Escrito por Administrador
|
Miércoles, 28 de Octubre de 2009 00:00 |
Por calle San Martín, paralelo a las vías del ferrocarril, se llega hasta un conocido paso que une a Roque Pérez de Salvador María (partido de Lobos), denominado como La Pasarela, que no es otra cosa que un puente de una sola mano que permite a los vecinos de uno y otro lado, cruzar el río Salado sin tener que hacer varios kilómetros para pasar por la ruta nacional 205. El mismo se encuentra cortado por disposición del jefe comunal local Hugo Pablo Oreja, debido al estado de la madera que presenta el mismo donde se evidencia faltante de tablas originando espacios peligrosos.
Se está trabajando y reparando varios tramos de madera de esta pasarela y por unos días, el paso estará cerrado para vehículos que no sean bicicletas o motos. Se deberán tomar las precauciones necesarias y recordar que hay colocado un montículo de tierra con señales de peligro para clausurar momentáneamente el paso, hasta que quede reparada. |
Escrito por Administrador
|
Lunes, 26 de Octubre de 2009 00:00 |
Desde la Dirección de Salud de la Municipalidad de Roque Pérez, a cargo del Dr. Sergio Montes, se ha informado que hasta el 31 de octubre, se seguirá llevando a cabo la vacunación gratuita de niños entre 0 y 5 años contra la poliomielitis infantil o parálisis infantil.
Los horarios de atención son de 9:00 a 12:00 hs. y de 16:00 a 18:00 hs. en el hospital local Dr. Ramón Carrillo de Roque Pérez. Se recuerda que deberán concurrir con las libretas sanitarias de los niños para que la vacunación pueda inscribirse en ellas.
¿Qué es la poliomielitis infantil?
Poliomielitis o parálisis infantil, es una enfermedad producida por un virus filtrable que ataca las astas anteriores de la médula raquídea. Justamente es de esta porción donde parten los filetes nerviosos motores que llevan la respuesta al músculo, provocando su contracción; por consiguiente, al bloquear los impulsos motores, éstos no llegan al músculo esquelético, que al no trabajar se atrofia y posteriormente degenera.
El contagio
Puede directo o indirecto, localizándose el virus luego de la invasión en el sistema nervioso central, en el líquido céfalo-raquídeo, en las amígdalas y en las mucosas.
Síntomas
Tras el periodo de incubación aparecen los primeros síntomas: trastornos gastrointestinales, fiebre, dolores articulares, pesadez, etc. A continuación se establece la parálisis, total o parcial que luego retrocede, dejando afectados algunos grupos musculares, mientras que otros recuperan el movimiento. Los que son afectados comienzan a atrofiarse, por este motivo se detiene el crecimiento, lo que provoca las típicas deformaciones.
Prevención
Esta terrible enfermedad es muy fácil de prevenir: hay que tener extremo cuidado en el control sistemático de las deyecciones (los gérmenes son intestinales), en la aplicación de las dosis correspondientes de la vacuna antipolio y, ante la menor sospecha acudir a los centros especializados. |
Escrito por Administrador
|
Lunes, 19 de Octubre de 2009 00:00 |
El gobierno bonaerense plasmó finalmente la marcha atrás en el revalúo del inmobiliario rural, mediante un proyecto de ley que ya remitió a Legislatura y que, en los hechos, modifica la Reforma Fiscal recientemente aprobada, con el propósito de fijar nuevas pautas de liquidación del impuesto que deben pagar los dueños de las tierras, ahora por "porcentaje fijo", según la zona.
Se trata de volcar a un proyecto que ahora será debatido por la Legislatura, el acuerdo alcanzado con los productores agropecuarios, luego de que desde ese sector se criticara fuertemente la revaluación fiscal de las tierras, y que consiste en aplicar una escala porcentual fija de aumento, según las zonas de la provincia.
Según admitió el Ejecutivo, las reformas aplicadas en su momento "generaron controversias acerca de sus efectos", por lo que se atendió el reclamo de los chacareros, con la presentación de un nuevo proyecto que de ley que, en rigor –y pese a lo reiterativo- reforma la última Reforma Fiscal en la provincia de Buenos Aires.
Tal como se informó, la iniciativa oficial incorpora al último párrafo del artículo 2º de la ley 14.044 –la ley impositiva para el ejercicio fiscal del próximo año- el siguiente párrafo:
Para determinar el impuesto inmobiliario rural correspondiente al año 2010, el valor obtenido de acuerdo a las disposiciones precedentes deberá incrementarse en los siguientes porcentajes:
-
Treinta y nueve por ciento (39%), en el caso de inmuebles ubicados en los partidos de: Alberti, Baradero, Bartolomé Mitre, Campana, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Chivilcoy, Colón, Escobar, Exaltación de la Cruz, General Arenales, General Rodríguez, Luján, Mercedes, Pergamino, Pilar, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Suipacha y Zárate.
