Escrito por Administrador
|
Miércoles, 12 de Mayo de 2010 00:00 |
El citado programa garantizará la provisión de paneles solares para 238 edificios escolares ubicados en el medio rural, con la financiación del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y los ministerios de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y de Educación de la Nación. De esta manera, las escuelas podrán acceder a los programas educativos puestos en marcha por el gobierno de la provincia, en materia de nuevas tecnologías.
Ante los intendentes de distritos del interior provincial que participaron de la presentación, Scioli señaló que "al pensar la provincia del futuro, queremos que irrumpa en nuestra agenda el desarrollo de las energías alternativas, porque estas energías pueden llegar adonde otras no pueden llegar", al tiempo que aseguró que "es necesario ir adaptando esta matriz energética a esta nueva realidad de crecimiento pujante en los sectores productivos teniendo en cuenta las decisiones que se han tomado en el último tiempo".
Los incentivos a la generación distribuida con fuentes renovables y las plantas de biocombustibles, se suman a otras acciones de la gestión en el marco de estas políticas tendientes a promover el uso de energías alternativas.
Asimismo, el gobernador indicó que "es necesario articular la educación con las nuevas herramientas que nos exigen estos tiempos, que tienen que ver con la conectividad, el acceso a internet y, en este caso, con la provisión de energía que permite también integrarla a todas las demás".
En tanto, la ministra de infraestructura provincial anunció la adquisición de un crédito del Banco Mundial, a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), para 238 escuelas de la provincia y dijo que esta iniciativa "le permite dotar de un sistema de energía seguro y sostenible tanto a la escuela como para la casa del maestro en caso de que la escuela tenga la vivienda incorporada". También indicó que el sistema de energía "le permite al establecimiento acceder a computadoras, televisión, video y equipos de comunicación, bombas de agua en condiciones de calidad y seguridad".
Por su parte, Oporto destacó que la provisión de energía alternativa a los establecimientos educativos rurales "es un trabajo del ministerio de infraestructura con el que se ven beneficiadas las escuelas" y explicó que "la escuela recibe el beneficio de la energía alternativa que, además es una posibilidad pedagógica extraordinaria en lo que hace a la conciencia ecológica, a la formación de los chicos en el futuro del planeta, en el cuidado del medio ambiente y en los proyectos sustentables".
El titular de la cartera educativa aseguró que "las escuelas rurales necesitan mucho apoyo porque están muy aisladas, y esto facilita la comunicación", a lo que agregó que la iniciativa "es un paso adelante en lo que hace a la igualdad educativa". En ese sentido, definió que "la igualdad, para nosotros, es igual posibilidad de educación para todos los chicos de la provincia".
Las escuelas beneficiadas con la instalación de paneles solares como fuentes de energía se encuentran en los partidos de Roque Pérez, Ayacucho, Azul, Benito Juárez, Balcarce, Baradero, Castelli, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Daireaux, Dolores, Escobar, General Alvear, General Belgrano, General Guido, General Lamadrid, General Lavalle, General Madariaga, Guaminí, Laprida, Las Flores, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Necochea, 9 de Julio, Olavarría, Carmen de Patagones, Pellegrini, Pila, Punta Indio, Rauch, Rivadavia, Saladillo, San Fernando, Tapalqué, Tordillo, Tres Arroyos, 25 de Mayo, Villarino y Zárate.
En la presentación también estuvieron presentes el director ejecutivo del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), José Molina; y los jefes comunales Carlos Gorosito (Saladillo), Hugo Rodríguez (Lobería), Aníbal Rappallini (Maipú), Edgardo Larraza (Castelli), Jorge Ugarte (Rauch), Gustavo Walker (Pila) y Darío David (Ayacucho).
Cabe aclarar que esta iniciativa se enmarca en el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), que lleva adelante la Secretaría de Energía de la cartera de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. El mismo apunta a mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales y, mediante un convenio con la dirección de infraestructura de la cartera educativa nacional, tiene por meta dotar de servicio eléctrico a través de sistemas de energías renovables a establecimientos educativos rurales.
En ese marco, con las inversiones previstas por el PERMER, el equipo técnico de la dirección provincial de infraestructura escolar -dependiente de la cartera educativa- conjuntamente con su par de la dirección de uso eficiente de energía y medio ambiente de la cartera de infraestructura provincial, realizaron un relevamiento de escuelas rurales en el territorio con el fin de repotenciar y garantizar suministro eléctrico a 238 establecimientos equipados, inicialmente, con sistemas fotovoltaicos y eólicos. |
Escrito por Administrador
|
Martes, 11 de Mayo de 2010 00:00 |
El gobierno provincial pondrá en marcha un nuevo programa de viviendas con financiamiento del ANSES. Antes de julio prevé terminar de otorgar $26.000.000 para que en diferentes municipios comiencen a levantarse las casas.
En 31 municipios la provincia prevé la construcción de 3500 viviendas antes de mitad de año. Estas localidades serán las primeras en sentir los beneficios de la obra pública en su aparato productivo.
El plan que el gobierno tiene previsto implica el inicio de 10.000 nuevas unidades en todo el territorio bonaerense con un plazo de ejecución de diez meses.
El Instituto de la Vivienda bonaerense ya está desembolsando los anticipos financieros que los municipios utilizan para iniciar las obras, luego cuando avanza la construcción de las unidades reciben el total de la inversión.
"El gobernador Scioli y la ministra Álvarez Rodríguez pidieron que trabajemos codo a codo con los intendentes para acercar este programa a la mayor cantidad de municipios", comentó el titular del Instituto de la Vivienda, Gustavo Aguilera, y agregó que de esa manera "no sólo llevamos luego de años de espera la satisfacción del techo propio sino que también a través de la obra pública se generan muchos empleos que permiten también recuperar dignidad a muchas familias".
"Este plan es posible gracias a una firme decisión que ha tomado la presidenta, un cambio de paradigma en la forma de pensar el estado: antes los fondos del ANSES iban a parar a manos de especuladores, hoy financian las viviendas que serán los hogares de nuestros hijos. Es una clara apuesta a la producción, al trabajo, al crecimiento y a la dignidad", subrayó Aguilera.
La implementación de este programa en los distritos del territorio bonaerense implica un gran avance en la gestión provincial y contempla una inversión global para el 2010 de casi $1.000.000.000 en vivienda social.
El primer municipio donde se puso en marcha el programa fue Bragado, le siguieron Magdalena, Monte Hermoso, San Nicolás y le siguen Avellaneda, Baradero, Carlos Tejedor, General La Madrid y Rivadavia.
La provincia pondrá en marcha antes de fin de mes las viviendas en los distritos de Tornquist, General Belgrano, Colón, General Madariaga, Arrecifes, Carlos Casares, Olavarría, San Nicolás, Pellegrini y Guaminí. A estos distritos el único requisito que les falta cumplir para recibir el anticipo es una póliza.
Luego en junio le seguirán, Merlo, Carmen de Areco, Berazategui, San Fernando, General Pueyrredon, Lobería.
Y después, Roque Pérez, General Paz, Campana, Berazategui, Carmen de Areco, Zárate, Coronel Rosales, Escobar, La Matanza y Tandil.
Han comenzado a gestionar el plan Cañuelas, Zárate, Colón, Capitán Sarmiento, Pellegrini, Luján y Malvinas Argentinas. |
Escrito por Administrador
|
Viernes, 07 de Mayo de 2010 00:00 |
El comisario Jorge Villarruel ha recibido un ascenso, pasando a ser ahora comisario inspector. La noticia ha sido muy bien recibida entre el personal policial a su cargo y significa un reconocimiento a su buena labor a cargo de la policía local. |
Escrito por Administrador
|
Miércoles, 05 de Mayo de 2010 00:00 |
La comisión asesora del comité de cuenca, de la subregión B1 y B3 del plan maestro de la cuenca del río Salado mantuvo un encuentro en Roque Pérez, donde el intendente Hugo Oreja, recibió a sus pares de Lobos y 25 de Mayo, Gustavo Sobrero y María Victoria Borrego, quienes dialogaron y debatieron con el licenciado Guillermo Baldeyó, jefe de departamento gestión de comité de cuenca y consorcios, el ingeniero Luis Arévalo y la arquitecta Laura Cerisola, jefe de división del comité de cuenca, todos pertenecientes a la autoridad del agua, y con representantes de los municipios de Chacabuco, Chivilcoy, San Miguel del Monte, Alberti y Bragado, faltando a la cita los partidos de Junín y Navarro.
Participaron, además, la presidente del HCD de Roque Pérez, Eva Cardelino (Frente para la Victoria), los concejales del Acuerdo Cívico, Graciela Badde y Javier Alvarez, el jefe de cuerpo de bomberos, Oscar Velarde, y el presidente de la asociación bomberil, Norberto Lucaroni; y el secretario de obras públicas veinticinqueño, Rubén Minnino.
Todos expusieron su punto de vista, realizando planteos y preguntas a los funcionarios provinciales. Guillermo Baldeyó dijo que el productor que vive dentro de la cuenca "debe tener una presencia activa dentro de las decisiones"; explicando que "la idea de la creación de la comisión asesora es que los vecinos, a través de sus organismos intermedios, tengan la posibilidad de articular propuestas para elevarlas al comité. Los intendentes reciben las inquietudes y las elevan a la provincia. La idea es interactuar, a través de la unidad de planificación del territorio, sobre las políticas de desarrollo de la región, y la provincia, que es quien aprueba todo".
El funcionario advirtió que "las urgencias no tienen la misma velocidad que las decisiones políticas", por lo que la meta pasa por "agilizar la demanda, tener una vinculación directa con el productor. Este es un ámbito de planificación, porque una urgencia tiene otra vía de resolución".
El mandatario lobense, Gustavo Sobrero, dijo al finalizar la tercera reunión del comité de cuenca que "a la propuesta llevará su tiempo consolidarla. Se ha hecho en algunas partes del mundo y ha costado bastante formarla".
Destacó que la apertura de "un camino de participación para tratar un tema tan importante como es el agua. No sólo hablamos de la problemática del río Salado, sino de los diversos emprendimientos, como la cría intensiva de cerdos, los feed lot, los agroquímicos, y la afectación del medio ambiente".
María Victoria Borrego resaltó "la importancia de trabajar a nivel integral", de escuchar "a todos los sectores con sus inquietudes", de "comprender por qué los productores tienen sus temores".
"La autoridad del agua está haciendo un planteo hacia adelante y estamos muy abocados porque nadie olvida las recientes inundaciones. Nuestras tierras estuvieron bajo agua y ante el temor que había de probables intensas lluvias, el productor se muestra lógicamente afligido y nos obliga a una mayor conciencia a todos aquellos que tenemos responsabilidad de gobierno. En otros lugares de la provincia de Buenos Aires hay quienes están sufriendo tremendas sequías, por eso lo importante es encontrarnos, charlar y tratar el tema hídrico de manera integral".
Al apuntársele la falta de credibilidad del hombre de campo, Borrego la consideró lógica, porque "el plan integral está anunciado hace años atrás".
Abogó porque "cada distrito defienda lo suyo, pero con un criterio solidario respecto a quien se encuentra aguas abajo".
Por su parte, Hugo Oreja defendió "la existencia de los comités de cuenca que integran los municipios"; subrayando que "a la comisión asesora la integra la gente, y en Roque Pérez debe estar la gente de campo. Muchas veces hay gente que dice no hacemos nada. Debe entenderse la relevancia de la comisión, pues hoy surgieron algunas ideas y situaciones que van a ser tomadas por los funcionarios de la autoridad del agua, y posiblemente van a tener un tratamiento en su seno". |
Escrito por Administrador
|
Jueves, 29 de Abril de 2010 00:00 |
El gobernador Daniel Scioli mantuvo una reunión de trabajo con intendentes y representantes de 16 distritos de la provincia, donde se entregó ayuda económica en el marco del plan "Más Terneros" y del tesoro provincial para obras de infraestructura.
Acompañado por el ministro de Gobierno, Eduardo Camaño, el mandatario reforzó su compromiso con los municipios del interior tras augurar una "gran cosecha" para este 2010, y destacó el "impacto económico" que generará en las arcas de estas localidades.
Los intendentes Hugo Oreja (Roque Pérez), José Eseverri (Olavarría), Eduardo Quiri (Rojas), Cristian Popovich (General Madariaga) y Carlos Gorosito (Saladillo), recibieron cheques y transferencias a productores en el marco del plan "Más Terneros" por un monto de $1.274.000, al igual que representantes de los municipios de Benito Juárez, Bolívar y Pila.
Por otra parte, los jefes comunales Alejandro Oreste (Coronel Pringles), Gustavo Marcos (General Alvear), Alexis Guerrera (General Pinto), Gilberto Alegre (General Villegas), Francisco Gutiérrez (Quilmes) y Juan Delfino (Suipacha) recibieron ayudas del tesoro provincial para la realización de obras de infraestructura, reparaciones edilicias, desagües cloacales, obras para el sistema de salud y mantenimiento de caminos rurales, por un total de $2.000.000.
En la actividad también estuvo presente el jefe de Gabinete del ministerio de Asuntos Agrarios, Walter Larrea. |
|
|