Escrito por Administrador
|
Jueves, 16 de Abril de 2015 00:00 |
El Intendente Juan Carlos Gasparini, gestionó la concurrencia el miércoles 15 de abril de las referentes del programa "Envión" de Roque Pérez, Camila Uruslepo y Lorena López, que fueron convocadas al Ministerio de Desarrollo Social provincial por Osvaldo Raingo, con motivo de tratar diferentes temáticas de dicho programa, gestionando así la llegada de 40 becas más para esta ciudad y 20 becas para la localidad de Carlos Beguerie. A su vez, se logró reorganizar el pago en tiempo y forma de las becas que ya habían sido otorgadas en otra oportunidad.
De esta importante reunión surgió la posibilidad concreta de que la sede del "Envión" de Roque Pérez sea el lugar de encuentro en el mes de mayo de una jornada provincial, recibiendo de esta manera a más de 20 municipios que participarán de la misma. En dicha jornada se abordarán todas aquellas medidas y proyectos que sumen a un mejor acompañamiento ante las problemáticas que surgen a diario. |
Escrito por Administrador
|
Martes, 14 de Abril de 2015 00:00 |
El Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini gestionó el pasado lunes 13 de abril la entrega de semillas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y kits de herramientas en la localidad de Carlos Beguerie para quienes concurren al programa "Envión". Los chicos realizarán una huerta comunitaria en el edificio donde funciona el "Envión".
Los kits de herramientas fueron donados por los comerciantes Bauber S.A., Casa Arruti, Casa Isoardi, Casa Regueira, Unicon y El Corralón.
Cecilia Torelli brindó una charla temática con los presentes y se diagramó el lugar donde funcionará la huerta. Posteriormente, a las 14:00 hs., se dio el curso para adultos en la Biblioteca Popular Bernardo Monteagudo, donde se entregaron semillas para todos.
El próximo encuentro se llevará a cabo el lunes 20 de abril a las 9:30 hs. en el edificio del "Envión", donde se agruparán los niños y los adultos que concurran para realizar las prácticas en dicho lugar. |
Escrito por Administrador
|
Sábado, 04 de Abril de 2015 00:00 |
El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires realizó el pasado mes de marzo una jornada de capacitación sobre la actualización y reformulación del plan "Más vida". La actividad, encabezada por el Director provincial de Abordaje Territorial Eduardo Gatica, estuvo destinada a directores y secretarios de Desarrollo Social, trabajadoras sociales y trabajadoras vecinales de los municipios. Representando a Roque Pérez, estuvo presente la Directora de Promoción Social y Desarrollo Humano Carina Camilletti junto a la trabajadora social Macarena Peralta Balzani.
El encuentro tuvo como objetivo difundir la reformulación del plan, socializar y consensuar los lineamientos de los nuevos ejes de gestión y reafirmar la importancia de la red de trabajadoras vecinales, como base territorial en la promoción de la mejora de la calidad de vida de las familias en situación de vulnerabilidad social. Además, se avanzó en la articulación con municipios para incorporar trabajadoras vecinales a los distritos que aún no poseen y se firmaron convenios con municipios para la implementación del programa.
Eduardo Gatica manifestó que "aspiramos con esta actualización a fortalecer el capital social de nuestras comunidades. Esta política social, impulsada por el Gobernador Daniel Scioli, pone en evidencia la importancia de la articulación de los gobiernos nacional, provincial y municipales, para que las familias puedan acceder a todos los planes".
El plan está destinado a mujeres embarazadas, madres que amamantan (hasta los 6 meses del bebé), niños desde los 6 meses hasta el ingreso obligatorio en el nivel inicial y familias en condiciones de vulnerabilidad social. Los beneficiarios recibirán una tarjeta para utilizarla en la compra de leche.
A los interesados, se les solicita acercarse por consultas a la oficina de la Dirección de Promoción Social y Desarrollo Humano los días jueves a partir del 9 de abril de 14:00 hs. a 17:00 hs. |
Escrito por Administrador
|
Martes, 31 de Marzo de 2015 00:00 |
El lunes 30 de marzo, visitó el palacio municipal la técnica Cecila Torelli a cargo del programa Pro-huerta, perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y fue recibida por la Secretaria de Coordinación y Gestión Graciana Uruslepo. En dicho encuentro se acordaron varias líneas de acción para el partido de Roque Pérez, tales como cursos de huerta familiar, conservas dulces y saladas, y granja.
El primer paso será en La Paz Chica, donde se dará un curso de dulces y conservas el miércoles 8 de abril. El lunes 13 de abril en la localidad de Carlos Beguerie a las 10:00 hs. se dará un curso de huerta familiar para niños y adolescentes en la Biblioteca Monteagudo, y a las 13:30 hs. en el centro de jubilados.
En esta oportunidad los cursos de dulces y conservas, huerta familiar y granja serán dictados en Carlos Beguerie y La Paz Chica, luego seguirá por el resto del partido de Roque Pérez. Las inscripciones se realizan en la Delegación de Carlos Beguerie, la Biblioteca Popular Bernardo Monteagudo, el centro de jubilados "Revivir" y el Cine Club Colón de La Paz Chica. |
Escrito por Administrador
|
Martes, 03 de Febrero de 2015 00:00 |
En el día de ayer, lunes 2 de febrero, se realizó una reunión desde el Área de Discapacidad en las instalaciones del CAI. La misma contó con la presencia del Intendente Juan Carlos Gasparini, la Secretaria de Coordinación y Gestión Graciana Uruslepo, la Dirección de Deporte, la Dirección Promoción Social y Desarrollo Humano, y el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño.
Entre otros temas, se presentó un nuevo proyecto vinculado a la equinoterapia, donde se utiliza una forma de rehabilitación que tiene como herramienta principal de trabajo el juego y se emplea al caballo como estímulo psicológico y emocional. El caballo por medio de su marcha al paso que reproduce en similitud a la marcha humana, es un instrumento de gran utilidad en la rehabilitación neuromotora y por el fuerte impacto emocional que produce montarlo, se transforma en un dispositivo de rehabilitación psicomotriz.
Algunos de sus efectos terapéuticos son el aumento de la autoestima, sentimiento de responsabilidad, cooperatividad y colaboración, mayor aceptación de límites, tolerancia a la frustración, consciencia del propio esquema corporal, conocimiento de sus propias capacidades, desarrollo de habilidades del desarrollo motor, manejo del comportamiento, desarrollo y estimulación de habilidades sociales.
El equipo de trabajo a cargo de dicho proyecto está conformado por la equinoterapeuta Rocío Herrera, la psicopedagoga Jorgelina Sbocci, la acompañante terapéutica Florencia Ambrosi y el kinesiólogo Marcelo Orueta. Los mismos se estarán los días miércoles del mes de febrero de 17:00 hs. a 19:00 hs. en el Área de Discapacidad (ubicado en el CAI) para quienes deseen acercarse por dudas o mayor información. |
|
|