-
Treinta y siete por ciento (37%), en el caso de inmuebles ubicados en los partidos de: 9 de Julio, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Florentino Ameghino, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.
-
Treinta y cinco por ciento (35%), en el caso de inmuebles ubicados en los partidos de: Balcarce, Gonzalez Chaves, General Alvarado, General Pueyrredón, Juárez, Lobería, Necochea, San Cayetano, Tandil y Tres Arroyos.
-
Treinta y tres por ciento (33%), en el caso de inmuebles ubicados en los partidos de: 25 de Mayo, Azul, Bolívar, Cañuelas, Chascomús, Daireaux, General Belgrano, General Lamadrid, General Las Heras, General Paz, La Plata, Lobos, Marcos Paz, Monte, Navarro, Olavarría, Pellegrini, Roque Pérez, Saladillo, Salliqueló y Tres Lomas.
-
El último de los porcentajes -se sabe- es el "mínimo" del aumento acordado para el resto de los municipios, y se clava en el 20% de aumento para los inmuebles.
En su artículo 5º, la iniciativa oficial exime del pago del impuesto inmobiliario rural correspondiente al período fiscal 2010, "a los inmuebles ubicados en los distritos de Adolfo Alsina, Saavedra, Puán, Tornquist, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Bahía Blanca, Villarino, Patagones, Guaminí, Coronel Suárez y Coronel Pringles, sin necesidad de tramitación alguna por los contribuyentes alcanzados por el beneficio".
Por último, la reforma de la reforma estipula, a los efectos del impuesto inmobiliario mínimo, la siguiente tabla:
Urbano baldío: pesos treinta ($30); urbano edificado: pesos setenta y cinco ($75); rural: pesos ciento cincuenta ($150); edificios y mejoras en zona rural: pesos cuarenta y cinco ($45). |
Escrito por Administrador
|
Sábado, 17 de Octubre de 2009 00:00 |
Ayer viernes, desde las 8:30 hs., nuestra comunidad recibió a cerca de 400 personas de la región para disputar la instancia regional, final, de los Juegos Deportivos, Buenos Aires, la Provincia en las disciplinas música y canto. El resultado fue positivo respecto de la organización, pero además, porque una importante cantidad de artistas locales superaron toda expectativa y se preparan para ir a Mar del Plata.
Desde horas muy tempranas todo el personal de la Dirección de Cultura Municipal, incluido el Director Gustavo Lara, se movilizaron por las calles de nuestra ciudad para recibir a las delegaciones de las localidades de Azul, Bolívar, Olavarria, Las Flores, General Alvear, Saladillo, 25 de Mayo, Tapalqué y Lobos que venían a competir en las disciplinas del área de artística.
La Dirección de Cultura, con el apoyo del Centro de Jubilados y Pensionados y del Centro Nativo Cardo Azul, montó tres escenarios para estas competencias. En el Centro de Jubilados y Pensionados de Roque Pérez, se desarrollaron las disciplinas de rock y conjunto vocal de juveniles y abuelos. Por su parte, en el Centro Nativo Cardo Azul participaron las categorías de solista de instrumentos (abuelos y juveniles) y ensamble (abuelos y juveniles). El tercer escenario fue el Centro Cultural donde participaron las disciplinas coro (juveniles y abuelos) y canto solista rubro tango, folclore y libre en las categorías "A" y "B".
Los quince jurados que vinieron enviados desde la ciudad de La Plata por la organización de estos torneos expresaron que fueron atendidos con absoluta "amabilidad y respeto" y reconocieron "el gran esfuerzo de la Dirección de Cultura para llevar a cabo esta organización, realmente impecable como pocas veces hemos visto en el resto de la provincia".
Rescataron además la figura del Intendente Oreja "por la voluntad de tener un teatro de semejantes características, evidentemente tiene muy en claro el valor de lo que significa la cultura para una comunidad", expresaron los miembros del jurado.
De esta manera, nuestra ciudad logró el objetivo de sumar finalistas en juveniles para Mar del Plata. Ellos son:
Agostina Adobato, 1º puesto en canto solista libre. Nelson Álvarez, 1º puesto en canto solista folclore. Pablo Pérez, Julián Sampallo, Marcos Gasparini y Marcos Romero, 1º puesto en conjunto de rock integrado. Yamila Mc Cormack, Melina Grassetti, Agustina Banegas, Evelyn Stafolani, Brenda Birocho, Eric Querchetti, Silvina Nuñez, Maylen Rodríguez, Alejandro Morel, Federico López, Stephanie Medica, Evelyn Mecca, Daniel Morel y Barbara López, 1º puesto en coro juvenil. |
Escrito por Administrador
|
Jueves, 15 de Octubre de 2009 00:00 |
Mañana se realizarán las últimas eliminatorias interregionales de los Juegos Deportivos, Buenos Aires, la Provincia. En Roque Pérez se disputarán las diferentes modalidades de música y en Olavarría se definirán distintas disciplinas deportivas. |
|
|