Noticias
Roque Pérez recibe a la banda sinfónica nacional de ciegos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Domingo, 09 de Mayo de 2010 00:00

Desde la dirección de cultura de la Municipalidad de Roque Pérez, se informó que la banda nacional de ciegos "Pascual Grisolía" se presentará en el centro cultural Roque Pérez el 23 de junio, víspera del aniversario de la autonomía municipal.

"En el marco del bicentenario -dijo Lara- hemos realizado las peticiones correspondientes en la secretaria de cultura de la presidencia de la nación y obtuvimos una respuesta rápida y afirmativa. Por tal motivo esta prestigiosa banda estará aquí, en Roque Pérez, y la entrada será libre y gratuita, para que todos puedan disfrutar de este maravilloso espectáculo".

Lara, puso énfasis en la Casa Rosada, al indicar que "me parece muy buena esta oportunidad que nos brinda el gobierno de la nación, de poder contar con semejante espectáculo y poder así realizar una gala en vísperas del 97º aniversario de nuestra autonomía municipal".

Su primera presentación en público fue el 15 de octubre de 1947, concierto que significó también el debut de la primera y única banda sinfónica de ciegos en el mundo. La banda está compuesta por 65 músicos en la actualidad.

Su repertorio comprende más de 250 obras, entre las que se destacan composiciones de Mozart, Schubert, Liszt, Debussy, Bartók, Beethoven, Haendel y de otros creadores desde el barroco hasta el siglo actual, incluyendo autores argentinos como Aguirre, Gianneo, Gilardi y Piazzolla.

La banda sinfónica de ciegos depende de la secretaría de cultura de la presidencia de la nación. Desarrolla sus actividades dentro de las pautas de difusión cultural de dicha secretaría, y cumple una notable labor artística a través de sus conciertos de amplio alcance de público en distintos espacios como el teatro Colón, el teatro municipal General San Martín, el teatro Presidente Alvear, el teatro Coliseo, el teatro municipal de las Provincias y el auditorio de Belgrano. Desarrolla asimismo una importante tarea de difusión musical, a través de conciertos didácticos en escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires.

En 1996 la banda participó en el agasajo realizado a la princesa de Gales, Diana, en el Correo Central de Buenos Aires.

El extenso trabajo desarrollado por la banda sinfónica mereció el elogio del público argentino y logró una gran repercusión en el exterior, recibiendo frecuentes invitaciones de diversos países. La banda obtuvo el premio C.A.M.U otorgado por la UNESCO.

 
Reconstruyen el puente de ingreso a la ciudad PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Sábado, 08 de Mayo de 2010 00:00

Ya comenzaron los trabajos de reconstrucción de las losas del puente ubicado sobre el canal Sierra en el acceso Pedro Gutiérrez de Roque Pérez.

Poco más de una semana después de su clausura, al haberse agrietado el hormigón de la calzada, una empresa enviada por vialidad provincial se puso a trabajar en la demolición de la estructura, sin intervenir técnicamente en los pilotes, donde se sostiene el puente, los que no se han visto afectados por el deterioro.

Por otra parte, fue terminado el paso de vehículos, que permite utilizar el único ingreso pavimentado a la ciudad, hecho que posibilitó restablecer el servicio de ómnibus de pasajeros de larga distancia, el que fue suspendido a mediados de la semana pasada al no ofrecer seguridad el acceso Dalto a los colectivos de gran porte, creando algunos inconvenientes a sus usuarios, como así también el movimiento de recepción y envío de encomiendas que durante esos días fue nulo.

Debido al corte en el acceso principal a Roque Pérez, motivo por el cual trabajó la policía comunal en la seguridad vial de la zona, hubo un diálogo entablado entre el presidente de la comisión directiva de bomberos Norberto Lucaroni y las autoridades del gobierno municipal en el cual el máximo directivo bomberil ofreció al ejecutivo colaboración de personal y material en la seguridad de la zona.

El viernes pasado, ante el pedido de la jefa de estación de policía comunal, subcomisario Ana Bucci, quedó a cargo del personal de guardia del cuerpo de bomberos voluntarios, la seguridad en la zona de la rotonda "Los Tamariscos", situación que se prolongó durante todo el fin de semana y se extendió hasta el lunes.

Cabe destacar la labor desarrollada por los servidores públicos quienes, en su actividad voluntaria, se organizaron para efectuarse relevos y desempeñar de una manera eficaz la labor de seguridad vial en el lugar, sobre todo durante el fin de semana, donde se observó un fluido tránsito en la zona.

El operativo estuvo a cargo del personal bomberil, y del propio jefe del cuerpo comandante Oscar Velarde, efectuando relevos con los oficiales de la jefatura, Ramón Pierini e Iván Racero.

 
Ascenso para el comisario Villarruel PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 07 de Mayo de 2010 00:00

El comisario Jorge Villarruel ha recibido un ascenso, pasando a ser ahora comisario inspector. La noticia ha sido muy bien recibida entre el personal policial a su cargo y significa un reconocimiento a su buena labor a cargo de la policía local.

 
Información sobre poda de árboles y prohibición de quema de hojas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Jueves, 06 de Mayo de 2010 00:00

La municipalidad de Roque Pérez, a través del área de medio ambiente, le recuerda a la población que está en plena vigencia la ley Nº 12.276, que regula el arbolado público y que prohíbe la poda en altura.

Una cuadrilla municipal se encuentra realizando los trabajos de poda en la planta urbana, de acuerdo a las normas permitidas. Así mismo, previa solicitud, y respetando las pautas establecidas en la mencionada ley, la dirección de medio ambiente otorga autorizaciones a aquellos frentistas que soliciten realizar la poda (reiterando que esta prohibido el corte del árbol en altura).

Por otra parte se le recuerda a los vecinos que está totalmente prohibida la quema de hojas. Solicitamos que las junten y esperen a que desde la municipalidad, los recolectores las retiren.

Colabore respetando las normas, de esa manera evitará sanciones.

 
Oreja, Borrego y Sobrero expusieron posturas sobre el plan maestro del Salado PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 05 de Mayo de 2010 00:00

La comisión asesora del comité de cuenca, de la subregión B1 y B3 del plan maestro de la cuenca del río Salado mantuvo un encuentro en Roque Pérez, donde el intendente Hugo Oreja, recibió a sus pares de Lobos y 25 de Mayo, Gustavo Sobrero y María Victoria Borrego, quienes dialogaron y debatieron con el licenciado Guillermo Baldeyó, jefe de departamento gestión de comité de cuenca y consorcios, el ingeniero Luis Arévalo y la arquitecta Laura Cerisola, jefe de división del comité de cuenca, todos pertenecientes a la autoridad del agua, y con representantes de los municipios de Chacabuco, Chivilcoy, San Miguel del Monte, Alberti y Bragado, faltando a la cita los partidos de Junín y Navarro.

Participaron, además, la presidente del HCD de Roque Pérez, Eva Cardelino (Frente para la Victoria), los concejales del Acuerdo Cívico, Graciela Badde y Javier Alvarez, el jefe de cuerpo de bomberos, Oscar Velarde, y el presidente de la asociación bomberil, Norberto Lucaroni; y el secretario de obras públicas veinticinqueño, Rubén Minnino.

Todos expusieron su punto de vista, realizando planteos y preguntas a los funcionarios provinciales. Guillermo Baldeyó dijo que el productor que vive dentro de la cuenca "debe tener una presencia activa dentro de las decisiones"; explicando que "la idea de la creación de la comisión asesora es que los vecinos, a través de sus organismos intermedios, tengan la posibilidad de articular propuestas para elevarlas al comité. Los intendentes reciben las inquietudes y las elevan a la provincia. La idea es interactuar, a través de la unidad de planificación del territorio, sobre las políticas de desarrollo de la región, y la provincia, que es quien aprueba todo".

El funcionario advirtió que "las urgencias no tienen la misma velocidad que las decisiones políticas", por lo que la meta pasa por "agilizar la demanda, tener una vinculación directa con el productor. Este es un ámbito de planificación, porque una urgencia tiene otra vía de resolución".

El mandatario lobense, Gustavo Sobrero, dijo al finalizar la tercera reunión del comité de cuenca que "a la propuesta llevará su tiempo consolidarla. Se ha hecho en algunas partes del mundo y ha costado bastante formarla".

Destacó que la apertura de "un camino de participación para tratar un tema tan importante como es el agua. No sólo hablamos de la problemática del río Salado, sino de los diversos emprendimientos, como la cría intensiva de cerdos, los feed lot, los agroquímicos, y la afectación del medio ambiente".

María Victoria Borrego resaltó "la importancia de trabajar a nivel integral", de escuchar "a todos los sectores con sus inquietudes", de "comprender por qué los productores tienen sus temores".

"La autoridad del agua está haciendo un planteo hacia adelante y estamos muy abocados porque nadie olvida las recientes inundaciones. Nuestras tierras estuvieron bajo agua y ante el temor que había de probables intensas lluvias, el productor se muestra lógicamente afligido y nos obliga a una mayor conciencia a todos aquellos que tenemos responsabilidad de gobierno. En otros lugares de la provincia de Buenos Aires hay quienes están sufriendo tremendas sequías, por eso lo importante es encontrarnos, charlar y tratar el tema hídrico de manera integral".

Al apuntársele la falta de credibilidad del hombre de campo, Borrego la consideró lógica, porque "el plan integral está anunciado hace años atrás".

Abogó porque "cada distrito defienda lo suyo, pero con un criterio solidario respecto a quien se encuentra aguas abajo".

Por su parte, Hugo Oreja defendió "la existencia de los comités de cuenca que integran los municipios"; subrayando que "a la comisión asesora la integra la gente, y en Roque Pérez debe estar la gente de campo. Muchas veces hay gente que dice no hacemos nada. Debe entenderse la relevancia de la comisión, pues hoy surgieron algunas ideas y situaciones que van a ser tomadas por los funcionarios de la autoridad del agua, y posiblemente van a tener un tratamiento en su seno".

 
Últimas noticias:
<< Inicio < Prev 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 Próximo > Fin >>

Página 609 de 651

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior