Salud
Avances en el hospital Dr. Ramón Carrillo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 10 de Octubre de 2012 00:00

salud101020121
salud101020122
salud101020123
salud101020124
salud101020125
salud101020126
salud101020127
salud101020128
1/8 
bwd fwd

El hospital municipal "Dr. Ramón Carrillo" continúa con el plan del sistema eléctrico, realizando así mantenimientos en el mismo. Además, se avanza con la construcción del nuevo sector de enfermería, donde se van a terminar, gracias a la intervención del gobierno provincial, 12 salas de internación.

Por otra parte, Juan Bautista Cora junto al técnico Daniel Mansilla, viajaron a la "Expo Medical". La misma es una feria internacional de productos, equipos y servicios para la salud; allí pudieron deleitarse e informarse de las últimas tecnologías en el área.

 
Jornada del consejo regional de salud PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 07 de Septiembre de 2012 00:00

salud070920121
salud070920122
salud070920123
salud070920124
salud070920125
salud070920126
1/6 
bwd fwd

Se desarrolló en la ciudad de Roque Pérez un importante congreso de salud que contó con la presencia del Intendente Juan Carlos Gasparini, junto al Secretario de Gobierno José Luis Horna, la Secretaria de Gestión y Coordinación Graciana Uruslepo, todo el gabinete municipal, el Director de Salud Ismael Badde, el Director Asociado Gustavo Granillo Fernández y el Director Ejecutivo Juan Bautista Cora. Se dio la bienvenida al Dr. Pablo Garrido, Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud bonaerense, se presentó también el Director provincial de Coordinación de Sistema Regionales de Salud Juan Cuadrili, el Director de Atención Primaria de la Salud Dr. Luis Corbetto, Director de Regiones Sanitarias Eduardo Tropiano, Dr. Eugeni en representación de COSAPRO, la Directora de Región Décima Dra. Marta Pardi, la responsable de Salud Sexual Licenciada Marisa Mattia y responsable del Programa de Violencia Licenciada Lidia Tunedor.

La bienvenida estuvo a cargo del Intendente Gasparini quien resaltó que "es una satisfacción enorme que esta reunión se realiza en nuestra ciudad. Todos luchamos fuertemente por la salud de Roque Pérez, nuestra propuesta fue la salud y trabajamos por ello. Muchas veces no pasa por hacer una obra más o una menos sino tener un buen sistema de salud que llegue a todos".

Gasparini resaltó que "es un honor contar con ustedes, seguro que esta reunión nos va a enriquecer y mejorar nuestra labor. Contamos siempre con la amabilidad del Ministro Collia que sabe que apostamos a la salud, agradecerle a Marta Pardi que es una gran luchadora por la salud, una persona noble de gran corazón. Siempre hablo y agradezco a mi equipo, estoy orgulloso de ellos, trabajan, se preocupan y vamos a estar a la circunstancia de lo que la salud necesita, la educación, la lucha con el tránsito, la lucha contra la droga que es un flagelo que nos tiene mal a todos y tenemos que trabajar juntos, acá trabajamos muy fuerte en esta lucha y el que vende droga va preso".

Seguido a ello hizo uso de la palabra la Dra. Marta Pardi, quien está a cargo de la región sanitaria de la que depende Roque Pérez. Con cálidas y certeras palabras se refirió al trabajo a realizar a lo largo de la jornada que consistió en talleres. "Estar presente es estar comprometido, como siempre resalto y por ello agradezco que estén acá, significa que sienten el trabajo por la salud pública. Trataremos temas como la atención primaria de la salud que es la estrategia para llegar a la equidad de salud, para que cada persona tenga lo que en ese momento necesita, porque están todos los recursos puestos en esto, realmente no sería honesta conmigo misma si no cuento en el marco de este consejo algo que nos tiene que hacer abrir los ojos a todos. Hace un mes se nos muere una mamá de 40 años en un parto domiciliario de una beba, no estaba en el medio del campo, estaba a diez cuadras de uno de los centros más importantes que tiene esa localidad, qué nos pasó, qué nos faltó y para que cada uno de nosotros lo pensemos, en qué fallamos. No tuvimos al trabajador barrial, territorial, tenemos que empezar a tenerlos, esta mamá no tuvo ningún control en el embarazo, eso no nos alcanza para quedarnos tranquilos, por qué no lo detectamos, hace tiempo que estoy detrás de los promotores barriales que no tienen que ser licenciados, tienen que tener la sensibilidad necesaria para serlo. Y están los recursos porque están los médicos, el Plan Nacer, el Plan Remediar, los recursos están, tenemos que salir a buscar a nuestra gente, es cuestión de comprometernos con los vecinos, con los que conocen la problemática del barrio. Tenemos que trabajar en redes, hoy vamos a tener un taller sobre ello, para que nos organicemos en la región para trabajar con los recursos que tenemos, optimizarlos, lo mismo que el trabajo en salud sexual, violencia, hay mucho para hablar y trabajar".

Por su parte el Dr. Garrido señaló que "este encuentro además de lo técnico genera una relación entre nosotros, una comunicación que coincide con la construcción de redes".

Resaltó la labor del Intendente Gasparini quien "se puso al hombro la salud pública de Roque Pérez, cuando asumió y desde varios días antes de ello nos visitó en el Ministerio preocupado por el gasto que le significaría al municipio la salud, no pensó en recorte sino en redistribución del gasto y por ello hoy tiene un hospital que da más y no menos. Trabajando en lineamiento de la salud nacional y provincial, en la Argentina por suerte no hay población sin cobertura, porque la persona que compra algo paga el I.V.A. y con eso contribuye a la salud pública, los gobiernos no gastan en salud sino que invierten. Apoyo a Gasparini en la lucha contra flagelos como la droga y los hábitos en los que tenemos que trabajar para tener una sociedad más sana, tanto lo alimentario, como las moda, como la velocidad, la accidentología que nos lleva a los jóvenes que son lo más privilegiado que tenemos".

Luego de la presentación, comenzaron los talleres en los que participaron médicos de la región y profesionales relacionados a los temas abordados, entre ellos, gestión de programas a cargo del Dr. Luis Corbetto, redes de servicios en los que participaron los doctores Juan Quadrelli, Eduardo Tropiano y Daniel Levato, otro de los talleres fue sobre salud sexual y procreación responsable. Además se presentó la experiencia de equinoterapia, en donde hablaron referentes de los centros de la región.

Al finalizar los talleres se hizo un cierre a cargo del Dr. Sergio Alejandre y de la Directora Asociada de la Región Sanitaria X, Dra. Graciela García. Hubo conclusiones y de aquí adelante cada distrito aplicará lo necesario para tener una ciudad cada vez más saludable.

 
Campaña contra el cáncer de cuello de útero‏ PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 05 de Septiembre de 2012 00:00

La segunda y tercera semana de septiembre, más precisamente del lunes 10 al viernes 21, se llevará a cabo en el hospital municipal Dr. Ramón Carrillo una campaña gratuita de papanicolau, para la prevención de cáncer de cuello de útero, destinada a las mujeres de 18 años en adelante.

El examen es rápido, simple y no provoca dolor, y que contribuye eficazmente al diagnóstico precoz del cáncer del cuello uterino, y por lo tanto facilita su tratamiento.

Se dispondrán de dos turnos, mañana (de 8:00 hs. a 12:00 hs.) y tarde (de 14:00 hs. a 16:00 hs.), sin turno previo. En caso de no poder concurrir durante dicha semana, se les recuerda que el hospital realiza el examen de papanicolau durante todo el año.

 
Este jueves 31 de mayo es el día mundial sin tabaco, una buena oportunidad para dejar de fumar PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Lunes, 28 de Mayo de 2012 00:00

En la Argentina, el consumo de tabaco provoca la muerte de 40.000 personas al año (más de 100 por día) y de 6.000 fumadores pasivos. De estos fallecimientos, el 25% se produce a edades tempranas. A esta realidad debe sumarse la gran carga de discapacidad que genera el tabaquismo, lo que lleva a muchos enfermos a padecer una mala calidad de vida por años. Así, el consumo de tabaco ocasiona un enorme costo no sólo en vidas humanas, sino también en atención médica, ya que implica el 15% del gasto que se produce en salud.

El tabaco es el factor de riesgo de 6 de las 8 primeras causas de muerte en el mundo, como son las enfermedades isquémica cardíaca y cerebrovascular, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), la tuberculosis, el cáncer de pulmón y las infecciones respiratorias bajas, entre otras patologías.

El humo de cigarrillo contiene más de 7.000 sustancias tóxicas, de las cuales al menos 69 son cancerígenas. Hoy se sabe que su consumo, además de cáncer de pulmón, provoca muchísimas otras enfermedades, tales como cáncer de casi todos los órganos; ataques cardíacos; accidentes cerebrovasculares; enfermedad pulmonar severa; trastornos reproductivos como abortos o partos prematuros; infertilidad; impotencia y cataratas.

En ese contexto, hay que destacar que desde 2003 y hasta la fecha, desde la cartera sanitaria se han realizado numerosas campañas de comunicación y promoción destinadas a sensibilizar a la población y a la opinión pública sobre la importancia de prevenir esta adicción, lo que generó que varias provincias y ciudades de todo el país sancionaran leyes específicas para regular esta situación, hasta llegar a la sanción de la Ley Nacional de Control de Tabaco el 1º de junio del año pasado.

Estas acciones permitieron alcanzar un descenso en el porcentaje de fumadores, tanto de adolescentes como de adultos. Según los datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada por la cartera sanitaria nacional en 2009, el 27,1% de los adultos fuma, valor que representa una disminución de casi 3 puntos respecto del 29,7% del año 2005.

Asimismo, la exposición al humo de tabaco ajeno de los mayores de 18 años disminuyó del 52% al 40,4%, especialmente en las provincias donde rigen leyes de ambientes 100% libres de humo.

La ley nacional

Luego de un largo debate, el 1º de junio del año pasado el Congreso Nacional sancionó la Ley Nº 26.687 de Control de Tabaco, que durante años fue impulsada desde la cartera sanitaria nacional. La normativa fue promulgada por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 13 de junio y, desde entonces, está vigente en todo el territorio nacional.

Entre los aspectos más importantes de esta legislación se destacan la disposición de ambientes laborales y de uso público libres de humo, sin excepciones; la prohibición de que las tabacaleras realicen publicidad, promoción y patrocinio con sus productos; la obligatoriedad de incluir advertencias sanitarias con imágenes en los paquetes de cigarrillos, y la prohibición de utilizar términos engañosos como "suave" o "bajo en nicotina", que generan la falsa idea de que existen cigarrillos más seguros para la salud.

Asimismo, la ley dispone la divulgación de la línea telefónica gratuita del Ministerio de Salud de la Nación (0800 222 1002) en los atados de cigarrillos, para ayudar a los fumadores a dejar esta adicción; la prohibición de la venta de cigarrillos sueltos y a través de máquinas expendedoras; y la venta a menores de edad, entre otros puntos.

Advertencias sanitarias en paquetes de cigarrillos

Una de las medidas que contempla la ley (y que comenzará a regir el próximo 15 de junio), tiene que ver con la aparición de advertencias sanitarias en los atados de cigarrillos, que brindarán información sobre el efecto dañino del consumo de tabaco, y exhibirán fotos relacionadas a cada mensaje de salud que se difunda, además de incorporar una línea telefónica gratuita a través de la cual el Ministerio de Salud brindará asistencia a las personas que quieren dejar de fumar.

La imagen de un pulmón sano y uno de un fumador junto al lema "Fumar causa enfisema pulmonar"; la foto de un pie engangrenado acompañado de la frase "Fumar puede causar amputación de piernas"; una radiografía torácica con una "mancha" de colillas de cigarrillo y la leyenda "Fumar causa cáncer", son algunos de los 10 mensajes que deberán incluir los paquetes de cigarrillos y publicidades de productos elaborados con tabaco a partir del mes que viene.

La resolución establece además que para la cartelería, tanto en el interior de los lugares de expendio como en los puntos de venta, distribución y entrega, deberá exhibirse un cartel de tamaño no inferior a 20 centímetros de lado, con la leyenda "Prohibida la venta, distribución, promoción o entrega, bajo cualquier concepto de productos elaborados con tabaco a menores de 18 años. Ley 26.687. 0800 999 3040 Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ".

Primera encuesta mundial de tabaquismo en adultos

El Ministerio de Salud de la Nación, junto con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), está implementando por primera vez en el país la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos, cuyo objetivo es obtener datos sobre el consumo de tabaco y evaluar políticas y acciones tendientes a combatir el tabaquismo.

El estudio, que cuenta con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, ya se realizó en más de 20 países. En Argentina, se encuestará a 10.000 personas de hogares de todas las provincias seleccionados al azar, y se les realizarán preguntas orientadas al consumo de tabaco, entre otras.

La OMS recomienda que la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos se repita cada 4 o 5 años. Para nuestro país, esto representa una oportunidad para medir los efectos de la implementación de la ley, por medio de la cual (y de acuerdo a proyecciones) se podría evitar, entre 2012 y 2020, la muerte de 8.500 personas por problemas coronarios, 19.500 infartos y 6.700 accidentes cerebrovasculares, además de disminuir la incidencia de distintos tipos de cáncer y por enfermedad pulmonar.

Fumadores pasivos

Desde 1933 existen registros mundiales que afirman que la nicotina, principal sustancia que genera adicción al tabaco, es absorbida por la lecha materna, y se concentra allí casi tres veces más que en la sangre de la mujer embarazada. No obstante, esta sustancia es sólo una de las más de 7.000 que contiene el humo del cigarrillo y que son ingeridas por el bebé, a través de su madre. A pesar de esto, se recomienda que las fumadoras amamanten a sus hijos, ya que el riesgo de no hacerlo es mucho mayor.

Los daños del tabaquismo pasivo también afectan a los niños que conviven en hogares con padres fumadores, ya que les puede provocar asma, bronquitis, menor desarrollo de los pulmones, otitis más frecuentes, trastornos de conducta y de aprendizaje. Además, estos chicos tienen un mayor riesgo de ser adictos a la nicotina y de padecer otros factores de riesgo como diabetes tipo 2 y obesidad; y a medida que entran en la adultez, tienen mayores probabilidades de padecer cáncer de pulmón, en comparación con aquellos niños que viven en ambientes libres de humo de tabaco.

Beneficios de la cesación tabáquica

La mayoría de los riesgos que registra la persona que fuma son reversibles si deja de fumar, especialmente a temprana edad. Las personas que dejan de fumar antes de los 30 años, igualan los años de sobrevida que tendrían si nunca hubieran fumado, y ganan más de 10 años de expectativa de vida.

Apenas unos 20 minutos después de apagar el último cigarrillo, la presión arterial y la frecuencia cardíaca regresan a su nivel normal. Además, la ropa, el pelo y el aliento ya no estarán contaminados con el olor y con las sustancias tóxicas que contiene el cigarrillo.

A las 8 horas de estar libre de tabaco, la respiración es más profunda y mejora la oxigenación pulmonar. A las 48 horas, se normalizan los sentidos del gusto y del olfato; mientras que a las 72 horas, se normaliza la función respiratoria.

Luego de un mes de haber abandonado el cigarrillo, aumenta la capacidad física, por lo que el rendimiento para realizar ejercicio será mucho mayor. A los 6 meses, se reducen los catarros, los resfríos y las molestias que puede haber en las vías respiratorias. Y, al año, disminuyen las probabilidades de padecer accidentes cerebrovasculares e infartos.

Línea gratuita para dejar de fumar

El Ministerio de Salud de la Nación cuenta con una línea gratuita (0800 222 1002) que brinda asesoramiento especializado para aquellas personas que quieren dejar de fumar. El servicio funciona todos los días del año y, además, ofrece un listado con más de 400 servicios públicos y privados existentes en el país para deshacerse de esta adicción.

Programa Nacional de Control de Tabaco

El Programa Nacional de Control del Tabaco (PNCT) del Ministerio de Salud de la Nación (creado en 2003 y aprobado por la Resolución ministerial 1124 en agosto de 2006), tiene como objetivos principales la regulación de la accesibilidad al tabaco, la promoción de estilos de vida sin tabaco, la promoción y regulación de ambientes libres de humo y el desarrollo de servicios e incentivos a la cesación tabáquica.

Estas medidas abarcan los aspectos principales que determinan el alto consumo de tabaco en Argentina, en particular, la elevada accesibilidad a los productos de tabaco, la imagen positiva sobre el consumo, la alta exposición al humo de tabaco ambiental y la escasa capacidad de respuesta de los servicios de salud para la cesación tabáquica.

Material para profesionales de la salud y educadores

El PNCT cuenta con una gran cantidad de material de comunicación para profesionales de la salud y para educadores, que tienen por finalidad expandir los mensajes de salud a toda la población para prevenir el inicio en el consumo de los más pequeños, por un lado, y para promover la cesación tabáquica de los fumadores, por el otro. Para ello, el Ministerio de Salud de la Nación dispone de guías, manuales, afiches, trípticos y material audiovisual para capacitar a nuevos especialistas en control del tabaquismo, primera causa de muerte prevenible en el mundo.

 
Sábanas para el hospital‏ PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Domingo, 27 de Mayo de 2012 00:00

El hospital municipal "Dr. Ramón Carrillo" recibió esta semana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través del Dr. Donatto, 400 juegos de sábanas equivalentes a 1.200 piezas destinadas a las sala de internación. Gracias a las gestiones realizadas por los directores, se podrá seguir mejorando el servicio.

 
<< Inicio < Prev 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Próximo > Fin >>

Página 46 de 52

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior