Escrito por Administrador
|
Domingo, 02 de Octubre de 2011 00:00 |
El Ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, acompañó al Gobernador Daniel Scioli durante la 6º jornada activa de capacitación e integración de escuelas agropecuarias y productores porcinos, que se realizó en la escuela municipal de educación agraria Valentín Coria de Chivilcoy, en la que participaron 450 productores que se inscribieron al registro porcino.
"Vamos a continuar con este programa de fortalecimiento porque existe un techo altísimo para crecer en la producción porcina, es la actividad con más futuro. Estamos convocando a productores agrícolas y ganaderos a que se sumen a esta iniciativa que constituye la mejor inversión del momento", explicó el titular de la cartera agraria.
"Brasil tiene un consumo de 30 kilos de cerdo por año mientras que en la Argentina son 7 kilos. Tenemos que producir más y mejor. Por eso tenemos que ayudar a los productores a asociarse, es la mejor manera de obtener mayor rentabilidad. Vamos a fortalecerlos con las herramientas necesarias", precisó.
"No nos resignamos a ser exportadores de granos solamente, a ser el granero del mundo. Como dice el Gobernador Scioli, queremos ser la góndola del mundo. Si exportamos con valor agregado, triplicamos los ingresos y creamos más fuentes de trabajo. Pensemos que Brasil es el cuarto exportador de cerdos del mundo pero nos tiene que comprar maíz a nosotros", agregó Franetovich.
"Queremos comprometer a las escuelas agrarias y por eso les vamos a proveer las madres, la nutrición, el núcleo genético y el software. Tenemos la mejor mano de obra, la mejor nutrición y la mejor sanidad. Faltaba la integración y ya la estamos haciendo".
En este sentido, Franetovich recordó que la provincia está trabajando con las 134 escuelas agrarias bonaerenses, equipando a cada una con kits complementarios y programas que se ejecutan para darle sustentabilidad al sector agropecuario.
Durante la jornada se llevó a cabo un taller de producción y genética porcina y otro taller de desarrollo de programa de mejoramiento y formalización de la producción porcina.
También se entregaron módulos genéticos a los grupos de productores de 9 de Julio, Carmen de Areco (2), San Andrés de Giles (2), San Vicente (2), Chivilcoy, Marcos Paz, General Rodríguez, CEPT Nº 15 de 9 de Julio y CEPT Nº 2 de San Andrés de Giles y la escuela Moquehuá de Chivilcoy.
Además se entregaron kits a las escuelas agropecuarias de los distritos de Roque Pérez, Alberti, Bragado, Chacabuco, Chivilcoy, 25 de Mayo y Lobos.
Estuvieron presentes el Ministro de Seguridad y Justicia, Ricardo Casal, el
Subsecretario de Seguridad, Guido Lorenzino; el jefe de la policía, Juan Carlos Paggi; el presidente provisional del Senado, José Pampuro; el titular del SPAR, Juan Viñales; y el Intendente de Chivilcoy, Anibal Pittelli. |
Escrito por Administrador
|
Domingo, 17 de Julio de 2011 00:00 |
La Secretaría de Turismo provincial se encuentra presente con un importante stand en la 125º edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que comenzó el fin de semana en La Rural y se extenderá hasta el 26 de julio.
El espacio de la cartera turística cuenta con 50 m2 donde 33 municipios de la provincia difunden folletería y merchandising de sus atractivos y realizan degustaciones con productos regionales.
El stand también posee un sector dedicado al programa "Pueblos turísticos" de la cartera provincial con actividades de promoción. Asimismo, dentro de la carpa del Consejo Federal de Turismo (CFT), la Secretaría posee un espacio con información sobre diferentes destinos.
El titular de turismo provincial, Ignacio Crotto, señaló que en lo que va del año la cartera turística estuvo presente en 115 ferias, "porque consideramos primordial participar de diferentes eventos masivos para llegar a públicos variados mediante la promoción".
Los municipios que exponen (van rotando 4 por día) son Roque Pérez, 25 de Mayo, Azul, Bahía Blanca, Baradero, Bolívar, Bragado, Campana, Chacabuco, Chascomús, Exaltación de la Cruz, Florencio Varela, General Alvarado, General Paz, General Viamonte, Junín, Las Flores, Lobería, Maipú, Mercedes, Necochea, Partido de La Costa, Pilar, Pinamar, Puán, San Antonio de Areco, San Fernando, San Nicolás, San Pedro, Tandil, Villa Gesell, Villarino y Zárate. |
Escrito por Administrador
|
Miércoles, 13 de Julio de 2011 00:00 |
El lunes 11 de julio en el predio de la estación el Intendente municipal de Roque Pérez Hugo Pablo Oreja acompañado por la Secretaria de Gobierno Mónica Forastieri y la Directora de Producción municipal Celina Aussedat entregaron la avena correspondiente a la segunda etapa, a razón de 15 bolsas por productor, a productores beneficiados por el Plan Ganadero provincial.
El mismo comprende además la sanidad reproductiva de los rodeos de los productores que se inscribieron. Dicho plan se desarrollará por 4 años y desde el municipio se les está entregando a los productores todo el apoyo que necesitan.
El plan es apoyado por la facultad de ciencias veterinarias de la universidad nacional de La Plata, que monitorea y releva estadísticamente el programa que es aplicado en 106 municipios productivos de la provincia, con el objetivo de aumentar en 10 puntos la eficiencia en los próximos 5 años, lo que podrá significar 300.000 terneros más y 150.000 madres más.
Las medidas del Plan Ganadero surgieron de reuniones entre entidades agropecuarias; el INTA; universidades y distintas asociaciones de productores donde se debatieron las distintas formas de lograr aumentar la producción, haciendo hincapié en nutrición, manejo y sanidad. |
Escrito por Administrador
|
Viernes, 08 de Julio de 2011 00:00 |
El gobierno bonaerense anunció una línea crediticia de hasta $3.000.000 para el turismo, que serán otorgados por la agencia "Invierta Buenos Aires" mediante el Banco Provincia, y que tienen como destino principal la ampliación, remodelación o reequipamiento de emprendimientos turísticos.
El Secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, explicó que las herramientas financieras que presentó el Gobernador Daniel Scioli responden a un "viejo anhelo de quienes buscan invertir en la provincia de Buenos Aires para generar nuevos emprendimientos turísticos".
La tasa de interés aplicable a los préstamos otorgados será fija y del 12% anual y de esa tasa se deducirá una bonificación del 5% que estará a cargo de la Secretaría de Turismo, determinándose así que la tasa final es del 7%.
El monto se aplicará sobre saldo de capital adeudado de los préstamos otorgados a los beneficiarios de los préstamos de la línea.
Los interesados recibirán también el respaldo y el asesoramiento de la agencia de inversiones.
Para los grandes empresarios, en tanto, se ofrece la "estructuración" de la inversión estratégica para obtener los mejores resultados financieros.
Durante el acto de presentación, el Gobernador entregó junto al titular de la agencia de "Invierta Buenos Aires", Adrián Viglieri, y el Director del Grupo Bapro, Santiago Montoya, certificados a potenciales prestadores turísticos de Mar del Plata, Cañuelas, Luján y el Partido de la Costa que cumplen con los requisitos necesarios para poder acceder a los créditos.
También participaron de los anuncios los representantes de turismo de Roque Pérez, Balcarce, Lobería, Chacabuco, San Fernando, La Plata, Pinamar y 25 de Mayo, entre otras autoridades provinciales y entidades vinculadas al sector económico y turístico. |
Escrito por Administrador
|
Martes, 28 de Junio de 2011 00:00 |
La Municipalidad de Roque Pérez a través del área de Producción informa que este año el plan de incentivos a la actividad forestal (ley provincial 12.662) se implementará de la siguiente manera: dentro del territorio de la provincia de Buenos Aires, en un principio, solo se podrán solicitar estacas y/o guías de álamos y/o sauces, en cantidades que varían de 400 a 5.000 por productor, las solicitudes se completaran en el municipio, en la oficina de Producción.
Documentación requerida:
-
Formulario propiamente dicho (original y duplicado).
-
Fotocopia simple del título de propiedad del inmueble a forestar. En su defecto, acreditación de la forma de tenencia de la tierra. Si es una empresa, estatuto y delegación de funciones al titular que la representa. Si es un organismo oficial, autorización expresa al titular que lo representa.
-
Plano catastral con la ubicación del establecimiento rural.
-
Croquis con la ubicación de la forestación propuesta dentro del establecimiento.
La documentación del segundo item no es necesaria, en el caso que el titular se haya presentado a este plan en alguno de los últimos 3 años.
En cuanto a los plantines de eucalipto, de momento no se encuentran dentro de la promoción, aunque existe una posibilidad de que próximamente (julio-agosto) se abra la inscripción para solicitar plantines de este género, pero para ser entregados en el otoño del año que viene (marzo-abril de 2012). |
|
|