Producción y turismo
Tossi visitó la cabaña "Don Daniel" PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 05 de Junio de 2013 00:00

produccionyturismo050620131
produccionyturismo050620132
produccionyturismo050620133
1/3 
bwd fwd

El día martes 4 de junio, el Director de Producción de la Municipalidad de Roque Pérez Ramiro Tossi junto con Gloria Argañaraz y Alejandro Tomás de la Subsecretaria de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación visitaron la cabaña "Don Daniel" y se entrevistaron con su propietario Daniel Dummler. Esta cabaña que se encuentra en el cuartel II, paraje La Gloria, casi sobre la ruta 30 es única por sus características y se especializa en la cría, desarrollo y mejoramiento genético de la raza ovina pampinta. Esta raza se considera la carne roja más sana del mundo y fue declarada en 2007 raza del futuro a nivel mundial y primer raza argentina de triple propósito, es decir que genera carne, leche y lana.

Pampinta luego de 30 años de trabajo, se define como la mejor estrategia para disponer material genético de alta prolificidad y una reconocida actitud materna y la manifiesta adaptabilidad de la raza en bastas regiones del país, entre otras la región pampeana, cuna en cruzamientos industriales para el logro de corderos magros y pesados. La raza pampinta es el producto de la adaptación a la región pampeana de la oveja lechera frisona a través de la incorporación de ¼ de sangre corriedale. El resultado es un animal de porte grande, alargado, sin lana en la cara y patas, sin cuernos, de alta prolificidad, precocidad, producción lechera y res magra.

Desde la Dirección de Producción se hicieron gestiones para que Dummler tome contacto directamente con funcionarios de la Dirección provincial de Ganadería del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires para obtener una asistencia directa dada la importancia de este emprendimiento para Roque Pérez, ya que Dummler es un importante referente de la raza en nuestra zona.

 
El Director de Producción visitó en Rosario a Fundemap S.A. y General Motors PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 28 de Mayo de 2013 00:00

produccionyturismo280520131
produccionyturismo280520132
produccionyturismo280520133
1/3 
bwd fwd

Dentro de la política de la Dirección de Producción de visitar empresas que puedan generar vínculos productivos y atraer inversiones para Roque Pérez, el Director de Producción Ramiro Tossi visitó el viernes 24 de mayo la planta de la empresa Fundemap S.A. situada en las cercanías de Rosario, provincia de Santa Fe, que se dedica desde el año 1961 al diseño, matricería, inyección de aluminio, mecanizado y ensamblados.

Es una empresa líder en sudamérica, dedicada a proyectos y construcción de moldes e inyección de aluminio. Posee una tecnología de vanguardia que le permite garantizar la calidad total de sus productos. Con una capacidad productiva de piezas que varían de 0,02 a 8 kg., abastece a terminales, mercado interno de reposición, como así también al mercado exterior como Brasil, Venezuela, Colombia, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Cuba, Perú y Estados Unidos. Cuenta con maquinas inyectoras, mecanizado y pintura termoconvertible.

Fundemap S.A. utiliza exclusivamente aleaciones de aluminio elaboradas con tecnología avanzada y calidad certificada. Dichas aleaciones cumplen con las normas internacionales más exigentes del rubro (AISI, ALCOA, DIN, ASME, SAE, etc.), y con las requeridas por los clientes más importantes de la industria automotriz, agromecánica, electrodomésticos, etc.

En el mismo recorrido, Ramiro Tossi visitó la plata de General Motors a la cual Fundemap S.A. le provee autopartes y donde se habló de la integración de este sector de la industria y su potencial de que puedan invertir en nuestra zona.

 
Tossi se reunió con pequeños productores agropecuarios PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Jueves, 16 de Mayo de 2013 00:00

produccionyturismo160520131
produccionyturismo160520132
produccionyturismo160520131
produccionyturismo160520132
1/2 
bwd fwd

El día martes 14 de mayo por la noche se reunió el grupo de pequeños productores agropecuarios. En total son 8 pequeños productores de los cuarteles II, III y IV del partido de Roque Pérez. La reunión estuvo dirigida por el médico veterinario Alejandro Tomás, agente de desarrollo para Roque Pérez y Saladillo de la Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de La Nación. También estuvo presente el Director de Producción Ramiro Tossi, quien coordina múltiples actividades en conjunto con la Subsecretaría de Agricultura Familiar. La reunión se efectuó en la casa del productor Ruben Ruzzi, quien años atrás fue representante de los pequeños productores en el programa social agropecuario para las provincias de Buenos Aires, Córdoba, San Juan, Mendoza y San Luis.

Cabe destacar que este grupo viene trabajando de manera asociativa en Roque Pérez sin interrupciones desde el año 1995, y en la actualidad se reúnen regularmente una vez por mes y son coordinados por Alejandro Tomás con el objetivo de fortalecer sus producciones, generar nuevos proyectos y hacer el seguimiento de proyectos que ya están en marcha. Alejandro Tomás es el encargado de que estos pequeños productores puedan acceder al monotributo social, al RENAF (Registro Nacional de la Agricultura Familiar), hacer el seguimiento de la ley ALAS, que implica la exención del impuesto a los igresos brutos y está gestionando la cobertura mutual de todos los monotributistas procurando que cada vez más pequeños productores puedan estar dentro de la economía formal.

 
El Director de Producción visitó a la artesana Susana Cristo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 15 de Mayo de 2013 00:00

produccionyturismo150520131
produccionyturismo150520132
produccionyturismo150520133
produccionyturismo150520134
1/4 
bwd fwd

El día martes 14 de mayo por la mañana, el Director de Producción Ramiro Tossi y Gloria Argañaraz de la Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación visitaron la casa y el taller de Susana Cristo en el paraje La Merced, cerca del deslinde con 25 de Mayo. Esta artesana es muy reconocida a nivel nacional y un orgullo para Roque Pérez, su producción totalmente natural y artesanal es única por sus características.

Susana Cristo cría sus propias ovejas de distintos pelajes y a la lana de estas ovejas primero la hila y después la teje conservando sus colores naturales, sin usar tinturas ni aditivos químicos. Sus productos son el resultado de años de investigación sobre hilados y tejidos tal cual como lo hacían los indios, y en este momento realiza gran cantidad de productos, entre ellos ponchos, matras, cojinillos, ruanas, camperas, sacones, chalecos y gran variedad de vestimenta tradicional, totalmente realizada con lana de ovejas y crines de caballos.

Se trataron temas tales como el desarrollo de un plan de marketing, la incorporación de alguna maquinaria para facilitar la producción y además la generación de una marca propia para vender sus productos en el mercado interno, y además para abrir la posibilidad de exportar. Cabe destacar que estos productos son muy valorados en el medio tradicionalista y Susana Cristo ha obtenido premios a nivel nacional y participó entre otras, en la exposición rural de Palermo, obteniendo primeros premios.

 
Centro de atención jurídica gratuita para pequeños productores PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 26 de Abril de 2013 00:00

La Dirección de Producción de la Municipalidad de Roque Pérez ha hecho gestiones en la ciudad de La Plata con la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata para incorporar los servicios y ser lugar de atención y derivación del proyecto de extensión "Centro de atención jurídica gratuita para productores agropecuarios familiares". El contacto se realizó entre el Director de Producción Ramiro Tossi y el abogado Edgardo González del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar Región Pampeana (IPAF).

El programa cuenta con el acompañamiento de las Facultades de Veterinaria, de Ciencias Agrarias y Forestales, y del IPAF de la región pampeana del INTA.

Se pretende facilitar el acceso a los derechos, de ser necesario a la justicia, de los sectores sociales más vulnerables de esta actividad productiva y brindar asesoramiento jurídico gratuito de primera instancia a los productores y trabajadores agropecuarios familiares, fundamentalmente del cordón hortícola. Se asesorará, entre otras cosas, sobre la ley de trabajo agrario, problemáticas del trabajador, contratos, formas asociativas, accidentes de trabajo, cuestiones ambientales, etc.

Está dirigido a casos muy puntuales de pequeños productores familiares que acrediten la necesidad de este servicio y que no puedan pagarlo por resultarle muy oneroso.

 
Últimas noticias:
<< Inicio < Prev 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Próximo > Fin >>

Página 52 de 72

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior