Noticias
Primeras jornadas provinciales de cardiología PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Lunes, 06 de Julio de 2009 00:00

Se realizarán en la ciudad de Junín las "I Jornadas Bonaerenses de los Distritos Regionales de la Sociedad Argentina de Cardiología", con motivo del 30º Aniversario del Distrito Regional Oeste, que es el Distrito que comprende desde Luján hasta Pehuajó, y fue el segundo que fundó en el país la Sociedad Argentina de Cardiología, después del Distrito Córdoba.

Son las primeras Jornadas de una especialidad médica que se realizan a nivel provincial en el Distrito y son organizadas en conjunto por los Distritos Regionales Oeste, Este (Escobar, Pilar, San Andrés Giles, Areco y alrededores, cuyo presidente es el Dr. Hoon-Ho Bang), Norte (Pergamino, Salto, Rojas, presidente: Dra. Mónica Larrart), Centro (Olavarría, Tandil, Azul, Bahía Blanca y alrededores, presidente: Dr. Ricardo Violante) y Cuenca del Salado (Roque Pérez, Lobos y alrededores, presidente Dr. Jorge Chiabaut Svane) de la Sociedad Argentina de Cardiología.

Las Jornadas estarán presididas por la Dra. Carina Genna quien es la Presidente del Distrito Regional Oeste de la Sociedad Argentina de Cardiología y se realizarán los días viernes 7 y sábado 8 de agosto en la sede del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, Distrito VI en Junín (Belgrano 164).

La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) invita a médicos cardiólogos, clínicos, generalistas, terapistas, neurólogos y demás interesados a participar de estas I Jornadas Bonaerenses, que son una manifestación más de la permanente preocupación por federalizar el conocimiento cardiológico y representan una demostración de mucho esfuerzo para integrar, en este caso, las regiones de la provincia de Buenos Aires por medio de la educación médica en su máximo nivel científico.

El programa científico, basado en talleres, mesas redondas, conferencias, discusión de casos clínicos y puestas al día en temas de Cardiología Clínica, fue elaborado en forma conjunta con los representantes de los Distritos organizadores coordinado por integrantes del Comité Científico de SAC central que analizó e integró dichas propuestas temáticas.

Se ha realizado un excelente trabajo que se tradujo en un programa muy atractivo con los temas de mayor interés de la cardiología actual con especialistas referentes a nivel nacional. Entre ellos, se contará con la presencia del Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología el Dr. Ricardo Iglesias, ex Jefe de Unidad Coronaria del Sanatorio Mitre de Buenos Aires y actual Departamento de Docencia e Investigación del Sanatorio de la Trinidad Mitre de Buenos Aires; la presidente de la Fundación Cardiológica Argentina Dra. Liliana Grinfeld, ex presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, y Jefa del Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del Hospital Italiano de Buenos Aires; el presidente de la Sociedad Sudamericana de Cardiología Dr. Hugo Grancelli, ex jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Español y del Instituto FLENI de Buenos Aires y actual Director de Investigación y Docencia del Departamento de Cardiología de FLENI; el Dr. Jorge Vilariño, Jefe del Departamento de Prevención de las Enfermedades Cardiovasculares del Instituto FLENI de Buenos Aires y Profesor de Cardiología de la Universidad del Salvador; el Dr. César Belziti vicepresidente 2º de la Sociedad Argentina de Cardiología y Jefe de Sección, Clínica de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Italiano de Buenos Aires; el Dr. Guillermo Fábregues, Vicepresidente 1º de la Fundación Cardiológica Argentina, médico cardiólogo de la Fundación Favaloro de Buenos Aires y ex Director del Consejo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Argentina de Cardiología; el Dr. Horacio Capelli, Jefe del Servicio de Cardiología Infantil del Hospital Garrahan de Buenos Aires y Presidente del Congreso Mundial de Cardiología Infantil (año 2005), el Dr. Alejandro Machain; Protesorero de Sociedad Argentina de Cardiología, ex Director del Consejo de Cirugía Cardiovascular de la Sociedad Argentina de Cardiología, ex Cirujano Cardiovascular de la Fundación Favaloro de Buenos Aires y actual del Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento de Buenos Aires; el Dr. Pablo Stutzbach, Coordinador del Área del Interior de la Sociedad Argentina de Cardiología, ex jefe de Cardiología Ambulatoria de la Fundación Favaloro de Buenos Aires y Jefe de Cardiología del Sanatorio Las Lomas de San Isidro; el Dr. Raúl Rey, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Ramos Mejía de Buenos Aires y Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires; el Dr. Arturo Famulari, Presidente del Congreso Argentino de Neurología 2009, Director de Investigaciones Clínicas de la Fundación Argentina Contra las Enfermedades Neurológicas del Envejecimiento (FACENE) y Jefe del Consultorio Neurología del Comportamiento, Instituto Investigaciones Cardiológicas Facultad de Medicina Universidad Nacional de Buenos Aires; el Dr. Enrique Pautasso, ex Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología del Conurbano Norte, ex jefe del Servicio de Cardiología Nuclear del Instituto de Cardiología Hermenegilda Pombo de Rodríguez Academia Nacional de Medicina y Asesor del Área de Investigación de la Sociedad Argentina de Cardiología del Conurbano Norte; el Dr. Pedro Forcada, médico cardiólogo del Hospital Universitario Austral de Pilar, Buenos Aires, Secretario Académico de la Maestría en Mecánica Vascular e Hipertensión Arterial de la Universidad Austral y Docente adscripto a la Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires; el Dr. Luis Barja, Jefe del Área Intervencionista del Hospital Universitario Austral de Pilar, Buenos Aires, Jefe del Área de Electrofisiología Invasiva de la Clínica San Camilo, Buenos Aires y Director del Curso Superior de Electrofisiología (CENNECA); la Dra. Mariana Valentino, Directora del Servicio de Electrofisiología Invasiva y Arritmias, Departamento de Cardiología Intervencionista del Instituto de Cardiología de Rosario "Dr. Luis González Sabathié", del Sanatorio para la Seguridad Social "Rosendo García" y del Sanatorio Delta de Rosario, y de CardioJunín, Clínica La Pequeña Familia de Junín, Buenos Aires y Presidente del Distrito Litoral de la Sociedad Argentina de Estimulación Cardíaca.

Además se realizará una sesión conjunta con la Sociedad de Neurología Bonaerense (SONEBA). quienes harán su reunión anual en estas Jornadas.

Se realizarán también las I Jornadas Bonaerenses de Técnicos y Enfermería en Cardiología, donde se revisarán los temas propios de cada especialidad.

Se ha prestado especial atención en la selección de los disertantes y se ha priorizado la participación de colegas locales y de los distritos organizadores.

Las Jornadas dan puntaje para la certificación y recertificación del título de especialista por el Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires y para la recertificación del título de especialista por la Sociedad Argentina de Cardiología.

Los temas a desarrollar son: dudas e interrogantes en prevención cardiovascular, tratamiento no farmacológico de la insuficiencia cardíaca, taller de casos clínicos: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, arritmias, cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca: abordajes terapéuticos, sindromes coronarios agudos: estrategias de manejo, realidad y perspectivas del tratamiento intervencionista de las enfermedades valvulares, "corazón y cerebro", temas en cardiología clínica. ¿Qué debemos saber? en hipertensión pulmonar, en valvulopatías, en hipertensión arterial resistente, en cardiopatías congénitas del adulto.

Contarán con el auspicio de la Fundación Cardiológica Argentina, la Dirección de Salud de la Municipalidad de Junín, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito VI, la Sociedad de Neurología Bonaerense (SONEBA), FINEP (Fundación para la Investigación Neuroepidemiolólogica) y Junín, Gobierno local, siendo declaradas de Interés Municipal por la Municipalidad de Junín.

Para informes e inscripción dirigirse a: Srta. Valeria. Colegio de Médicos de la Pcia. de Buenos Aires, Distrito VI. Belgrano 164. Junín. Teléfono: (02362) 426140/444106. E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . La inscripción es libre y gratuita.

 
Por ordenanza del HCD, cierran bares, restaurantes, cybers, y afines por 72 hs. PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 03 de Julio de 2009 00:00

A través de una ordenanza emanada en forma unánime por los Concejales de Roque Pérez, se decretó el cierre de todos los bares, restaurantes, cybers, parrillas, boliche bailable y demás sitios de esparcimiento donde pueda haber reuniones de personas, desde hoy y por un lapso de 72 hs.

Los ediles aclararon que esta ordenanza no es en contra de nadie, sino a favor de todos y para evitar el avance de la gripe A.

 
Mañana se suspenderán exámenes por registro y consultorios externos en el hospital PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Jueves, 02 de Julio de 2009 00:00

El viernes 3 de julio, en el hospital municipal de Roque Pérez Dr. Ramón Carrillo, no se realizarán los exámenes médicos correspondientes a los trámites para sacar o renovar el carnet de conductor. Tampoco habrá atención en los consultorios externos en dicho nosocomio, pero si se atenderán todas las urgencias.

 
Consejos para la prevención de la gripe A H1N1 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 01 de Julio de 2009 00:00

¿Qué es la gripe porcina?

La gripe o influenza porcina es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus influenza, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad son bajas. El virus de la influenza porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930. La gripe porcina puede transmitirse del cerdo al humano.

¿Por qué esta vez el contagio es de humano a humano?

La epidemia de gripe que se desató en México comenzó con un caso de gripe porcina, es decir, que el virus pasó de un cerdo a un humano. Luego el virus mutó y se convirtió en una gripe que se contagia de humano a humano. Según los investigadores, esta nueva gripe combina características del virus de la gripe porcina, aviar y humana. Por lo tanto, ya no resulta correcto hablar de gripe porcina y se acordó en llamarla gripe A H1N1.

¿Cómo se contagia?

La gripe A H1N1 se contagia como cualquier gripe humana, por las gotas de saliva que el enfermo expele al hablar, toser o estornudar. Por eso en los países más afectados hasta el momento se recomienda el uso de barbijos. Además si esas gotas de saliva llegan a los objetos (picaportes, elementos de cocina, teclados, etc) y alguien entra en contacto con esos objetos también puede contraer la enfermedad.

¿Cómo se puede prevenir?

Los especialistas recomiendan lavarse las manos con frecuencia, evitar compartir utensilios que se llevan a la boca como el mate, las tazas o los vasos. Además, es necesario que las personas se tapen la boca al toser o estornudar para evitar la propagación de virus. Además hay que tratar de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca. Esta es la manera como se propagan los gérmenes.

Esta nueva gripe ¿Se contrae por comer o tener contacto con cerdos?

No. La nueva gripe no se contrae ni por comer ni por tener contacto con cerdos. Se trata de un nuevo tipo de virus influenza cuya transmisión se da únicamente entre las personas.

¿Sirve darse la vacuna antigripal?

En rigor, la vacuna antigripal que se encuentra disponible ahora protege contra la gripe que tuvo mayor impacto en la población durante el último invierno boreal. De modo que hasta el momento no hay vacuna específica contra el nuevo virus. No obstante, corresponde que a esta altura del año se vacunen contra la gripe común los llamados grupos de riesgo: mayores de 65 años, embarazadas que atraviesen el segundo o tercer trimestre de la gestación, niños de 6 a 23 meses con necesidad básicas insatisfechas, personas con enfermedades crónicas cardiopulmonares, diabetes o problemas inmunológicos.

Esta nueva gripe ¿Es mortal?

La nueva gripe no es mortal en todos los casos. La mayor letalidad se da en personas que integran los grupos de riesgo para la gripe común mencionados en la respuesta anterior. No obstante, requiere de atención médica oportuna porque provoca una Infección Respiratoria Aguda Grave que suele afectar severamente a los pulmones.

¿Cuáles son los síntomas de la nueva gripe?

Fiebre superior a 38 ªC, tos o dolor de garganta, dolores musculares y articulares, disnea y dificultad para respirar.

¿Hay tratamiento para combatirla?

Se combate con antivirales que únicamente pueden ser administrados por un médico. No debe hacerse un uso preventivo de los antivirales y sólo deben comenzar a ingerirse cuando lo establece el profesional.

 
Se suspenden las clases y bailes en Club Alumni PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 01 de Julio de 2009 00:00

El Ministerio de Salud de la Nación determinó el cierre de las escuelas para evitar que se siga expandiendo el virus de la influenza y en la mañana de hoy, la actual Intendente Mónica Forastieri y el Director de Salud Sergio Montes, decretaron la suspensión de las clases en los distintos niveles de educación.

En conferencia de prensa, Forastieri dijo que "decidimos a nivel municipal la suspensión de las clases a partir de la tarde de hoy por prevención, hasta el momento no tenemos ningún caso de gripe porcina. La prevención tiene que ver además con el ámbito municipal como la suspensión del CAI en donde vamos a otorgar la vianda de los chicos que comen ahí para que lo hagan en sus hogares, también se cierra el Jardín 905 y el área de Acción Social atenderá solo los casos de emergencia, en estos días teníamos trabajos coordinados con entrega de materiales, pero lo dejamos suspendido porque son muchos los inscriptos y no queremos la concentración de gente, las oficinas de Acción Social son chicas y por prevención de todos, si los casos no son de emergencia, no se atenderá".

La Intendente dijo además que "invitamos a los privados, a los particulares a que nos acompañen en esta medida porque este es un problema de todos, las instituciones nos van a acompañar con la medida suspendiendo espectáculos como el Club Alumni, lo mismo el fútbol".

En el caso de los locales nocturnos que son privados, se refirió diciendo que "los estamos invitando a que tomen conciencia porque es una cuestión de prevención, tanto los bares como los espectáculos concentran mucha gente".

En lo que refiere a la atención hospitalaria, en muchas ciudades se vio colapsada y hubo además problemas debido a la disminución tanto de personal médico como de enfermería por estar también engripados. Sobre la situación del hospital local, el Doctor Sergio Montes informó que "decidimos el refuerzo de las guardias de pediatría y general, no lo pudimos hacer antes porque nos faltaba personal para evitar que se acumule gente en la sala de espera porque hay gente que va con gripe y otras personas que van por otra causa, y pueden contagiarse. Hoy a la tarde desde las 16:00 hs. se refuerza la guardia de pediatría, vamos a contar con un médico más, ya estaba reforzada pero agudizamos aún más. Es muy difícil en este momento porque hay médicos y enfermeras con gripe y esto nos dificulta bastante".

Con relación al decreto Montes dijo que "esto tiene que ir acompañado de la colaboración de la población, hay que cortar la transmisión de la gripe, se debe tomar conciencia de autoaislarse y mantener lo que refiere a la higiene, porque si uno corta las clases pero los chicos se reúnen en una casa y hay quienes tiene gripe, no estamos logrando nada. Lo más importante para frenar la gripe común es la prevención, es evitar juntarse en lugares cerrados con gente con fiebre o síntomas, es conciencia y responsabilidad hacia el resto. Las medidas tomadas son muy importantes pero si la población no acompaña servirán de poco".

Entre las medidas preventivas se destaca "el aseo personal, lavado de manos, no toser en lugares donde hay personas, toser o estornudar a la altura del codo, no taparse con la mano, la persona que esta con fiebre o gripe es la que disemina los virus por eso debe auto aislarse incluso de su misma familia para evitar el contagio, debe consultar al médico".

Como dato no menor, en los últimos 15 días se diagnosticaron 700 casos de gripe común en adultos y chicos en el hospital local, se atiende entre 120 y 150 adultos y 150 chicos por día en la guardia, "afortunadamente es gripe común, hasta este momento no hay casos en duda", dijo Montes.

También explicó la situación en la que se encuentra el municipio con relación al Ministerio de Salud bonaerense, el Director de Salud dijo que "nos costó conseguir el tratamiento, nos prometieron uno cada 1.000 habitantes lo que es insuficiente y para una población de 15.000 habitantes, tener 15 tratamientos es difícil, tratamos de contactar al laboratorio para hacer una compra directa del medicamento y no podemos conseguir, es un serio problema el de contar la medicación para hacer la profilaxis, cuando llamamos al laboratorio nos dijeron que llamemos en otro momento, aunque paguemos lo que sea no tienen en existencia la medicación, lo compró todo el ministerio de salud y no quedan ni en privado ni en la parte pública. Es un problema serio que se tiene que resolver en breve".

Si aparece un caso sospechoso en zona sanitaria, Montes dijo que "no nos previó de elementos de cultivo, sí la Intendente nos habilitó de contratar un laboratorio privado que es de Capital para aclarar las dudas en un gran porcentaje. La situación es complicada, queremos tener stock en medicamentos y no podemos, tuvimos que actuar como municipio".

Montes reconoció la falta de organización por parte de los Ministerios de Salud y Provincia considerando que hace dos meses que comenzó el problema de la gripe A y hace semanas que hay dificultades para que sugerir qué medidas tomar al respecto. "Creo que empezaron a organizarse en la última semana, hay directivas encontradas, no tenemos un lineamiento claro y de hecho no tener medicación ni recursos de zona sanitaria habla de desorganización de Provincia y Nación, esto se va a solucionar, lo estamos reclamando desde hace 15 días para que me manden medicación para contar con stock. Con la medicación suministrada en las 48 hs. de los primeros síntomas se previene que la gripe se transforme en una dificultad respiratoria severa".

En medio de la conferencia de prensa, se avisó que ya estaba la medicación en el hospital, por lo que la Intendente destacó "el trabajo del Director de Salud como el de todo el hospital" y pidió que "la comunidad nos acompañe".

La gripe porcina en personas sanas se "comporta como una gripe común o más leve, pero en los casos en los que hay una patología de base, un diabético, asmático, se comporta como lo que sería un caso de hantavirus, produce una dificultad respiratoria severa que genera la muerte en poco tiempo, en la gente sana se transforma en una gripe común. De todos modos se cree muchas veces que hay más casos de los que uno piensa porque a la gripe común no se le hacen análisis, cuando hay una patología severa se pide la comprobación, pero no significa que tenemos que bajar la guardia, para evitar el contagio hay que tomar las medidas de prevención".

Montes aclaró además que "el peligro de contagio se produce desde dos días antes de los síntomas y una vez que empiezan, hasta 7 o 10 días después. Son medidas sencillas de prevención que cortan el contagio".

Con relación al uso del barbijo, al aire libre no hay contagio, el barbijo esta indicado para "la persona que tiene gripe, pero quien no la tiene y entra a una sala de espera de un hospital o de un clínica, es recomendable que se coloque un barbijo para evitar contagiarse, pero es más importante que lo use quien está engripado". En cuanto a los empleados municipales, Forastieri dijo que "los que están más en contacto con el público se recomienda que lo utilicen".

Por último, Montes expresó que "pedimos colaboración a la población para que lo tomen como algo serio, no sabemos si estamos en el pico o no, no sabemos cuánto se cortará o si será peor, por eso pedimos el apoyo a la población".

 
Últimas noticias:
<< Inicio < Prev 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 Próximo > Fin >>

Página 636 de 651

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior