Escrito por Administrador
|
Jueves, 24 de Enero de 2013 00:00 |
El día miércoles 23 de enero, el Intendente Juan Carlos Gasparini anunció que la actual Directora de Promoción Social y Desarrollo Humano Analía Mc Cormack, deja el cargo para pasar a desempeñarse como Coordinadora Regional de Políticas Socioeducativas, abarcando la región 24.
Ante los medios, Gasparini dijo que "como lo dije muchas veces, este Intendente luchará para que Roque Pérez tenga gente integrando el gabinete provincial y nacional, en distintos organismos, lo que significa tener personas representándonos en el tema municipal".
Por el momento "no hay nombres de quién ocupará el cargo de Directora de Promoción Social y Desarrollo Humano, hoy no tengo decidido quién será esa persona", comunicó Gasparini, quien agregó además que "la Ministra llamó para decirme que tenemos este cargo, que nos viene muy bien y a Analía también porque pega un salto importante en política".
Mc Cormack contó que será Coordinadora Regional de Políticas Socioeducativa y abarcará la región 24 que apunta a la mirada social que se tiene desde el Ministerio de Educación. Trabajará desde el Ministerio con los distintos organismos y actores de la comunidad a través de programas sociales para que los chicos no salgan del sistema educativo. |
Escrito por Administrador
|
Domingo, 16 de Diciembre de 2012 00:00 |
El sábado 15 de diciembre se realizó el encuentro por la inclusión social en el Estadio Único de La Plata, el cual contó con la presencia del Gobernador Daniel Scioli y participaron jóvenes del grupo "Envión" de nuestra localidad.
Además, se entregó el microcrédito Nº 50.000 y los premios de los Juegos BA 2012; y se pudo disfrutar los shows de artistas populares como Karina, Cacho Castaña, La Mosca y Julio Iglesias. |
Escrito por Administrador
|
Sábado, 08 de Diciembre de 2012 00:00 |
El día viernes 7 de diciembre se realizó el lanzamiento del "Banco Popular de la Buena Fe" en la escuela primaria Nº 2. El mismo se gestiona a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y funciona otorgando microcréditos a personas que necesitan de este apoyo para desarrollar su trabajo.
El BPBF se implementa a través de una ONG en las diferentes localidades, siendo en Roque Pérez el Club Sarmiento; para participar del banco hay que entrar en grupo, los prestatarios acceden al crédito en grupos de 5 integrantes comprometiéndose a ser garantes unos de otros; el acompañamiento de los grupos y de los bancos es llevado a cabo por los promotores seleccionados por las organizaciones, quienes son capacitados para tal fin, en nuestra ciudad las coordinadoras de grupo son la Directora de Promoción Social Analía Mc Cormack, Eliana Gasparni, Ana Julia Acosta y Lorena Gómez. Además, se cuenta con el apoyo de la asociación administradora regional la ONG Caminos, con sede en Azul y el asesoramiento del Director de Producción Ramiro Tossi.
Cada uno de los miembros del grupo ingresa al mismo con su propio proyecto (productivo, de servicios o reventa) y lo desarrolla con el apoyo del equipo promotor y su grupo en aproximadamente 2 meses, durante los cuales se evalúa la sustentabilidad de los proyectos y se establece el monto del crédito a solicitar, siendo los créditos individuales. El BPBF promueve el ahorro y el interés para darle autosostenimiento al sistema, no con fines lucrativos; el sistema de reembolso es muy simple: préstamos renovables cuya devolución se realiza en pequeñas cuotas semanales de un monto fijo. Existen 3 líneas: la básica, son quienes se inician en el proyecto; con experiencia, son las personas que ya cuentan con un año de actividad en su proyecto y la rural.
Los 3 grandes objetivos del BPBF son: fortalecer la cultura del trabajo y generar un proceso de crecimiento de los sectores populares, de la economía y el entramado social, y de la redistribución del ingreso en el marco del proyecto nacional y popular; promover la organización popular: trabajar juntos por una comunidad organizada. Una comunidad que sea artífice de su propia historia, con sus miembros participando organizada y activamente en la transformación social y política; y recuperar y fortalecer valores que permitan una autentica transformación social, tales como la solidaridad, la confianza mutua, la responsabilidad, la honestidad. |
Escrito por Administrador
|
Miércoles, 21 de Noviembre de 2012 00:00 |
El Programa de Inversión Social fue creado en 2009 con el objetivo de conformar cooperativas de trabajo para la realización de pequeña obra pública municipal. Durante ese año el PRIS constituyó 852 cooperativas de trabajo en 56 municipios del interior de la provincia de Buenos Aires y el conurbano, generando 15.000 puestos de trabajo. Durante el 2010 el Ministerio de Desarrollo Social implementó en el conurbano bonaerense el Programa de Ingreso Social con Trabajo (PRIST-Argentina Trabaja) tomando como base las cooperativas creadas por el PRIS. A fines del 2010 el PRIS se implementó en 21 municipios, sumando un total de 171 cooperativas y 3.500 puestos de trabajo. En esta segunda etapa del programa los módulos de trabajo propuestos tienen un mayor grado de especialización, destacándose entre ellos la construcción de 56 viviendas en el municipio de Villa Gesell y la construcción de 15 centros culturales en San Nicolás. Están en proceso de integración al programa los municipios de Carmen de Patagones, Coronel Pringles, General Lamadrid, Rojas, Tres Arroyos, Pehuajó, Bahía Blanca, Chacabuco, Salto, Ensenada y Olavarría.
En Roque Pérez, con la gestión permanente del Intendente Juan Carlos Gasparini, quien junto al equipo municipal mantuvo intensas y numerosas reuniones con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, instaló en nuestra ciudad la modalidad de trabajo cooperativista y asociativista, fomentando el trabajo en equipo, la participación ciudadana y el compromiso con el otro. Se implementaron dos cooperativas de 32 trabajadores cada una, "Roque Pérez Cambia y Crece Limitada" y "Roque Pérez Entre Todos Limitada", son los sinónimos del trabajo cooperativista y asociativista en nuestra ciudad.
Las mismas se financian con fondos nacionales (Programa de Inversión Social), dependientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Dichos fondos prevén el pago de sueldos, seguros de trabajo, compras de materiales y maquinarias para la realización de los trabajos.
De esta manera, se facilita el acceso al trabajo formal para aquellos trabajadores menos calificados, la mayoría mujeres que hasta hoy estaban excluidas de la posibilidad de conseguir un trabajo digno y deambulaban en ocupaciones precarias y mal pagas.
En Roque Pérez, los trabajos están destinados en 4 módulos de obra: cordón cuneta, veredas, herrería en general y mantenimiento y hermoseo de espacios verdes; el período de trabajo es de 1 año con posibilidad de la consolidación de otras cooperativas, lo cual les permitirá ir independizándose de los trabajos asignados y hacer frente a nuevos emprendimientos de obras o servicios, de libre contratación por parte de ellas, sea con el municipio o empresas privadas. |
Escrito por Administrador
|
Lunes, 12 de Noviembre de 2012 00:00 |
El domingo 11 de noviembre comenzó a realizarse exitosamente una feria en el predio del ferrocarril, en la que se pueden encontrar y adquirir todos lo productos y obras realizadas por el grupo Envión. La misma va a ejecutarse todos los domingos durante la tarde.
Envión es un programa de responsabilidad social compartida que tiene como destinatarios a los adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años en situación de vulnerabilidad social de la Provincia de Buenos Aires. El mismo, apunta a restituir los derechos de los jóvenes y garantizar el acceso a la educación, la salud y el trabajo a partir de acciones de inclusión, protección y prevención.
El propósito de este programa es contribuir a cambiar la situación de los jóvenes que no estudian ni trabajan, gestionando acciones que les permitan recuperar su autoestima, su capacidad de creación y de toma de decisiones. Se propone como un espacio de pertenencia, desde el cual se impulsa la inserción y finalización de la escuela, la capacitación para el trabajo, la promoción de la salud a partir de actividades educativas y también sanitarias, la expresión como recurso para construir, reconocer y gestionar sus proyectos de vida.
Envión cuenta con un equipo técnico que planifica actividades específicas en relación a las necesidades de los jóvenes, además de realizar un seguimiento y acompañamiento de cada uno de ellos. Sus técnicas son Camila Uruslepo y Lorena López; sus tutores son Romina Alegre, Florencia Rosales, Martín Sampallo y Pablo Pérez; y sus talleristas son Paulina Ligüero, María del Carmen Telesco, Karina Macedo, Sanda Risso, Gustavo Rocha y Carlos Marín. Los mismos se encuentran a cargo de 40 chicos en total. |
|
|