Secretaría general

Gobierno - Educación

Desarrollamos políticas educativas que tiendan a dar unidad al Sistema Educativo Nacional, y garantizamos la igualdad de posibilidades de acceso a similares niveles de calidad de competencias, saberes y valores en cada uno de los niveles y modalidades del sistema educativo. Para alcanzar dicho objetivo, se estableció el Corredor Universitario Superior y Profesional que detallamos a continuación.

El Corredor Universitario Superior y Profesional "Cuenca del Salado" es un consorcio cuyo objetivo central es fomentar y mejorar la oferta educativa de los distritos que lo conforman. Entre los municipios se encuentran General Alvear, Saladillo, Las Flores, Bolívar, 25 de Mayo y Roque Pérez.

Las necesidades educativas en toda la región poseen características muy variadas en algunos aspectos, y similares en otros. Por este motivo, la creación del Corredor Universitario Superior y Profesional viene a dar fuerza a aquellas necesidades que son comunes a los municipios que lo integran a la hora de concreción. Por otra parte, permite también que los distritos puedan valerse y nutrirse de manera más directa de las experiencias de los municipios más desarrollados en la materia.

La participación de Roque Pérez en dicho corredor cobra vital importancia al potenciar las ofertas educativas para sus habitantes de esta manera, no solamente se brindaran posibilidades de formación profesional sino también de formación general de gran utilidad para la vida laboral.

A nivel general el objetivo primordial es contar con una mayor oferta de carreras universitarias, siendo las ciudades de Saladillo y Las Flores las más avanzadas en este aspecto.

Respecto a Roque Pérez, las demandas concretas son:

  • La apertura de cursos y tecnicaturas que respondan a la franja etárea tanto adolescentes como adulta, y que satisfagan las necesidades laborales formando técnicos profesionales y obreros calificados en base a la producción.

  • La independencia del instituto de Formación Docente y Técnica Nº 43 extensión Roque Pérez.

  • La creación de la Escuela Agraria.

  • El dictado de carreras universitarias y/o terciarias, analizando cuáles son los intereses de los habitantes que se adecuen a las necesidades locales.

La creación de este corredor educativo se llevo a cabo luego de varias reuniones de trabajo. En ellas los distintos municipios que lo integran participaron exponiendo sus necesidades educativas, llegando así a obtener hoy un estatuto mediante el cual se constituye el consorcio con sus respectivas autoridades:

Presidencia: Municipalidad de Saladillo.

Vicepresidencia: Municipalidad de Las Flores.

Secretaría: Municipalidad de 25 de Mayo.

Tesorería: Municipalidad de Bolívar.

Vocales titulares: Municipalidad de General Alvear y Roque Pérez.

Ver estatuto del Corredor Universitario Superior y Profesional

Ver informe final de la encuesta en la 22º Exposición Rural

Ver informe final de la encuesta en la Escuela de Educación Media Nº 1 y Escuela de Educación Técnica Nº 1

Hacienda

En lo que respecta a lo económico, nos proponemos aplicar la política fiscal de acuerdo con el resultado de los análisis y estudios de los recursos existentes y de otras formas de recaudación a implementar, a fin de poder dar cumplimiento a las necesidades presupuestarias previstas para el sector público, coordinando pautas comunes y complementarias con otros organismos contemplando el impacto social de la presión tributaria.

Creemos importante planificar, programar y coordinar los estudios económicos fiscales necesarios a la política fiscal como, así mismo, las proyecciones financieras a corto y mediano plazo, evaluando la factibilidad de financiamiento de los proyectos de inversión previstos.



Entregaron 10 computadoras para la escuela Nº 25 en Forastieri PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Domingo, 30 de Mayo de 2010 00:00

El intendente local Hugo Pablo Oreja y la secretaria general del municipio Mónica Forastieri, entregaron el pasado miércoles 26, 10 computadoras completas en la escuela Nº 25 del paraje Forastieri.

Las computadoras llegan a través de la fundación Banco Provincia y fundación Equidad, a través de Karina Rabolini, esposa del gobernador Daniel Scioli.

 
Roque Pérez, San Cayetano, Gral. Alvarado y Arrecifes construirán nuevas viviendas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Sábado, 29 de Mayo de 2010 00:00

El instituto de la vivienda provincial firmó acuerdos con los municipios de Roque Pérez, San Cayetano, General Alvarado y Arrecifes que permiten construir 200 casas financiadas con fondos provinciales y del ANSES y sostener la marcha de los diferentes planes de vivienda en todo el territorio bonaerense.

"Desde la gestión del gobernador Scioli seguimos trabajando fuerte para llevar viviendas a todos los municipios", remarcó la ministra de infraestructura, Cristina Álvarez Rodríguez.

En Roque Pérez, el acuerdo firmado permite la construcción de 50 viviendas con una inversión de $4.500.000 con fondos aportados por el ANSES. En Arrecifes se edificarán otras 100 viviendas que contempla una inversión de más de $8.000.000.

"Garantizar el derecho a la vivienda es una de las prioridades tanto del gobierno nacional como del provincial. Esta nueva operatoria con fondos provenientes del ANSES nos permite multiplicar la oferta para acceder a la casa propia, una necesidad que tienen miles de bonaerenses", explicó el titular del instituto de la vivienda, Gustavo Aguilera al referirse a la construcción de estas 150 viviendas.

El programa plurianual reconvertido con fondos del ANSES ya está en marcha en numerosos distritos bonaerenses. Antes de julio, la provincia prevé terminar de entregar $26.000.000 en anticipos para que cerca de 3.500 viviendas se empiecen a construir.

En tanto, San Cayetano firmó un convenio para la construcción de 8 viviendas del programa compartir que implica una inversión global superior a $1.200.000. El instituto de la vivienda adelantará al municipio el 15% como anticipo financiero una vez aprobada la documentación técnica requerida.

Para General Alvarado está previsto completar y terminar 28 viviendas con una asistencia financiera adicional superior a los $215.000.

 
Roque Pérez se sumó a la fiesta del bicentenario PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 26 de Mayo de 2010 00:00

Placa conmemorativa, tedeum en la iglesia, ofrenda floral, palabras del intendente Hugo Oreja, desfile cívico-escolar, exposición de artesanías y espectáculos musicales, fueron los eventos vividos en Roque Pérez el martes 25 de Mayo con motivo de celebrarse el bicentenario de la patria.

Se aprovechó la oportunidad para dejar inaugurado el centro municipal de exposiciones, situado en uno de los galpones del ferrocarril, como parte de las celebraciones del bicentenario.

Todo el pueblo reunido en calle Belgrano, se dirigió al prolijo parque del ferrocarril, donde el intendente Hugo Oreja dejó oficialmente inaugurado este faro de la cultura que adquiere relevancia por elegir el 25 de mayo para iniciar el camino a profundizar la actividad cultural.

En su interior, la sorpresa se hizo presente al hallar una importante cantidad de stands, donde estaban artesanos pertenecientes a los talleres culturales.

Artistas plásticos, muestra de trajes de distintas épocas, trabajos de mural de alumnos del taller protegido y escuela Nº 501, muestra paleontológica, pudiendo observarse el mural que fue medalla de oro en torneo juveniles.

El AMOAR se sumó con trabajos en tejido y madera, con los artesanos que cuenta la institución. La idea de cultura es unir a todos en este lugar, de hecho, asombró a muchos el stand de Cintia Tagliafico con sus artesanías en madera.

Fue incesante el desfile de la gente por el tradicional "galpón verde" del ferrocarril donde, en el futuro, se podrán realizar las mas diversas expresiones culturales, contando con un espacio físico de excelencia y con una ubicación geográfica privilegiada.

A metros de ahí, en un escenario levantado en el parque del ferrocarril, actuaron las "Voces del Río" que, con su trayectoria y repertorio, no quisieron estar ausentes de esa célebre jornada.

Luego actuaron los integrantes de "Simplemente Raíces", conjunto que pone el ritmo folklórico de distintas regiones del país con el impulso joven que sólo ellos le brindan.

La gente concurrió a disfrutar del atardecer, con el termo y el mate, sus sillas, dialogando, e intercambiando vínculos. La presencia de jóvenes estuvo muy marcada en estas actuaciones.

El cierre fue con la presentación de Favio Lara, un joven artista que ha tenido múltiples actuaciones en Roque Pérez, ganándose el público y su afecto, obteniendo ese diálogo mano a mano con la gente que conoce y disfruta de sus interpretaciones. No fue fácil que abandonara el escenario, pero con la capacidad profesional y artística, logró conformar a todos.

Un día en celeste y blanco, que quedó grabado en cada lugar de nuestra patria, y que en Roque Pérez tuvo matices que asombraron a muchos, de la manera que se vivió, obteniendo un clima de verdadera identidad de nación.

 
Becas universitarias en Roque Pérez PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 19 de Mayo de 2010 00:00

La municipalidad de Roque Pérez, a través de la secretaria general de gobierno, informa que se encuentra abierta la inscripción al sistema único de becas municipales terciarias y/o universitarias. La inscripción estará abierta hasta el 31 de mayo inclusive.

Solicitar los requisitos de admisión en la secretaria privada de gobierno del municipio.

 
Proveerán de energía solar a escuelas rurales de la provincia PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 12 de Mayo de 2010 00:00

El citado programa garantizará la provisión de paneles solares para 238 edificios escolares ubicados en el medio rural, con la financiación del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y los ministerios de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y de Educación de la Nación. De esta manera, las escuelas podrán acceder a los programas educativos puestos en marcha por el gobierno de la provincia, en materia de nuevas tecnologías.

Ante los intendentes de distritos del interior provincial que participaron de la presentación, Scioli señaló que "al pensar la provincia del futuro, queremos que irrumpa en nuestra agenda el desarrollo de las energías alternativas, porque estas energías pueden llegar adonde otras no pueden llegar", al tiempo que aseguró que "es necesario ir adaptando esta matriz energética a esta nueva realidad de crecimiento pujante en los sectores productivos teniendo en cuenta las decisiones que se han tomado en el último tiempo".

Los incentivos a la generación distribuida con fuentes renovables y las plantas de biocombustibles, se suman a otras acciones de la gestión en el marco de estas políticas tendientes a promover el uso de energías alternativas.

Asimismo, el gobernador indicó que "es necesario articular la educación con las nuevas herramientas que nos exigen estos tiempos, que tienen que ver con la conectividad, el acceso a internet y, en este caso, con la provisión de energía que permite también integrarla a todas las demás".

En tanto, la ministra de infraestructura provincial anunció la adquisición de un crédito del Banco Mundial, a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), para 238 escuelas de la provincia y dijo que esta iniciativa "le permite dotar de un sistema de energía seguro y sostenible tanto a la escuela como para la casa del maestro en caso de que la escuela tenga la vivienda incorporada". También indicó que el sistema de energía "le permite al establecimiento acceder a computadoras, televisión, video y equipos de comunicación, bombas de agua en condiciones de calidad y seguridad".

Por su parte, Oporto destacó que la provisión de energía alternativa a los establecimientos educativos rurales "es un trabajo del ministerio de infraestructura con el que se ven beneficiadas las escuelas" y explicó que "la escuela recibe el beneficio de la energía alternativa que, además es una posibilidad pedagógica extraordinaria en lo que hace a la conciencia ecológica, a la formación de los chicos en el futuro del planeta, en el cuidado del medio ambiente y en los proyectos sustentables".

El titular de la cartera educativa aseguró que "las escuelas rurales necesitan mucho apoyo porque están muy aisladas, y esto facilita la comunicación", a lo que agregó que la iniciativa "es un paso adelante en lo que hace a la igualdad educativa". En ese sentido, definió que "la igualdad, para nosotros, es igual posibilidad de educación para todos los chicos de la provincia".

Las escuelas beneficiadas con la instalación de paneles solares como fuentes de energía se encuentran en los partidos de Roque Pérez, Ayacucho, Azul, Benito Juárez, Balcarce, Baradero, Castelli, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Daireaux, Dolores, Escobar, General Alvear, General Belgrano, General Guido, General Lamadrid, General Lavalle, General Madariaga, Guaminí, Laprida, Las Flores, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Necochea, 9 de Julio, Olavarría, Carmen de Patagones, Pellegrini, Pila, Punta Indio, Rauch, Rivadavia, Saladillo, San Fernando, Tapalqué, Tordillo, Tres Arroyos, 25 de Mayo, Villarino y Zárate.

En la presentación también estuvieron presentes el director ejecutivo del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), José Molina; y los jefes comunales Carlos Gorosito (Saladillo), Hugo Rodríguez (Lobería), Aníbal Rappallini (Maipú), Edgardo Larraza (Castelli), Jorge Ugarte (Rauch), Gustavo Walker (Pila) y Darío David (Ayacucho).

Cabe aclarar que esta iniciativa se enmarca en el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), que lleva adelante la Secretaría de Energía de la cartera de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. El mismo apunta a mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales y, mediante un convenio con la dirección de infraestructura de la cartera educativa nacional, tiene por meta dotar de servicio eléctrico a través de sistemas de energías renovables a establecimientos educativos rurales.

En ese marco, con las inversiones previstas por el PERMER, el equipo técnico de la dirección provincial de infraestructura escolar -dependiente de la cartera educativa- conjuntamente con su par de la dirección de uso eficiente de energía y medio ambiente de la cartera de infraestructura provincial, realizaron un relevamiento de escuelas rurales en el territorio con el fin de repotenciar y garantizar suministro eléctrico a 238 establecimientos equipados, inicialmente, con sistemas fotovoltaicos y eólicos.

 
El gobierno de la provincia construirá viviendas con fondos del ANSES PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 11 de Mayo de 2010 00:00

El gobierno provincial pondrá en marcha un nuevo programa de viviendas con financiamiento del ANSES. Antes de julio prevé terminar de otorgar $26.000.000 para que en diferentes municipios comiencen a levantarse las casas.

En 31 municipios la provincia prevé la construcción de 3500 viviendas antes de mitad de año. Estas localidades serán las primeras en sentir los beneficios de la obra pública en su aparato productivo.

El plan que el gobierno tiene previsto implica el inicio de 10.000 nuevas unidades en todo el territorio bonaerense con un plazo de ejecución de diez meses.

El Instituto de la Vivienda bonaerense ya está desembolsando los anticipos financieros que los municipios utilizan para iniciar las obras, luego cuando avanza la construcción de las unidades reciben el total de la inversión.

"El gobernador Scioli y la ministra Álvarez Rodríguez pidieron que trabajemos codo a codo con los intendentes para acercar este programa a la mayor cantidad de municipios", comentó el titular del Instituto de la Vivienda, Gustavo Aguilera, y agregó que de esa manera "no sólo llevamos luego de años de espera la satisfacción del techo propio sino que también a través de la obra pública se generan muchos empleos que permiten también recuperar dignidad a muchas familias".

"Este plan es posible gracias a una firme decisión que ha tomado la presidenta, un cambio de paradigma en la forma de pensar el estado: antes los fondos del ANSES iban a parar a manos de especuladores, hoy financian las viviendas que serán los hogares de nuestros hijos. Es una clara apuesta a la producción, al trabajo, al crecimiento y a la dignidad", subrayó Aguilera.

La implementación de este programa en los distritos del territorio bonaerense implica un gran avance en la gestión provincial y contempla una inversión global para el 2010 de casi $1.000.000.000 en vivienda social.

El primer municipio donde se puso en marcha el programa fue Bragado, le siguieron Magdalena, Monte Hermoso, San Nicolás y le siguen Avellaneda, Baradero, Carlos Tejedor, General La Madrid y Rivadavia.

La provincia pondrá en marcha antes de fin de mes las viviendas en los distritos de Tornquist, General Belgrano, Colón, General Madariaga, Arrecifes, Carlos Casares, Olavarría, San Nicolás, Pellegrini y Guaminí. A estos distritos el único requisito que les falta cumplir para recibir el anticipo es una póliza.

Luego en junio le seguirán, Merlo, Carmen de Areco, Berazategui, San Fernando, General Pueyrredon, Lobería.

Y después, Roque Pérez, General Paz, Campana, Berazategui, Carmen de Areco, Zárate, Coronel Rosales, Escobar, La Matanza y Tandil.

Han comenzado a gestionar el plan Cañuelas, Zárate, Colón, Capitán Sarmiento, Pellegrini, Luján y Malvinas Argentinas.

 
Ascenso para el comisario Villarruel PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 07 de Mayo de 2010 00:00

El comisario Jorge Villarruel ha recibido un ascenso, pasando a ser ahora comisario inspector. La noticia ha sido muy bien recibida entre el personal policial a su cargo y significa un reconocimiento a su buena labor a cargo de la policía local.

 
Oreja, Borrego y Sobrero expusieron posturas sobre el plan maestro del Salado PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 05 de Mayo de 2010 00:00

La comisión asesora del comité de cuenca, de la subregión B1 y B3 del plan maestro de la cuenca del río Salado mantuvo un encuentro en Roque Pérez, donde el intendente Hugo Oreja, recibió a sus pares de Lobos y 25 de Mayo, Gustavo Sobrero y María Victoria Borrego, quienes dialogaron y debatieron con el licenciado Guillermo Baldeyó, jefe de departamento gestión de comité de cuenca y consorcios, el ingeniero Luis Arévalo y la arquitecta Laura Cerisola, jefe de división del comité de cuenca, todos pertenecientes a la autoridad del agua, y con representantes de los municipios de Chacabuco, Chivilcoy, San Miguel del Monte, Alberti y Bragado, faltando a la cita los partidos de Junín y Navarro.

Participaron, además, la presidente del HCD de Roque Pérez, Eva Cardelino (Frente para la Victoria), los concejales del Acuerdo Cívico, Graciela Badde y Javier Alvarez, el jefe de cuerpo de bomberos, Oscar Velarde, y el presidente de la asociación bomberil, Norberto Lucaroni; y el secretario de obras públicas veinticinqueño, Rubén Minnino.

Todos expusieron su punto de vista, realizando planteos y preguntas a los funcionarios provinciales. Guillermo Baldeyó dijo que el productor que vive dentro de la cuenca "debe tener una presencia activa dentro de las decisiones"; explicando que "la idea de la creación de la comisión asesora es que los vecinos, a través de sus organismos intermedios, tengan la posibilidad de articular propuestas para elevarlas al comité. Los intendentes reciben las inquietudes y las elevan a la provincia. La idea es interactuar, a través de la unidad de planificación del territorio, sobre las políticas de desarrollo de la región, y la provincia, que es quien aprueba todo".

El funcionario advirtió que "las urgencias no tienen la misma velocidad que las decisiones políticas", por lo que la meta pasa por "agilizar la demanda, tener una vinculación directa con el productor. Este es un ámbito de planificación, porque una urgencia tiene otra vía de resolución".

El mandatario lobense, Gustavo Sobrero, dijo al finalizar la tercera reunión del comité de cuenca que "a la propuesta llevará su tiempo consolidarla. Se ha hecho en algunas partes del mundo y ha costado bastante formarla".

Destacó que la apertura de "un camino de participación para tratar un tema tan importante como es el agua. No sólo hablamos de la problemática del río Salado, sino de los diversos emprendimientos, como la cría intensiva de cerdos, los feed lot, los agroquímicos, y la afectación del medio ambiente".

María Victoria Borrego resaltó "la importancia de trabajar a nivel integral", de escuchar "a todos los sectores con sus inquietudes", de "comprender por qué los productores tienen sus temores".

"La autoridad del agua está haciendo un planteo hacia adelante y estamos muy abocados porque nadie olvida las recientes inundaciones. Nuestras tierras estuvieron bajo agua y ante el temor que había de probables intensas lluvias, el productor se muestra lógicamente afligido y nos obliga a una mayor conciencia a todos aquellos que tenemos responsabilidad de gobierno. En otros lugares de la provincia de Buenos Aires hay quienes están sufriendo tremendas sequías, por eso lo importante es encontrarnos, charlar y tratar el tema hídrico de manera integral".

Al apuntársele la falta de credibilidad del hombre de campo, Borrego la consideró lógica, porque "el plan integral está anunciado hace años atrás".

Abogó porque "cada distrito defienda lo suyo, pero con un criterio solidario respecto a quien se encuentra aguas abajo".

Por su parte, Hugo Oreja defendió "la existencia de los comités de cuenca que integran los municipios"; subrayando que "a la comisión asesora la integra la gente, y en Roque Pérez debe estar la gente de campo. Muchas veces hay gente que dice no hacemos nada. Debe entenderse la relevancia de la comisión, pues hoy surgieron algunas ideas y situaciones que van a ser tomadas por los funcionarios de la autoridad del agua, y posiblemente van a tener un tratamiento en su seno".

 
Asistencia financiera a 16 municipios de la provincia PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Jueves, 29 de Abril de 2010 00:00

El gobernador Daniel Scioli mantuvo una reunión de trabajo con intendentes y representantes de 16 distritos de la provincia, donde se entregó ayuda económica en el marco del plan "Más Terneros" y del tesoro provincial para obras de infraestructura.

Acompañado por el ministro de Gobierno, Eduardo Camaño, el mandatario reforzó su compromiso con los municipios del interior tras augurar una "gran cosecha" para este 2010, y destacó el "impacto económico" que generará en las arcas de estas localidades.

Los intendentes Hugo Oreja (Roque Pérez), José Eseverri (Olavarría), Eduardo Quiri (Rojas), Cristian Popovich (General Madariaga) y Carlos Gorosito (Saladillo), recibieron cheques y transferencias a productores en el marco del plan "Más Terneros" por un monto de $1.274.000, al igual que representantes de los municipios de Benito Juárez, Bolívar y Pila.

Por otra parte, los jefes comunales Alejandro Oreste (Coronel Pringles), Gustavo Marcos (General Alvear), Alexis Guerrera (General Pinto), Gilberto Alegre (General Villegas), Francisco Gutiérrez (Quilmes) y Juan Delfino (Suipacha) recibieron ayudas del tesoro provincial para la realización de obras de infraestructura, reparaciones edilicias, desagües cloacales, obras para el sistema de salud y mantenimiento de caminos rurales, por un total de $2.000.000.

En la actividad también estuvo presente el jefe de Gabinete del ministerio de Asuntos Agrarios, Walter Larrea.

 
Visita del Ministro de Desarrollo Social para firmar el programa "Envión" PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 23 de Abril de 2010 00:00

secretariageneral230420101
secretariageneral230420102
secretariageneral230420103
secretariageneral230420104
secretariageneral230420105
secretariageneral230420106
1/6 
bwd fwd

Pasadas las 18:00 hs. de ayer jueves 22 de abril en el salón de usos múltiples del SEMPRO (Servicio Municipal de Protección de la Niñez), el Ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Baldomero Álvarez de Olivera, conjuntamente con el Intendente de Roque Pérez Hugo Pablo Oreja y demás mandatarios comunales pertenecientes a la 7ma. sesión electoral, entre ellos el Intendentes de Azul, Omar Duclós; el Intendentes de General Alvear, Gustavo Marcos; el Intendentes de Saladillo, Carlos Gorosito; y el Intendentes de Tapalqué Gustavo Cocconi, que firmaron el programa denominado "Envión", destinado a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes a través del trabajo.

También estuvieron presentes el Subsecretario de Relaciones Institucionales de la Jefatura de Gabinete de la nación, Walter Abarca; el Subsecretario de Reforma Política, Isidoro Laso; el Subsecretario de Relaciones Institucionales, Martín Cosentino; el Subsecretario de la Pequeña, Mediana y Microempresa del Ministerio de la Producción de la provincia, Daniel Bursi; la coordinadora provincial del programa de Responsabilidad Social Compartida, Mónica Capellini; los diputados provinciales, Jorge Jesús Cravero, Alicia Tabares y José Antonio Bucca.

Se presentó el programa "Envión", una acción pública de inclusión social dirigida a niños, adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años, en situación de vulnerabilidad social en la provincia de Buenos Aires.

El Intendente Oreja se refirió al programada destacando la importancia de "recuperar a los jóvenes e insertarlos en la sociedad".

Por su parte Baldomero Álvarez de Olivera, Ministro de Desarrollo Social, manifestó entre otras cosas que "en muchos casos, se trata de chicos que nunca vieron a sus padres trabajar, donde el jefe de familia salía a la mañana, se despedía y regresaba a la noche". Dijo que "estamos trabajando para reparar una situación injusta que sucedió en nuestro país de la que tenemos todas las responsabilidades de poder poner en marcha, una situación que mejore el futuro de éstos jóvenes. Con este programa se intenta que el chico encuentre un espacio amigable, debe llegar a la mañana, desayunar, almorzar, merendar y encontrar un lugar donde se los quiera, proteja, mimen, y se les muestre que hay una Argentina que se puede construir de una manera diferente".

También el Ministro le entregó al Intendente Hugo Pablo Oreja, un subsidio de $300.000, lo cual el mandatario comunal agradeció.

 
Reacondicionan el hogar canino PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 20 de Abril de 2010 00:00

Desde hace unos quince días se halla al frente del hogar canino de Roque Pérez, Dagoberto Luque, quien está encaminando distintos aspectos que desde la gestión de gobierno municipal se considera deben corregirse.

Luque dijo que en este momento "estamos organizando los corrales, algo de adentro hacia afuera. Sabemos la necesidad de la gente, por los perros vagabundos que hay en todo el pueblo, algunos de ellos mordedores. Es prioridad dejar el hogar canino en condiciones, donde hubo que hacer algunas correcciones que estamos llevando adelante por estos días".

"Estamos reparando alambrados, reubicando a los perros, por un lado los machos y en otro hembras, alojando en otro sector a los cachorros. Todo esto lleva una organización, que nos va a demandar un tiempo, y luego vamos a dar aviso a los ciudadanos que se van a capturar perros".

Fue categórico al indicar que "le vamos a marcar mayor presencia del municipio, y todos los días va estar abierto de 8:00 hs. a 18:00 hs.; incluso los sábados vamos a instrumentar una guardia de 6:00 hs. a 12:00 hs. Luego, al atardecer, vamos a tener personal, al igual que sábados y domingos, en horario temprano y al anochecer, para brindarle agua y comida a los animales".

Luque ha dispuesto que por estos días haya dos personas durante todo el día, con los correspondientes relevos. A su vez, los perros están siendo sometidos al desparasitado, curarlos de sarna y pulgas, "una vez que solucionemos el hogar canino, saldremos a buscar más perros".

A la sala de castración, el personal la está limpiando, sacando basura y pintando, "allí los viernes asiste la Dra. en veterinaria, Mariela De Marco, para hacer castraciones de los perros que están aquí, y de aquellos que se inscriban en la municipalidad".

El ojo observador de Luque aseveró que "en 30 días vamos a tener el hogar canino en condiciones, con instalaciones mucho mejores. En la entrada principal del hogar vamos a poner un cartel, donde habrá un numero telefónico para poder realizar denuncias sobre perros abandonados, como así también el horario de atención para quien desee ir a buscar algún perro".

 
Se constituyó el Comité de la sub-región B1 de la Cuenca del Salado PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Sábado, 17 de Abril de 2010 00:00

En la Cámara de Comercio de la ciudad de Alberti, se firmó la Carta Orgánica de la Formación de Comité de la sub-región B1 de la Cuenca Hídrica del Río Salado.

El acto se hizo con la presencia de representantes de los partidos de Roque Pérez, Chacabuco, Chivilcoy, 25 de Mayo, Monte, Junín, Bragado, Lobos, Alberti y de la autoridad del agua de la provincia de Buenos Aires.

Estuvieron el intendente de Alberti, Leonel Zacca; el intendente de Roque Pérez, Hugo Oreja; el intendente de Bragado, Aldo San Pedro; el intendente de Chivilcoy, Aníbal Pitelli; el intendente de Monte, Raúl Iribarne; el intendente de Lobos, Gustavo Sobrero; el secretario de Obras y Servicios Públicos de Junín, Gastón Blanc; el subsecretario de Medio Ambiente de Chacabuco, Rodolfo Betinatto; el secretario de Obras y Servicios Públicos de 25 de Mayo, Rubén Minino.

En representación de la Autoridad del Agua refrendaron la Carta Orgánica el director del Uso y Aprovechamiento del Recurso, Luis Arévalo, y la arquitecta Laura Cerisola del departamento de Gestión del Comité de Cuencas y Consorcios.

El intendente Leonel Zacca como anfitrión de la reunión y secretario de actas del Comité expresó que "es muy importante para regionalizar la cuestión y que esto signifique la posibilidad de constituir un grupo de trabajo para ver y atender las necesidades de todos".

Hace un mes en la ciudad de Bragado fueron elegidas las autoridades de la Subzona B1 de la cuenca del Río Salado, en una reunión técnica y jurídica entre los municipios de la región.

El presidente del Comité es el intendente de Bragado, Aldo San Pedro, quien mostró su satisfacción "por la posibilidad que nos da la ley de no sólo controlar los efluentes hídricos sino el recurso en la forma que se utiliza a nivel particular, como por ejemplo en un emprendimiento fabril".

San Pedro consideró que la presencia de los intendentes para firmar la Carta Orgánica "habla de un compromiso político que hemos asumido para evaluar el tipo de obras que se necesitan, la forma de financiamiento del Comité y los controles que se hacen en forma conjunta entre los municipios que participan".

En la Secretaría de Tesorería fue designado el intendente Hugo Oreja de Roque Pérez quien consideró que las obras del Plan Maestro están avanzados sin dejar de expresar "la necesidad de sanear la cuenca para recuperar las hectáreas y hacerlas productivas", al mismo tiempo que consideró que su ciudad "depende del manejo del agua que se haga porque se hay un escurrimiento importante aguas arriba lo tiene que haber aguas abajo, que es lo que nosotros siempre reclamamos".

La reunión comenzó con la lectura del acta que se confeccionó en la anterior reunión del Comité, luego se firmó la Carta Orgánica y después comenzó a sesionar el grupo de trabajo para hablar sobre las obras pendientes, la financiación y la situación hídrica que afecta a esta región a la Subzona de la provincia de Buenos Aires.

 
<< Inicio < Prev 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 Próximo > Fin >>

Página 79 de 86

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior