Escrito por Administrador
|
Sábado, 13 de Octubre de 2012 00:00 |
Tal lo anunciado por el Director de Planeamiento de la Municipalidad de Roque Pérez, Cristian Ricchetti, comenzó la reparación del acceso Pedro Gutiérrez.
Levantado el hormigón de ambas manos, con la posterior afirmación de suelo, se rellenó en la jornada del viernes, permaneciendo cerrado hasta mediados de la semana venidera.
La obra consta de 36 metros lineales de losas en el acceso, que debido al constante tránsito pesado se debilitan y se transforman en un verdadero peligro para quienes transitan.
El desvío se produce por la banquina frente al molino de la empresa Criave, que posee en el tramo que une la plata urbana y la ruta nacional 205. |
Escrito por Administrador
|
Domingo, 30 de Septiembre de 2012 00:00 |
Se encuentra en marcha el centro de rehabilitación basado en equinoterapia, que será construido en el centro tradicionalista "Los Baguales" de Roque Pérez. El mismo contará con 2 sanitarios para discapacitados, una sala de espera y una rampa para el acceso de los chicos para montar los caballos. Además se harán alambrados con postes y envarillado para los corrales a utilizar y a su vez los diversos boxes donde estarán alojados y mantenidos los equinos.
La equinoterapia es un tipo de tratamiento que utiliza caballos como medio de transmisión. Es un método muy efectivo de rehabilitación física, mental y/o emocional. Montar transmite al paciente un sentido de balance, coordinación, orientación y ritmo, ya que se utiliza el movimiento del lomo del caballo como equipo terapéutico.
Esta terapia puede realizarse desde los 18 meses de vida, no existiendo límites de edad ni contraindicaciones en el tratamiento. Se trabaja con niños y adultos con retardo mental, parálisis cerebral, esclerosis múltiple, mal de parkinson, accidentes cerebrovasculares, autismo, trastornos profundos del desarrollo y problemas motores. También puede ser utilizado en niños hiperactivos, y personas con problemas de conducta, drogas y alcoholismo.
Por otro lado, continúan las remodelaciones en el paseo Santiago Tomás Monetti (predio de la estación). La colocación de mesas y bancos alrededor de "La Casita de Arte" junto a la vegetación del lugar crean un espacio de encuentro para la comunidad. Sumado a esto, además, se encuentra el plan de luminarias que sigue progresando. |
Escrito por Administrador
|
Sábado, 22 de Septiembre de 2012 00:00 |
El titular de Infraestructura, Alejandro Arlía viajó el viernes por la mañana hasta el municipio de Roque Pérez donde, junto al Intendente, Juan Carlos Gasparini, llevó a cabo una reunión de trabajo, examinó el avance varias obras y realizó importantes anuncios.
El eje de la reunión fue el presupuesto 2013/2014. "Los proyectos no se agotan. La idea es trabajar con las ideas que tiene el Intendente en este período", manifestó Arlía y aseguró: "Tenemos varios proyectos, como el Buenos Aires Hogar, que son viviendas para los sectores de clase media, subsidiados por el Banco Provincia, y cuya construcción la vamos a hacer con mano de obra local, bajo supervisión del municipio y del Instituto Provincial de la Vivienda".
"Por otro lado, vamos a trabajar en la terminal de ómnibus de Roque Pérez. Tenemos un proyecto muy ambicioso para el año que viene de desagües pluviales y también el acuerdo para encontrar soluciones habitacionales, acuerdos de regularización dominial, para que todos tengan acceso a sus títulos de propiedad. Tenemos unos 72 títulos en trámite, que esperamos poder entregar en 2012", agregó el Ministro.
Más tarde, los funcionarios recorrieron las instalaciones del hospital municipal Ramón Carillo, donde se van a terminar de construir, gracias a la intervención de la provincia, 12 salas de internación. También visitaron el rancho natal de Perón, La Casita de Arte y varios puntos locales.
Es de destacar que la semana pasada, en el marco del Programa de Inclusión Urbana (PROIN) de la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda, Arlía y Gasparini firmaron un convenio mediante el cual subsidiarán obras de mejoramiento de instalaciones como la creación de oficinas en las escuelas Nº 8 y Nº 3 de esta localidad, reparación del techo y pintura en la Biblioteca Popular Esteban Echeverría y la realización de un playón de hormigón para actividades deportivas y culturales en Carlos Beguerie. |
Escrito por Administrador
|
Jueves, 20 de Septiembre de 2012 00:00 |
La visita de los integrantes de División Cloacas del SPAR, incluyo una reunión con autoridades locales y de la región, entre ellos, el Intendente Juan Carlos Gasparini; el Director de Planeamiento Cristian Richetti; el Delegado de Carlos Beguerie Fabián Pérez; y el Jefe de Sucursal de ABSA Alberto Elliff.
Durante el encuentro se dejaron planteadas varias alternativas de emplazamiento para la planta depuradora; las cuales fueron analizadas posteriormente por el equipo de Técnicos de SPAR.
Además el Director de Planeamiento municipal brindó detalles sobre la información necesaria para dicho proyecto.
Allí se realizaron las tareas de relevamiento las cuales consistieron en conteo y ubicación de viviendas e instituciones; pavimentos y veredas; nivelación del casco e inspección ocular del terreno, que cumple ampliamente con la superficie requerida; cuenta con una zona elevada paralela al canal, el cual escurre pegado a la vía y descarga en el río Salado, según lo expresado por los profesionales y técnicos que dirige el Lic. en Geología, Sergio Cicchitti Director de Hidrología y Saneamiento.
Cabe destacar que el servicio de agua potable fue proyectado y ejecutado por el SPAR; actualmente es operado por ABSA.
Finalmente desde la Dirección de Hidrología y Saneamiento se informó a los directivos municipales que se tiene previsto realizar el proyecto de tratamiento de agua próximamente. |
Escrito por Administrador
|
Miércoles, 19 de Septiembre de 2012 00:00 |
El día viernes 14 de septiembre se reunieron el Intendente Juan Carlos Gasparini, la Secretaria de Gestión y Coordinación municipal Graciana Uruslepo y el Director de Planeamiento Cristian Ricchetti, junto al titular de la Dirección de Urbanizaciones, el agrimensor Juan Gabriel Casazza.
El motivo del encuentro fue la realización del proyecto de urbanización en la laguna de Ratto para poder parcelar las manzanas, llevando los servicios básicos tales como el agua y cloacas; además se dejarán calles principales, espacios verdes y lugares de uso público, como por ejemplo una sala de salud.
El jefe de Hidráulica de la región de Las Flores, Enrique Urdaniz ha visitado la ciudad el día martes 18 de septiembre y junto a la Directora de Obras Públicas Flavia Smidt, recorrieron la cuenca para planes de desagües pluviales. |
|
|