Escrito por Administrador
|
Sábado, 27 de Marzo de 2010 00:00 |
La Dirección de Deporte del municipio de Roque Pérez se ha destacado por la apertura y espíritu convocante, a partir de la gestión que lleva adelante la profesora Graciana Uruslepo, quien está al frente de este organismo público.
La funcionaria dijo que en este momento "estamos comenzando el año con muchas actividades, encaramos un relevamiento de todas las disciplinas deportivas a nivel local, para que cada uno de los roqueperenses sepa qué deportes hay en cada institución, sus horarios, donde van a encontrar al profesor, y cuando pueden ir a anotarse. Sólo nos queda una institución por confirmar. Como algo importante tenemos un taller de tenis nuevo, aparte de los que teníamos el año pasado, es para todos gratuitamente, está a cargo de un profesor de educación física, que está haciendo el curso como entrenador. Esperamos donaciones de todas aquellas personas, que tengan raquetas viejas en desuso, nosotros nos haríamos cargo de arreglarla y tenerla en tutela, para poder prestarla a todos los chicos que no tengan este elemento. Todos los interesados tienen que pasar a anotarse por la Dirección de Deporte, o ver al profesor Pablo Pesaresi, lo mismo para la donación de las raquetas".
Dijo que se han incorporado algunos talleres, "hemos cambiado por una cuestión de instancia nada más, el ajedrez y artes marciales, van a estar funcionando en el Club Atlético. Ajedrez también vamos a estar dictando en el SEMPRO, porque los chicos no tienen educación física, y en cuanto tengamos resuelto, también dictaremos algún taller".
"El taller de gimnasia va a seguir funcionando en Carlos Beguerie, va a haber una novedad muy linda para aquella localidad, una vez que hablemos con el presidente de la institución, y el delegado para ponerle a los profesores los horarios, vamos a estar llegando con mas actividades".
Uruslepo comentó que estuvo "reunida con la secretaria de general del municipio, quien nos brindó todo su apoyo, para seguir con los talleres que teníamos, y a la vez implementar estos nuevos de forma promocional, gratuita para todos los roqueperenses. Tenemos siempre los talleres de voley en el Club Sarmiento, y vamos a empezar con el fútbol reducido en La Chingada, es un taller que está a cargo de los que estudian educación física y la gente de Cáritas Parroquial, es quien les da la merienda a todos los que asisten ahí. Vamos a comenzar también con el fútbol femenino, los sábados en La Chingada, y los viernes en el Club Alumni, debajo del tinglado".
"En estos momentos el Club Atlético y el Club Sarmiento están utilizando el Club Alumni, de forma conjunta, ya que están refaccionando sus canchas. Nosotros como municipio les brindamos ese espacio para que ellos entrenaran y enseguida puedan hacer los arreglos que tengan previsto. Seguimos apostando a todo lo que tenemos en el predio del ferrocarril, canchas de voley, poniendo las redes, para que la gente pueda jugar al voley y al fútbol también. La invitación permanente al predio, donde están las canchas de tejo, puede ir cualquier roqueperense que quiera utilizarlas, que quiera aprender, no es solo para los abuelos, sino para todos".
En cuanto a la delegación de Roque Pérez que participará en los Torneos de la Cuenca del Salado, a realizarse en Lobos, dijo que, el distrito va estar representado con un 90% de los deportes, "realmente como todos los años, tenemos la gente predispuesta a participar, y se suman cada vez más. Recientemente tuvimos la etapa local de padel, ganando la final Alejandro Bonavia y Rodolfo Torrado, así que serán ellos quienes nos representen. Durante todo el año, está entrenando el equipo de voley en el Club Sarmiento, y viajan a la ciudad de Saladillo a hacer otro entrenamiento. En fútbol, va a ser el del Club Sarmiento con algunos chicos del club Atlético que van a estar con Pedro Zuccotti a la cabeza. Los equipos de hockey son las categorías del Club Atlético. El voley femenino va a estar también presente con los integrantes del taller municipal.
El ciclismo también va a estar representado, va a ir Vivas, Leguizamón, Zanirato, y Blanco va a ser el suplente. Vamos a tener tenis que están ya practicando, la verdad que es un equipo y un compromiso que siempre asumen los hermanos Aguiar, no sé si esta definido el singlista, pero el fin de semana estaban practicando en las instalaciones del Country Club. Para la gente que quiera correr maratón, esta abierta la inscripción, es libre. Tenemos algo flojo la parte de atletismo, así que quienes se quieran sumar, bienvenidos. El equipo de golf, siempre está integrado por Miguel Zabala, Ricardo Villa y su hijo y lo van a sumar a Kevin Barral. El equipo de bochas, tenemos el masculino y el femenino, también pesca y tejo".
Graciana Uruslepo consideró que "es muy importante saber que se agregaron las ciudades de Mercedes y Luján, son dos delegaciones muy fuertes, por eso nosotros siempre priorizamos la participación de todos los roqueperenses en estas olimpíadas, ya que es costoso ir. La verdad que los municipios no están pasando por un buen momento, teniendo en cuenta que cada delegación se hace cargo de sus gastos, seguros, transporte. Pero la municipalidad de Lobos acarrea con los gastos de los arbitrajes, poner las canchas en condiciones y la comida. Invitamos a todos los que quieran sumarse en estos tres días, este año agregaron un día más o sea, que quienes lleguemos a la final, el 17 de abril estarán participando también".
Sobre el momento que vive el área a cargo dijo: "creo que es un caso histórico en el deporte roqueperense, porque estamos trabajando conjuntamente con el Club Sarmiento y el Club Atlético, ponernos de acuerdo en la cancha. Los lunes y miércoles entrena Sarmiento y los martes y jueves lo hace Atlético. Estamos trabajando también por otro proyecto importantísimo, todavía no lo vamos a decir, pero hace ya dos jueves que nos estamos reuniendo. Las dos instituciones apoyan mucho estas gestiones".
"Con respecto al Centro de Educación Física, tuve una reunión el viernes con el nuevo Director, unificamos criterios, una política deportiva para el pueblo, fijamos tres nuevos eventos, jornadas de capacitación, uso del playón para todos los chicos que quieran acercarse a participar a la plaza Almirante Brown. En el Club Alumni tenemos el taller, que anda muy bien, de atletismo especial que es creado por la provincia de Buenos Aires, que esta a cargo del profesor Raúl Banegas y con la ayuda de Marilina Iribarne, en el horario de martes y jueves a partir de las 17:00 hs. Es muy importante lo que hacemos en materia de inclusión social y predicando todos los valores que tiene el deporte".
Por último, Uruslepo anunció: "tenemos personas allegadas con una Universidad de Noruega que llegan a la Argentina a aprender castellano, van a venir a Roque Pérez a mediados de abril, seguramente a relacionarse con chicos, así que citamos a todas aquellas personas entre 18 y 26 años, que quieran hablar ingles. Ellos van a venir a hacer una tarea solidaria, a pintar el paredón y los portones del Club Sarmiento, después una visita a la casa natal del General Juan Domingo Perón y después ya iremos al predio del ferrocarril, a hacer fútbol, voley y música". |
Escrito por Administrador
|
Viernes, 26 de Marzo de 2010 00:00 |
Más de 20 municipios se suman al programa "Envión". El Ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Baldomero Álvarez de Olivera, firmó con los intendentes de 24 municipios los convenios de adhesión al programa de responsabilidad compartida "Envión", una iniciativa destinada a jóvenes y adolescentes de entre 12 y 21 años que se encuentra en situación de vulnerabilidad social.
El titular de la cartera social encabezó un acto en el distrito de Las Flores y esta mañana otro en Miramar, donde rubricó los respectivos convenios con los jefes comunales locales y de los municipios de La Costa, Villa Gesell, Dolores, Pinamar, General Madariaga, Maipú, General Lavalle, General Guido, Tordillo, Necochea, Balcarce, Ayacucho, Mar Chiquita, Lobería, San Cayetano, Chascomús, Monte, General Belgrano, Rauch, General Paz, Castelli y Pila. Durante el acto, estuvo acompañado del Jefe de Gabinete de Ministros, Alberto Pérez; el titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM) e Intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra; el presidente del bloque FPV/PJ de la Cámara de Senadores, Osvaldo Goicoechea; el Subsecretario de Reforma Política; Isidoro Laso; la Diputada Nacional Adela Segarra; el Diputado Provincial, Tomás Hogan y el Subsecretario de Deporte Social, Carlos "Chino" Tapia, entre otros funcionarios.
Álvarez de Olivera destacó que la gestión del Gobernador Daniel Scioli "se ocupa y preocupa por la inclusión social" y recordó que "se firmaron convenios con mas de 50 empresas que aportan becas para los chicos y adolescentes que concurren al programa" para la ejecución del programa. Detalló que como las realidades son distintas en el interior respecto del conurbano, el "programa Envión se va adecuando a la realidad del territorio; no es un enlatado. Generamos una mirada sobre la cuestión social, planteamos un proyecto y después en cada municipio se va adecuado a su realidad", graficó.
El programa "Envión", impulsado por el Gobernador Daniel Scioli, potencia la inclusión de miles de jóvenes que viven en la provincia mediante la educación y la capacitación laboral, como así también a través de actividades culturales, recreativas y deportivas. El objetivo es garantizar el acceso a recursos y oportunidades para el desarrollo personal y la integración social de los niños y adolescentes.
Actualmente, el programa de responsabilidad social compartida "Envión" se encuentra en su segunda etapa de implementación con la inauguración de sedes y la firma de convenios con los municipios de menos de 100.000 habitantes. La primera etapa incluyó la adhesión, el censo y la capacitación de recursos humanos en los municipios de la provincia de Buenos Aires con más de 100.000 habitantes. |
Escrito por Administrador
|
Jueves, 25 de Marzo de 2010 00:00 |
Se llevó a cabo un acto en la plaza Paula Albarracín desde las 10:30 hs. de hoy, 24 de marzo de 2010. Estuvieron presentes el jefe comunal Hugo Pablo Oreja; la secretaria general del municipio Mónica Forastieri; la presidente del HCD, Eva Cardelino; el diputado Jorge Cravero; concejales locales; el jefe distrital de policía, comisario Jorge Villarruel; funcionarios; docentes; alumnos y público en general.
Luego de la entonación del himno nacional argentino y del minuto de silencio en memoria de "aquellos que ya no están entre nosotros, evocando circunstancias dolorosas de la patria, cargados de desencuentros y violencia", el diputado Cravero y la presidente del consejo escolar, Alicia Giacomuzzi colocaron una ofrenda floral al pie del monumento a los desaparecidos.
El acto continuó con el discurso de la concejal y docente Stella Maris Belardinelli, en el que dijo que "ejercer la memoria es un derecho inalienable de todos los pueblos, y una responsabilidad de toda la sociedad".
"A 34 años del golpe de estado se nos presenta como una oportunidad significativa para reflexionar sobre aquello que sucedió en el pasado presente de nuestro país, pero también sobre lo que nos atraviesa en el día a día, interrogante el presente como forma ineludible de imaginar un futuro. En este camino, las generaciones adultas llevan consigo las huellas de un pasado, y las nuevas traen la oportunidad de una renovación. Sólo mediante el lazo que produce la transmisión, se hará posible anudar el pasado y el futuro, invitando a los nuevos a protagonizar la historia y a imaginar mundos cada vez mejores".
Agregó que el 24 de marzo de 1976, las fuerzas armadas, "interrumpieron un proceso institucional, depusieron las autoridades legales y desde ese momento, ejercieron de forma irrestricta y absoluta el poder político de la nación. Una interpretación seria de los hechos acaecidos en el país, no puede desconocer que la junta militar, contó con el apoyo implícito y explícito de buena parte de la sociedad. Muchos civiles aplaudieron la presencia de las fuerzas armadas en el poder, esperando que se pusiera fin a la ingobernabilidad y al terrorismo que asolaba nuestro país en los años setenta. Lo que seguramente nadie pudo jamás imaginar es el horror en el que se vería sumergida la Argentina, con la dictadura más sangrienta de nuestra historia, con la aplicación del terror de estado, censura exilio de intelectuales, torturas, desaparición forzada de personas, centros clandestinos de detención, asesinatos, violaciones, robos como botín de guerra, apropiación de menores e innumerables aberraciones, que cuesta creer, se hayan hecho en nombre de la paz y el bien de los argentinos. A este plan, los militares lo llamaron proceso de reorganización nacional".
"Hoy sin dudas es un triste aniversario, muchos de los presentes, conocen y han vivido esto que estoy afirmando. Jóvenes y niños, vivimos en un país en el que somos libres de pensar, de expresarnos. Los mayores no queremos que la historia se repita, por eso, tengan presente, que defender la democracia como forma de gobierno, es defender los derechos humanos y sus derechos. Luchemos pacífica pero inteligentemente para que estos terribles acontecimientos no se repitan nunca más".
Marcos Porcel de Peralta, en nombre de la iglesia católica, brindó el pensamiento del clero, en este día de recordación.
Dio lectura al documento "recordar el pasado para construir sabiamente el presente", declaración difundida al término de las 134º deliberaciones de la comisión permanente del episcopado argentino, en 2006, que tiene una plena vigencia.
"La memoria de un pueblo se nutre de innumerables hechos que jalonan su historia. Algunos han de ser celebrados como acontecimientos fecundos que fortalecen la convivencia social. Otros, aunque generen dolor y tristeza, no deben ser silenciados".
"En estos días los argentinos volvemos nuestra mirada al pasado para recordar el quiebre de nuestra vida democrática del 24 de marzo de 1976. Este hecho, acontecido en un contexto de gran fragilidad institucional, y consentido por parte de la dirigencia de aquellos momentos, tuvo graves consecuencias que marcaron negativamente la vida y la convivencia de nuestro pueblo. ¿Qué sentido tiene traer hoy a la memoria tan doloroso aniversario? ¿Con qué espíritu lo haremos?".
"Estos hechos del pasado, que nos hablan de enormes faltas contra la vida y la dignidad humana, y del desprecio por la ley y las instituciones, son una ocasión propicia para que los argentinos nos arrepintamos una vez más de nuestros errores y para asimilar, en la construcción del presente, el aprendizaje que nos brinda nuestra historia".
El documento indica que "los cristianos, cuando recurrimos a la memoria, lo hacemos para purificarla y constituirla en fuente de sabiduría, reconciliación y esperanza. Consideramos oportuno recordar ahora lo que dijimos hace 25 años en el documento "Iglesia y comunidad nacional": "Porque se hace urgente la reconciliación argentina queremos afirmar que ella se edifica sólo sobre la verdad, la justicia y la libertad, impregnadas en la misericordia y en el amor".
"Debe ser este espíritu de reconciliación el que nos anime en el presente, alejándonos tanto de la impunidad, que debilita el valor de la justicia, como de rencores y resentimientos que pueden dividirnos y enfrentarnos. Una fructífera mirada al pasado debe ayudarnos a todos a crecer en nuestra dignidad de hijos de Dios y a comprometernos responsablemente en la construcción de una patria de hermanos. Por ello, si asumimos nuestra historia como verdadera maestra de nuestra vida presente, podremos vivir en el respeto a la ley, fortalecer nuestras instituciones y consolidar una democracia fundada en los valores de la verdad y la vida, de la justicia y la solidaridad, del amor y la paz".
Finalmente expresa: "que nuestra fe en Dios, que es Padre de todos, nos fortalezca e ilumine en este camino que estamos llamados a recorrer todos juntos". |
Escrito por Administrador
|
Sábado, 20 de Marzo de 2010 00:00 |
En la reunión llevada a cabo ayer, día internacional del artesano, con la presencia del Intendente Hugo Oreja, acompañado por la secretaria general, Mónica Forastieri, y el director de cultura, Gustavo Lara, fueron convocados un significativo número de artistas roqueperenses con el propósito de trazar políticas culturales concernientes al desarrollo artesanal local.
Oreja brindó la bienvenida, para luego cederle la palabra a Forastieri quien explicó el ambicioso proyecto de trasladar a la brevedad el área de cultura municipal, a uno de los galpones del parque del ferrocarril, donde también se instalarán los talleres municipales.
Se anunció la creación del museo histórico, sin duda una deuda pendiente de toda la sociedad roqueperense y, según el criterio del actual gobierno, en pocos meses será una realidad.
Comenzarán un minucioso trabajo de recopilación de objetos y datos para contar la historia del pueblo en este museo, que está próximo a cumplir 100 años de autonomía, y un museo histórico con todo lo que ello implica desde lo social, cultural, institucional, educativo y fundamentalmente es un claro exponente visible de la memoria y el pasado de Roque Pérez.
Forastieri también anunció la creación del museo paleontológico, donde se exhibirán las piezas rescatadas en el lecho del río Salado, por profesionales enviados oportunamente por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, en mayo de 2009, y la colaboración de personal municipal y vecinos roqueperenses. Llamativas piezas de los denominados megamamíferos que habitaron estas tierras desde hace dos millones de años, que se extinguieron hace aproximadamente diez mil, serán además de valiosas como testimonio, objetos de estudio y aprendizaje para toda la comunidad y quienes visiten este espacio cultural.
La secretaria general propuso la creación del mercado artesanal, para ello consultó con los presentes que con entusiasmo dieron su aprobación. La idea básica, comentó la funcionaria, "es estimular la artesanía local a través de un espacio donde puedan exhibir y vender sus obras, que los roqueperenses y visitantes puedan apreciar la artesanía".
Programar además que algunas piezas sean enviadas al mercado artesanal de la provincia de Buenos Aires para su exposición y venta y buscar otros mercados para expandir la posibilidad de comercializar las obras.
En pocos meses, Forastieri quiere que la casa de la cultura, el museo histórico, el museo paleontológico y el mercado artesanal estén funcionando en uno de los galpones del parque del ferrocarril. |
Escrito por Administrador
|
Viernes, 19 de Marzo de 2010 00:00 |
El 24 de marzo ha sido declarado en el año 2002 como el día nacional de la memoria, por la verdad y la justicia en repudio a los crímenes cometidos durante la última dictadura militar.
Por tal motivo, el Intendente municipal de Roque Pérez, Hugo Pablo Oreja, ha cursado las respectivas invitaciones para el acto del día miércoles 24 de marzo a las 10:30 hs., que se llevará a cabo en la plaza Paula Albarracín. |
|
|