Planeamiento y obras públicas
Gasparini recorrió escuelas rurales y observó refacciones PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 04 de Marzo de 2015 00:00

planeamientoobrasyserviciospublicos040320151
planeamientoobrasyserviciospublicos0403201510
planeamientoobrasyserviciospublicos0403201511
planeamientoobrasyserviciospublicos0403201512
planeamientoobrasyserviciospublicos0403201513
planeamientoobrasyserviciospublicos0403201514
planeamientoobrasyserviciospublicos0403201515
planeamientoobrasyserviciospublicos0403201516
planeamientoobrasyserviciospublicos0403201517
planeamientoobrasyserviciospublicos0403201518
planeamientoobrasyserviciospublicos0403201519
planeamientoobrasyserviciospublicos040320152
planeamientoobrasyserviciospublicos0403201520
planeamientoobrasyserviciospublicos0403201521
planeamientoobrasyserviciospublicos0403201522
planeamientoobrasyserviciospublicos040320153
planeamientoobrasyserviciospublicos040320154
planeamientoobrasyserviciospublicos040320155
planeamientoobrasyserviciospublicos040320156
planeamientoobrasyserviciospublicos040320157
planeamientoobrasyserviciospublicos040320158
planeamientoobrasyserviciospublicos040320159
01/22 
bwd fwd

El Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini, ayer martes 3 de marzo, recorrió escuelas rurales del distrito en compañía del presidente del Consejo Escolar de Roque Pérez Fernando Duré. En la recorrida, se observaron los trabajos que se llevaron a cabo en los establecimientos educativos, como ser refacciones varias, trabajos de mantenimiento y tareas de pintura.

 
Nuevas luminarias en la calle Luis María Campos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Sábado, 28 de Febrero de 2015 00:00

planeamientoobrasyserviciospublicos280220151
planeamientoobrasyserviciospublicos280220152
planeamientoobrasyserviciospublicos280220153
1/3 
bwd fwd

El Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini, recorrió el pasado día jueves 26 de febrero la calle Luis María Campos que va desde el acceso Pedro Gutiérrez hasta el parque recreativo y polideportivo del bicentenario, donde personal municipal colocó nuevas luminarias en los postes.

 
Gasparini firmó convenio para para la construcción de playón deportivo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Jueves, 26 de Febrero de 2015 00:00

planeamientoobrasyserviciospublicos260220151
planeamientoobrasyserviciospublicos260220152
planeamientoobrasyserviciospublicos260220153
planeamientoobrasyserviciospublicos260220154
planeamientoobrasyserviciospublicos260220155
planeamientoobrasyserviciospublicos260220156
planeamientoobrasyserviciospublicos260220157
planeamientoobrasyserviciospublicos260220158
planeamientoobrasyserviciospublicos260220159
1/9 
bwd fwd

El Ministro de Infraestructura Alejandro Arlía recibió en su despacho al Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini, con quien llevó a cabo la firma de un convenio para la construcción de un playón deportivo en nuestra localidad.

"El proyecto comprende la construcción de un playón deportivo de 405 m², demarcado y con los elementos necesarios para la práctica de básquet, vóley y handball" informó Arlía y agregó que "también está estipulada la entrega de artefactos de iluminación y de un edificio de 101 m²".

"Sabemos la importancia que la práctica del deporte tiene para toda la comunidad y especialmente para los jóvenes. Además algo prioritario para nuestro Gobernador Daniel Scioli, para quien el deporte es algo vital" apuntó más tarde. Gasparini por su parte agradeció el acompañamiento provincial y destacó que "el convenio firmado forma parte de esta asistencia constante por parte del Gobernador Scioli y del Ministro Arlía".

La obra significa una inversión provincial de casi $2.000.000 y será ejecutada a través de la Subsecretaría Social de Tierra, Urbanismo y Vivienda. El PROSEDE tiene por objetivo promover la práctica deportiva para la inclusión social con la generación de espacios para el desarrollo de actividades físicas y recreativas en zonas de mayor vulnerabilidad social.

La posibilidad de impulsar estos programas en la provincia surge a partir de la firme convicción de que el deporte es una herramienta que fomenta valores de solidaridad, además de ser un espacio para prácticas saludables y recreativas fundamentales para el crecimiento integral de las comunidades.

Participaron de la reunión el Subsecretario Social de Tierra Urbanismo y Vivienda Fabián Stachiotti y el Secretario de Planeamiento y Obras Públicas Cristian Ricchetti.

 
El Intendente Gasparini firmó convenio en el marco de la ley de hábitat PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 24 de Febrero de 2015 00:00

planeamientoobrasyserviciospublicos240220151
planeamientoobrasyserviciospublicos240220152
planeamientoobrasyserviciospublicos240220153
planeamientoobrasyserviciospublicos240220154
planeamientoobrasyserviciospublicos240220155
1/5 
bwd fwd

El Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini firmó el lunes 23 de febrero un convenio de asistencia técnico financiera de políticas públicas para la inclusión social con el Gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli. Lo acompañó el Secretario de Planeamiento y Obras Públicas Cristian Ricchetti. "Las inversiones en estos 40 municipios son para mejorar servicios de infraestructura básicos y la integración socio-urbana", destacó el Gobernador Daniel Scioli al firmar, junto al Ministro de Infraestructura Alejandro Arlía, convenios para 40 municipios en el marco de la ley de hábitat.

Al respecto, Arlía explicó que "la firma de estos convenios, que suman un total de $195.138.961 de inversión, tiene por objetivo ejecutar la construcción, ampliación y/o mejoramiento de servicios de infraestructura básicos, de equipamientos comunitarios y/o de espacios públicos recreativos para reducir las brechas de acceso a los servicios públicos atendiendo integralmente la diversidad y la complejidad de la demanda urbano habitacional de la provincia".

Es importante recordar que la ley de acceso justo al hábitat articula de manera integral las herramientas para gestionar el acceso justo al hábitat, compilando y unificando criterios que antes estaban dispersos en distintas normativas y en diferentes organismos de la provincia de Buenos Aires.

Asimismo contempla la creación de registros; programas y proyectos especiales provinciales y municipales; protocolos, mecanismos de financiamiento con afectación especifica; procesos de organización colectiva y nuevos actores intermediarios entre la provincia y el municipio.

Entre los municipios firmantes se encuentran Roque Pérez, Florencio Varela, Benito Juárez, Colón, Baradero, Tres Lomas, Alberti, Lincoln, Avellaneda, Brandsen, San Nicolás, Esteban Echeverria, González Chaves, Salliqueló, General Paz, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Punta Indio, 25 de Mayo, Ituzaingó, Navarro, Guaminí, Ezeiza, Moreno, Exaltación De La Cruz, Pila, Tres Arroyos, Necochea, Lobos, Carmen De Patagones, Carlos Casares, Zarate, La Matanza, Lobería, Lezama, Ayacucho, Ensenada, San Vicente, General La Madrid y General Madariaga.

De la reunión, que tuvo lugar en el piso 23 del Banco Provincia, participaron también la Ministra de Gobierno Cristina Álvarez Rodríguez, el Subsecretario Social de Tierra, Urbanismo y Vivienda Fabián Stachiotti y los intendentes de los municipios beneficiados.

 
Gasparini presente en el acto de puesta en marcha de Atucha II PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Jueves, 19 de Febrero de 2015 00:00

planeamientoobrasyserviciospublicos190220151
planeamientoobrasyserviciospublicos190220152
planeamientoobrasyserviciospublicos190220153
planeamientoobrasyserviciospublicos190220154
planeamientoobrasyserviciospublicos190220155
planeamientoobrasyserviciospublicos190220156
1/6 
bwd fwd

Con motivo de este destacado acontecimiento, se realizó un acto el día miércoles 18 de febrero en la ciudad de Zárate encabezado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el Complejo Nuclear Atucha. El Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini se hizo presente en dicho acto.

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que la Argentina ha desarrollado "autonomía nacional en un recurso estratégico como es la energía" y aseguró que eso molesta a otros países que, por sus intereses particulares, "prefieren una Argentina sin plan nuclear, que no se desarrolle en el campo científico y de bajos salarios y mano de obra barata. Hemos desarrollado autonomía nacional en un recurso estratégico como es la energía, no solo en materia de ciencia y tecnología".

Este logro es el hito máximo en el inicio de la operación de la central, que comenzó el 27 de junio del año 2014, con los primeros megavatios entregados a la red, luego de haber alcanzado el 3 de junio la primera criticidad en el reactor. Desde esa fecha, ha ido incremento su aporte en forma escalonada.

La mandataria destacó, entre otros datos, que hoy el Estado argentino es propietario del 45% del sistema energético nacional y que la propiedad en manos de privados extranjeros se redujo del 80% al 23%. Otro de los datos vertidos por la jefa de Estado en su discurso fue que la Argentina regresó al "selecto grupo de 11 países que pueden producir uranio enriquecido", algo que, aclaró, este país hace con fines pacíficos. Además, la Presidenta destacó que la Argentina integra una "zona de no proliferación nuclear" y enfatizó que "no le ponemos bombas nucleares a nadie, ni amenazamos".

La Central Nuclear Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner, es una planta nucleoeléctrica con una potencia bruta de 745 MW eléctricos a base de uranio natural y agua pesada.

Al respecto, el Ministro De Vido recalcó que la central nuclear "significa soberanía nacional, significa desarrollo tecnológico nacional, significa la vuelta de los científicos a la Argentina, la formación de nuevos científicos y fundamentalmente una matriz energética de raigambre popular, al servicio del desarrollo industrial y de la calidad de vida de la gente".

El Ministro indicó que "Argentina está presente en el mundo, con el manejo del uranio enriquecido, del agua pesada, y ahora del agua liviana", y subrayó que "el desafío ahora son 2 centrales nucleares más. Atucha II, Néstor Kirchner, pasó a la historia, ahora hay que pensar en la central nuclear III y en la IV. Esto lo haremos nosotros o quienes, en la continuidad histórica, piensen y sientan dotar al país de un sistema energético autónomo, propio".

El reinicio de la obra representó la recuperación de técnicos y profesionales especializados, así como contratistas y proveedores, formación de soldadores, cañistas, montadores de calidad nuclear, entre otras especialidades que habían desaparecido, recobrando las capacidades nacionales para el diseño y construcción de centrales nucleares de potencia en el país.

La finalización de la central tuvo un impacto socioeconómico positivo en la localidad de Lima, al ser el empleador principal de la región. La planta llegó a ocupar a más de 6.900 personas, de las cuales un 10% fueron mujeres, una proporción inusual en la industria de la construcción. El agua pesada y los elementos combustibles necesarios para la central son producidos en el país.

 
Últimas noticias:
<< Inicio < Prev 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 Próximo > Fin >>

Página 86 de 127

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior