Noticias
El Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño y el programa "Envión" participaron del programa "Verano ATR" PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 27 de Enero de 2021 00:00

secretariageneral270120211
secretariageneral270120212
secretariageneral270120213
secretariageneral270120214
1/4 
bwd fwd

El pasado día lunes 25 de enero, trabajadoras del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño y del programa "Envión" participaron con actividades lúdicas en el programa educativo "Verano ATR" en la sede del CIC "Evita". El fin de esta propuesta es que los y las participantes del programa educativo puedan tomar conocimiento de sus derechos y saber cuáles lo son y cuándo son vulnerados.

La iniciativa consiste en que los equipos interdisciplinarios recorran las 3 sedes del programa "Verano ATR" y puedan alcanzar con la promoción de derechos a un gran número de estudiantes de nivel primario y secundario de Roque Pérez y Carlos Beguerie.

 
Arreglos en el acceso Dalto PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 26 de Enero de 2021 00:00

planeamientoobrasyserviciospublicos260120211
planeamientoobrasyserviciospublicos260120212
planeamientoobrasyserviciospublicos260120211
planeamientoobrasyserviciospublicos260120212
1/2 
bwd fwd

Ayer lunes 25 de enero se realizaron trabajos de reparación del acceso Dalto, por lo que permaneció cerrado por algunas horas. Luego quedó habilitada una sola mano de circulación.

 
La Directora de Fiestas Nacionales y Eventos visitó Roque Pérez PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Domingo, 24 de Enero de 2021 00:00

produccionyturismo240120211
produccionyturismo240120212
produccionyturismo240120213
produccionyturismo240120214
produccionyturismo240120215
produccionyturismo240120216
produccionyturismo240120217
produccionyturismo240120218
produccionyturismo240120219
1/9 
bwd fwd

En el marco de la nueva edición "Especial almacenes", la Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos Fernanda Rodríguez visitó Roque Pérez para participar de las 2 propuestas que se realizaron ayer sábado 23 de enero en el almacén El Gramiyal y en La Quinta del paraje La Paz. Luego de una grata experiencia gastronómica y cultural en ambos almacenes, Rodríguez se alojó en el hospedaje local Apart Marino y al día siguiente continuó acompañando las actividades de la Dirección de Turismo y el Área de Patrimonio con la visita guiada con avistaje de aves en el refugio de flora y fauna silvestre laguna de Ratto, la inauguración de la recepción de la hostería rural Ñacurutú y un delicioso almuerzo en el almacén San Francisco en La Paz Chica.

Acompañaron en el recorrido el Intendente en uso de licencia Juan Carlos Gasparini, la Secretaria General interina Graciana Uruslepo y la responsable de la Dirección de Turismo Daiana Márquez.

 
Encuentro con grupo de jóvenes PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Sábado, 23 de Enero de 2021 00:00

Ayer viernes 22 de enero, el Intendente interino José Luis Horna junto a la Directora de Salud Eleonora Testa y la Secretaria General interina Graciana Uruslepo mantuvieron un cordial encuentro con representantes del grupo de jóvenes que presentaron una nota por mesa de entrada de la Municipalidad durante el transcurso de la semana. Las autoridades plantearon la necesidad y responsabilidad de respetar las normas dictadas por el gobierno de la provincia de Buenos Aires con su sistema de fases y con lo establecido para los municipios como Roque Pérez, que se encuentran en fase 4.

Una vez expuestas las inquietudes de los jóvenes, se hizo un repaso de los meses atravesados en pandemia y las decisiones que se fueron tomando, siempre tendientes a ir abriendo actividades, a excepción de un retroceso en el momento que se dio el mayor pico de casos positivos con 115 activos, muchos de ellos en situación crítica de salud y con el equipo de salud con altos niveles de estrés y cansancio.

Comprendiendo que los jóvenes representados por un grupo de autoconvocados plantean la posibilidad de canalizar los encuentros clandestinos a través de eventos en espacios públicos gratuitos, luego de analizar las distintas propuestas presentadas durante el fin de semana, se ha decidido autorizar de manera excepcional el parque del ferrocarril, frente al salón de música y danza Jorge Dalto, con las mismas pautas de distanciamiento y cuidados con que se llevaron a cabo los ensayos en vivo de las bandas locales.

Este evento, que contará con la presencia de un DJ local y que se desarrollará mañana domingo entre las 19:00 hs. y 24:00 hs., habilita a reunirse para escuchar música, de la manera que la Dirección de Cultura ya lo ha experimentado en la plaza Mitre. Como es habitual en la gestión actual, se establecen autorizaciones especiales que buscan evitar los encuentros clandestinos con desbordes entendiendo que la sanción punitiva o de castigo no es el camino ideal, pero siempre asumiendo el compromiso de las partes de que no se deberá violar el decreto provincial al cual el municipio ha adherido, cuidando así también a las y los trabajadores del hospital municipal.

 
El Ministro de Desarrollo Agrario provincial visitó Roque Pérez PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 22 de Enero de 2021 00:00

produccionyturismo220120211
produccionyturismo2201202110
produccionyturismo2201202111
produccionyturismo2201202112
produccionyturismo2201202113
produccionyturismo2201202114
produccionyturismo2201202115
produccionyturismo2201202116
produccionyturismo2201202117
produccionyturismo2201202118
produccionyturismo2201202119
produccionyturismo220120212
produccionyturismo2201202120
produccionyturismo2201202121
produccionyturismo2201202122
produccionyturismo2201202123
produccionyturismo220120213
produccionyturismo220120214
produccionyturismo220120215
produccionyturismo220120216
produccionyturismo220120217
produccionyturismo220120218
produccionyturismo220120219
01/23 
bwd fwd

Ayer jueves 21 de enero, el Ministro de Desarrollo Agrario provincial Javier Rodríguez visitó Roque Pérez acompañado por el Jefe de Gabinete de dicha cartera agraria Jonatan Sánchez Sosa. Fueron recibidos por autoridades locales, quienes los acompañaron a la localidad de Carlos Beguerie donde recorrieron la planta de cereales del vecino Carlos McCormack, la huerta agroecológica comunitaria y la Unidad Productiva Forestal Nº 1 desarrollada a partir de estacas provistas por la Dirección Forestal del Ministerio Desarrollo Agrario.

El Ministro Javier Rodríguez observó junto al Intendente interino José Luis Horna las obras de adecuación del cauce del río Salado, que permitirán evitar inundaciones y recuperar hectáreas para la producción. "De la mano del fuerte compromiso asumido por el gobernador Axel Kicillof desde el primer día de su gestión en conjunto con el gobierno nacional, estamos viendo un importante avance de estas obras, que son clave para los productores pero también para todos los habitantes de la región en general. Más hectáreas productivas significan más trabajo en cada uno de estos distritos", señaló el titular de la cartera agraria.

Rodríguez recorrió la etapa 1b del tramo IV del Plan Maestro de Cuenca Río Salado, que comprende a los municipios de Lobos, San Miguel del Monte y Roque Pérez, con un total de 34,6 kilómetros. Actualmente se encuentran trabajando 8 dragas en el lugar y se contempla la incorporación de 2 máquinas más, para alcanzar una capacidad de operación de aproximadamente 1.000.000 de m³ por mes. El dragado del río permitirá ensanchar su cauce a 200 metros de solera, más los taludes laterales. Hoy el avance de esta etapa de la obra se encuentra en un 35%; cabe destacar que al inicio de la gestión apenas se encontraba ejecutado el 4%.

El río Salado tiene una extensión de 700 kilómetros, nace en la laguna El Chañar de la localidad de Teodolina, provincia de Santa Fe, y desemboca en la Bahía de Samborombón, en el río de La Plata. La superficie total de su cuenca equivale a 170.000 km² y abarca a 59 municipios. El Plan Maestro de Cuenca Río Salado se divide en 4 tramos, con distintas etapas cada uno. El tramo IV se inicia en la laguna Las Flores Chica y finaliza en la laguna municipal de Bragado, con una longitud de 212 km.; hoy se encuentra en ejecución su etapa 1b, que implicará el movimiento de 25.500.000 de m³ de tierra. Estas obras, cuya finalización se estima en 18 meses, cuentan con financiamiento del Banco Mundial. El plan permitirá sanear un total de 8.500.000 de hectáreas; en la etapa IV se recuperarán entre 2.500.000 y 3.000.000 de hectáreas. Durante el recorrido también acompañó el asesor Gustavo Colli de la Subsecretaría de Recursos Hídricos.

Luego el Ministro de Desarrollo Agrario se reunió con productores y representantes de la Sociedad Rural de Roque Pérez, junto a quienes repasó los distintos programas implementados desde la cartera agraria bonaerense en el marco de la pandemia para sostener y potenciar la actividad de los distintos sectores. Se hizo hincapié en los avances de las obras de reparación de la ruta hacia de Carlos Beguerie, que beneficiarán a la producción local y a los habitantes de la región; y en el financiamiento aportado por la cartera agraria para mejorar la red de caminos rurales.

También se destacaron las líneas de crédito específicas articuladas con el gobierno provincial a través del Banco Provincia, destinadas a los distintos sectores del agro en el marco del programa "Provincia en marcha". "Trabajamos articuladamente con el Banco Provincia, el que generó líneas con tasas accesibles para la producción. Dicha entidad bancaria prestó al sector productivo en general más de $100.000 millones", afirmó el Ministro Rodríguez.

El presidente de la Sociedad Rural Alejandro Berti agradeció la visita del titular de la cartera agraria y destacó el buen diálogo mantenido. "Creo que dialogando podemos aportar soluciones a la problemática de nuestro partido", señaló el directivo de la entidad que nuclea a 200 pequeños y medianos productores de la zona. Rodríguez además recorrió junto al Intendente interino José Luis Horna la planta de cereales de Carlos Beguerie, que produce entre 50.000 y 70.000 kilos diarios de alimento balanceado que luego son distribuidos entre granjas aviares, en las que se realiza la crianza y engorde de pollos parrilleros.

También visitó la huerta agroecológica comunitaria, en la que se plantaron más de 15 especies de hortalizas que comenzaron a cosecharse un mes atrás. La producción es comercializada de forma directa en la comunidad local a precios justos, generando ingresos económicos para trabajadores de la tierra. En el lugar funciona la primera unidad productiva forestal, que se inició con la plantación de 3.000 estacas de álamo de 4 variedades distintas, provistas por la Dirección Forestal del Ministerio de Desarrollo Agrario.

Finalmente, el Ministro Rodríguez se interiorizó en el proyecto del mercado concentrador frutohortícola, que estará ubicado estratégicamente sobre la ruta nacional Nº 205 y será atendido por productoras y productores cooperativistas. La propuesta es impulsada por el municipio con la finalidad de acortar la cadena de distribución, fomentando la generación de valor agregado, y buscando fortalecer la producción de alimentos sanos en el distrito.

 
Últimas noticias:
<< Inicio < Prev 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Próximo > Fin >>

Página 55 de 651

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior