Noticias
Reunión para obtener el Monotributo Social e informar a quienes ya lo tienen sobre ingresos brutos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Lunes, 10 de Agosto de 2009 00:00

Fecha: 12 de agosto

Lugar: SEMPRO

Hora: a partir de las 10:00 hs.

Los interesados deben concurrir al SEMPRO con DNI en mano.

¿Qué es el Monotributo Social?

Una herramienta para fortalecer la economía social y promover la inclusión.

El Efector Social, en condiciones de inscribirse en el Registro, es aquella persona que está realizando una única actividad (de producción, servicios o comercialización) y ven dificultada su inserción en la economía formal por estar en una situación de vulnerabilidad social.

El Registro fue creado para facilitarles a estas personas  el desarrollo de su actividad económica y el incremento de sus ingresos, a partir de la posibilidad de facturar y de ese modo incorporar nuevos compradores o clientes.

Estas acciones fortalecen las iniciativas en marchas e impulsan la creación de nuevos proyectos, recuperando las capacidades y valores que identifican a los emprendedores, permitiéndoles participar de la economía en igualdad de condiciones y promoviendo así la inclusión social.

¿Quiénes pueden inscribirse?

Personas Físicas, Integrantes de Proyectos Productivos (que conformen grupos de trabajo de hasta tres personas) y Asociados a Cooperativas de Trabajo:

  • Que estén realizando una actividad económica de producción, servicios o comercialización, que contribuya al desarrollo local y la economía social.

  • Vulnerables desde el punto de vista socioeconómico.

  • Los ingresos brutos por titular de derecho no podrán superar los $12.000 anuales.

  • No podrán inscribirse aquellas personas que trabajan en relación de dependencia. Tampoco podrán hacerlo profesionales universitarios, excepto que realicen una actividad económica no vinculada con su profesión.

¿Qué beneficios se obtienen?

El efector social quedará inscripto dentro del régimen de Monotributo social, por medio del cual abonando mensualmente el 50% del componente social podrá:

  • Emitir factura oficial.

  • Acceder a una obra social de libre elección.

  • Ingresar al sistema previsional (jubilación).

  • Podrán ser proveedores del Estado a través de la modalidad de contratación directa.

¿Qué es el Monotributo Social Eventual?

La categoría de Monotributista social eventual fue creada para aquellas actividades que se desarrollan irregularmente o de carácter temporario/estacional y no necesitan facturar durante todo el año. El Monotributista social eventual está exento de ingresar el pago a cuenta del 5% de los ingresos brutos que generen cada una de las operaciones que realicen, tal como se exige a los Monotributista eventuales del régimen general, pero no tendrán la cobertura de una obra social.

¿Qué documentación se necesita para inscribirse?

Personas Físicas: DNI, LC, o LE (adjuntar fotocopia de 1º y 2º hoja).

Proyectos Productivos: DNI, LC, o LE de cada uno de los integrantes (adjuntar fotocopia de 1º y 2º hoja).

Cooperativas de Trabajo: DNI, LC, o LE de los asociados (adjuntar fotocopia de 1º y 2º hoja); formulario de inscripción de la Cooperativa en AFIP (F 460/J); fotocopia del Acta Constitutiva, nómina de asociados y asignación de cargos; fotocopia de la matrícula y resolución de INAES.

 
Carlos Beguerie celebra 97 años de vida PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 07 de Agosto de 2009 00:00

El próximo domingo 9 de agosto, la localidad de Carlos Beguerie celebrará el 97º aniversario de su fundación. Es por ello que a partir de las 14:00 hs., se llevará a cabo el izamiento de la bandera nacional y la colocación de una ofrenda floral en el monumento a su fundador, y hará uso de la palabra el Intendente Municipal Hugo Pablo Oreja, quien posteriormente dará paso a un desfile cívico escolar.

 
Curso de capacitación para asesores de proyectos de investigación escolar de ferias de ciencias y tecnología PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 05 de Agosto de 2009 00:00

Se encuentra abierta la inscripción para el curso de capacitación para docentes asesores de proyectos de investigación escolar para Ferias de Ciencias y Tecnología. Podrán participar alumnos y docentes de todos los niveles (Inicial, EPB, ESB, Polimodal, Superior) y todas las ramas, de establecimientos públicos como privados, que no hayan participado en los cursos similares dictados en el año 2006 y 2007, que estén en actividad frente a alumnos y en condiciones de propiciar en el aula al menos un trabajo de indagación científico-tecnológica para ser desarrollado por los alumnos, durante el ciclo lectivo 2009.

El curso será dictado por el Lic. Victor Furci, referente Regional de las Actividades Científicas y Técnicas Regionales (ACTJ) y miembro del Equipo Técnico Regional (ETR) de Capacitación Educativa, en el área de Ciencias Naturales.

Podrán presentar proyectos de investigación o desarrollo en la áreas de Ciencias Naturales, Ciencias Exactas, Ciencias Sociales, Ingeniería y Tecnología.

El curso entregará puntaje (0,40) a los participantes y estará certificado por la Dirección de Educación Superior y Capacitación Educativa, a través del CIE (Centro de Investigación Educativa). Para la acreditación del puntaje se requerirá la presentación del trabajo final, que consistirá en la elaboración del "Diario del Profesor" sobre el rol de asesoramiento a los alumnos a cargo desarrollado en el trabajo de indagación durante el ciclo lectivo.

