Producción y turismo

La Dirección de Producción implementa políticas para promover el desarrollo del sector agropecuario, industrial, comercial y de servicios, incluído el turismo. Fomenta la reunión de los actores sociales y económicos para dirigir esfuerzos, determinar objetivos comunes y llevar a cabo acciones mediante la promoción de una red de colaboradores y referentes que permitan concretar el plan estratégico de producción, crecimiento y desarrollo económico y social para el partido.

La articulación del sector empresario con el ámbito educativo y científico es uno de sus objetivos y desafíos, como así también promover la investigación, el desarrollo local-regional y la innovación productiva. Brinda apoyo a las organizaciones empresarias locales, en fomento de la diversificación productiva, la cultura del trabajo, la formación profesional y el pleno empleo local.

Desarrolla programas con otras áreas del municipio que conforman el ámbito productivo del partido y organismos provinciales, nacionales e internacionales.



Gasparini y Mariani se reunieron con la comisión de emergencia agropecuaria PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Domingo, 03 de Junio de 2018 00:00

produccionyturismo030620181
produccionyturismo030620182
produccionyturismo030620183
1/3 
bwd fwd

El Intendente Juan Carlos Gasparini, junto al Director de Producción Eduardo Mariani, convocó a la comisión de emergencia agropecuaria para realizar la evaluación conjunta de las solicitudes recibidas. Estuvieron presentes el vicepresidente de la Sociedad Rural Domingo Mangas, el secretario de esa asociación Guillermo Maggi, el gerente del Banco Provincia Guillermo Vaga, el médico veterinario de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación Alejandro Tomás y Gabriela Gherbi de la Dirección de Producción.

Mariani solicitó a Gabriela Gherbi, responsable administrativa del registro, que expusiera cada caso considerando la ubicación del campo y el grado de afectación declarado. Seguidamente, se evaluaron los 15 casos presentados. Al respecto, tanto Domingo Mangas como Guillermo Maggi, expresaron que los productores agropecuarios están un poco desalentados para presentar la documentación y solicitar la emergencia, debido a que el año pasado se hizo el esfuerzo, pero no se firmó el decreto de emergencia agropecuaria por inundación. Manifestaron que las pérdidas por esta sequía fueron importantes en la soja de primera y de segunda, no solo por su bajo rinde por hectárea, sino por las lluvias de mayo que pospusieron la cosecha, con la consiguiente afectación del grano. Destacaron que la suba del precio de tonelada de soja no compensó las pérdidas de la cosecha pasada y afectó a los arrendatarios que se ven perjudicados para pagar los alquileres y afrontar la próxima cosecha, ya que se toma como valor de referencia para fijar su valor por hectárea con los propietarios.

Mariani expresó que los pequeños productores agropecuarios, especialmente dedicados a la cría y engorde intensivo de cerdos y pollos, se han visto seriamente perjudicados, debido a la devaluación de la moneda y la reciente suba del dólar, que impactó directamente en el costo de los principales insumos. La suba del precio de la soja y el maíz ha incrementado fuertemente el precio de los alimentos balanceados, aspecto que incide en los costos de conversión en kilos de carne. En este sentido, ejemplificó con 3 casos de productores porcinos locales, que decidieron el cierre de sus establecimientos de 80, 50 y 30 madres, con la venta de todos sus animales. Destacó a Rubén Ruzzi, referente de los pequeños productores y miembro de esta comisión, que ha decidido liquidar su plantel de cerdos porque la relación entre el costo de producción y el precio de venta representa pérdidas imposibles de sostener en el tiempo.

Del mismo modo, se coincidió que esta situación impactó también en la producción avícola y en la agroindustria del sector, con la caída de la cantidad de pollos disponibles para faena. No se puede soslayar el impacto de la sequía y el aumento del precio de la soja y del maíz en la actual crisis del sector avícola que se evidencia en la firma ECOAVE S.A. - UNION FOOD S.A. (CRIAVE). Aunque por razones que pueden ser de variado origen, esta empresa local que constituye una integración vertical de la actividad, está en convocatoria de acreedores, adeuda a los productores granjeros más de 3 crianzas, hasta el día de hoy mantiene sin actividad la planta de alimentos balanceados, con más de 40 empleados parados, y ha entregado la planta de faena a terceros con un 50% menos de pollos faenados por día, con la consecuente afectación de más de 600 empleados, a quienes les adeudan más de un mes de sueldo.

Se concluyó que la sequía del período enero-abril ha sido pareja e impactó en todo el distrito. Alejandro Germán Tomás expresó la importancia de la emergencia agropecuaria para que los productores puedan acceder a créditos que les permitan salir de la actual situación e iniciar el nuevo ciclo. Al respecto, Guillermo Vaga recordó las líneas de crédito disponibles del Banco Provincia, y solicitó el listado de productores en emergencia agropecuaria para hacerles llegar su propuesta. Luego de un breve intercambio, todos los presentes acordaron aprobar los casos presentados, que la Dirección de Producción registrará en el sistema y remitirá al Ministerio de Agroindustria.

 
Se concretó la inspección conjunta de ADA, OPDS y policía ecológica a Criave PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Domingo, 06 de Mayo de 2018 00:00

produccionyturismo060520181
produccionyturismo0605201810
produccionyturismo0605201811
produccionyturismo0605201812
produccionyturismo0605201813
produccionyturismo0605201814
produccionyturismo0605201815
produccionyturismo0605201816
produccionyturismo0605201817
produccionyturismo0605201818
produccionyturismo0605201819
produccionyturismo060520182
produccionyturismo0605201820
produccionyturismo0605201821
produccionyturismo0605201822
produccionyturismo0605201823
produccionyturismo0605201824
produccionyturismo0605201825
produccionyturismo0605201826
produccionyturismo0605201827
produccionyturismo0605201828
produccionyturismo0605201829
produccionyturismo060520183
produccionyturismo0605201830
produccionyturismo0605201831
produccionyturismo0605201832
produccionyturismo0605201833
produccionyturismo0605201834
produccionyturismo0605201835
produccionyturismo0605201836
produccionyturismo060520184
produccionyturismo060520185
produccionyturismo060520186
produccionyturismo060520187
produccionyturismo060520188
produccionyturismo060520189
01/36 
bwd fwd

El Director de Producción Eduardo Mariani gestionó ante la Autoridad del Agua (ADA) el saneamiento ambiental de los vertidos de efluentes industriales de la empresa avícola Criave. En aquel encuentro acordó con Lucas Malbrán del directorio de ADA y el Director provincial de Calidad y Control Técnico de ADA Gonzalo Vázquez, una inspección conjunta con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), hecho que se concretó el pasado día jueves 3 de mayo con el acompañamiento de personal de la policía ecológica provincial.

Mariani integró la comitiva que realizó la inspección conjunta desde las primeras horas de la mañana y terminó entrada la noche. Junto al personal técnico de ADA, OPDS y policía ecológica, se organizaron los puntos de control y las tomas de muestras de aguas y vertidos de efluentes dentro de la planta industrial y fuera de ella. La inspección fue atendida por el apoderado de la firma Criave Guillermo Riveira, quien junto al responsable de mantenimiento Diego Rodríguez y al responsable de SENASA en la planta Mauro Mangas, proveyeron la información solicitada.

Concluida la primera parte de la inspección de la planta industrial de Criave, el personal técnico de ADA elaboró el acta de infracción correspondiente, emplazando a la empresa al cumplimiento de las normativas vigentes. Del mismo modo procedió el personal técnico de OPDS con las infracciones que corresponden a su órbita. Ambas actas fueron firmadas y recibidas por Riveira, quien manifestó la voluntad de la empresa de resolver el problema de los residuos y efluentes que genera Criave, manifestando la necesidad de un financiamiento adecuado.

Seguidamente, se realizaron tomas de muestras de vertidos en el canal que deriva al río Salado en diferentes puntos a lo largo de su recorrido. Mariani solicitó la colaboración de Defensa Civil y de los bomberos voluntarios para la provisión de una lancha y personal para llevar a los técnicos a tomar muestras de agua del río Salado antes y después de la desembocadura del canal.

A fin de evaluar la relación de estos vertidos con la muerte de algunos peces que aparecieron durante un solo día en la zona del dragado del río Salado, Mariani solicitó al personal técnico de ADA que se realice un estudio de las aguas antes y después del dragado en la localidad de Carlos Beguerie y el personal técnico accedió a la solicitud del director de producción. En este tramo se integró el Secretario General José Luís Horna. Mariani solicitó el apoyo del delegado municipal Daniel Lazcano y de los bomberos voluntarios de Carlos Beguerie, quienes proveyeron de una lancha y personal para poder realizar las tomas de agua correspondientes. El personal técnico de ADA y de la policía ecológica entrevistó al responsable del dragado José Alonso, quien afirmó que la presencia de peces muertos se pudo observar en un solo día y que luego no se volvió a observar el fenómeno.

La jornada mostró el trabajo conjunto del personal provincial y municipal, a fin de encauzar la problemática de los efluentes industriales de Criave y mantener la fuente de trabajo. Mariani agradeció a Lucas Malbrán el trabajo realizado y éste se comprometió a que una vez que se disponga de los resultados de todos los análisis realizados, articularán los mecanismos para que la empresa realice las obras necesarias.

 
Mariani participó de una importante reunión con directivos del Banco Provincia PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 01 de Mayo de 2018 00:00

produccionyturismo010520181
produccionyturismo010520182
produccionyturismo010520183
1/3 
bwd fwd

El pasado día miércoles 25 de abril, el Director de Producción Eduardo Mariani asistió al encuentro con municipios de la provincia de Buenos Aires "Nuevos aportes a la gestión", organizado por el Banco de la provincia de Buenos Aires en la ciudad de Chivilcoy. El programa desarrollado incluyó varios temas propuestos por los presentes relacionados con el funcionamiento de la entidad bancaria en cada localidad, la interfaz BIP institucional, tarjeta Pactar, tarjeta Procampo, financiamiento para la producción y la inclusión financiera, reducción de carga operativa, y repaso de productos de recaudación y pago. La disertación estuvo a cargo de los gerentes de la Banca Institucional Roberto Gioia y Walter Oscar Valle. También estuvieron presentes el subgerente Guillermo Jorge, el subgerente departamental de la Banca Institucional Daniel Rodríguez y el jefe del centro zonal Chivilcoy Luis Duce.

El Director de Producción roqueperense solicitó a Gioia el envío de información sobre las líneas de préstamos para la financiación de la producción y la asistencia a pequeños y medianos productores. Mariani planteó la necesidad de tener en Roque Pérez un oficial de cuentas dedicado a los créditos para microempresas, ya que actualmente se están derivando a Saladillo, con la dificultad que esto implica para los microemprendedores locales. Gioia convocó a Duce, quien se comprometió a evaluar esta necesidad. Mariani aprovechó la presencia de Daniel Rodríguez para solicitarle la apertura de nuevos medios de recaudación y pago, como por ejemplo en el hospital Dr. Ramón Carrillo.

 
El Intendente Gasparini y productores se reunieron con el Ministro Sarquís PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 20 de Abril de 2018 00:00

produccionyturismo200420181
produccionyturismo200420182
produccionyturismo200420183
produccionyturismo200420184
1/4 
bwd fwd

El pasado día lunes 16 de abril, el Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini y el Director de Producción Eduardo Mariani se reunieron con el Ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires Leonardo Sarquís, al que le presentaron el informe técnico del INTA que integra la solicitud de emergencia agropecuaria por sequía. Gasparini invitó a Gerardo Bruno y a Isidoro Domingo Mangas, presidente y vicepresidente de la Sociedad Rural de Roque Pérez, quienes compartieron la reunión.

El Intendente Gasparini solicitó la consideración de la actual situación de los productores roqueperenses y Sarquís se comprometió a presentar la solicitud ante la comisión de emergencia agropecuaria provincial para su evaluación. Gasparini presentó a los referentes rurales y les pidió que expresen sus inquietudes al respecto. Bruno solicitó la rebaja de impuestos para quienes atraviesen la emergencia por sequía y Mangas expresó su preocupación por las actuales dificultades de los arrendatarios, que no están incluidos en los beneficios de la emergencia. El Ministro Sarquís les pidió que le hicieran llegar por nota la descripción del tema, para tratarlo en el ámbito correspondiente.

Mariani describió el profundo cambio de la producción roqueperense e hizo entrega en soporte digital del proyecto de mejoras de los caminos rurales del distrito, destacando que la producción intensiva avícola, porcina y de feedlots vacunos genera un intenso tránsito de camiones de carga de más de 40 toneladas, aspecto que plantea la necesidad de alteos y caminos mejorados con mayor resistencia al peso transportado. Al respecto, Mariani solicitó la inclusión de esta propuesta en el programa de mejora de caminos que lleva adelante el gobierno provincial. Gasparini solicitó priorizar el camino de circunvalación que conecta con la ruta 20 y la salida de camiones desde la zona industrial en la que funciona la planta de faena avícola y la próxima apertura del frigorífico de carne vacuna y porcina. El Director de Producción planteó también la necesidad de saneamiento ambiental de la planta de faena avícola. Sarquís pidió el envío de detalles y se comprometió a que un equipo técnico del Ministerio de Agroindustria evalúe y proponga las posibles acciones para solucionar el problema.

 
Se realizó conferencia técnica sobre producción agroecológica PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Lunes, 16 de Abril de 2018 00:00

produccionyturismo160420181
produccionyturismo160420182
produccionyturismo160420183
produccionyturismo160420184
produccionyturismo160420185
1/5 
bwd fwd

El pasado día miércoles 11 de abril en la sede de la Sociedad Rural se realizó una importante conferencia técnica sobre producción agroecológica, con la disertación del ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá, asesor agroecológico y fundador de la RENAMA. La conferencia la organizó la Dirección de Producción junto a la Sociedad Rural de Roque Pérez y el INTA regional.

A sala llena, concurrió una nutrida cantidad de productores agropecuarios e ingenieros agrónomos locales y de localidades vecinas, que fueron acompañados por autoridades municipales, entre las que se destacaron el Secretario General José Luis Horna, concejales René Lucesoli, Aurelio Castellani, Maximiliano Sciaini y Juan María Cravero.

El ingeniero agrónomo Cerdá se destacó con una exposición muy clara sobre las ventajas de la producción agroecológica con cuadros comparativos de diferentes cultivos que demostraron una importante reducción de costos por la no utilización de agroquímicos, una mejora en la rentabilidad, con el valor agregado de productos libres de toxicidad. Cobró mucho interés entre los productores observar que el modo de labranza puede mantener la utilización de la siembra directa u optar por labranzas adicionales en caso que así se requiera. Enfatizó la importancia del suelo, principal recurso del productor. En este sentido, destacó que la actual labranza con agroquímicos ha compactado el suelo, limitando la capacidad de absorción y retención de agua, y al mismo tiempo, por esta causa se producen anegamientos en los períodos de lluvias. Citó la experiencia del ingeniero Damián Ferranti que con su familia viene desarrollando la producción agroecológica en Roque Pérez desde hace 3 años, con muy buenos resultados.

Cerdá respondió las variadas consultas de los productores e ingenieros presentes y planteó la importancia de producir granos libres de agroquímicos que puedan integrarse a la producción local de alimentos balanceados. Mencionó que esto es estratégico para lograr una sana alimentación de los animales (pollos, cerdos y vacas), mejorar la cadena alimentaria y producir alimentos saludables.

Mariani propuso a los presentes organizar un grupo de productores locales interesados en la producción agroecológica, realizar encuentros periódicos y visitas a campo. Invitó a los presentes a cerrar la conferencia expresando con una palabra lo que significó el encuentro. Las expresiones dieron cuenta de la satisfacción con que fue recibido el tema.

 
<< Inicio < Prev 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Próximo > Fin >>

Página 28 de 72

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior