Escrito por Administrador
|
Martes, 13 de Abril de 2010 00:00 |
El ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, visitó los distritos de Olavarria y General Paz (Ranchos) donde se reunió con los directores de producción de 34 municipios de las regiones agro ecológicas del centro y del noreste.
"Hemos dividido la provincia en regiones con características similares para direccionar mejor nuestras políticas", expresó.
"El gobernador Daniel Scioli nos pidió que salgamos a recorrer el interior y a escuchar las inquietudes de los intendentes y los productores. Estas son reuniones habituales" agregó Franetovich quien destacó que "estamos trabajando para ayudar a los productores a lograr la devolución de las retenciones por el trigo. Cada municipio tiene plazo hasta mayo para inscribirse".
También informó que "estamos haciendo relevamientos en el sector porcino y armando unidades productivas, queremos incentivar la producción y duplicarla en la provincia de Buenos Aires".
En la oportunidad, se analizaron las herramientas crediticas que tiene vigente la provincia ya que fue una de las principales inquietudes de los directores de producción. "Queremos que los productores puedan acceder rápidamente a las líneas de créditos con tasa subsidiada que tiene el Banco Provincia, por este motivo también nos comunicamos permanentemente con las sucursales para asegurarnos que tienen todos los programas", señaló Franetovich.
Se dialogó además sobre el plan de arbolado público ya que los municipios deberán presentar un plan regulador, del plan de incentivo forestal, de la actividad de la Mesa Apícola Provincial, de la promoción de carnes alternativas, del PROSAP y de la porcinicultura.
Estuvieron presentes los intendentes de Olavarria, Jose Eseverri, y de General Paz, Juan Carlos Veramendi; y los miembros del gabinete de Asuntos Agrarios, Hugo Kübler, Subsecretario de Calidad Agroalimentaria y Uso Agropecuario de los Recursos Naturales; los directores provinciales de Agricultura, Carlos Cadavid, de Ganadería, Juan Cruz, de Economía Rural, Luciana Schefer, de Desarrollo Rural, Juan D'Alessandro, los directores de Sanidad Vegetal, Gustavo Calvanese, de Producción Agrícola, José Raúl Ceratto, los asesores Sergio Trillo y Pablo Randazzo; y los coordinadores del PROSAP, Oscar Lungarzo; de las regiones agroecológicas zona centro- noreste, Gustavo Di Battista y Sebastián Walker.
Por el lado de los municipios, asistieron los secretarios de Producción de Roque Pérez, Olavarría, General Lamadrid, Laprida, Azul, Tapalqué, Bolívar, General Alvear, 25 de Mayo, Saladillo, Las Flores, Lobos, Berisso, Cañuelas, Castelli, Chascomús, Coronel Brandsen, Dolores, Ensenada, Escobar, General Paz, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Rodríguez, La Plata, Magdalena, Marcos Paz, Monte, Pila, Punto Indio, San Fernando, San Vicente y Tordillo. |
Escrito por Administrador
|
Lunes, 12 de Abril de 2010 00:00 |
La apertura contó con el tradicional desfile de las delegaciones municipales que se prestarán a la competencia y el atleta lobense Ezequiel Morales fue quien encendió la antorcha olímpica y dejó inaugurado los juegos.
El Intendente Gustavo Sobrero de Lobos, sus pares de ciudades vecinas y demás autoridades, presenciaron el inicio de la jornada. Y por su parte el Secretario de Deportes de la provincia, Alejandro Rodríguez, expresó que "en primer lugar quiero dejarles el saludo que me encomendó el Gobernador de la provincia, él esta acompañando a nuestro amigo el Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, en esta situación tan difícil que le toca atravesar".
"Quiero, por otra parte, resaltar las delegaciones de los diferentes municipios presentes, el deporte es una herramienta de inclusión social de la que dispone una sociedad, y la prueba elocuente la vemos aquí. Les solicito a los Secretarios de Deportes, de Turismo, de Cultura, y de los Centros de Educación Física de toda la provincia, que colaboren con nosotros, que nos presenten sus demandas, pero que éstas vengan acompañadas de propuestas. Tengo una gran esperanza en los valores que tiene la provincia; tengo un Gobernador que entiende al deporte como una herramienta posible de convertir una sociedad mas justa e igualitaria", expresó Rodríguez en su discurso inaugural.
Los municipios participantes son Roque Pérez, Lobos, Navarro, Gral. Las Heras, Cañuelas, San Miguel del Monte, Saladillo, Gral. Alvear, Gral. Belgrano, Las Flores y Brandsen. Además de Chivilcoy, Mercedes y Luján que se sumaron luego. |
Escrito por Administrador
|
Domingo, 11 de Abril de 2010 00:00 |
El sábado finalmente quedó terminada y abierta al público, parte de la plaza Mitre que estaba siendo remodelada.
Se observa una plaza totalmente moderna y muy bien diseñada. Posee once columnas de luces simples y dos columnas con luces dobles, bancos modernos, y luces que iluminan árboles y plantas desde abajo. |
Escrito por Administrador
|
Sábado, 10 de Abril de 2010 00:00 |
La Dirección de Cultura de la municipalidad de Roque Pérez informó que el tradicional desfile por el día de pueblo que realizan las instituciones, escuelas y entidades, todos los años el 24 de junio al conmemorarse el día de la autonomía municipal, este año se llevará a cabo el 25 de mayo al celebrarse en todo el país el bicentenario de la patria.
El Director de Cultura Gustavo Lara contó que "consideramos que el 25 de mayo, al conmemorarse el bicentenario de la patria, tenemos que celebrarlo todos los roqueperenses juntos, por eso, por este año, decidimos hacer el desfile ese día".
Los festejos se están organizando, "creemos que al finalizar el desfile invitaremos a la comunidad a disfrutar de un festejo popular en la plaza Mitre, pero aún no podemos adelantar el detalle porque se está trabajando en eso".
Lara confirmó además que para los festejos del 24 de junio, el artista local Martín Sampallo trabaja en la creación del busto del Dr. Roque Pérez. Recordemos que el joven realizó el monumento a Ernesto "Che" Guevara, motivo por el cual, las autoridades locales estuvieron a favor de convocarlo para esta iniciativa.
El Director de Cultura dijo que "este es un año muy significativos para los argentinos y estamos trabajando para los festejos". |
Escrito por Administrador
|
Viernes, 09 de Abril de 2010 00:00 |
La vicepresidente de la fundación Banco Provincia, María del Carmen Cardo, entidad que presidente la esposa del gobernador Daniel Scioli, Karina Rabolini, llegó a Roque Pérez con donaciones referidas a educación y salud.
Por tal motivo, y acompañados por el intendente Oreja y la secretaria de gobierno Mónica Forastieri, visitaron la Escuela Nº 5 ubicada en el paraje El Arbolito, donde funciona la primaria y la secundaria básica con orientación agropecuaria. Allí hicieron entrega de 10 computadoras.
El intendente Oreja contó que "esta escuela esta funcionando, pero a la vez se está construyendo, por eso le auguramos un buen futuro". De recorrida por el edificio, el mandatario resaltó que "la construcción avanzó mucho, recuerdo que estuvimos en la gestión de este proyecto y hay un gran avance, está casi terminada, lo que nos llena de alegría".
Por su parte la vicepresidente de la fundación del Banco Provincia contó que "nosotros recorremos el interior bonaerense, hoy les traemos a la escuela el laboratorio informático, se entrega a instituciones y colegios, le pedimos a los intendentes que nos asesoren a quién se los entregamos y nos acercamos a conocer los lugares. Son 10 computadoras completas, con internet, que le sirven a los alumnos y a la comunidad para tener nociones de computación y que la tecnología se conjugue en las familias, porque acá puede venir el alumno con el padre, con la familia y utilizarlas".
Mónica Forastieri expresó que "si bien tengo el corazón en este lugar porque en esta escuela hice la primaria, en honor a la verdad, es una necesidad. Cuando nos llamaron del Banco Provincia, pensamos en la sala de Beguerie y la sala de Forastieri y en el hospital, y además la escuela del paraje El Arbolito, en cuanto a la informatización, donde funciona la escuela secundaria y la primaria, con matrícula cada vez más grande, por eso tenemos que seguir acompañando los lugares rurales, que la gente se quede, que trabaje, hay muchos chicos que no siguen estudiando por eso esta ayuda de acercarle las carreras y la capacitación es una herramienta que le estamos brindando". |
|
|