El cupo máximo del curso es de 42 docentes. Se asignará un cupo de 7 (siete) docentes para cada distrito de la Región 24: Roque Pérez, Las Flores, 25 de Mayo, Saladillo, Gral. Alvear y Lobos, respetando el orden de inscripción en cada distrito.

Quienes estén interesados, deberán inscribirse en el CIE del distrito. Allí está disponible la documentación (planillas de inscripción, reglamento, etc.). También podrá pedirla por e-mail al Referente Regional Lic. Víctor Furci ( Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ), telefónicamente al (02344) 45-5011 y (011) 1545630438, o bajarlas de la página web: http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/actividadescientificas/default.cfm.

En primer término, la inscripción cierra el viernes 14 de agosto, hay que presentar una planilla de inscripción sellada y firmada por los participantes y el director/a de su escuela. En segundo término, la inscripción finaliza el lunes 24 de agosto, hay que presentar original y dos copias del informe de trabajo impreso, y un diskette o CD con el informe y un resumen, según se detalla en el reglamento.

Además de la valiosa experiencia de participar de la Feria Regional, y los premios habituales por área y nivel, los 5 trabajos mejor calificados participarán en la Feria Provincial de San Bernardo, en el mes de octubre , con alojamiento y comida cubiertos para dos expositores y un asesor por cada grupo. Con la posibilidad de pasar a las Ferias Nacionales e Internacionales.

El encuentro cuenta con el apoyo de los inspectores Jefes Regionales: Prof. Alberto Albo (DGCYE) y Prof. Graciela Colombo (DIPREGEP).

Los docentes que participen como organizadores, asesores o jurados en la Feria Regional tendrán licencia justificada de dos días en la semana correspondiente a la feria, con goce íntegro de haberes. Según establece la resolución 1448/09, en referencia al artículo 115, inciso C del decreto 688/93.

 
Nuevo circuito de tránsito PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 04 de Agosto de 2009 00:00

Los concejales trataron en comisión una modificación a la ordenanza de tránsito 856 con el fin de evitar el circular de tránsito pesado de camiones por determinadas calles del centro de la ciudad.

A través de una iniciativa del concejal Marcos Torres, en comisión, la totalidad de los conejales aprobaron el nuevo circuito para camiones.

La ordenanza queda establecida de la siguiente manera: "Prohíbase la circulación de vehículos de tránsito pesado en el tramo comprendido entre la calle Berro desde Alsina hasta Avellaneda y en Avellaneda hasta su intersección con la calle 25 de Mayo quedando exceptuados los vehículos alcanzados por el Artículo 5º de la Ordenanza Nº 1737/08. La totalidad del circuito queda comprendido de la siguiente manera para vehículos de más de 3500 kilogramos que no podrán circular por los siguientes tramos del centro de la ciudad: desde intersección de Acceso Pedro Gutiérrez y Yapeyú por esta hasta Sabatte, por esta hasta San Martín, por esta hasta Avellaneda, por esta hasta 25 de Mayo, por esta hasta Chacabuco, por esta hasta Berro, por esta hasta Avenida Tarigo, por esta hasta Elordi, por esta hasta Illia, por esta hasta Bombero Saltamartini".

El circular del tránsito pesado fue en nuestra ciudad motivo de arduas reuniones entre vecinos y de estos con las autoridades tanto del Ejecutivo como del Deliberativo, por el peligro constante que ocasionan en las calles céntricas, la rotura edilicia y los posibles accidentes de transito.

 
Estudian el estado del puente del Salado PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Lunes, 03 de Agosto de 2009 00:00

En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante, el Dr. Celestino García presentó un pedido de resolución sobre la posible erosión en pilares del puente sobre el río Salado en la Ruta Nacional 205, teniendo en cuenta la importancia que dicho puente representa como vía de comunicación de nuestra ciudad.

El pedido de resolución expresó en su primer artículo que "El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Obras Públicas, informe acerca de la veracidad de la noticia periodística (que fue publicada en el diario La Mañana) como así también si estuvieron en el lugar haciendo estudios técnicos personal de alguna Repartición Pública Provincial y si hicieron llegar al Municipio algún informe técnico sobre el estado de dicho puente".

Al tomar la palabra, el concejal García manifestó desde su banca que "la sequía prolongada que soporta parte de la Provincia de Buenos Aires, provocó que el Río Salado quedara completamente sin agua lo que puso al descubierto la estructura del puente sobre la Ruta Nacional 205".

García señaló además que "la falta de agua evidenció que algunos pilares se encuentran erosionados por las repetidas crecientes que hemos tenido que sufrir".

A través de la resolución, el concejal expresó que se intenta "saber si se recibió algún informe técnico", como así también "qué medidas se tomarán al respecto".

Se informó que el Plan Maestro Hídrico contempla la reparación de puentes, por eso, quienes siguen de cerca este proyecto sostienen que el Gobierno debe seguir trabajando aunque no pueda hacerlo dentro del río. Además sostienen que es un proyecto que logra mitigar la sequía, hacer que sean menos impactantes y minimizar el efecto de las inundaciones.

 
Últimas noticias:
<< Inicio < Prev 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 Próximo > Fin >>

Página 633 de 651

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior