Promoción social y desarrollo humano
Comenzó el curso de "Operador en prevención y asistencia de las adicciones" PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Domingo, 21 de Abril de 2013 00:00

promocionsocialydesarrollohumano210420131
promocionsocialydesarrollohumano210420132
promocionsocialydesarrollohumano210420133
promocionsocialydesarrollohumano210420134
promocionsocialydesarrollohumano210420135
promocionsocialydesarrollohumano210420136
promocionsocialydesarrollohumano210420137
1/7 
bwd fwd

La problemática de las adicciones ya se ha instalado con toda su fuerza a nivel mundial. Esta pandemia atraviesa a cada sociedad y todas sus clases sociales, y se inserta en todos los ámbitos de la misma. Por otra parte, presenta numerosas aristas, dada su multicausalidad y la afectación a todo el ser humano, en sus dimensiones biopsicosocial, espiritual y cultural.

La atención de este tema, entonces, a nivel preventivo y asistencial, requiere de personas preparadas para encarar su multifacética trama. Esta preparación, a su vez, debe contemplar los últimos avances de la ciencia aplicados a la especificidad, expresados de una manera comprensible y práctica.

El sábado 20 de abril, a las 10:00 hs. en la sede del "Envión", comenzó el curso de "Operador en prevención y asistencia de las adicciones", en la modalidad semipresencial, el cual permite al cursante adquirir herramientas para su desenvolvimiento en escuelas, comunidad, ONGs, organismos gubernamentales, y también en la vida cotidiana.

El objetivo es formar operadores en la problemática de las adicciones, con vistas a contribuir a la prevención de la misma, y al mejoramiento de la calidad de vida de los adictos en rehabilitación y de sus familias.

Está dirigido a personas preferentemente con secundario completo o equivalente, líderes, operadores barriales y comunitarios, docentes de distintas especialidades y niveles y profesionales de nivel terciario y universitario.

El disertante es Horacio Castellano. El curso tiene un valor de $50 y se dictará el 3º sábado de cada mes, de abril a noviembre de 10:00 hs. a 18:00 hs.

 
La Dirección de Promoción Social y Desarrollo Humano visitó la escuela Nº 14 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 19 de Abril de 2013 00:00

promocionsocialydesarrollohumano190420131
promocionsocialydesarrollohumano190420132
promocionsocialydesarrollohumano190420133
promocionsocialydesarrollohumano190420134
promocionsocialydesarrollohumano190420135
1/5 
bwd fwd

La Dirección de Promoción Social y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Roque Pérez visitó el día jueves 18 la escuela primaria Nº 14 del paraje La Merced. Durante la visita, la Directora del área Carina Camilletti y Vanina Tonelli conocieron a los alumnos y a sus familias haciéndoles llegar mercadería, ropa, leche y demás artículos necesarios para la escuela.

Allí se vivieron gratos momentos junto al personal docente y los alumnos. Durante la jornada también se visitaron a las familias que viven en el paraje La Paz.

 
Charla sobre monotributo social PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Sábado, 13 de Abril de 2013 00:00

promocionsocialydesarrollohumano130420131
promocionsocialydesarrollohumano130420132
promocionsocialydesarrollohumano130420131
promocionsocialydesarrollohumano130420132
1/2 
bwd fwd

La secretaria de la oficina de Producción del municipio de Roque Pérez, Gabriela Gherbi, brindó una charla orientativa sobre el monotributo social y la ley ALAS a los integrantes de los grupos ya formados del programa "Banco Popular de la Buena Fe", que está funcionando bajo la coordinación de Analía Mc Cormack, Eliana Gasparini y un grupo de coordinadoras que fueron los receptores de esta charla y posterior mesa de trabajo donde los interesados pudieron evacuar dudas al respecto.

El monotributo social es un régimen tributario optativo, creado con el objeto de facilitar y promover la incorporación a la economía formal de aquellas personas en situación de vulnerabilidad social que han estado históricamente excluidas.

A partir del reconocimiento de sus actividades y de su inclusión como contribuyentes, las trabajadoras y los trabajadores están en condiciones de emitir factura, ser proveedores del Estado por contratación directa, acceder a las prestaciones de las obras sociales del sistema Nacional de salud e ingresar al sistema previsional (jubilación).

Esto es muy importante para los emprendedores de la economía social que reciben microcréditos por parte del Banco Popular de la Buena Fe. Estas reuniones de centro son semanales, donde cada prestataria concurre para pagar su cuota semanal y para exponer con toda la comunidad del banquito el trabajo que está realizando, allí cada una nos cuenta sobre su proyecto y además si surge alguna problemática se resuelve en grupo.

En la vida de centro se realizan actividades productivas que tengan que ver con los emprendimientos, charlas informativas de profesionales, debates, acordamos como promocionar sus trabajos para que en Roque Perez encuentren una posibilidad más a la hora de elegir un producto o servicio. Las emprendedoras se están insertando muy bien en el mercado local y el Monotributo Social puede ser una herramienta muy importante para el desarrollo de estos nuevos emprendimientos.

 
Entrega de los primeros microcréditos del "Banco Popular de la Buena Fe" PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Sábado, 06 de Abril de 2013 00:00

promocionsocialydesarrollohumano060420131
promocionsocialydesarrollohumano060420132
promocionsocialydesarrollohumano060420133
promocionsocialydesarrollohumano060420134
1/4 
bwd fwd

El pasado día jueves, se realizó la entrega de los primeros 20 microcréditos pertenecientes al programa titulado "Banco Popular de la Buena Fe". La adjudicación de los mismos comenzó alrededor de las 18:00 hs., contando con la presencia de funcionarios municipales, las coordinadoras Eliana Gasparini, Ana Julia Acosta y Lorena Gómez, los prestatarios y público en general.

Este plan se gestiona a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y funciona otorgando microcréditos a personas que necesitan de este apoyo para desarrollar su trabajo. Además, se implementa mediante una ONG en las diferentes localidades, siendo en Roque Pérez el Club Sarmiento.

 
Jornada de capacitación acerca del monotributo social PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 27 de Marzo de 2013 00:00

El Director de Producción Ramiro Tossi y la encargada del monotributo social, Gabriela Gherbi, se reunieron con María Laura Arbillaga del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, quien realizó una jornada de capacitación acerca del monotributo social que se realiza en la oficina de Producción de la Municipalidad.

El monotributo social es un régimen tributario optativo, creado con el objeto de facilitar y promover la incorporación a la economía formal de aquellas personas en situación de vulnerabilidad social que han estado históricamente excluidas.

A partir del reconocimiento de sus actividades y de su inclusión como contribuyentes, las trabajadoras y los trabajadores están en condiciones de emitir factura, ser proveedores del Estado por contratación directa, acceder a las prestaciones de las obras sociales del sistema nacional de salud e ingresar al sistema previsional (jubilación).

Se pueden inscribir:

  • Personas que realizan una única actividad económica (ya sea productiva, comercial o de servicios).

  • Proyectos productivos que lleven adelante grupos de hasta 3 integrantes.

  • Cooperativas de trabajo con un mínimo de 6 asociados.

El monotributista social, durante el período comprendido entre la resolución ministerial y mientras mantenga esta condición no podrá acceder a la consulta de sus aportes, ya que está exento, figurará como "no aportante al régimen", pero al momento de jubilarse, este tiempo se computará como años de servicios a los fines de la obtención de las prestaciones previstas en el artículo 17 de la ley Nº 24.241.

Además ahora se pueden inscribir a sociedades simples de pequeña envergadura en el monotributo social. Primero, los socios deben ser monotributistas sociales y después ellos constituirán la sociedad de entre 2 o 3 personas, y esa sociedad inscripta en el monotributo podrá emitir factura, tener un número de CUIT, acceder a una obra social y estar exento del pago del impuesto a los ingresos brutos, una vez inscripto en la Dirección de Rentas de la jurisdicción correspondiente a su domicilio comercial.

La documentación solicitada será la siguiente:

  • Credencial de pago del monotributo social de cada uno de sus integrantes.

  • Ticket de pago del monotributo social de cada uno de sus integrantes.

  • Constancia de inscripción del proyecto productivo.

Esto constituye una gran ventaja, ya que la nueva sociedad, por tener mayor facturación, es posible que sea sujeto de crédito, y así poder acceder a mayores fuentes de financiamiento públicos y privados.

 
Últimas noticias:
<< Inicio < Prev 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Próximo > Fin >>

Página 27 de 35

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior