El PROIN (Programa de Inclusión urbana) consiste en generar la participación ciudadana para mejorar establecimientos públicos como escuelas, jardines, sociedades de fomento, mediante capacitación, mejoras de veredas, senderos, pasos, alcantarillas, cordón cuneta, mejoramiento de plazas, luminarias, obras y embellecimiento urbano.
Gracias a esto, se ha firmado un convenio el día viernes 14 de septiembre por el Ministro de Infraestructura Alejandro G. Arlia, el Subsecretario Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda Fabián C. Stachiotti y el Intendente municipal Juan Carlos Gasparini en el cual se detalla que la provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Infraestructura, otorgará al municipio de Roque Pérez un subsidio de $110.000.
Los mismos serán destinados al mejoramiento de las instalaciones de la cocina (y creación de una oficina) en la escuela de educación primaria Nº 8 "Santiago de Liniers" y la escuela secundaria Nº 3; reparación del techo (y tareas de pintura general) en la biblioteca popular Esteban Echeverría; y la realización de un playón de hormigón para Carlos Beguerie.
El gobierno nacional anunció el desembolso de $37.500.000 para obras hídricas en zonas inundadas de la provincia de Buenos Aires.
El anuncio fue realizado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien dijo que "el Ministro de Planificación se va a poner inmediatamente en contacto con los intendentes y con las autoridades hidráulicas de la provincia, son obras que ya estaban aprobadas por Hidráulica, de la provincia, o sea pueden ser comenzadas en forma inmediata para poder ayudar".
Los fondos estarán destinados a Roque Pérez, Azul, Bolívar, San Antonio de Areco, Laprida, Saavedra, Pehuajó, Tapalqué y Carlos Casares, entre otros municipios.
El Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, encabezó el jueves por la mañana junto al Secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, en el Microcine del Palacio de Hacienda, la presentación del plan "Más municipios, mejor provincia, más modelo" para la séptima sección de la provincia de Buenos Aires que incluye una inversión de $270.000.000.
En esta ocasión estuvieron presentes los intendentes de: Roque Pérez, Juan Carlos Gasparini; Azul, José Manuel Inza; de Bolívar, Eduardo Bucca; Olavarría, José María Eseverri; San Vicente, Antonio Di Sabatino y de Talpalqué, Gustavo Cocconi y el diputado provincial, Walter Abarca.
En el inicio de la presentación el Secretario de Obras Públicas de la Nación, José López destacó que "no tan solo es necesario desarrollar las obras sino desarrollarlas con consenso. Es importante establecer las obras en consenso, no como una simple declamación o una adjetivación. Eso significa que hay que establecer justamente el uso de las obras, hay que mirar todo, desde el punto de vista integral pero estableciendo el consenso" señaló.
De tal manera López agregó que "tenemos que desarrollar las acciones desde el punto de vista de la técnica, que no significa desde la tecnocracia porque tecnocracia la aplican quienes, a través de la técnica, quieren imponer la política. Nosotros planteamos que tenemos que usar la técnica para ser eficientes en el manejo. Y nosotros vamos a acompañar porque estamos comprometidos con este proceso, pero tiene que haber un proceso de orden, de racionalidad, de descripción técnica y de desarrollo de acciones. No hablemos de planificación porque las planificaciones no son estáticas, son dinámicas".
Por otra parte sobre el plan de obras añadió que "hay que establecer ese ida y vuelta entre la Nación y los municipios para que no solo miremos regiones de manera cerrada sino miremos toda la provincia de Buenos Aires en su conjunto, y miremos la ciudad con una visión del planeamiento, pero con la gente y la política adentro, generando cuestiones concretas de desarrollo de un plan realizable, un plan efectivo y concreto, con obras que podamos ver y tocar" concluyó el Secretario de Obras Públicas.
Por su parte, el Ministro de Planificación Julio De Vido, al finalizar la presentación del plan de obras "Más municipios, mejor provincia, más modelo" señaló que "es muy importante lo que planteó José recién en relación a la cuestión de la cuenca hídrica, esto habla a las claras de que del sistema en muchos años no se habló acá. En cambio, en Nación, en este lugar, se hablaban otras cosas acá, esto nos da una pauta de lo imprescindible que es la continuidad del diálogo con el territorio a través de los intendentes. Y por eso lo de mejor modelo, o más modelo y mejor provincia y mas municipio, porque es la manera de abordar las cuestiones".
Además se refirió a los plazos de comienzo de las obras "se van a dar comienzo de inmediato, el monto en comparación a lo ejecutado, ustedes piensen todo lo que se pudo hacer de 2003 a la fecha replicado en 10 meses. El desafío es enorme, las partidas presupuestarias están, no es que nosotros vamos a cambiar las partidas, simplemente lo que estamos buscando es un mecanismo de mayor efectividad para ejecutarlas", expresó el Ministro.
También señaló que "hay que hacer más y mejor en función de un modelo, por eso hablamos de modelo que trata de incluir a la gente y al mapa, por eso vamos a ejecutar los $270.000.000, en esto no tengan ninguna duda, agregó De Vido.
Asimismo destacó que "esto nos indica que tenemos que seguir profundizando y estudiando para conocer. Si uno no conoce no aprecia. Si uno no distingue lo que tiene que hacer, como decía el General Perón: observar para conocer y conocer para distinguir y decidir. Entonces es muy importante conocer y qué mejor conocimiento del territorio que nos puedan dar los jefes de distrito y que mejor conocimiento para resolver técnicamente que la autoridad de aplicación y qué mejor herramienta que tener una Presidenta comprometida con la unidad del país con voluntad de financiar aquellos emprendimientos para resolver los problemas estructurales como estos de las inundaciones que la Presidente Cristina" indicó.
Por último el Ministro de Planificación llamó a los intendentes a trabajar "los insto a trabajar y acordémonos siempre el lema de "Más municipios, mejor provincia, más modelo", y fundamentalmente esto lo van a entender, muchachos, el que más hace, más lleva, gracias" resaltó.
Del encuentro también participaron autoridades nacionales: el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, el Secretario de Transporte Alejandro Ramos; el Secretario de Determinantes de Salud y Relaciones Sanitarias de la Nación, Eduardo Mario Bustos Villar; la Subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública, Graciela Oporto; el Subsecretario de Recursos Hídricos, Edgardo Bortolozzi, el Subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Luis Bontempo, el Director Nacional de Vialidad, Nelson Periotti; el Interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá; el Coordinador General de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo, Pablo Abal Medina, y el Administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Lucio Tamburo.
El Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, encabezó ayer por la mañana, acompañado del Ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, una reunión en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda en la que un grupo de intendentes de la 7º sección de la provincia de Buenos Aires presentó obras para ser incluidas en el Plan 2012-2013. De esta manera, finalizaron las exposiciones de los proyectos para obras de los intendentes bonaerenses.
Participaron de la reunión los intendentes de Roque Pérez, Juan Carlos Gasparini; Azul, José Manuel Inza; Bolívar, Eduardo Bucca; Olavarría, José María Eseverri; Tapalqué, Gustavo Cocconi y el diputado provincial Walter Abarca.
Cada jefe comunal hizo un repaso de las obras ejecutadas o próximas a su ejecución con fondos del gobierno nacional. Luego enumeraron las obras que plantean incluir en este plan, en el que se privilegiarán aquellas que tengan una demanda intensiva de mano de obra y que beneficien a la mayor cantidad de gente posible.
En sus exposiciones, los intendentes presentaron proyectos vinculados a agua potable, desagües cloacales, redes de gas, construcción y mejoramiento de viviendas, reparación y ampliación de plazas, accesos, polideportivos, espacios recreativos, tratamiento de residuos, ampliación de hospitales y centros de salud, escuelas, pavimento.
El Intendente expusó las obras que necesita Roque Pérez, entre ellas:
Terminal de ómnibus.
Construcción de redes de agua potable y cloacales.
Anfiteatro parque de la estación del ferrocarril.
Proyecto pista de skate y BMX, predio del ferrocarril.
Remodelación de calle Tarigo.
Relacional playón.
Remodelación plaza Eva Perón, segunda etapa.
Proyecto nueva iluminación.
Salón municipal de los usos múltiples.
Equipamiento y maquinarias en la planta de tratamiento.
Parque recreativo y polideportivo.
Proyecto de viviendas sociales.
Circunvalación, tercera etapa.
Camino conexión rotonda-circunvalación.
Ampliación planta de tratamientos de residuos sólidos urbanos.
Construcción de desagües pluviales.
Alrededor de 30 obras fueron las presentada por el municipio de Roque Pérez. En orden de prioridad, el Intendente Juan Carlos Gasparini pidió por la terminal de ómnibus, "la necesitamos, tenemos más de 60 chicos que viajan diariamente a estudiar y no contamos con un lugar específico para que paren los colectivos que llevan a nuestros chicos". La exposición tuvo un desenlace muy positivo y fue la más aplaudida por todos los presentes.
En la apertura, el Ministro de Salud afirmó que "en salud hay indicadores claros irrefutables, como la mortalidad infantil, que desde 2003 viene bajando todos los años" y explicó que "ese indicador expresa el nivel de desarrollo, es decir el acceso al agua potable, las cloacas y el trabajo".
Asimismo, Manzur trazó un panorama sobre la salud pública y destacó las principales iniciativas de los últimos años como el plan Remediar y los programas de vacunación. "Hoy el calendario oficial tiene 16 vacunas públicas, gratuitas y obligatorias, de las cuales 10 se incorporaron desde 2003", indicó.
Por su parte, el Ministro de Planificación señaló que "con esta reunión concluimos la segunda ronda de encuentros con las secciones de la provincia de Buenos Aires y en 15 días el Ingeniero López va a hacer en el Microcine una devolución en relación a las obras" que explicó deben procurar "el mayor nivel de ocupación de mano de obra ante la evidencia de una crisis global internacional económica, aunque sin apartarnos de los lineamientos básicos de nuestra planificación histórica".
Asimismo, De Vido destacó que "en la mesa no está presente solamente el Ministerio de Planificación, sino también el Ministro de Salud, que dio una charla brillante sobre los distintos programas y mostrando cómo se articula con este proyecto de potenciación de infraestructura, lo mismo que la presencia del Secretario Mussi, con quien hay una historia de 10 años de trabajo común con él, no es que empezamos a trabajar ahora ante esta coyuntura".
El Ministro explicó que "estas obras comenzarán en octubre y a partir de diciembre tenemos que empezar a pensar en el país por lo menos con 2 o 3 años vista, planificando y soñando las obras estratégicas en el marco de un gobierno.
Del encuentro fueron parte además el Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias de la Nación, Eduardo Mario Bustos Villar; el Secretario de Obras Públicas, José López; el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, el Subsecretario de Recursos Hídricos, Edgardo Bortolozzi; el Subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala; el Administrador de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Nelson Periotti y el Coordinador General de la unidad de Coordinación de programas y proyectos con financiamiento externo, Pablo Abal Medina, entre otros.
El Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, ayer al mediodía mantuvo un encuentro con un grupo de intendentes, pertenecientes a la 7º sección electoral de la provincia de Buenos Aires, con el fin de repasar obras públicas en ejecución y planificar obras para el bienio 2012-2013.
En esta ocasión estuvieron presentes los intendentes de Roque Pérez, Juan Carlos Gasparini; Azul, José Manuel Inza; Bolívar, Eduardo Bucca; Olavarría, José María Eseverri; San Vicente, Antonio Di Sabatino y de Talpalqué, Gustavo Cocconi y el diputado provincial, Walter Abarca.
En el marco del encuentro, se acordó realizar una nueva reunión a 10 días con la presencia de los referentes en las áreas de obras públicas, comunicaciones y cultura de cada gobierno municipal a fin de avanzar en los proyectos considerados como prioritarios por cada distrito, en el marco de un plan de obras 2012-2013.
Por parte del Ministerio de Planificación Federal, fueron parte de la reunión el Secretario de Obras Públicas, José López; el Subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala; el Subsecretario de Recursos Hídricos, Edgardo Bortolozzi; el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Luis Bontempo; el Administrador de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Nelson Periotti; el Interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá y el secretario privado del Ministro de Planificación, José María Olazagasti.
Esta fue la última reunión de la primera ronda de encuentros con los municipios y a partir del próximo viernes comenzará con la segunda sección la ronda de encuentros con los representantes técnicos de los municipios para avanzar en las acciones conjuntas acordadas, tal como se menciona anteriormente.