Medio ambiente

Es nuestra competencia elaborar políticas dirigidas a preservar, proteger y mejorar el ambiente, así como orientar, coordinar, fomentar y desarrollar planes que sirvan como base de lo anteriormente dicho.

Con ese fin, nos proponemos alcanzar el desarrollo sustentable y el mejoramiento continuo de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Ejemplo de esto es la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, que tiene como objetivos la concientización de la población, la minimización de la generación de residuos y su clasificación en domicilio, la recolección, el transporte de los residuos, el tratamiento de lo orgánico haciendo compostaje, y la clasificación, enfardado y acopio de lo inorgánico para su posterior comercialización.

No quemar basura. Se quema el cero por ciento (nada) de la basura que se produce. Esto evita la enorme contaminación derivada de la combustión de la basura.

Reconvertir el 50% de la basura en tierra de buena calidad. Esto se logra con un proceso denominado vulgarmente como de compostaje, que consiste en procesar los residuos orgánicos (comida) hasta convertirlo en tierra fértil que puede usarse tanto para rellenar terrenos, como usarse de abono para enriquecer otras tierras. Esta basura ni se incinera ni se entierra.

Reciclar el 30% de la basura y volverla al proceso productivo. Esto se logra separando la basura inorgánica (la que no es comida: papel, cartón, vidrio, plástico limpio, metales, latas de hojalata, etc.) por rubros y subrubros, para luego comercializarla y ser usada nuevamente por las industrias como materia prima para nuevos procesos productivos. El proceso se inicia con la separación de la basura en los domicilios de los más de 10.000 habitantes de Roque Pérez. En las casas hay 2 recipientes (tachos) para arrojar residuos; uno blanco para los residuos orgánicos y otro para los inorgánicos. Diariamente el camión que recoge residuos traslada por separado ambos materiales a la planta. Allí los residuos orgánicos son comenzados a transformar en compost hasta terminar siendo tierra útil, y los inorgánicos son separados en 46 subgrupos que los trabajadores de la planta colocan en 46 tachos gigantes distintos. Estos subgrupos de materiales son preparados para su venta, ya sea compactándolos con una prensa (papel, cartón, sintético, hojalata, etc.) o agrupándolos (vidrio).

Se entierra solo el 20% de la basura, que es material inorgánico que no es posible reciclar (pañales sucios, bolsas de nylon sucias, etc.).

Además, se juntan pilas, baterías, material medico descartable, para darle el destino final más adecuado.



Limpieza de frentes y baldíos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Lunes, 19 de Diciembre de 2011 00:00

El deseo de esta administración municipal es trabajar en forma conjunta con los vecinos para lograr que la ciudad luzca ordenada y en buenas condiciones de higiene y salubridad. Mantener en buen estado de conservación los cercos y veredas de frentes y libres de malezas los predios, especialmente los terrenos baldíos, contribuye a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Las normativas vigentes al respecto establecen sanciones por incumplimiento a las mismas. La contribución de cada uno evitará su aplicación y ello será un beneficio para todos. Vale recordar que está prohibida la quema de hojas y residuos en la vía pública.

 
El municipio coloca nuevas especies arbóreas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 06 de Septiembre de 2011 00:00

La Municipalidad de Roque Pérez a través de la Dirección de Medio Ambiente a cargo de Dagoberto Luque, está plantando nuevas especies arbóreas en diferentes arterias de la ciudad y en aquellas veredas donde han sido sacados los viejos árboles que tantos perjuicios traían a los vecinos.

Los nuevos árboles están asegurados a estacas de madera con la leyenda "Cuidame, no me dañes", por lo que es de esperar que todos cuidemos estas especies para que el día de mañana provean los beneficios que nos brindan los árboles.

 
Se comenzó a sanear el monte de Vallejos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Jueves, 01 de Septiembre de 2011 00:00

La Municipalidad de Roque Pérez a través de la Dirección de Medio Ambiente a cargo de Dagoberto Luque, inició varias tareas tendientes al saneamiento del sitio conocido como el monte de Vallejos.

Dicho lugar presentaba construcciones derruídas por el paso del tiempo y el abandono, que constituían un verdadero peligro para vecinos y la gente que pasaba cerca de allí. También existían varios rincones en los cuales había mucha acumulación de residuos peligrosos para la salud y que además, podrían atraer roedores y había algunas especies arbóreas que estaban en muy mal estado, por lo que se procedió a su extracción.

Con estos trabajos, se intenta dejar este lugar de la mejor manera posible y también se espera que los propietarios o sucesores, puedan colaborar en estas tareas, ya que el predio es privado. Las tareas de empleados municipales demandaron horas y maquinaria y aún falta terminar de sanear el sitio.

 
Se realizaron jornadas sobre medio ambiente en Capital Federal PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Sábado, 04 de Junio de 2011 00:00

medioambiente040620111
medioambiente040620112
medioambiente040620113
medioambiente040620114
1/4 
bwd fwd

La Municipalidad de Roque Pérez se hizo presente en las VII jornadas Argentina Sustentable, realizadas por la revista Futuro Sustentable, cuyo director es Pablo Gago y que se llevaron a cabo en el hotel Sheraton Libertador el pasado 2 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se trataron temas de suma importancia para la preservación y cuidado del medio ambiente, con expertos de nivel nacional e internacional.

Concurrieron también las docentes capacitadas en el tema ambiental, Fernanda San Julián y Mariana Bricchi, y se le entregó el premio a la trayectoria Futuro Sustentable a Francisco López Sastre, Ministro de Medio Ambiente de la provincia de Salta.

 
Retirán árboles en mal estado de la plaza Mitre PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Lunes, 23 de Mayo de 2011 00:00

Comenzaron las tareas de retiro de árboles de la plaza Bartolomé Mitre de Roque Pérez, sobre calle 9 de Julio. Se ha informado que los árboles presentaban un estado avanzado de deterioro en su interior, lo que podría generar accidentes si los mismos o parte de ellos cayeran sobre una persona.

Retirarán un total de más de 40 especies arbóreas de la plaza, que serán reemplazadas por otras que presenten un buen estado y que no constituyan un peligro para todos los que pasen o estén en la plaza.

 
Brindarán charla sobre reciclado de residuos en la escuela Nº 2 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 18 de Mayo de 2011 00:00

Personal perteneciente a la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) de la provincia de Buenos Aires, en forma conjunta con el Director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roque Pérez, Dagoberto Luque, brindarán una disertación el viernes 20 para alumnos y docentes de la escuela Nº 2, en las instalaciones de dicho establecimiento educativo.

La charla estará centrada en la futura implementación del programa denominado "Tu manzana recicla", el cual prevé la utilización de 3 tipos diferentes de recipientes para residuos, el tacho para los residuos orgánicos, la bolsa negra para residuos que no puedan compostarse o reciclarse y la bolsa verde para los materiales que puedan recuperarse, reusarse y/o reciclarse como el caso de botellas de pet, cartones, papeles, etc.

Esta separación, que en breve será en 2 bolsas diferentes y en el tarro para residuos orgánicos (húmedos), es de gran ayuda para los empleados de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Roque Pérez, ya que al llegar los materiales separados en 3 partes, su tarea será más rápida y la operatividad de la planta será mayor, lo que nos beneficiará a todos los habitantes de esta localidad.

Se pide la colaboración de todos para que la separación domiciliaria se siga llevando a cabo de la mejor manera posible.

 
Roque Pérez dijo presente en el 2º encuentro de responsables ambientales de la provincia de Buenos Aires PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 10 de Mayo de 2011 00:00

medioambiente100520111
medioambiente100520112
medioambiente100520113
medioambiente100520114
1/4 
bwd fwd

El Intendente municipal de Roque Pérez Hugo Oreja y la secretaria general Mónica Forastieri, continuando con las acciones del gobierno en pos de la mejora del medio ambiente en la localidad, dispusieron que Roque Pérez se haga presente en el 2º encuentro de responsables ambientales de la provincia de Buenos Aires; por tal motivo, el Director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Roque Pérez, Dagoberto Luque concurrió a este importante encuentro el domingo 8 y lunes 9 de mayo en la ciudad de Mar del Plata. Este encuentro fue organizado por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Buenos Aires (OPDS).

El 2º encuentro de responsables ambientales de la provincia de Buenos Aires se llevó cabo en el hotel NH Provincial de Mar del Plata de 9:00 hs. a 17:30 hs. del día lunes 9 y luego de las acreditaciones correspondientes, dio inicio una capacitación para responsables ambientales municipales, para posteriormente concurrir al acto de inauguración, que contó con la presencia del Gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), José Molina y el Intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, ante un público de más de 8.000 alumnos de escuelas de la región. Este acto inaugural, se realizó en el estadio polideportivo de Mar del Plata. También se dejó inaugurada la 2º jornada de capacitación docente del programa "Generación 3R" y el ciclo de conferencias sobre gestión ambiental de la provincia de Buenos Aires.

Entre los temas abordados, se destacan el de energías alternativas, cambio climático, sello de huella de carbono en la provincia de Buenos Aires, salud y residuos y plan de gestión integral de residuos.

Cabe destacar que el Director de Medio Ambiente Dagoberto Luque fue muy consultado acerca del complejo ambiental de Roque Pérez, debido a que la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de esta localidad es un ejemplo a seguir por muchas que están en desarrollo y sería presentada en un encuentro ambiental que se llevará a cabo en Ecuador próximamente, lo que es motivo de orgullo para todos los roqueperenses que día a día recuerdan separar los residuos en sus domicilios y lugares de trabajo. La tarea de la separación domiciliaria, aunque parezca una tema menor, adquiere una relevancia enorme a la hora de la tarea de la correcta disposición final de los residuos.

Por otra parte, encargados de medio ambiente de municipios bonaerenses, entre ellos el de Navarro, han solicitado concurrir a visitar nuestra PTRSU para poder informarse acerca del funcionamiento de la misma, a fin de copiar algunas maneras de trabajo, que incluyen desde la separación domiciliaria, la recolección diferenciadas y la correcta disposición final de los residuos.

El Director de Medio Ambiente Luque, se mostró conforme por la participación en este 2º encuentro de responsables ambientales de la provincia de Buenos Aires y manifestó la importancia que tiene que se trate de incorporar el sello de la huella de carbono. Este sello es un indicador desarrollado en los últimos años cuyo fin es representar la contribución que una empresa (o cualquier actividad humana) hace a las emisiones de gases de efecto invernadero, en términos de dióxido de carbono (CO2) equivalente, como consecuencia de todos sus procesos de la cadena productiva para la fabricación de un determinado producto.

Mediante un método estandarizado para el cálculo de estas emisiones, se ha construido una herramienta cuya aplicación le permite a un consumidor discernir sobre si comprar o no un producto, según su grado de contribución al calentamiento global o cambio climático, específicamente por las emisiones equivalentes de CO2 a la atmósfera.

El mecanismo se basa en que entes acreditados utilicen esta herramienta para hacer el cálculo de la cantidad de gases de efecto invernadero que una empresa emite en el transcurso de la fabricación de un producto tomando en cuenta toda su cadena, lo que incluye los procesos productivos hasta los de distribución y manejo de desechos. El ente acreditado otorga un sello aprobado que se incluye en la etiqueta del producto, especificando la cantidad de CO2 equivalente que fue emitido para la fabricación de ese producto. El indicador no se basa en metas o límites logrados, sino que algunos sellos reflejan el dato de emisión real o estimado (por ejemplo, gramos de CO2 equivalente por 100 gramos de producto fabricado), para que luego el consumidor concientizado y por comparación, decida la escogencia de aquel producto que presente un menor valor de emisiones equivalentes o fijar sus propios límites.

Por lo que sería importante disponer de este sello en territorio bonaerense y por supuesto en Roque Pérez.

 
<< Inicio < Prev 21 22 23 24 Próximo > Fin >>

Página 21 de 24

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior