria Aguda Grave que suele afectar severamente a los pulmones.

¿Cuáles son los síntomas de la nueva gripe?

Fiebre superior a 38 ªC, tos o dolor de garganta, dolores musculares y articulares, disnea y dificultad para respirar.

¿Hay tratamiento para combatirla?

Se combate con antivirales que únicamente pueden ser administrados por un médico. No debe hacerse un uso preventivo de los antivirales y sólo deben comenzar a ingerirse cuando lo establece el profesional.

 
Vacunación contra brucelosis PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Domingo, 10 de Mayo de 2009 00:00

Esta semana culminó la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa que comenzó el primero de marzo del corriente año. Desde la Sociedad Rural se informó que por falta de entrega de dosis no se pudo realizar la vacunación contra la brucelosis.

Ambas se dan en el mismo momento para que no se tenga que mover dos veces la hacienda, esta semana aún no tenían información acerca del suministro de las vacunas contra la brucelosis.

 
Consejos para la prevención del dengue PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 10 de Abril de 2009 00:00

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti que tiene una incubación de 3 a 8 días y se presenta en 2 formas: dengue y dengue hemorrágico.

El primero de estos, el dengue clásico, tiene apariciones bruscas de fiebre alta, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza y en los músculos y articulaciones (como un cuadro gripal), con náuseas y vómitos.

El segundo caso, el dengue hemorrágico, tiene los mismos síntomas que el clásico pero con severos y continuos dolores de estómago, sangrado en diferentes partes del cuerpo y vómitos frecuentes con o sin sangre.

Este virus se propaga rápidamente con el agravante de que se presenta de manera epidémica, ataca todos por igual ya que ninguna persona tiene defensas para contrarrestarlo, produce un gran decaimiento, su recuperación es lenta y no hay medicamentos para combatirla.

La enfermedad se desarrolla en zonas densamente pobladas, especialmente las que tienen climas tropicales y subtropicales y la región afectada pasa a convertirse en riesgosa.

Para prevenir estos dos tipos de dengue, es necesario tomar algunas medidas tales como desechar todos los objetos inservibles capaces de acumular agua (latas, neumáticos, macetas, vasos de plástico, etc.) o mantener boca abajo a los recipientes que no estén en uso. También es importante tapar los recipientes que contengan agua y renovar el agua de los bebederos de los animales, floreros y jarrones por lo menos cada tres días; despejar canaletas y recodos para permitir la circulación del agua y eliminar toda la basura abandonada en torno a las viviendas.

Otras medidas preventivas son: la utilización de espirales, pastillas y líquidos fumigantes para evitar la picadura del Aedes Aegypti; la aplicación de repelentes en las partes del cuerpo expuestas y la colocación de mosquiteros o telas metálicas en las casas.

El dengue es la enfermedad virósica más importante causada por el mosquito a los humanos y hay cuatro tipos de virus diferentes que contagian esta enfermedad, por lo que una persona puede infectarse cuatro veces. Si una persona tiene dengue, debe impedir que sea picada nuevamente; así se evita la propagación a otros. Además la persona infectada no debe consumir aspirinas porque puede aumentar el riesgo de sangrado.

Ante cualquier duda o síntoma se debe consultar de inmediato al médico o acercarse a un centro de salud.

 
Charla sobre el dengue en la escuela Nº 21 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 07 de Abril de 2009 00:00

Mañana miércoles a las 10:00 hs., el Dr. Sergio Montes brindará una charla sobre el dengue en la escuela Nº 21 del paraje El Descanso, invitado por la comunidad educativa.

El Director de Salud local explicará todo lo referido a la prevención, desarrollo y tratamiento de la enfermedad que causa importantes problemas en todo el país.

La charla será dirigida a la comunidad educativa, alumnos, padres, personal del establecimiento y vecinos para que participen de manera activa evacuando sus dudas.

 
<< Inicio < Prev 51 52 Próximo > Fin >>

Página 52 de 52

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior