Secretaría general
Visita del Ministro de Desarrollo Social para firmar el programa "Envión" PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 23 de Abril de 2010 00:00

secretariageneral230420101
secretariageneral230420102
secretariageneral230420103
secretariageneral230420104
secretariageneral230420105
secretariageneral230420106
1/6 
bwd fwd

Pasadas las 18:00 hs. de ayer jueves 22 de abril en el salón de usos múltiples del SEMPRO (Servicio Municipal de Protección de la Niñez), el Ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Baldomero Álvarez de Olivera, conjuntamente con el Intendente de Roque Pérez Hugo Pablo Oreja y demás mandatarios comunales pertenecientes a la 7ma. sesión electoral, entre ellos el Intendentes de Azul, Omar Duclós; el Intendentes de General Alvear, Gustavo Marcos; el Intendentes de Saladillo, Carlos Gorosito; y el Intendentes de Tapalqué Gustavo Cocconi, que firmaron el programa denominado "Envión", destinado a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes a través del trabajo.

También estuvieron presentes el Subsecretario de Relaciones Institucionales de la Jefatura de Gabinete de la nación, Walter Abarca; el Subsecretario de Reforma Política, Isidoro Laso; el Subsecretario de Relaciones Institucionales, Martín Cosentino; el Subsecretario de la Pequeña, Mediana y Microempresa del Ministerio de la Producción de la provincia, Daniel Bursi; la coordinadora provincial del programa de Responsabilidad Social Compartida, Mónica Capellini; los diputados provinciales, Jorge Jesús Cravero, Alicia Tabares y José Antonio Bucca.

Se presentó el programa "Envión", una acción pública de inclusión social dirigida a niños, adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años, en situación de vulnerabilidad social en la provincia de Buenos Aires.

El Intendente Oreja se refirió al programada destacando la importancia de "recuperar a los jóvenes e insertarlos en la sociedad".

Por su parte Baldomero Álvarez de Olivera, Ministro de Desarrollo Social, manifestó entre otras cosas que "en muchos casos, se trata de chicos que nunca vieron a sus padres trabajar, donde el jefe de familia salía a la mañana, se despedía y regresaba a la noche". Dijo que "estamos trabajando para reparar una situación injusta que sucedió en nuestro país de la que tenemos todas las responsabilidades de poder poner en marcha, una situación que mejore el futuro de éstos jóvenes. Con este programa se intenta que el chico encuentre un espacio amigable, debe llegar a la mañana, desayunar, almorzar, merendar y encontrar un lugar donde se los quiera, proteja, mimen, y se les muestre que hay una Argentina que se puede construir de una manera diferente".

También el Ministro le entregó al Intendente Hugo Pablo Oreja, un subsidio de $300.000, lo cual el mandatario comunal agradeció.

 
Reacondicionan el hogar canino PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 20 de Abril de 2010 00:00

Desde hace unos quince días se halla al frente del hogar canino de Roque Pérez, Dagoberto Luque, quien está encaminando distintos aspectos que desde la gestión de gobierno municipal se considera deben corregirse.

Luque dijo que en este momento "estamos organizando los corrales, algo de adentro hacia afuera. Sabemos la necesidad de la gente, por los perros vagabundos que hay en todo el pueblo, algunos de ellos mordedores. Es prioridad dejar el hogar canino en condiciones, donde hubo que hacer algunas correcciones que estamos llevando adelante por estos días".

"Estamos reparando alambrados, reubicando a los perros, por un lado los machos y en otro hembras, alojando en otro sector a los cachorros. Todo esto lleva una organización, que nos va a demandar un tiempo, y luego vamos a dar aviso a los ciudadanos que se van a capturar perros".

Fue categórico al indicar que "le vamos a marcar mayor presencia del municipio, y todos los días va estar abierto de 8:00 hs. a 18:00 hs.; incluso los sábados vamos a instrumentar una guardia de 6:00 hs. a 12:00 hs. Luego, al atardecer, vamos a tener personal, al igual que sábados y domingos, en horario temprano y al anochecer, para brindarle agua y comida a los animales".

Luque ha dispuesto que por estos días haya dos personas durante todo el día, con los correspondientes relevos. A su vez, los perros están siendo sometidos al desparasitado, curarlos de sarna y pulgas, "una vez que solucionemos el hogar canino, saldremos a buscar más perros".

A la sala de castración, el personal la está limpiando, sacando basura y pintando, "allí los viernes asiste la Dra. en veterinaria, Mariela De Marco, para hacer castraciones de los perros que están aquí, y de aquellos que se inscriban en la municipalidad".

El ojo observador de Luque aseveró que "en 30 días vamos a tener el hogar canino en condiciones, con instalaciones mucho mejores. En la entrada principal del hogar vamos a poner un cartel, donde habrá un numero telefónico para poder realizar denuncias sobre perros abandonados, como así también el horario de atención para quien desee ir a buscar algún perro".

 
Se constituyó el Comité de la sub-región B1 de la Cuenca del Salado PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Sábado, 17 de Abril de 2010 00:00

En la Cámara de Comercio de la ciudad de Alberti, se firmó la Carta Orgánica de la Formación de Comité de la sub-región B1 de la Cuenca Hídrica del Río Salado.

El acto se hizo con la presencia de representantes de los partidos de Roque Pérez, Chacabuco, Chivilcoy, 25 de Mayo, Monte, Junín, Bragado, Lobos, Alberti y de la autoridad del agua de la provincia de Buenos Aires.

Estuvieron el intendente de Alberti, Leonel Zacca; el intendente de Roque Pérez, Hugo Oreja; el intendente de Bragado, Aldo San Pedro; el intendente de Chivilcoy, Aníbal Pitelli; el intendente de Monte, Raúl Iribarne; el intendente de Lobos, Gustavo Sobrero; el secretario de Obras y Servicios Públicos de Junín, Gastón Blanc; el subsecretario de Medio Ambiente de Chacabuco, Rodolfo Betinatto; el secretario de Obras y Servicios Públicos de 25 de Mayo, Rubén Minino.

En representación de la Autoridad del Agua refrendaron la Carta Orgánica el director del Uso y Aprovechamiento del Recurso, Luis Arévalo, y la arquitecta Laura Cerisola del departamento de Gestión del Comité de Cuencas y Consorcios.

El intendente Leonel Zacca como anfitrión de la reunión y secretario de actas del Comité expresó que "es muy importante para regionalizar la cuestión y que esto signifique la posibilidad de constituir un grupo de trabajo para ver y atender las necesidades de todos".

Hace un mes en la ciudad de Bragado fueron elegidas las autoridades de la Subzona B1 de la cuenca del Río Salado, en una reunión técnica y jurídica entre los municipios de la región.

El presidente del Comité es el intendente de Bragado, Aldo San Pedro, quien mostró su satisfacción "por la posibilidad que nos da la ley de no sólo controlar los efluentes hídricos sino el recurso en la forma que se utiliza a nivel particular, como por ejemplo en un emprendimiento fabril".

San Pedro consideró que la presencia de los intendentes para firmar la Carta Orgánica "habla de un compromiso político que hemos asumido para evaluar el tipo de obras que se necesitan, la forma de financiamiento del Comité y los controles que se hacen en forma conjunta entre los municipios que participan".

En la Secretaría de Tesorería fue designado el intendente Hugo Oreja de Roque Pérez quien consideró que las obras del Plan Maestro están avanzados sin dejar de expresar "la necesidad de sanear la cuenca para recuperar las hectáreas y hacerlas productivas", al mismo tiempo que consideró que su ciudad "depende del manejo del agua que se haga porque se hay un escurrimiento importante aguas arriba lo tiene que haber aguas abajo, que es lo que nosotros siempre reclamamos".

La reunión comenzó con la lectura del acta que se confeccionó en la anterior reunión del Comité, luego se firmó la Carta Orgánica y después comenzó a sesionar el grupo de trabajo para hablar sobre las obras pendientes, la financiación y la situación hídrica que afecta a esta región a la Subzona de la provincia de Buenos Aires.

 
La fundación Banco Provincia donó computadoras PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 09 de Abril de 2010 00:00

La vicepresidente de la fundación Banco Provincia, María del Carmen Cardo, entidad que presidente la esposa del gobernador Daniel Scioli, Karina Rabolini, llegó a Roque Pérez con donaciones referidas a educación y salud.

Por tal motivo, y acompañados por el intendente Oreja y la secretaria de gobierno Mónica Forastieri, visitaron la Escuela Nº 5 ubicada en el paraje El Arbolito, donde funciona la primaria y la secundaria básica con orientación agropecuaria. Allí hicieron entrega de 10 computadoras.

El intendente Oreja contó que "esta escuela esta funcionando, pero a la vez se está construyendo, por eso le auguramos un buen futuro". De recorrida por el edificio, el mandatario resaltó que "la construcción avanzó mucho, recuerdo que estuvimos en la gestión de este proyecto y hay un gran avance, está casi terminada, lo que nos llena de alegría".

Por su parte la vicepresidente de la fundación del Banco Provincia contó que "nosotros recorremos el interior bonaerense, hoy les traemos a la escuela el laboratorio informático, se entrega a instituciones y colegios, le pedimos a los intendentes que nos asesoren a quién se los entregamos y nos acercamos a conocer los lugares. Son 10 computadoras completas, con internet, que le sirven a los alumnos y a la comunidad para tener nociones de computación y que la tecnología se conjugue en las familias, porque acá puede venir el alumno con el padre, con la familia y utilizarlas".

Mónica Forastieri expresó que "si bien tengo el corazón en este lugar porque en esta escuela hice la primaria, en honor a la verdad, es una necesidad. Cuando nos llamaron del Banco Provincia, pensamos en la sala de Beguerie y la sala de Forastieri y en el hospital, y además la escuela del paraje El Arbolito, en cuanto a la informatización, donde funciona la escuela secundaria y la primaria, con matrícula cada vez más grande, por eso tenemos que seguir acompañando los lugares rurales, que la gente se quede, que trabaje, hay muchos chicos que no siguen estudiando por eso esta ayuda de acercarle las carreras y la capacitación es una herramienta que le estamos brindando".

 
El intendente Oreja inauguró sesiones del HCD PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 07 de Abril de 2010 00:00

secretariageneral070420101
secretariageneral070420102
secretariageneral070420103
1/3 
bwd fwd

El intendente municipal de Roque Pérez dejó inaugurado oficialmente el período de sesiones del Concejo Deliberante, acompañado por funcionarios de su gestión de gobierno. Se encontraban presentes la mayoría de los miembros de gabinete, jefe de la comisaría, subcomisario Ana Bucci; y jefe de bomberos voluntarios, comandante Oscar Velarde.

La bandera nacional fue izada por el concejal Juan Carlos Gasparini, y luego de entonadas las estrofas del himno, la presidente del cuerpo expresó su tradicional discurso, invitando al jefe del ejecutivo a pronunciar su reseña anual del pasado ejercicio.

Hugo Oreja inició su alocución con lo actuado por la Secretaría General, Subsecretarías de Gobierno y Hacienda, quien dictó 464 decretos, 205 resoluciones y 47 ordenanzas que regulan, ordenan y sustentan legalmente el quehacer municipal. Señalando que "a partir del año 2009, desde la municipalidad de Roque Pérez se lleva a cabo la certificación y autenticación de documentos públicos o privados que en razón de su materia correspondan específicamente a la administración de este municipio, conforme a la Acordada de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires Nº 2352, labor que se lleva a cabo desde la Secretaría General".

Hizo presente que se ha coordinado la Regularización Dominial, Gobierno y Promoción Social, en el marco del programa de regularización de dominio de lotes municipales, fiscales, entre otros; como así también en la regularizaron de la titularidad de viviendas sociales, con la participación de la Escribanía General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Oreja dedicó "un párrafo especial merece el mantenimiento, embellecimiento e iluminación de los espacios verdes, tales como el predio del ferrocarril, sitios históricos, plazoletas, etc. de tal forma que es reconocido por los vecinos y visitantes ocasionales".

Respecto a las ordenanzas aprobadas en el deliberativo, indicó la aceptación de terrenos cedidos por dos vecinos para ensanches de calle, una en el ejido urbano y otra en el medio rural. Modificaciones en la ordenanza Nº 1737 de ordenamiento del tránsito. Otorgamiento de un subsidio mensual a la sociedad de bomberos voluntarios de Roque Pérez. Autorización para la firma del convenio de adhesión al decreto provincial Nº 440/09 referido a la inclusión municipal al fondo solidario provincial, el que se conforma con los derechos de exportación de soja y todos sus derivados. Las ordenanzas Nº 1747 y 1768 que convalidaron aumentos de sueldo del 12% en el primer caso desde el 1º de enero y del 14,45% desde el 1º de julio, respectivamente, en el sueldo básico de todos los empleados municipales. La ordenanza Nº 1784 que establece que los fondos de la cuenta especial inmuebles de la ordenanza Nº 221/77, podrán destinarse a la construcción de viviendas sociales. La ordenanza Nº 1787 que autorizó a suscribir un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social para el programa de derechos garantizados para la niñez. Fueron convalidados dos convenios con el Ministerio de Infraestructura y Vivienda de la provincia de Buenos Aires por montos de $200.000 para la construcción de veredas y por $308.000 destinados a la obra de electrificación de los terrenos de la ex "Feria Pujol", afectados a la operatoria del plan familia propietaria.

Agregó luego que los recursos de que dispuso durante el ejercicio 2009 este municipio, fueron en su totalidad de $21.008.145,30. "Es oportuno hacer presente que estos datos incluyen la venta de un excedente fiscal en la zona del cuartel VIII del partido de Roque Pérez por la suma de $630.000 y la recepción en un aporte el tesoro provincial de $200.000.

El jefe del ejecutivo sostuvo que "como resultado de los aumentos de los insumos, de sueldos, que en algunos casos, fueron del orden del 40%, y de un envío de coparticipación bruta inferior a la originalmente estimada, el ejercicio ha arrojado en resultado negativo de $299.505,01 el que, restado del superávit de ejercicios anteriores, deja un superávit acumulado de $1.456.127,42".

La obra pública

Al momento de reseñar lo hecho por la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, enunció que en el hospital local tuvieron lugar tareas de demolición parcial de la antigua morgue, refacciones y construcción de dependencias para depósito general y residuos patogénicos, con una inversión de $30.825, de índole municipal. Recordó la construcción de más de 350 metros lineales de cordón cuneta en el barrio del plan familia propietaria I, invirtiendo $36.259 con recursos municipales; con esta realización se completó el escurrimiento superficial del barrio, complementándose con lo construido con las 46 viviendas del plan federal. La construcción de 40 nichos en el cementerio local, con la inversión de $49.800 de recursos municipales. Se hicieron refacciones y ampliaciones en el hogar canino por $18.750 también con recursos municipales. Expuso sobre obras de extensión de redes de gas natural en distintos barrios también con recursos municipales, respondiendo a diversos reclamos de vecinos.

Continuó expresando que se dio fin a la obra extensión de redes cloacales zona centro con aporte crediticio del ente nacional de Obras Hídricas y Saneamiento y recursos municipales. Son aproximadamente 6.000 metros que dieron respuesta a un justo y viejo reclamo de los vecinos. Los fondos municipales afectados sumaron $148.616.10, los que tienen que ser recuperados con las cuotas correspondientes de los beneficiarios. Dio comienzo la construcción del sector de "plaza seca" de la plaza Bartolomé Mitre, adjudicando la obra de hormigonado y otras en $95.500 a una empresa privada, trabajo que en la actualidad está prácticamente concluido. "Se dio continuidad a la consolidación del llamado "camino de las 33 has.", para lo cual se dispuso la obra por administración, habiéndose invertido en materiales $39.360 de recursos municipales. Es menester señalar aquí que parte de este camino coincide con el alteo que, efectuado por la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires, fuera expropiado y autorizado su uso para calle, la que se ha proyectado con 30 metros de ancho y es también necesario agregar que en la actualidad se ha completado el terraplenado, el que tiene algo más de 15 metros de ancho en su coronación, de lo que se infiere el importante movimiento de tierra que ello implicó. La tierra fue obtenida de la laguna existente, aprovechando la inusual sequía del año anterior, lo que permitió su saneamiento y profundización con miras a su consolidación futura como espejo de agua. Previa licitación privada, y con recursos del gobierno nacional destinados a fortalecer la infraestructura del distrito, se adjudicaron las dos obras siguientes: red domiciliaria de cloacas en el barrio del plan familia propietaria I en el sector denominado "De las 16 viviendas", con un costo de $135.182,60, concluyendo de esta manera la red cloacal de todo el barrio. También tuvo en cuenta la construcción de cordón cuneta en distintos sectores de los barrios Fonavi, procasa I, plan novios y autoconstrucción de la manzana 213, con un monto de $165.183,84, todas ellas culminadas en la actualidad".

Oreja expuso que se contrataron las labores de poda correctiva, previo concurso de precios, a una empresa privada, insumiendo para ello $41.625 de recursos municipales. Se anunció que se han licitado públicamente 180 viviendas, pavimento, acceso Jorge Dalto y culminación de sala de internación en el hospital Ramón Carrillo, para las cuales se requirieron fondos nacionales. "Corresponde mencionar la solicitud al Ministerio de Infraestructura y Vivienda de la provincia de Buenos Aires por: $200.000 para la construcción de veredas urbanas, $308.000 para la electrificación del plan familia propietaria II o ex "Feria Pujol".

El intendente anunció "como parte de un proyecto a futuro para Roque Pérez, corresponde referir que debido a la rápida expansión de la urbanización y a fin de prevenir consecuencias hídricas desfavorables, se ha firmado un convenio con la Dirección provincial de Hidráulica, para efectuar un estudio del sector comprendido por lo que se conoce como "Laguna de Manganillo" y los barrios plan familia propietaria I, "La Chingada" y "Country", para luego gestionar los recursos para el saneamiento correspondiente.

Inspección General

Entre los trabajos realizados pueden mencionarse: limpieza de canales y cunetas en planta urbana y zona rural, tarea beneficiada por la escasez hídrica. Colocación de 161 tubos de alcantarillas. Alteo de más de 10 km. de caminos rurales con retroexcavadora y también desmonte y desmalezamiento. Construcción de puentes de pequeño porte en campos de vecinos ya provistos de los materiales.

Expresó Oreja que "corresponde resaltar que por la condición de auxiliar de las demás áreas municipales, a ésta le corresponde una tarea ímproba y de difícil encasillamiento, pues está a disposición municipal, de instituciones y más que nada de los vecinos que necesitan su servicio".

Cultura

El jefe del departamento ejecutivo indicó que "a la ya tradicional organización de los actos públicos y fiestas populares, como los carnavales, festival de la zona de crecimiento común, que este año 2009 contó con la presencia, además de los artistas de la región, de representantes destacados del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, se dio continuidad a los talleres de telar, cerámica, vitrofusión, cocina, danzas, guitarra, italiano y el trabajo con los coros de abuelos, coro juvenil y estable, que han evidenciado notables progresos. En el mes de marzo tuvo lugar el lanzamiento de los "Juegos Deportivos, Buenos Aires, la Provincia" en el ámbito local, etapa que continuó hasta los meses de julio y agosto, con participación de artesanos, músicos, cantantes, actores, pintores y escultores. Estas actividades tuvieron lugar en el centro cultural, centro de jubilados e instalaciones de la peña Centro Nativo Cardo Azul".

Mencionó el desarrollo de la etapa regional de los juegos provinciales. "En el centro cultural tuvo lugar una presentación de los participantes de los juegos bonaerenses locales, a fin de que su arte y su preparación pudiesen ser disfrutados por el público local.

"Un hecho de notable repercusión tuvo lugar como consecuencia de la prolongada sequía que afectó la Cuenca del Salado, dejando al descubierto restos óseos en el lecho del río. Alertado el Instituto Cultural de esta circunstancia por vecinos del curso de agua, se hicieron presentes arqueólogos y paleontólogos del mencionado Instituto, haciendo posible, en los meses posteriores y con personal de la Dirección de Cultura municipal, la extracción de restos considerados de alto valor científico y únicos, por la cantidad, calidad y diversidad de los mismos, en algunos casos animales de más de 6 metros de alto y varias toneladas de peso, correspondientes a la mega fauna surgida en el planeta hace millones de años y extinguida hace unos 10 mil años. En el mes de junio se inauguró en el hall de la municipalidad la muestra "Desenterrando el pasado" en una muy cuidada y bien presentada exposición". Hizo presente la presencia de artistas de renombre, muestras como la de Arturo Jauretche, enviada por la Fundación Banco Provincia, presentación de la Camerata y Cuarteto de Cuerdas del Teatro Argentino entre otros.

Salud

El intendente dijo que el área "tuvo una prestación adecuada a través del hospital municipal "Prof. Dr. Ramón Carrillo" y las salas periféricas de Carlos Beguerie y Paraje Forastieri, brindando la atención en consultorio, en general y por especialidades, prestaciones paramédicas, estudio por imágenes, estudio de laboratorio, y prácticas médicas hasta donde lo permite su complejidad. Con respecto a la estadística podemos decir que hubo aumento en las consultas, incremento dado fundamentalmente en virtud de los controles preventivos por la gripe porcina, aunque se verificó una disminución en algunos casos, como es el de los nacimientos".

Referido a las ambulancias, se registraron más de 500 salidas locales, además de 484 viajes de larga distancia por urgencias y 238 desplazamientos con vehículos para pacientes ambulatorios. "Con motivo de la pandemia de gripe AH1N1, que predominará en los meses de junio hasta agosto, fue incrementada la atención hospitalaria y de las salas periféricas, debiendo incorporarse agentes temporarios en virtud de licencias preventivas concedidas al personal de planta municipal".

"Es de destacar también, el aporte importantísimo de la cooperadora del hospital a los requerimientos del mismo, de lo que podemos resaltar que la ayuda se da en la oportunidad propicia. Se continuaron los programas preventivos de diabetes, asma, epilepsia, enfermedades genito-mamarias, Remediar con entrega de medicamentos, y programas de sexualidad responsable.

Bromatología

Esta repartición municipal realizó el visado de ingreso de sustancias alimenticias, con otorgamiento de un promedio 400 certificados de venta mensuales.

Hubo tareas de interceptación en trabajo conjunto con la policía comunal, de proveedores ilegales. Habilitación de establecimientos para cría de cerdos en conjunto con el Ministerio de Asuntos Agrarios Provincial.

Habilitación de transporte de sustancias alimenticias. Emisión de tarjetas sanitarias. Inscripción de comercios en el Registro de Comercialización de Bebidas Alcohólicas (REBA).

Se realizó además desde esta dependencia, el control canino, con vacunación de aproximadamente 1.000 animales, efectuándose también castración de perras de personas con bajos recursos. En la recolección de perros en la vía publica para su traslado al Hogar Canino, se priorizó la recolección de animales peligrosos o que causaran molestias a los vecinos.

Medio ambiente

El intendente Oreja se refirió a la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, "de lo cual podemos aseverar que está cumpliendo cabalmente su cometido, tal como fuera diseñada y definida su tarea".

"En lo que hace a la venta de materiales reciclados, resulta importante hacer conocer que se superó lo recaudado en el ejercicio anterior. Resulta tranquilizante informar que los análisis de agua subterránea efectuados en los freatímetros adyacentes al relleno mencionado, han dado resultado negativo, tanto en contaminantes bacterianos como químicos. En lo que respecta al personal afectado a la planta, cabe referir que todos los empleados pertenecen hoy a la planta municipal, habiéndose incorporado todos los agentes que revistaban como "planes sociales", cumpliendo con un viejo anhelo y después de demostrar una capacitación adecuada".

Enumeró que se intervino en el control de roedores, elaborando cebo rodenticida, el que luego es usado en distintas zonas urbanas consideradas de alto riesgo, como los terrenos del ferrocarril, canales, zanjas, baldíos abandonados, cavas, depósitos de ramas, etc., como también se entrega a instituciones o vecinos que lo requieran, incluyendo al Consejo Escolar para que, a través de él, se distribuya a los establecimientos educativos que lo necesiten.

Policía comunal

Puso de manifiesto que la municipalidad ha mantenido el control operativo sobre la fuerza, cuyo desempeño a lo largo del año ha sido el correcto, cumpliendo tareas de vigilancia y control, tanto en la planta urbana como en la zona rural, éstas con las patrullas rurales de Carlos Beguerie y Las Tunas.

"En el uso de las atribuciones conferidas por la mencionada norma legal y en acuerdo con la Jefatura Departamental y el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, se definió el reemplazo de personal jerárquico y subalterno, generando, consecuentemente una nueva cúpula policial local. A lo largo del año se ha contado con la presencia del Grupo de Apoyo Departamental (GAD), en lo que hace a controles de tránsito, otro tipo de operativos, o en prevención de alteraciones del orden. Se llevaron a cabo 6 procedimientos por contravención a la ley 23737 de comercialización de estupefacientes, con resultado positivo en algunos de ellos, deteniéndose a ocho individuos".

Finalmente, el intendente expresó que "hoy iniciamos una nueva etapa de trabajo en común en la que apelamos al diálogo y a la convivencia. Si ese diálogo se transforma en debate, aunque sea ardoroso, bienvenido sea, no vivimos en democracia y en libertad para reprimir lo que sentimos, ni callar la opinión que nace de nuestras convicciones. La búsqueda de consenso debe ser la finalidad del debate, en un acercamiento a la verdad que resulte útil a nuestra comunidad, y para ser útiles a nuestra comunidad es la razón por la que nos encontramos hoy aquí y nos proponemos trabajar juntos durante todo este año.

 
Últimas noticias:
<< Inicio < Prev 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 Próximo > Fin >>

Página 190 de 206

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior