Producción y turismo
Entrega de sorgo al CEA Nº 23 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Jueves, 25 de Octubre de 2012 00:00

produccionyturismo251020121
produccionyturismo251020122
produccionyturismo251020123
produccionyturismo251020124
produccionyturismo251020125
produccionyturismo251020126
1/6 
bwd fwd

El día 23 de octubre el Director de Producción Ramiro Tossi junto a Eliana Gasparini entregaron al CEA (Centro de Educación Agraria) Nº 23 de Roque Pérez, en la persona de sus directivos; José Campeche y Miguel Ángel Bruno, 16 bolsas de sorgo del semillero "El Sorgal".

Este material pertenece a la temporada pasada y dado su bajo poder germinativo, se hicieron pruebas de fertilidad y se decidió entregárselo a la institución agropecuaria, la cual de todos modos puede aprovecharlos para realizar algunos ensayos con los alumnos dentro de un plan que se intenta llevar a cabo en Roque Pérez donde el CEA puede llegar a ser desarrollador y generador de genética adaptada a nuestro clima y suelos.

 
El Intendente estuvo presente en la 4º edición de la fiesta de la picada y la cerveza artesanal PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Lunes, 15 de Octubre de 2012 00:00

produccionyturismo151020121
produccionyturismo151020122
produccionyturismo151020123
produccionyturismo151020124
produccionyturismo151020125
1/5 
bwd fwd

El Intendente municipal de Roque Pérez, Juan Carlos Gasparini asistió el día 13 de octubre a Uribelarrea para la inauguración de la 4º edición de la fiesta de la picada y la cerveza artesanal, con la participación de numerosos emprendedores de la región y la exhibición de gran variedad de productos artesanales que son un clásico en este distrito.

La Intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, estuvo acompañada por el Ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, la presidenta del Concejo Deliberante, Mirtha Baez, concejales, consejeros escolares y funcionarios municipales, además de colegios, sociedades de fomento, centros de jubilados, colectividades, clubes y delegaciones. Es de destacar que del acto inaugural también participaron los intendentes de Brandsen, Gastón Arias; de Lobos, Gustavo Sobrero; y de San Vicente, Daniel Di Sabatino.

Del Ministerio de Asuntos Agrarios estuvieron presentes, el Jefe de Gabinete, Juan Ángel Cruz; el Director provincial de Producción Ganadera, Emilio Contreras; y el Director de Agricultura Familiar, Víctor Vázquez.

Ante la presencia de varios jefes comunales, funcionarios municipales y provinciales, y numerosos representantes de entidades intermedias e instituciones locales, la Intendenta Marisa Fassi recordó que "hace 4 años los productores y vecinos soñaban con esta fiesta en la que pudieran mostrar su trabajo y lo hermoso que es Uribelarrea, un pueblo de puertas abiertas, que nos invita a seguir trabajando año a año, para fortalecer aún más el concepto de turismo social, con fiestas populares como esta, que no sólo son para la ciudad; sino también para toda la región" reflexionó la jefa de gobierno, quién además agradeció el acompañamiento de los intendentes de la región.

El poblado rural de Uribelarrea (sobre el km. 82 de la ruta 205) recibió los días 13 y 14 de octubre a los productores artesanales de fiambres, chacinados, quesos, embutidos y cervezas de toda la región en un predio de 2 hectáreas, donde se combinaron sabores, aromas y colores durante 2 jornadas para disfrutar a pleno. La entrada tuvo un valor de $5 y todo lo recaudado fue distribuido entre las organizaciones de la comunidad.

El sábado se realizó la elección de la reina 2012 y se contó con las actuaciones de Bruno Arias y Marcela Morelo; y el domingo cerraron con el show de Luciano Pereyra.

 
Jornadas de difusión de herramientas de promoción del turismo‏ PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 05 de Octubre de 2012 00:00

Los días 25 y 26 de septiembre el municipio de Roque Pérez participó en la vecina ciudad de Cañuelas de las "Jornadas de difusión de herramientas de promoción del turismo‏ rural". El municipio estuvo representado por la Secretaria de Coordinación y Gestión municipal Graciana Uruslepo, quien fue acompañada por Alejandra Tessi (estudiante del último año de la carrera de licenciatura en turismo de la UNLP).

Las jornadas fueron muy fructíferas; brindaron información a los funcionarios públicos nacionales con actuación en las provincias, a los funcionarios provinciales y municipales sobre las principales características e importancia del turismo rural. A su vez se familiarizó a los asistentes con los diferentes programas nacionales de apoyo a los emprendedores de turismo rural y otras herramientas disponibles para la puesta en marcha y consolidación de sus emprendimientos.

Para la Secretaria Uruslepo "Roque Pérez tiene una oportunidad inmejorable para insertarse en un gran circuito turístico rural dentro de la provincia de Buenos Aires, dadas las facilidades para el acceso a nuestra ciudad, las cercanías con las grandes urbes y a su vez la posibilidad de construir 2 corredores turísticos en nuestro pueblo, uno con epicentro en La Paz y el otro en la localidad de Carlos Beguerie. Estas jornadas nos demuestran que lo que veníamos afirmando no era errado, tenemos el potencial para ser un punto turístico, y vamos a trabajar para lograrlo junto a todos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad".

 
Mesa de trabajo multisectorial trató diversos temas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 26 de Septiembre de 2012 00:00

El día 20 de septiembre se reunió en la Municipalidad de Roque Pérez una mesa de trabajo multisectorial donde se trataron temas diversos tales como el alcance futuro de la subsecretaria de agricultura familiar y todos sus beneficios, entre ellos el monotributo social agropecuario y el RENAF (Registro Nacional de Agricultura Familiar), dos beneficios que se están tramitando dentro de un plan de trabajo que incluye identificar políticas para la agricultura familiar y periurbana.

El objetivo es poder articular acciones con la organización CANPO y dentro del PEA (Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial). Se hizo un análisis de la situación productiva y territorial para lograr el agregado de valor en origen. Además se contó con la presencia del veterinario que hace el monitoreo de los grupos porcinos y del ingeniero forestal Raúl Villaverde de la Dirección de Producción Forestal para articular un futuro plan de forestación para Roque Pérez. Participaron de dicho encuentro Gloria Argañaraz, de la Subsecretaria de Agricultura Familiar, el Intendente Juan Carlos Gasparini, el ingeniero forestal Raúl Villaverde, Cristian Rojas de la Organización CANPO, el médico veterinario Alejandro Tomás, y el Director de Producción Ramiro Tossi.

 
Fueron declarados nuevos distritos en emergencia agropecuaria por inundaciones en la provincia PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 18 de Septiembre de 2012 00:00

El Ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, encabezó ayer una nueva reunión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires (CEDABA) que declaró la emergencia y/o desastre agropecuario por inundaciones para varios distritos y prorrogó el estado de otros.

Durante una reunión llevada a cabo en la Casa de la Provincia de Buenos Aires con representantes de las entidades rurales, los Ministerios de Asuntos Agrarios, Economía e Infraestructura, y del Banco de la Provincia de Buenos Aires, se analizó la situación agroclimática y el mapa de precipitaciones de las últimas semanas.

En primer lugar se prorrogó la emergencia por sequía para Adolfo Alsina y Tornquist del 1/7/12 al 31/12/12 y también se prorrogó la emergencia y/o desastre desde el 1/10/12 al 31/12/12 para Carlos Casares, General Viamonte, Pehuajó, Yrigoyen, Olavarria y Rivadavia.

Luego se declaró la emergencia para los cuarteles V, VI y VII y la emergencia y/o desastre para los cuarteles III, IV, VIII, XIX; XI y XII de Daireaux del 1/8/12 al 31/12/12; y se amplió a emergencia y/o desastre la situación de General Alvear entre el 1/7/12 al 31/12/12.

En tanto 25 de Mayo obtuvo la emergencia para sus cuarteles II, III, IV, V, VI, VII y XIII y la emergencia y/o desastre para sus cuarteles VIII, XIX, X y XI desde el 1/8/12 al 31/12/12. A 9 de Julio se le prorrogó la emergencia y/o desastre desde el 1/10/12 al 31/12/12 y a Lamadrid se le declara la emergencia y/o desastre para las parcelas II, III, IV, XIX y XIII desde el 1/8/12 al 31/12/12.

También consiguieron la emergencia y/o desastre agropecuario Roque Pérez, Bragado, General Paz (cuarteles III y IV), General Belgrano y Monte, todos ellos desde el 1/8/12 al 31/12/12.

Arrieta destacó una vez más la voluntad del Gobernador Daniel Scioli de "mantener abiertos los canales de comunicación para agilizar al máximos los plazos técnicos y administrativos. Nos ha solicitado que demos las respuestas necesarias en el menor tiempo posible".

Asimismo, recordó que el Banco de la Provincia estudia nuevas herramientas crediticias para el sector que tengas mayor flexibilidad en materia de tasas y de plazos para hacer frente a la coyuntura que atraviesan.

Los ruralistas consultaron sobre el censo de productores afectados y el Ministro informó que los municipios están canalizando los datos recabados, los cuales serán claves a la hora de coordinar la asistencia y direccionarla adecuadamente. En ese sentido, aseguró que la información procesada será remitida a la Comisión de Seguimiento Hídrico que preside el Ministro Norberto Yauhar, para avanzar en paralelo con los organismos nacionales según lo indicado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Finalmente, el Ministro Arrieta anticipó que durante la primera semana de octubre se volverá a reunir la mesa agropecuaria provincial, en San Vicente, Cañuelas o Brandsen.

Durante el encuentro, los responsables de la dirección de estadísticas presentaron un detallado informe de la evolución hídrica en el territorio provincial durante agosto y lo que va de septiembre, marcando excesos y desbordes ocurridos en gran parte de la provincia.

Las imágenes satelitales y mapeos exhibidos clarificaron a los miembros de la comisión la situación y ubicación de las masas de agua acumulada en la provincia con fuerte presencia en los distritos que fueron declarados en emergencia y/o desastre agropecuario. Las figuras, esquemas y fotografías de los observatorios satelitales se complementaron con tablas comparativas de los regímenes de lluvias registrados.

La reunión contó con la participación esclarecedora del director provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas del Ministerio de Infraestructura, Mario Gschaider, quien informó las novedades sobre las obras e intervenciones estructurales en las diversas cuencas y sistemas hídricos provinciales.

Cabe recordar que el estado de "emergencia" permite la "postergación" del pago de impuestos, mientras que el "desastre" puede obtener exenciones de manera permanente.

Participaron además el subsecretario de Calidad Agroalimentaria y Uso de los Recursos Naturales, Juan Angel Cruz; el director provincial de Economía Rural, Ricardo González; los técnicos de Asuntos Agrarios Héctor Paris, Adriana Lombardo y Mónica Chiapetta; Horacio Barbieri del Ministerio de Economía; Jorge Bonelli y Lorena Real del Banco de la Provincia de Buenos Aires; Ignacio Azcueta de Carbap; Martin Longarini y Federico Landgraf de Coninagro; y Joaquín Dominguez Lemoine de SRA.

 
Últimas noticias:
<< Inicio < Prev 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Próximo > Fin >>

Página 57 de 72

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior